15 February 2020 ~ 48 Comentarios

The ruler anointed by the grace of God

By Carlos Alberto Montaner

Until a week ago, Nayib Bukele was the ruler with the most popular support on the planet. Last Sunday he tried to take Parliament. Now we have to wait for the polls to determine in what place he is now and know if he is still “the most handsome and cool president in the global world”, as he described himself on Twitter after an uncontrollable spasm of narcissism. For now, university students protested the coup attempt.

We are talking about the president of El Salvador. He is 38 years old. He began to rule in June 2019. He won the election by a landslide. He used social networks like no one else. He knew that Salvadoran society was tired of traditional parties. Center right party ARENA –Nationalist Republican Alliance– had ruled four times. It was followed by the communist FMLN –Farabundo Martí National Liberation Front– for two periods (although contained by the Army surveillance and the dollarization generated during Paco Flores’ government).

In total, 30 years, in which the contempt for republican values in young generations was emerging, a phenomenon Bukele noticed, perhaps because of his handling of propaganda and advertising, or perhaps because of his own experience as a “Millennial” who did not consciously live the civil war that cost the country some 75,000 lives, and lacks respect for the pacts that organized the end of the war.

There is an unfair widespread fatigue against those who achieved significant changes. In Spain, many young people today complain about the “transition” and vote for “Podemos”, despite the Leninist-Chavista passion of Pablo Iglesias, brand new Vice President of Government appointed by Pedro Sánchez. In Venezuela, they threw overboard the best 40 years in the country’s history, despite the mistakes and rampant corruption, and supported Hugo Chávez, a disciple of Fidel Castro who laid the foundations for the destruction of his country, then thorough and cruelly completed by Nicolás Maduro. In Poland and Hungary, they forget how difficult it was to reverse the decades of communist totalitarianism.

Why continue giving examples? The passage of time blurs the task of the generations that made history. Bukele belongs to that new small world unable to understand that he has come to power thanks to those who created the rule of law according to republican values: separation of powers, civil liberties, human rights, constitutionalism and the fundamental principle of the system–all citizens are equal before the law and are obliged to comply with them.

I read in Diario de Hoy that “Bukele announced in 2018 his idea of militarizing the Legislative Assembly.” His project was to become president to remodel the republic and rule it at his own will. He was the Messiah. The one chosen by Allah or by the Christians’ God –it is not clear to which one he prays– but it is transparent that he believes himself anointed by the Divinity to lead the Salvadorans. Even the reason he gave to explain the end of the occupation of the Assembly was tinged with transcendentalism: God asked him to do it.

It is not the first time that Salvadorans have an individual who communicates with God at the helm of the country. In the first half of the twentieth century, El Salvador’s “strongman” was a military man named Maximiliano Hernández Martínez, who believed in reincarnation, spoke with the dead and fought epidemics by covering the lights with colored rags. In 1932, facing a strike, he had the inspiration to assassinate communists, confirmed in the cemetery by a dead much loved by the ruler, and annihilated between 10,000 and 40,000 peasants in an episode called, obviously, “La matanza” (The massacre.)

It is a pity that many young Salvadorans, an industrious people like few, do not understand that economic development is linked to the republican institutionality and God has nothing to do with it. It is a matter of patience and respecting the laws. The rest will come in addition.

48 Responses to “The ruler anointed by the grace of God”

  1. Víctor López 15 February 2020 at 4:12 pm Permalink

    Las gentes son siempre geocentristas, o sea su realidad es LA REALIDAD, y la mejor de las suertes que les pudo tocar es justamente vivir en esa realidad. Algunos escapan a esa insuficiencia intelectual, pero la mayoría de las personas SON lo que le inculcaron, no pueden sustraerse a esa fastuosa irracionalidad. Vale esto para los religiosos en su conjunto, porque el Dios que le enseñaron es siempre el Dios verdadero (increíble).

    Le cuesta entender a don Carlos Alberto que el señor Bukele es SALVADOREÑO, y por lo tanto encaja en el esquema mental del salvadoreño promedio. Para ellos vale lo mismo este “Adonis” centroamericano que el maravilloso y “guapetón” comandante Chávez valía para los venezolanos promedio. También al igual que el señor Chávez (que en paz descanse) este tiene extraordinarias y oportunísimas ocurrencias. Todavía recuerdo cuando aquel ventilada el “olor a azufre” en la ONU, con el aplauso pletórico de sus acólitos.

    Los salvadoreños no van a escoger nunca un preclaro estadista, porque seguramente un estadista así no tendría las patologías salvadoreñas, y esto rige para todos (con alguna excepción) los países de Latinoamérica. Tampoco van a existir instituciones salvadoreñas o en los más de los países latinoamericanos, que no tengan patologías, porque serían exóticas a las realidades nacionales. Por eso los papelitos jeffersonianos que EEUU se preocupa en exportar a todas partes, invariablemente fracasan.

    Más temprano o más tarde también fracasará el sistema actual en los EEUU, porque el bronceado que ha recibido de estos y otros países, está cambiando la base social, y si a esto le sumamos el laborioso trabajo de zapa de Hollywood y prensa afín, pronto gobernarán el país los paladines de esos grupos con resultados muy similares a los que obtienen en África y en el continente sudamericano. No hay más que ver los actuales caucus demócratas (jaja), si es para reírse.

