Triunfa Chávez y se consolida Capriles
por Carlos Alberto Montaner
![]() |
(FIRMASPRESS) Me tocó pasar la jornada electoral en un popular restaurante de Miami rodeado de venezolanos convocados por Alexis Ortiz y Pedro Mena, dos líderes del exilio representantes de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), quienes hicieron una espléndida labor en los comicios recientes. Me tocó, también, ver a muchos venezolanos que lloraban ante el triunfo de Chávez, pues algunos encuestadores esta vez los habían convencido de que la oposición conseguiría derrotarlo. Hasta media hora antes de conocerse los datos oficiales, circulaba la información de que varias encuestas al pie de urna le daban la victoria a Capriles.”
¿Por qué ganó Chávez pese a su lamentable labor como gobernante? Vladimir Gessen, un notable psicólogo y político venezolano, supone que Henrique Capriles perdió las elecciones porque no supo o quiso mantener la sensación de unidad nacional que con que ganó las primarias. Debió hacer la campaña escribió–, junto al resto de los líderes a los que derrotó en las elecciones internas convocadas por la MUD.
Sin rechazar esa hipótesis, mi impresión es que hubo otros cuatro factores decisivos:
- Chávez, con su característico estilo de caudillo latinoamericano, ha conectado emocionalmente con una parte sustancial de los venezolanos. Fuera de ese ambiente puede resultar un tipo ridículo, incluso cómico, pero en esa atmósfera mucha gente lo percibe como un fenómeno casi religioso.
- Ha creado una fuerte relación clientelista con una parte del electorado venezolano perteneciente a los copiosos sectores D y E del país. Como el argentino Perón y el PRI mexicano demostraron, se puede gobernar mal durante mucho tiempo y seguir siendo popular y exitoso. Los niveles sociales bajos conforman las dos terceras partes del electorado venezolano. Ãsa es su cantera de votos y lo será mientras esperen dádivas del pintoresco líder.”
- Las inmensas ventajas preelectorales de Chávez hacen muy difícil derrotarlo. Es el amo de la televisión y la radio, medios a los que encadena cada vez que desea. Por cada minuto de televisión al alcance de Capriles, Chávez disponía de cincuenta.
- Chávez poseía y utilizaba los recursos ilimitados que le proporciona el petróleo por medio de PDVSA, su gran financista, más todos los instrumentos del Estado.
En esas circunstancias, lo asombroso es que un joven político latinoamericano, con mínimos recursos y en una clarísima desventaja, Henrique Capriles Radonski, alcanzara prácticamente el 45% del voto popular, algo más de seis millones de venezolanos, convirtiéndose en el adversario, hasta ahora, que más respaldo ha suscitado entre sus compatriotas y en la cabeza de una oposición mucho mejor vertebrada.
Si la MUD consigue mantener la unidad de los demócratas, y Capriles logra ” vencer la desmoralización que usualmente generan estas derrotas y persuade a los venezolanos de que ha sido una proeza reunir a casi la mitad del país tras la causa democrática, ésa es la fuerza política que gobernará a Venezuela en un mediano plazo.
La próxima cita electoral es en diciembre próximo. En esa fecha se discutirán las gobernaciones de los estados regionales y la composición de los parlamentos de estas entidades federales. Para la oposición es muy importante mantener algunas de la zonas de poder que ya controlan e incrementar la autoridad sobre nuevos espacios geográficos, mientras se preparan para el día en que puedan conquistar la presidencia. Henrique Capriles, que hoy es inmensamente popular y respetado en el país, haría muy bien en continuar la campaña por toda la geografía en beneficio de los candidatos de la oposición, para ayudarlos a triunfar y para mantener la vigencia de su liderazgo.”
¿Cuándo será ese día del gran triunfo? No está lejos. Con la oposición con un 45% del voto, es sólo cuestión de tiempo. Esa es la mitad del país. No obstante, a corto plazo depende del grave cáncer que padece Hugo Chávez. Cuando Franco, ya muy viejo, agonizaba, los españoles hablaban de “la solución biológica”. En Venezuela acaso suceda algo parecido. No sé si será la solución, pero probablemente será el punto de partida del fin del chavismo. El caudillo se llevará a la tumba su legado. ”
chavez es el demonio personificado el cancer que padece no lo hizo reflexionar al pueblo no se le da el pescado hay que enseñarle a pescar las dadivas no enseñan a crecer reducen al ser humano en su minima expresion. La espiritualidad en chavez no existe.
