20 November 2011 ~ 4 Comentarios

“Un Blog para viajar por el Mundo” de Yoani Sánchez

por Carlos Alberto Montaner

ultimo libro de Yoani

Prontuario de la presentación
Feria del Libro de Miami. 17 de nov. 2011

Yoani Sánchez es tres cosas muy importantes para los cubanos situados dentro de la Isla.

1.”  Yoani es la voz de los sin voz.

2.”  Yoani un espíritu libre que no acepta que le impongan el silencio o el aplauso.

3.”  Yoani es el testigo impertinente que describe la realidad. Sus crónicas tienen un doble valor: hoy nos enseñan la realidad, algo muy importante cuando se vive en un régimen empeñado en deformarla y ocultarle obsesivamente, pero mañana, cuando todo haya pasado, esas crónicas, recogidas en su blog y los mensajes consignados en sus twitters, serán la gran descripción de lo que fue la dictadura cubana, al menos en su última etapa, ya entrado el siglo XX. Si hoy queremos saber cómo fue la vida cotidiana en la Alemania de Hitler, hay que leer I WILL BEAR WITNESS. Un diario de los años nazis 1942 a 1945 por Víctor Klemperer. Ahí está todo. Eso ocurrirá con las crónicas de Yoani Sánchez. Hoy son estampas de la vida cotidiana. En el futuro serán un libro de historia.

4.”  Las dictaduras totalitarias son grandes orquestaciones corales. Niegan cualquier vestigio de independencia de criterio. Todos tienen que repetir los textos sagrados al mismo tiempo. Yoani desafina. Por eso la odian.

5.”  Es imposible referirse a Yoani sin traer a cuento su reciente discusión con Mariela Castro. Ahí estuvo muy clara la diferencia entre una persona respetuosa y libre y una señora esclava de la partitura hoy escrita por su padre.

6.”  La señora Castro, que defiende la diversidad sexual, siempre que quienes la vivan no se opongan a la dictadura, no puede aceptar ninguna otra diversidad. Tiene que cantar en el coro.

7.”  ¿Cree Mariela en las cosas que dice? Es imposible saberlo, pero no hay duda de que existe una contradicción total entre su postura ante la diversidad sexual y laque mantiene frente al resto de las manifestaciones excéntricas o distintas de la naturaleza humana.

8.”  No fue, realmente, un debate, porque Mariela comenzó a insultar y dar gritos, pero se vió muy claramente de qué parte están la racionalidad y la tolerancia. Como escribió mi hija Gina, Yoani, con elegancia, liquidó a Mariela. Era de esperar.

4 Responses to ““Un Blog para viajar por el Mundo” de Yoani Sánchez”

  1. Jorge 21 November 2011 at 3:45 pm Permalink

    También resulta paradójico que Mariela echa mano a un insulto que abiertamente la hace vulnerable a los ojos de los varios millones que leerían el intercambio a posteriori cuando casi todos los mas importantes medios del mundo lo reprodujeron.

    “Parásitos despreciables: ¿recibieron la orden de sus empleadores de responderme al unísono y con mismo guión predeterminado? Sean creativos”.

    Y es que se ve acorralada y dispara a ciegas. Por supuestos que ella solo acepta la palabra de quien sea empleado (siervo) del clan familiar de los Castro, si Yoani y los demás lo fueran entonces nadie la estaría emplazando ( a Mariela) y de eso se trata, de que nadie que no se doble de rodillas pueda tener voz. Y dice Mariela que no son creativos? Y lo son los tantos millones que han berreado consignas en las plazas cubanas por cinco décadas? Y son creativos los periodistas oficiales, los funcionarios comunistoides estatales, puros Robots pintados de rojo?