    Pareciera que después de estudiar toda su vida a estos países y a los EEUU, don Carlos Alberto Montaner no llegó nunca a entenderlos.

    Muy cordialmente.

  2. Manuel 15 February 2020 at 4:37 pm Permalink

    economic sanctions to Cuba grow, funding for regime change flows into the hands of the media and figures of the opposition and Cuban exiles counteracting the Cuban government Nazi like propaganda all over the world over the last continue 734 months and counting

  3. Manuel 15 February 2020 at 4:47 pm Permalink

    NAMING BUILDINGS, SCHOOLS AND streets after former presidents seems like a simple enough way to show respect and say thanks for years of service to the country. For instance, you have New York’s JFK International Airport, Reagan National in Washington D.C. and, it seems, everything in the Dallas and Houston areas is named after a Bush—airports, turnpikes, schools and parks all carry a Bush moniker. Even the CIA headquarters in Langley, Virginia, is now officially dubbed the George Bush Center for Intelligence. But, on the other hand… 🙂 :
    Still, three years after the end of his presidency, there’s not a school, street or even a park bench in Hawaii named after Obama—and supporters like Chang are dismayed at the lack of organized traction in the naming game. After all, Obama was a popular two-term President—Senate Majority Leader Mitch McConnell’s opinions aside—with a Gallup approval rating of 59 percent when he left office. Only Ronald Reagan and Bill Clinton had a higher final poll. So it is puzzling that efforts to honor Obama have been slow to catch on and often run into surprising resistance.

    • Manuel 16 February 2020 at 8:40 am Permalink

      It’s not that Obama has gone entirely unrecognized—there are about 20 schools and 20 roads named after him around the U.S., and his adopted state of Illinois has turned his birthday, August 4, into a commemorative holiday. But in contrast with Reagan, there is no organized effort by progressives to canonize Obama’s legacy. In San Jose, California, for instance, former Obama campaign volunteer Alex Shoor has struggled for more than two years to persuade the city to take a vote on renaming Almaden Boulevard for the 44th president who twice won the county with 70 percent of voters—even though there’s an Almaden Avenue a few blocks away, so it’s not as if anyone could object because the original name would disappear from residents’ view.

      • razón vs instinto 16 February 2020 at 9:08 am Permalink

        Bienvenido a los primeros pasos hacia el Populismo latinoamericano Manuel.
        Eso lo vemos en Argentina en todos los rincones del país.
        Avenida Perón, escuela J D Perón, colegio Perón, y actualmente avenidas y calles por todo el país Néstor Kirchner (el ladrón más grande de la historia Argentina comprobado y condenado por la justicia)

        • Julian Perez 16 February 2020 at 10:12 am Permalink

          Por cierto, es curioso que dos de los que aparecen en los billetes (Franklin y Hamilton) no fueron nunca presidentes. Los cuatro esculpidos en Mount Rushmore (Washington, Jefferson, Lincoln y Teddy Roosevelt) si lo fueron.

          Acerca del populismo… Ya en el siglo XIX hubo al menos un presidente que se puede considerar populista: Andrew Jackson. Pero han alternado distintas corrientes. Después de Teddy Roosevelt y Woodrow Wilson, que rechazaban explícitamente la constitución pues entraba en contradicción con lo que ellos consideraban que debía hacer la presidencia, vinieron otros como Calvin Coolidge, que la reafirmaron. Después de un Carter vino un Reagan. Después de Obama vino un Trump…

          • razón vs instinto 16 February 2020 at 11:58 am Permalink

            Para mí ¿Sabe cuándo deberán preocuparse amigo Julián?
            Cuando a un Carter le suceda un Reagan o a un Obama le suceda un Trump, pero tanto ese Reagan como ese Trump, cuando quieran aplicar políticas de derecha deban hacerlo de manera lo más solapada y disimuladamente posible para que la sociedad no advierta que se trata de políticas de derecha ya que si se deja ver abiertamente esas “intenciones derechosas”, advierten que el rechazo social se volverá probablemente generalizado.
            En Latinoamérica, los políticos identificados con la derecha ganan elecciones solamente después de los clásicos períodos destructivos de los gobiernos de izquierda que tanto aman los latinoamericanos. Solamente cuando ya se asquean de tanta desidia, destrucción, corrupción y desesperanza que invariablemente acompaña a todos los gobiernos de izquierda en la región, finalmente, cada tanto, se animan a votar a alguien de derecha. O conservadores los llaman (conservador es para los latinoamericanos una palabra despectiva porque implica preservar los privilegios de las clases ricas).
            Pero esos gobiernos de derecha aunque votados en elecciones, saben que tienen que respetar las “victorias de la clase trabajadora y de las clases sociales desprotegidas por la codicia de los explotadores capitalistas”. Así que hacen lo poquísimo que pueden limitados por estas circunstancias.
            Macri y su gobierno es el ejemplo perfecto en mi país de lo que intento expresarle.
            Cuando vea que algo parecido comienza a pasar en EEUU, comience a preocuparse en serio.
            Mientras un gobierno de derecha elegido democráticamente puede sin riesgo de perder apoyo electoral defender el uso de armas, defender la riqueza de los ricos, hablar de libre comercio sin trabas, proteger y alabar a sus empresarios, etc, entonces quédese tranquilo: significa que el Populismo está todavía lejos.