LOS VENESOLANOS TIENEN EL PRESIDENTE QUE MERECEN POR COBARDE Y ESCLAVO (QUE DIOS LOS COJA COMFESADO)
La imbecilidad de los venezolanos (chavistas) y la maldad de los cubanos (castristas) se conjugan a la perfección. El amo antillano de Chávez no podía dejarlo perder, y tampoco se necesitaba mucha maña con tantos cretinos en Venezuela. Desde el momento en que el gorila cambió el tono y pidió que quien perdiese lo aceptase estaba claro que ya sabía hasta el número exacto de votos que le asignarían para ganar.
Hermano estoy muy de acuerdo con ud., lo peor de esto es que para esa fecha (2019) en que supuestamente cresca la opocision en Venezuela partiendo de que ahora perdieron con un 45%, ya para esa fecha ya los venezolanos seran un pueblo acostumbrado a Chavez, acostumbrado a obedecerlo, Chavez acostumbrado a mandarlos, ya todo un experto en comprar conciencias, mas aferrado al poder como unica forma de existencia para el y su familia y a su vez todo esto sera la ecatombe para el espiritu democrata del venezolano y con el pasar de muchos años mas les pasara como a nosotros los cubanos que hemos envejecidos, no por fuera, sino por dentro y como diriaun amigo mio, con canas en el alma,….saludos
Francamente no me parece que Chávez esté gravemente enfermo. Por el contrario, lo he visto cantar, bailar y hablar con una energía envidiable para cualquier persona de su edad. Pienso que solo dos cosas pueden acabar con su dominio autocrático, estas son: que el precio del petróleo caiga por debajo de los $20 o 30 por barril o que le tengan que amputar la lengua. Mientras este dictador inepto e inculto tenga dinero para regalar, a cambio de nada, y acceso a los medios para hipnotizar a su pueblo con cuentos y horribles canciones, tendremos Chávez por muchas décadas. Lamentablemente la población de mendigos y vagos creada por Chávez siempre será mayor que la población de gente honesta y trabajadora.
Mi mas sentido pesame para los venezolanos “¡”¡ Es vergonzoso que en pleno siglo XXI se toleren las dictaduras……..
¿No sería bueno reconocer que Chavez ganó bien las elecciones? La mayoría de los venezolanos lo prefiere, está claro, ganó por más de 10 puntos!!
A mí no hay quien me haga creer en la tan cacareada âfiesta democráticaâ que supuestamente (según muchos medios de comunicación) se vivió ayer en Venezuela.
Nada de fiesta democrática: el fraude no faltó a la cita. Fue una contienda marcadamente sucia. No hubo un solo árbitro (imparcial) que le levantara tarjeta roja al oficialismo por el uso y abuso de los recursos estatales para su proselitismo de siempre. La CNE estuvo ciega de principio a fin de la campaña. O se hizo. Por eso ganó el gran defensor de regímenes como el castrista y el iraní, lo cual, personalmente, lo traduzco en que ganó un mal hombre y perdieron muchos pueblos. Triste.
Si señor, que basura de prensa, sólo mencionando tonterías de supuesta democracia y participación y paz.
En Venezuela no hubo elecciones sino unos hicieron como que se postulaban y otros hicieron como que votaban y al final hasta los medios internacionales parecen estar comprados por Chávez.
Por otro lado, ya eso de los procesos pacíficos me tiene hastiado, esos son unos tiranos de pacotilla que no se van a ir si no son relevados por las armas y mientras no hacemos nada, pasa lo mismo que en Cuba y Venezuela, miles son privados de sus derechos, golpeados, o mueren en balsas tratando de huir or mueren a manos de la delincuencia común como en Venezuela. Entonces para que sirve esa “paz”. Por eso estuve en contra de Juanes cuando lo de su conciertico “por la paz”, Bullshit!