  2. Pericles 22 November 2011 at 2:27 pm Permalink

    MARIELA Y YOANI.
    Noviembre del 2011

    No es lo mismo defender la libertad en el terreno de la sexualidad, como bandera aislada y al margen de la materialidad omnipresente que aceptar una actitud global de albedrío social que incluiría inexorablemente el resto de sus componentes.
    Mariela, por su origen e intereses personales y familiares vive enquistada en el único universo para ella viable y cuyo derrumbe ineludible le despojará de ese liderazgo autoproclamado y tolerado por razones coyunturales y pragmáticas que transitoriamente le otorga una aparente postura progresista y concordante con la contemporaneidad.
    Yoani proclama un enfoque libertario que se proyecta más allá del reducido marco de los derechos en el ejercicio de la sexualidad. Su origen y convicciones la ubican en un polo opuesto, matizado por la cercanía de una historia y un presente incapaz de satisfacer los anhelos y ofertar las ineludibles soluciones y trasmite y se hace eco de las trepidaciones de un volcán al borde de una fatal erupción cuyo magma, que despojará al futuro de un ominoso pasado, dejará profundas huellas y cicatrices indelebles.
    La niña consentida y mimada de un vergel exclusivista, alejada por costumbre y convicción de la conmoción que generó a lo largo de los años la imposición de modelos, costumbres y tradiciones ajenas a las raíces indígenas y a las consecuencias materiales y espirituales que generó, está limitada para la comprensión de una realidad que finalmente impondrá sus transformaciones y le excluirá del disfrute de ese pasatiempo, que le ubica en el liderazgo de una tendencia esnobista ignorada por al medio oficial en que transita su gestión.
    Yoani es la imagen folklórica. Llega porque cuando escribe, simplemente recrea una realidad ubicua con la que convive y las anécdotas, aparentemente famliares y comunes ponen en evidencia que su cotidianidad es el proscenio vital en que transcurre una caudalosa corriente de frustraciones y de sueños inconclusos, donde flotan a la deriva los desechos de una utopía y el légamo donde fructifican las semillas de una esperanza.

    Pericles

  3. Pedro 27 November 2011 at 11:47 am Permalink

    Yoani es como medio bocadillo cubano, un poquito de pellejo con pan viejo. Dieta light para entretener los estómagos hambrientos cubanos. ¿Coincidencia con el Raulismo Light?

    Acusaba el otro día Jaime Bayly a Tony Cortés de tocar la sinfonía raulista, y a mí me parece que Yoani también está siendo orquestada, tal vez sin ella misma quererlo.

    La premio Ortega y Gasset de periodismo digital no ha escrito una serie de crónicas que para mí hubieran sido de obligada publicación, pongo por ejemplo la protesta de Cuatro Caminos, las innumerables palizas y arrestos,… eso candente en La Habana, lo más grotesco de la barbarie.

    Cuando preocupados e interesados por estos temas, que conocemos gracias a otras fuentes, acudimos a su blog, lo que leemos es un “escrito” que parece salido de otro mundo, que no atiende a lo candente, sino a la estratosfera del enésimo piso de su edificio.

    Porque Vd. sabrá mejor que yo, estimado Montaner, que no se puede decir que todo lo que escribe Yoani sean crónicas en sentido estricto, en todo caso “escritos”, como diría mi catedrático de teoría de la literatura.

    Demasiado light y nada contundente, eso parece Yoani.

    Un saludo

  4. joseluis 1 December 2011 at 4:00 pm Permalink

    Todos los opositores al régimen tienen una línea donde los comunistas de Cuba mantienen un pare, los más valientes y arriesgados, lo han traspasado y allí se han quedado, y han ido a prisión. Yoani Sánchez en algunos de sus escritos a pasado de sus limites y ha regresado, utiliza el mecanismo del pescador, suelta su pita, y recoge hasta tener el pez en tierra.
    Lo mas importante: nunca ha hecho declaraciones al favor de los hermanos Castro para su sobre vivencia.
    El valor que tiene no es solo lo que escribe, o el enfrentamiento a la dictadura, sino como ha podido ser reconocida sin que la dictadura se percatara de tan lejos iba a llegar; estrangularla no es un buen negocio en este momento para los Castro, quizás los Castro tenga otra perspectiva para sus herederos.


Leave a Reply