        • manuel 16 February 2020 at 11:28 am Permalink

          ninguno a la altura de Stalin, Mao, Fidel y Raul… y ¿pa que hablar de los kims en norcorea 🙂 ?

          https://www.cbsnews.com/pictures/alternative-designs-for-us-currency/4/

          ¿serán los europeos y los de la commonwealth los que más se libran de ese mal luego de la debacle fascista y comunista?

          • razón vs instinto 16 February 2020 at 12:08 pm Permalink

            Para mí, los europeos se libran de los populismos porque a pesar de tener gran intervención estatal en su organización económica y social (más que los gobiernos de izquierda latinoamericanos en general), mantienen coherencia y eficiencia con resultados que no pueden catalogarse de fracasos (guste o no esas políticas).
            Y ese logro, llamado Estado de Bienestar, es posible por el Capital Social inmenso con el que cuentan.
            Probablemente mayor Capital Social que el de los EEUU.
            Motivo por el cual, creo que EEUU está más expuesto que los países europeos a sufrir Populismos al estilo latinoamericano.
            Entendiendo por Capital Social a lo siguiente: “El Capital Social se asume como la variable que mide la colaboración social entre diferentes grupos de un colectivo humano. Mide la sociabilidad de un conjunto humano y aquellos aspectos que permiten que prospere la colaboración y el uso, por parte de los actores individuales, de las oportunidades que surgen de estas relaciones sociales. Una sociabilidad entendida como la capacidad para realizar trabajo conjunto, la de colaborar y llevar a cabo la acción colectiva.
            Se entiende que cuanto más sociabilidad y colaboración, mayor el Capital Social y por tanto más fácil resulta organizarse a una sociedad. También se deriva de este concepto la capacidad o no de vivir en Democracia según su Capital Social (o también denominado capital cívico).
            Capital que en este sitio se recuerda a menudo su dependencia de la Cultura política y cívica de la sociedad. Cuanto más predispone la cultura a respetar las normas y reglas además de inclinar a la sociedad hacia el respeto de los derechos de los demás y hacerlos responsables ante sus obligaciones civiles para con sus conciudadanos y para con el Estado, sin duda alguna mayor será la colaboración entre grupos del colectivo social. Mayor colaboración, más fácil la organización y con ello, mucho más posibilidades de que las instituciones cumplan con eficiencia sus objetivos. Y ya todos saben, si las instituciones funcionan como se espera de ellas, todas las políticas son exitosas (económicas, sanitarias, educativas, etc).”

  4. Víctor López 15 February 2020 at 6:04 pm Permalink

    Pobre Julián. A sus casi setenta años todavía cree que Bahía de cochinos fue un intento por liberar Cuba. Más les hubiera servido a esos infelices hacer una huelga de hambre, que irse a meter a Cuba a ver si EEUU los salvaba. Saludos.

  5. Orlando Martinez 15 February 2020 at 6:28 pm Permalink

    We;the Spanish-american people; need become in real nations where persons respect each other’s, people respect the law and constitution. We need to lern how to work hard under the same goals. We also need to lern a Country belong to every person who live in . Then and only then we are going to be happy human being. The democracy is a grace given by God to the people capable to perform all those tasks. It is not a gift.

    • razón vs instinto 15 February 2020 at 7:15 pm Permalink

      No se vive en Democracia porque se desea sino porque se es o no capaz de vivirla.
      Y los pueblos latinoamericanos, como la mayoría de los países del mundo, no son capaces de vivir en Democracia.
      Los últimos 40 años dónde pudimos vivir la restauración de la Democracia en latinoamerica, lo muestra con total claridad.
      Todo empeoró en la mayoría de los países (hubo algún avance económico, solo económico vale aclarar, por arrastre y tracción durante unos pocos años durante el apogeo del crecimiento chino, pero el estancamiento o peor, el retroceso se instaló de nuevo).
      La corrupción, la inseguridad, la mugre, la marginalidad, etc, es mucho peor que 40 años atrás.

      • Víctor López 15 February 2020 at 8:01 pm Permalink

        No señor Ramiro, no es así. Paises como Panamá han mejorado mucho su democracia y calidad de vida en los últimos 30 años, y Costa Rica mantiene una democracia ejemplar a pesar de la inmensa cantidad de inmigrantes que ha aceptado. Sí aumentó la marginalidad y criminalidad en este último país, porque esos inmigrantes vienen en condiciones paupérrimas y en su mayoría no son asimilables. Aún así, se les provee de seguridad social, educación y bonos de vivienda gratuitos para que construyan o adquieran soluciones de vivienda, lo que favorece aún más esa inmigración marginal. Un saludo.

  6. manuel 16 February 2020 at 12:02 pm Permalink

    el ingles tiene muchas mas palabras que el castellano, y sin embargo es mas conciso,

    y, con tantas palabras, es lógico de cierto modo la facilidad del inglés para conformar rimas

    “Actualmente el diccionario de la Real Academia Española de la lengua (RAE) tiene unas 80.000 palabras, a las que hay que añadir los 70.000 términos presentes en el de americanismos.
    De todas formas, se estima que para calcular todo el léxico de una lengua habría que añadir un 30% al número de palabras presente en los diccionarios, por lo que el número de términos del español podría superar con claridad los 100.000.