Fidel castro es un cerebro que no funciona para el bienestar; pero para manipular y para crear espectáculos engañadores, puede confundir a muchos, y los políticos de visión larga, callan ante este formidable show, es por eso que Chávez se ve comprometido ha pagarle a Castro con cuotas grandiosas de petróleo, sin Castro, Chávez no existiera en el mundo de la âpolíticaâ. Esperando que me censure, la verdad molesta.joseluis
Impecable analisis Ineluctable resultado. B
La MUD debe ahora concentrar esfuerzos y proponerse ganar la mayor cantidad de las batallas electorales a nivel de Gobernación, Municipios y Parlamento. El andamiaje electoral que hace posible el voto cautivo de los millones de súbditos (no ciudadanos) que dependen del asistencialismo estatal, debe resquebrajarse desde los niveles más inferiores del poder. Ahí podría la oposición empezar a debilitar el régimen con mejores gobiernos, más libertad y oportunidades para que las personas prosperen sostenidamente. Habrá que mantenerse a la par del ciudadano, estimulándolo y motivándolo a pensar y actuar en libertad, pero sobretodo, creándole condiciones y oportunidades para educarse, capacitarse, para emprender actividades productivas o trabajar con mayor rendimiento y productividad.
Tienen razón, que siempre nos queda el sabor del fraude, porque este ser esta adueñado de todo el poder, pero con todo eso, hacer lo que hizo Capriles es historico y sobre todo es esperanzador, que sumado a la deterioro de Chavez, que seguramente no completara su mandato, estamos hablando del nuevo Presidente y de una nueva Venezuela,
Que pena porque el pais ya no aguanta, pero ahora es cuando el pueblo venezolano necesita del Señor Capriles
Si aceptamos que Chávez es un dictador, tendríamos que aceptar que a ningún dictador se ha sacado del poder democráticamente y en el caso de Chávez tampoco sucederá por esa vía. Por otra parte, ese cáncer de Chávez se parece al que en Cuba comenzaron a endilgarle al Fifo desde el mismo 1959, y miren cuánto ha durado y dura: nada menos que 53 añitos.
Augusto Lázaro
@augustodelatorr
Los pobres en Venezuela dejaran de ser pobres para convertirse en pordioseros, pasaran de la pobreza a la miseria y vivirán en la igualdad de compartir las miserias, excepto Chávez y un pequeño grupito que vivirán en la riqueza acosta de la miseria de los venezolanos.
Esos pobres que dicen ser chavistas, por lo que les dio Chávez que no es de Chávez, añoraran la pobreza y exclamarán: que bien yo vivía en el capitalismo, antes de Chávez.
Es preferible vivir en la pobreza con dignidad, que vivir indignamente en la miseria sin esperanza, en la esclavitud humillante y discriminatoria, verán y vivirán el castrismo en sus propias carnes, bajo la indiferencia del mundo.
Yo soy mas suspicaz y pienso que Capriles era parte de la farza, creo que fue escogido por Chavez y probablemente ganó las eleccioes hasta que al final le dan la mayoría a Chavez y Capriles se apura a conceder la victoria tal y cual estaba planeado para legitimar la victoria y las elecciones (democraticas)
Pues en este mismo blog en el siguiente enlace: http://www.elblogdemontaner.com/chavez-y-la-trampa-que-se-avecina/ fue publicado un video de un americano, Eric Ekvall, el cual plantea que ya Rosales en alterior contrincante de Chavez, habia sido comprado, por que no Capriles.
Para que creen que sirve el dinero del petróleo, para echar pa’ lante a Venezuela, noooooo!, sino para comprar los caprichos dictatoriales de Chávez. Hasta a Juan Manuel Santos lo tienen comprado ya.
La República Bolivariana de Venezuela es sin duda la nación mas democrática del continente americano y del mundo, si la democracia se mide mas por la participación del pueblo en elegir sus gobernantes o quitarlos, y tomar decisiones trascendentes, no hay duda, además con los medios técnicos y electrónicos mas avanzados, la Cronología de votaciones realizadas es:
– 1998 Elecciones presidenciales. Chávez ganó la Presidencia de la República con el 56% de los votos frente al 40 por ciento de Henrique Salas Romer, su más cercano contendiente. Asumió el 2 de febrero de 1999 jurando sobre la âmoribundaâ Constitución de 1961.