    Un buen número que, sin embargo, aún está muy lejos de los 350.000 términos del inglés presentes en el diccionario ‘Oxford’.

    https://www.defensacentral.com/ustedpregunta/categoria/gramatica/cuantas-palabras-tiene-el-castellano/

    • manuel 16 February 2020 at 12:07 pm Permalink

      borges se quejaba de algunas formas incómodas del Castellano, la terminacion “mente” por ejemplo, decía que le quitaba ritmo y era contraproducente en muchos contextos

      alguien dijo que el aleman es la lengua de la ciencia, el ingles del comercio, y el español del romance, e incluía razones para cada uno, pero esto cambio radicalmente en la segunda mitad del siglo pasado:

      Según le explicó a la BBC Michael Gordin, historiador de la Universidad de Princeton, Estados Unidos, “hacia los años 50, el inglés representaba cerca del 50% de los textos publicados en ciencias naturales (Rusia ocupaba el segundo puesto con cerca del 20%)”.

      “Pero fue recién en los años 70 que el inglés despegó como idioma de la ciencia y que se vio un retroceso marcado de los textos en ruso, francés y chino hasta el punto en que hoy, aproximadamente más del 90% de las publicaciones de elite de ciencias naturales son en inglés”.

      https://elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/ingles-convirtio-lengua-universal-ciencia-futuro-dejar-serlo-mexico-colombia-argentina-noticia-673732-noticia/

      • razón vs instinto 16 February 2020 at 12:24 pm Permalink

        Y el 80% de ese 90% probablemente tengan origen en los EEUU.
        La libertad en un ámbito que defiende, quiere y protege la libertad hace maravillas amigo Manuel.
        EEUU es eso, una Nación cuyos ciudadanos aman, protegen y defienden la libertad.
        El mundo, donde increíblemente son más los que detestan que los que quieren a este país, debe estar enormemente agradecido por tener semejante Faro de la libertad.

  7. manuel 16 February 2020 at 12:27 pm Permalink

    respetar las normas y reglas además de inclinar a la sociedad hacia el respeto de los derechos de los demás”

    el problema es cdo hay un Estado hipertrofiado que implemente un enorme irrespeto por los derechos individuales, es lo que pasa en China, Cuba, Venezuela, y las 5 docenas de autocrácias que quedan por ahi

    • manuel 16 February 2020 at 12:30 pm Permalink

      autocracias, sin tilde

  8. Cubano-Americano 16 February 2020 at 3:46 pm Permalink

    Decian en Cuba:
    -El colmo de un ciego es..LLAMARSE CASIMIRO Y VIVIR EN BUENA VISTA.

    2- No es lo mismo un Lada-1500 negro…que 1500 negros en un Lada.
    3- Ya sabemos lo de MAMA MELCHORA..

    • Julian Perez 17 February 2020 at 8:52 am Permalink

      El chiste que decretó el fin del duo cómico ¨Los Tadeos¨:

      ¿Cuál es el colmo de un dictador?
      Matar al pueblo de hambre y pagarle el entierro gratis.

      Como el fin de ¨La comedia silente¨ (pero en este caso no fueron razones políticas). Lo de ¨Esto es de p… queridos amiguitos¨.

      Pero si fue político lo que decretó el fin del programa infantil ¨Tia Tata cuenta cuentos¨. En una entrevista le preguntaron a Consuelito Vidal ¨¿Desde cuándo Tia Tata cuenta cuentos?¨ Y ella, probablemente sin darse cuenta de lo que estaba diciendo, respondió ¨Desde el triunfo de la revolución¨.

  9. Víctor López 16 February 2020 at 4:23 pm Permalink

    https://youtu.be/WKgmllT1QyY

  10. Manuel 16 February 2020 at 11:56 pm Permalink

    cada cual se crea una historia, pero sólo la historia
    separa el grano se la paja, decanta o barre

    La tendencia es hacia un enfrentamiento del que
    podemos
    salir Todos ganadores si evitamos la guerra
    Y aplicamos la mejor inteligencia para
    golpear donde hace falta

    https://youtu.be/l7_4KXVvgyM

  11. Julian Perez 17 February 2020 at 5:04 am Permalink

    Reality check

    https://www.youtube.com/watch?v=_T1rqmR8ho8

  12. Cubano-Americano 17 February 2020 at 6:09 am Permalink

    Algo de Historia

    La niña Ruby Bridges, con sólo 6 años, es escoltada por delegados federales en Louisiana, 14 de noviembre de 1960. Bridges fue la primer estudiante negra estudiando en una escuela para blancos, ella participó en un proyecto federal que pretendía acabar con la segregación racial en las escuelas del estado de Louisiana.

    El 14 de noviembre de 1960, Ruby bridges se dirigió a la escuela William Franz en Nueva Orleans. Tomó coraje, entró a las dependencias del colegio y se encontró con la institución vacía.

    El cuerpo docente se había negado a enseñar a la niña negra y los padres del resto de las/los estudiantes no los llevaron más a esa clase. Solo una maestra se ofreció a enseñarle y lo hizo todo ese año, como si tuviera la presencia de más estudiantes en la sala.