– 1999 Referendo constituyente de abril. Una apabullante mayoría de alrededor del 90% de los votantes decidió convocar a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva carta magna. La abstención llegó al 62%.
– 1999 Referendo constituyente de diciembre. El 72% de los votantes aprobó la nueva Constitución, lo que dio inicio a la llamada âRevolución Bolivarianaâ.
– 2000 Elecciones presidenciales. Chávez obtuvo el 60% de los votos frente al 37,5% de su principal contendiente, Francisco Arias, para el mandato que inició en el 2001. A este evento se le conoce como las âmega-eleccionesâ ya que se convocaron tras aprobar la nueva carta magna para todos los cargos, incluyendo gobernadores y alcaldes.
– 2004 Elecciones regionales El oficialismo ganó 22 de los 24 estados y más del 80% de las alcaldías. La oposición se debilitó, al perder seis de las ocho gobernaciones que controlaba y la gran mayoría de las 220 alcaldías que mantenía desde el 2000.
– 2004 Referendo sobre permanencia en el poder. En agosto, el 59% de los casi 10 millones de votantes decidieron que Chávez debía seguir en el poder en un referéndum activado por la oposición para revocar su mandato.
– 2005 Comicios legislativos. Los 165 escaños de la Asamblea fueron ganados por el gobernante Movimiento Quinta República (MVR) -agrupación de la cual nació el PSUV- o partidos simpatizantes de Chávez, luego de que la oposición se retirara de la contienda alegando falta de confianza en el árbitro electoral. La abstención fue del 75%.
– 2006 Elecciones presidenciales. A principios de diciembre, Chávez fue reelegido con un 62% de los sufragios frente al 37% del candidato opositor Manuel Rosales, prometiendo llevar a Venezuela hacia el âSocialismo del Siglo XXIâ.
– 2007 Referendo sobre reforma constitucional. Chávez sufrió una derrota electoral tras años de aplastantes victorias cuando su propuesta para reformar la Constitución y profundizar su proyecto socialista fue rechazada por un muy estrecho margen.
– 2008 Comicios regionales. Se realizaron a fines de noviembre para elegir 603 cargos entre gobernadores, alcaldes y concejales. Aunque la oposición ganó emblemáticos estados y alcaldías, el oficialista PSUV logró conquistar nuevamente la mayoría de los cargos en juego.
– 2009 Referendo sobre enmienda constitucional. A fines del 2008, Chávez propuso un referéndum para eliminar los límites a la reelección de cargos públicos fijados en la Constitución de 1999. La votación se llevó a cabo en febrero del 2009 y el âSíâ ganó con casi el 55% de los votos.
– 2010 Elecciones legislativas. En septiembre fueron elegidos los miembros de la Asamblea Nacional (AN) hasta el 2016. El oficialismo ganó la mayoría de escaños. No obstante, la oposición celebró que el partido de Chávez no alcanzó los dos tercios de los escaños requeridos para aprobar grandes reformas.
– 2012. Elecciones presidenciales. Chávez gana la reelección con un 55,26% de los sufragios frente al 44,13% del candidato unitario de la oposición Capriles, el Presidente ganó la reelección prometiendo llevar al socialismo en Venezuela a un punto âde no retornoâ y continuar la senda de gobernar mejor.
Cornudo, apaleado y contento, parece ser lo que hace la oposición como en la historia de marras.
Como se dijo los 2 millones de votos fantasmas salieron a relucir.
Los chavistas con múltiples cédulas para justificar la auditoria, comprobante vs voto electrónico cuadro como era de esperar, no por falta de aviso fue, el gran mal esta claro, primero en Chavez y después en el registro electoral. Por eso cuando se rompían las maquinas, no querían voto manual y demoraron hasta lo imposible hacerlo.
Los auditores solo auditaron lo bien hecho del doble fraude, electrónico y con comprobantes de voto.