    Al final del primer día de clase, tres alguaciles federales, armados, esperaban a la gran Ruby para escoltarla a casa, frente a una multitud de casi 1000 personas que la agredían verbalmente, la escupían y la amenazaban de muerte. El Delegado federal Charles Burks, recordó más tarde: “ella mostró mucha valentía, nunca lloró. Ella no lloró. Sólo marchaba como un pequeño soldado, y todos estamos muy orgullosos de ella…”

  13. Cubano-Americano 17 February 2020 at 6:42 am Permalink

    Julian..
    Que crees del Codico Verne?

    • Julian Perez 17 February 2020 at 8:41 am Permalink

      Cubano

      No sabía qué era, así que lo googlee. Parece ser una novela de SF. Puede ser buena o no, no lo sé. El tema no me resultó atractivo.

      Quizás el título me prejuicia un poco. El otro ¨código¨, el Da Vinci, fue muy popular, pero era un disparate. Ya desde el principio, con alguien herido de muerte arrastrándose por todo el museo del Louvre para dejar crípticas pistas. Hay más inconsistencias y absurdos a lo largo de la trama (como la de los ¨expertos¨ tomándose una gran cantidad de tiempo para darse cuenta de que la clave de algo era que Da Vinci escribía de atrás para alante y había que usar un espejo, algo que saben hasta los niños)

      A las novelas de Dan Brown siempre les encuentro gran falta de verosimilitud. Stephen King y Michael Crichton saben construir con más lógica y coherencia sus argumentos de fantasía. Hasta el mundo mágico de J.K.Rowling tiene una fuerte lógica interna de la que carece Brown.

      Quizás estoy siendo injusto, pues no puedo juzgar algo sin leerlo, pero el código Verne no me inspiró mucha confianza, Me olió a queso.

  14. Cubano-Americano 17 February 2020 at 7:25 am Permalink

    https://www.facebook.com/270256256513657/posts/1230998710439402/

    • Víctor López 17 February 2020 at 9:52 am Permalink

      Curiosamente después del penoso documental aparecieron vídeos gay y de “experimentos” esotéricos. Por qué será?

      Respetando su individualidad, claro.

  15. Víctor López 17 February 2020 at 9:44 am Permalink

    Código Verne, Chango…

    En qué primitivismo me metí!

  16. Julian Perez 17 February 2020 at 11:29 am Permalink

    Si seré distraído 🙂

    Después de haber completado TODOS los cursos del Hillsdale College AHORA es que me vengo a dar cuenta de que hay una sección de comentarios donde se puede debatir sobre las conferencias. Ya hay dos comentarios al hilo que inicié sobre Bay of Pigs y he metido la cuchareta en otros hilos.

    Allá y en el Patriot Post me ciño al tema (el Federalist no deja comentar), pues no se prestan para otra cosa. Esto lo considero más un encuentro de amigos donde lo mismo se puede hablar de pelota que de Ringo. (Aparte de que, alguna que otra vez, para variar, se diga algo relacionado con el tema del post) Se dice que el uso hace a la lengua. También hace al blog 🙂

    • Julian Perez 17 February 2020 at 11:43 am Permalink

      Le prometi a Manuel mis impresiones sobre el curso y he descuidado mi promesa. Creo que un comentario que puse en uno de los hilos vale para el caso:

      One thing that I liked about this course was that it avoided to be “economic centered” without denying the importance of the economic factors. I’m sick and tired of the economic centrism of the Marxist approach. OK, “It’s the economy, stupid” but “Man shall not live of bread alone”.

      In his famous speech in the burial of Marx, Engels said: “Just as Darwin discovered the law of development or organic nature, so Marx discovered the law of development of human history: the simple fact, hitherto concealed by an overgrowth of ideology, that mankind must first of all eat, drink, have shelter and clothing, before it can pursue politics, science, art, religion, etc.”

      But that fact is not so “simple”. All the materialists minimize the importance of the spiritual.

      In this course Professor McClay mentions the invention of the cotton gin and new seeds of cotton as important but not central. Also denies a conflict between the “industrial north” and the “agricultural south” because the north was not so “industrial” then. He emphasizes the growing religious movement that opposed slavery in the north and the need of the south of not feeling guilty (showing slavery as a “moral good”) A moral battle more than an economical battle.

      • Manuel 17 February 2020 at 1:43 pm Permalink

        Excelente comentario, amigo Julián

  17. Julian Perez 17 February 2020 at 11:51 am Permalink

    Danettee

    Naci en 1950, así que viví 9 años antes de la robolución. Luego pasaron 33 hasta que conseguí escapar en 1992, a España. En España tenía, por supuesto, libertades que no podía tener en Cuba y les estaré eternamente agradecido por haberme acogido a mi y a mi familia cuando escapamos de la dictadura, pero había ¨algo¨ que no me cuadraba. España tampoco era lo mío.

    Cuando vine a Estados Unidos en el 2004, tras 12 años en España, sentí que por fin había llegado a mi casa. Este es mi país, al que amo. Con el tiempo me he dado cuenta de que siempre fui americano sin saberlo pues lo que lo define a uno como americano es creer en las ideas en las que se basa este país y, en el fondo, yo siempre creí en esas ideas.