Nada que como dije aquí antes de las elecciones, Montaner tiene que escribir un libro llamado, EL PERFECTO INGENUO LATINOAMERICANO
No creo que Chavez sea el “cancer” como usted lo afirma. El cancer en America Latina es la ultra derecha, la clase económica dominante que maneja a su sabor y antojo a nuestros países y mantiene engañada a gran parte de nuestra población haciéndoles creer que el capitalismo y el imperialismo es lo mejor y que eso nos llevará al “sueño americano” de los gringos, pudiendo tener una casa muy bonita, aunque la tengan que terminar de pagar nuestros nietos, o tener 3 automoviles, aunque sólo sirvan para empeorar el caos de transito en las ciudades y para contaminar aun más nuestro medio ambiente. Seamos honestos, lo que necesitan los pueblos latinoamericanos es tener acceso a la alimentación, a la salud, vivienda, educación y una vida digna, y eso, ya está más que probado que el capitalismo no lo ha logrado en 500 años en nuestro continente latino.
Sí, entre los cuatro factores decisivos el primero es muy importante en política. Quiero argumentar el primero sin que necesariamente me refiera al fenómeno de las elecciones en Venezuela. Al igual que los pueblos en sus comienzos hacen poesía y solamente después de alguna maduración hacen algún tipo de narrativa más elborada lógicamente los pueblos del mundo, o sea las masas populares, están en política al nivel emocional, nada de razonamientos, nada de argumentos lógicos. Desgraciadamente esto lo saben los políticos que sí conocen cuales son sus metas y tienen una estrategia intelectualmente planificada de como llegar al poder. Esto sucede aquí y allá, dondequiera que se hace uso del voto con un poco o toda la democracia.
Los sentimientos no cuentan o son aplastados por las emociones. Todo esto sucede en el proceso vertiginoso de la batalla electoral. El votante promedio no piensa, sino que siente, no razona sino que se emociona. Si el candidato es astuto explota este nivel mejor que el de la lógica. El votante mañana puede arrepentirse pero hoy fue dominado por la magia de de una verborrea típica de la comunicación de los adolescentes. A esto es lo que se le ha llamado agitación de las masas. En Cuba, donde el voto no determina nada y todo está predeterminado, los agitadores han llegado al ridículo público de pedir a la juventud en estado de éxtasis que salten y el que no salte es yanqui. Estas técnicas de escuelas de verano, o de campismos dirigidos desde hace tiempo se han llevado creativamente a la política. Es por eso que todo aquello que a distancia nos parece ridículo, y de hecho lo es, allí en el campo donde los toros se baten son cuernos de acero.
Los políticos en el poder del tipo Chavez, que pretenden quedarse para siempre, siguen promoviendo las emociones como método de agitación. Los sentimientos, que son mas duraderos y conscientes son seleccionados con mucho cuidado y son de tipo negativos. Primero el sentimiento de miedo. Para gobernar hasta la muerte sin declarse rey hay que hacer que el pueblo le tema a muchas cosas, entre ellas a una potencia enemiga, a perder unos mendrugos que los líderes reparten. Cuando hay miedo la gente se vuelve primitiva. El hombre apenas ha llegado a la civilización moderna, todavía le tememos a la oscuridad y tantas cosas de cuando estábamos desamparados en el bosque. De alguna manera cuando nos llega el terror necesitamos de las deidades. Pero el cuento de estos líderes es que aparecen en su doble figura de amedrentadores y salvadores. Entonces el individuo acorralado pasa del miedo al susto y se refugia en el líder que hace de deidad en su bien desempeñado papel histriónico.
Capriles es lógico, no asustó a nadie, pero se llevó en las urnas a millones que superaron el miedo y que ya no son adolescentes. Si Capriles fuera a fundar una nación amazónica con sus votantes superaría a cualquier éxodo de la historia. Con menos se fundó Uruguay.
Felicidades Capriles. Tiene usted una Venezuela lógica, sin miedo y que pasó la era de las canciones de trabajo. Esa Venezuela existe paralela a la otra. No la abandone que la historia necesita de los cambios pacíficos y de la educación política de los pueblos.
amigo Montaner entre los factores decisivos se le olvido mencionar al CNE (el poder electoral en Venezuela)Este órgano es claramente afecto al gobierno de Chavez…eso es lo que realmente le permite ganar todas las elecciones en las que ha participado del 2006 en adelante…Como se explica que a las 6 de la tarde Capriles iba ganando, y de repente a las 10 de la noche el resultado cambio…hasta el mismo jorge Rodriguez lo reconoció en una entrevista al canal del gobierno…mientras estén estas personas en el CNE en Venezuela nunca la MUD va a ganar una elección!