    God bless America.

  18. Julian Perez 17 February 2020 at 11:54 am Permalink

    Danettee

    Respondí a lo que podía responder. No me creo autorizado para opinar sobre Argentina. Nunca viví allí y he conocido muy pocos argentinos (que, aunque pocos, eran muy distintos entre si).

  19. Víctor López 17 February 2020 at 12:04 pm Permalink

    No recuerdo si fue el secretario de estado o el embajador en las naciones Unidas, pero dijo algo así: “ustedes saben que si los EEUU hubieran invadido realmente un paisito pequeño y casi desarmado como es Cuba el resultado sería otro”.

    Por supuesto que McNamara y Kennedy conocían la estúpida embarcada en la que se estaban metiendo unos cuantos cubanos y alguno que otro guatemalteco o internacionalista, pero esa payasada fue una estrafalaria ocurrencia cubana, que suponían que finalmente los EEUU iban a intervenir para salvarlos.

    Castro contaba entonces con un apoyo popular irrestricto, las milicias armadas con subametralladoras checas pasaban de cincuenta mil (qué hermosas se ven “las Sandías” desfilando), a más del arsenal batistano tenían tanques T34, JS2 y autopropulsados SU100. Qué posibilidades tenían esos infelices? Al final para mayor bochorno el exilio tuvo que pagar rescate por ellos.

    Una invasión con fuerzas regulares de EEUU a la Cuba de 1961 hubiera resultado en miles de muertos y en un estado de rebeldía de los cubanos por décadas. El momento y la realidad histórica era clarísima, los subjetivismos terminan siempre como terminó aquel show. Saludos.

  20. Julian Perez 17 February 2020 at 12:19 pm Permalink

    Danettee

    Sin conocer muchos argentinos me atrevo a suponer que en todo país hay todo tipo de gente. Basta que haya unos pocos en el gobierno que estén dispuestos a acoger a los nazis para que éstos sean acogidos.

    El problema es de proporciones. En España había gente con mentalidad de izquierda y otros que no. Para mi gusto, había demasiados izquierdistas.

    Que en América Latina haya una mayoría que vote por las cosas que votan es una desgracia. Ojalá que eso algún día cambie pero no parece fácil de momento.

    Y no es que por aquí haya pocos y la prueba es la cantidad de gente que vota por los demoncratas, pero en España era peor y en América Latina parece tener niveles catastróficos.

    No creo que eso sea un problema racial así que puede cambiar. Yo no creo en razas. Y también creo que a veces basta una persona para hacer una gran diferencia. Por ejemplo, aquí Reagan hizo una diferencia y el presidente Trump la está haciendo.

    • Julian Perez 17 February 2020 at 12:39 pm Permalink

      >>por que julian se fue

      Me parece que me faltó responder a esa pregunta.

      La pregunta debería ser por qué no me fui antes, si era gusano. Por qué aguanté 33 años aquello.

      La respuesta más sencilla es que de Cuba uno no se va cuando quiere, sino cuando puede. Puede que a algunos presos les guste la cárcel, pero creo que a la mayoría no les gusta. Pero no siempre se puede escapar.

  21. Víctor López 17 February 2020 at 12:35 pm Permalink

    Danette, los argentinos odian a los negros y a los racistas. Ellos son así, Ramiro que es medio argentino te lo puede confirmar.

    Ya no te llevaré a la Habana, te tengo miedo a vos y a tu chango.

  22. Julian Perez 17 February 2020 at 12:47 pm Permalink

    >>lo mismo pasa en cuba la mayoria de los cubano a postaron fidel

    Es verdad, en los primeros días, pero eso no duró tanto. La cantidad de gente que estaba en contra del gobierno aumentaba más y más. Hace rato que es la mayoría de la población.

    Lo que pasa es que ese tipo de sistema es diabólico. Pocos pueden reprimir a muchos.

    • Julian Perez 17 February 2020 at 1:10 pm Permalink

      Danettee

      ¿Cuánto tiempo lleva el Tibet ocupado por China? Lo ocupó en 1950, 9 años antes de la robolución cubana. ¿Crees que a los tibetanos les gusta estar esclavizados y tener a su dalai lama más viajero que el judío errante?

      ¿Crees que a los judíos les gustó ser casi exterminados por los nazis cuando el holocausto? Mucha fuerza y mucha sangre derramada (y desde afuera) hizo falta para acabar con aquello.

      Lo que no duró tanto fue que la gente ¨apoyara¨ a Fidel Castro. El sistema si, lleva 61 años. El apoyo no.

      • Julian Perez 17 February 2020 at 1:16 pm Permalink

        Y no es que los judíos sean cobardes o indefensos. Llevan tiempo demostrando que pueden derrotar a sus enemigos. ¿Por qué se dejaron masacrar en los campos de exterminio? Ocurrió lo de la insurrección del ghetto de Varsovia, pero hay sistemas (y el comunismo es uno de ellos) de naturaleza tan perversa, capaces de aplastar tanto el espítitu humano, que derrotarlos desde adentro es practicamente imposible.

      • Julian Perez 17 February 2020 at 1:19 pm Permalink

        “Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo.” Abraham Lincoln

  23. Julian Perez 17 February 2020 at 1:00 pm Permalink

    >>los espanoles siempre han sido bandolero

    Es curioso que digas eso porque está relacionado con una teoría que yo tengo: la influencia de la picaresca española en la cultura latinoamericana.

    En la chistografía cubana, el cubano siempre es el más ¨bicho¨, el más ¨bárbaro¨ el que engaña al americano, al ruso, al gallego, al chino, en fin, a todo el mundo. Sin embargo, parece que los Castros eran más ¨bichos¨ y engañaron a los engañadores.

    Cuando llegué a España descubrí que el niño ¨pícaro¨ de los chistes cubanos (Pepito) también existía en España y se llamaba Jaimito. Y que en realidad era heredero de una larga tradición: el Lazarillo de Tormes, el Buscón de Quevedo, etc.

    Y cuando llegué aquí descubrí que no había un Pepito o Jaimito. Parece que hay un Jimmy un poco travieso (pariente de Dennis the Menace, pero comparado con Pepito es un inocentón). Esos niños son más rebeldes o traviesos que pícaros.

    Esa diferencia de enfoque está hasta en el idioma. Aquí existen dos verbos: ¨win¨ y ¨earn¨. En español uno lo mismo ¨gana¨ su salario que la lotería.

    Y repito, es un asunto cultural, no racial. Pero la cultura, como las estrellas ¨inclina¨, pero no ¨obliga¨. Uno es esencialmente libre y puede ir por encima de ella.

    • razón vs instinto 17 February 2020 at 2:08 pm Permalink

      Hoy veo que tenemos una gran coincidencia amigo Julián.
      La economía no influyó un carajo en la historia.
      La búsqueda incesante de poder y riquezas por parte de los líderes, que sí influyeron en la historia, no tiene nada que ver con la influencia de la actividad económica en el desarrollo de la historia.
      La actividad económica hizo “su propia historia” que simplemente aportó las circunstancias en que la historia política se desarrolló.
      Respecto de que la condición de los latinoamericanos es Cultural y no Racial, de más está que aclare mi coincidencia.
      Y finalmente, me alegra no ser uno de los poquísimos que conozco que coinciden en que la cultura española favorecía enormemente la corrupción y nosotros somos en gran parte corruptos por la herencia cultural española (entre estos poquísimos vale aclarar que incluyo a Cambridge y su obra “Historia del mundo en la Edad Moderna”).
      Los encomenderos, eje central del proceso de colonización de América, eran corruptos, haraganes y explotadores por tradición cultural obtenida en la “madre patria” (en los 1500 España estaba ya en decadencia confirmado poco después por los ingleses que dejaron en poco tiempo al Imperio español en la insignificancia).
      Lamentablemente, se debe sumar a la cultura española, la de los pueblos originarios, también corruptos, egoístas e individualistas acérrimos (al extremo de que Cortéz con 200 hombres conquistó América central aprovechando la extrema actitud individualista de los aborígenes que los predisponía a pelearse entre ellos por cuestiones de intereses banales de grupo o personales en extremo individualistas).
      De esa coalición cultural surgió la cultura latinoamericana actual, extraordinariamente poco proclive a la cooperación colectiva que es lo que realmente hace organizados a los pueblos (la unión no solo hace a la fuerza, también a la organización social, política y económica óptima).
      La poca fuerza económica que poseen los países latinoamericanos proviene más de la inmigración italiana, alemana, irlandesa, polaca, judía, etc y un poco de la española que si bien es individualista y proclive a la corrupción no deja de ser ambiciosa.
      También coincido en que las culturas son pasibles de cambios y en ello estriba mi esperanza para mí región y mi país, pero lamentablemente son procesos que raras veces se producen (eso explica el atraso eterno de los países pobres).

      • Julian Perez 17 February 2020 at 3:45 pm Permalink

        >>Y finalmente, me alegra no ser uno de los poquísimos que conozco que coinciden en que la cultura española favorecía enormemente la corrupción

        En mi caso, amigo Ramiro, circunstancias de la vida hicieron que me tocara vivir muchos años en tres países con circunstancias muy distintas: Cuba, España y Estados Unidos. Las comparaciones me ayudaron a formarme esa opinión.

        Es cierto que no siempre se tiene la suerte de aprender de la propia experiencia y hay que tratar de aprovechar la ajena, pero no hay nada como la propia.

        Y, hablando de experiencia, creo que, desde cierto punto de vista, los venezolanos son ahora, al igual que los cubanos, privilegiados. Allende no tuvo oportunidad de destruir Chile tanto como los Chávez, los Maduros y los Castros han destruído Cuba y Venezuela. Los millenials de aquí (que no son inmigrantes, por cierto, son anglosajones) quieren socialismo y adoran a Bernie Sanders porque han sido adoctrinados en las escuelas por profesores izquierdistas y odiadores de Estados Unidos y porque no tienen idea de lo que es en realidad el socialismo: nunca lo han vivido.

        Pero no me imagino a un venezolano o a un cubano votando a un Bernie Sanders.

  24. Manuel 17 February 2020 at 1:52 pm Permalink

    Un nuevo estudio que acaba de ser publicado en el Journal of the American Heart Association, la revista de la Asociación Americana del Corazón, encuentra una asociación entre el tiempo que pasan las mujeres sentadas y los riesgos de sufrir una enfermedad cardíaca. A mayor tiempo de sedentarismo, más papeletas de tener una patología del corazón. El estudio observacional se ha hecho con mujeres posmenopáusicas con una edad promedio de 63 años, con sobrepeso y, en general, con obesidad (de media sus IMC eran de 31 kg/ m2. Un IMC superior a 30 se considera obesidad).

    Los investigadores estudiaron los hábitos de sentarse de mujeres hispanas y no hispanas posmenopáusicas con sobrepeso u obesidad, para ver si el tiempo total que permanecen sentadas y/o el promedio de períodos ininterrumpidos de sentarse puede aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y si estas relaciones varían según la etnia.

    Lo que se vio es que las mujeres hispanas se sentaban, de media, casi una hora menos al día que las no hispanas (8 horas y media en comparación con más de 9 horas de las no hispanas). También pasaban menos tiempo sentadas de manera ininterrumpida. Sin embargo, cada aumento adicional de 15 minutos en la sesión ininterrumpida se relacionó con un 5% más de azúcar en sangre en ayunas en las hispanas, frente a un aumento de menos del 1% en las no hispanas.

    Las mujeres que participaron en el estudio usaron acelerómetros, unos dispositivos que midieron tanto la actividad física como el acto de sentarse. Los llevaron puestos durante 14 días y solo se los quitaron para dormir, ducharse o nadar. También se les midió el azúcar y la resistencia a la insulina con un análisis de sangre. Pues bien los datos que se obtuvieron fueron los siguientes: cada hora adicional que pasaban sentadas, se relacionó con un aumento de más del 6% de la insulina en ayunas y un 7% más de resistencia a la insulina. Cada 15 minutos adicionales en el período medio de permanencia en el hospital se asoció con un aumento de más del 7% de la insulina en ayunas y un aumento de casi el 9% de la resistencia a la insulina.

    La autora principal del estudio, la Dra. Dorothy D. Sears, profesora de nutrición del Colegio de Soluciones de Salud de la Universidad Estatal de Arizona en Phoenix, se mostró muy sorprendida de haber encontrado una relación tan fuerte entre la cantidad de tiempo que las mujeres pasaban sentadas y la resistencia a la insulina, incluso después de contabilizar el ejercicio y la obesidad. La resistencia a la insulina es un factor de riesgo para contraer diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular.

    “Los hallazgos de este estudio se basan en investigaciones anteriores, incluida la nuestra que mostró en las mujeres mayores que demasiado tiempo en conductas sedentarias, se asociaba con un mayor riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas”. Sears apunta que reducir el tiempo que se pasa en cama en el hospital mejoraría el nivel de glucosa en sangre y el flujo sanguíneo. También que la práctica de actividad física, incluso aquella diaria y de poca intensidad como cocinar o hacer compras, podría reducir el riesgo de mortalidad y prevenir tanto las enfermedades cardíacas como los accidentes cerebrovasculares.

    En cuanto a las diferencias obtenidas según la etnia, Sears comentó la posibilidad de que las mujeres hispanas tengan diferencias genéticas que aumenten los efectos negativos que el estar sentado tiene sobre el azúcar en sangre.

  25. Víctor López 17 February 2020 at 2:01 pm Permalink

    Para saber si una sociedad es racista hay que consultar a exclusivamente a la gente de color, las demás opiniones no son válidas por definición. He escuchado de boca de más de un negro y mulatos que Cuba es tremendamente racista. Imagino que dentro de la comunidad en el exilio el asunto no debe ser muy diferente. Saludos.

  26. Víctor López 17 February 2020 at 9:30 pm Permalink

    “…eran corruptos, haraganes y explotadores por tradición cultural obtenida en la “madre patria” (en el 1500 España estaba ya en decadencia confirmada poco después por los ingleses que dejaron en poco tiempo al Imperio español en la insignificancia).”

    Su ignorancia de la historia y de España cabe solo en la imaginación de un neurótico. En el 1500 “el siglo de oro español” que se extendió durante casi dos siglos estaba recién empezando, sin la tormenta que destruyera a la armada “invencible” ni siquiera existirían los EEUU, Canadá ni el mundo anglosajón de ultramar. Desde Flandes hasta el Bósforo, y por los océanos hasta las lejanas islas de las Filipinas, se imponía España. El comercio, las artes, la literatura… todo era español. La única equivalencia económica era la liga hanseática, que ni remotamente podía enfrentarse militarmente a España. La marinería de las despobladas islas británicas solo se dedicaban al pillaje de las naos y riquezas de España, como los turcos y sarracenos lo hacían en el Mediterráneo. Quienes destruyeron luego a Holanda (la otra gran potencia civilizadora) y la liga hanseática fueron los ingleses y franceses coaligados.

    España se desangró en su increíble obra de civilización y conquista. Sin ser ajena a esa tragedia las rencillas y luchas internas entre sus hijos. En 1850 América hispana no era ni la sombra de lo que había sido cincuenta años antes. No vale la pena hacerlo más largo, la ignorancia de la historia en este espacio es absoluta, son lo mismo el negro “chango”, los disparates esotéricos o las falacias de un correntino acomplejado.

    Francamente.


Leave a Reply