Una dictadura con rascacielos
por Carlos Alberto Montaner
![]() |
Raúl Castro viajó al Vaticano y se encontró con el papa Francisco. La conversación, a puerta cerrada, aparentemente fue muy satisfactoria para el dictador cubano. Declaró que, si el papa seguía por ese camino, “yo volveré a rezar y volveré a la Iglesia”. Al fin y al cabo –agregó–, “siempre estuve en escuelas de jesuitas”.
Pese a esa oportunista promesa de recuperación de la fe, en realidad se trataba de la reunión entre dos jefes de Estado, no entre correligionarios.
Raúl es el Presidente de una nación comunista –una de las pocas que quedan en el mundo–, y el papa, al margen de su condición de cabeza del catolicismo, es el monarca de un minúsculo Estado cuya independencia fue reconocida por Benito Mussolini. Desde el punto de vista político, no hay duda de que se trata de dos fenómenos excéntricos diferentes, pero con algún parecido formal.
El papa, en su condición de Jefe de Estado, es una especie de rey dotado de poderes absolutos, elegido por un pequeño número de cardenales, todos ellos varones célibes, generalmente de edad madura.
Raúl, impuesto por su hermano Fidel, es un Presidente, también provisto de poderes absolutos, supuestamente seleccionado por el Consejo de Estado, un minúsculo grupo de diputados compuesto en gran medida por militares pertenecientes a la Asamblea Nacional del Poder Popular, cuyos miembros son escogidos en unos comicios de partido único.
En rigor, la autoridad que ostentan los dos Jefes de Estado nada tiene que ver con los procesos plurales y abiertos de la democracia liberal. Ello acaso explica la tradicional frigidez del Vaticano ante la falta de libertades. Por eso Roma pudo firmar concordatos con la España de Franco en 1953, o con el sanguinario Trujillo de República Dominicana en 1954. A ninguno de estos dos países el papa Pío XII les exigió un cambio de conducta para firmar acuerdos. Los objetivos de la Iglesia eran de otra índole.
¿Cuáles son esos objetivos? Concretamente, la Iglesia católica se dedica a tres funciones básicas: difundir el evangelio, educar, y participar activa y públicamente en el debate moral de la sociedad. A todo ello agrega un claro énfasis en el ejercicio masivo de la caridad, actividad que funciona como la gran misión terrenal de la institución y como un cohesivo que la mantiene unida.
Las tres tareas están íntimamente ligadas, pero para desarrollar cualquiera de ellas la Iglesia necesita, cuando menos, la neutralidad del Estado, lo que tradicionalmente la inclina a sostener una actitud complaciente con el poder, surgida desde el siglo IV, tras el Edicto de Tesalónica dictado por el emperador Teodosio –el iniciador del cesaropapismo–, acto que transformó a la Iglesia de perseguida ocasional en perseguidora frecuente y le concedió un inmenso poder político sobre “la cristiandad”.
Desde entonces, la Iglesia ha sido el Estado, parte del Estado, o se ha colocado junto al Estado, a veces en labores viles, como las tareas inquisitoriales, o a veces en actitudes valiosas, como cuando fundó universidades, pero casi nunca se ha enfrentado al Estado, aunque éste sea manifiestamente criminal. No es su talante. Su reino, dice, no es de este mundo.
Es cierto que el papa Francisco tiene la buena intención de ayudar a los cubanos a solucionar muchos de sus problemas materiales, pero, a juzgar por el júbilo con que Raúl Castro ha acogido su mediación y respaldo, el régimen de La Habana ve esa conducta de la Santa Sede como un factor muy ventajoso para su proyecto político de consolidar una dictadura neocomunista de partido único y economía mixta, variante del experimento chino, pero aún más conservadora.
Es posible que a la jerarquía de la Iglesia en Roma (o al cardenal Jaime Ortega en Cuba), pese a no ser marxistas, arrastrados por esa tradición cesaropapista no le preocupen excesivamente el fortalecimiento en la Isla de un modelo neocomunista dentro de la cuerda ideológica China, pero me temo que puede afectar muy negativamente a quienes aspiran a un cambio democrático en el país similar al que ocurrió en Europa del Este.
En efecto, esos cubanos que quieren una transición a la democracia liberal, y no a una dictadura capitalista de partido único como la que hay en China o Vietnam, se sienten profundamente defraudados. No aspiran a una dictadura con rascacielos, sino a una sociedad en la que se respeten los derechos humanos y las libertades individuales, convencidos de que ésa, además, es la mejor receta para disminuir la pobreza y alcanzar la prosperidad.
Al papa, en cambio, un destino chino para los cubanos parece contentarlo. Su reino, al fin y al cabo, no es de este mundo. Para quienes tienen que vivir en el otro, en el real, esto no es un consuelo, sino una irresponsabilidad total de la Iglesia.
En escuelas Jesuitas, si personas que trabajaron para Angel Castro comentaron que a Raul no le gustaba ir a la escuela y no asistia. Pasandose los dias correteando a caballo por la finca, algunos veces buscando a un supuesto amante de la madre.
Otra fuente que comentaba lo mismo fue alguien que integraba el ejercito rebelde.
Al papa no le importan los cuerpos, sino las almas. Como usted bien dice: “su reino no es de este mundo.” Que sufran los cubanos, que se mueran de hambre, que sean pobres, que los encarcelen, que sea esclavos de los nuevos millonarios cubanos comunistas, mejor para el papa. Podràn entrar màs fàcilmente al cielo. El pueblo cubano poblarà el cielo, y San papa Francisco estarà muy contento junto a su colega San Raùl Castro.
Muchisimas gracias Gran CAM por poner las transcripciones de esos magnificos audios que nos regalas en tu blog. De esta forma puedo enviiarlos por e-mail a mis contactos en el futuro Shangai Tropical.
Como lo mios es no parar de joder, tambien las traducciones al Ingles son compartidas con mis amigos angloparlantes.
Ahora mi opinion personal:
Yo no lo vere pero muchos otros si, al Mariel convertido en el Shangai del Caribe, con rascacielos lujosos para negociantes extranjeros y funcionarios -aqui cabe la dichosita palabra- “empoderados” para hacer negocios con todas las amenidades para el disfrute de las playas y el excelente clima tropical de nuestra querida perla. Tambien bloques de viviendas igualitarias para los trabajadores cubanos de las maquiladoras y actividades portuarias tipo palomares con un sistema economico distinto al resto del pais al perfecto estilo chino.
Ojala me equivoque y eso no pueda concebirse como se viene planeando a espaldas del pueblo cubano que es el que siempre paga por esos errores.
Sin duda el sentimiento de defraude es enorme y triste. Es una falta de respeto al mundo libre y cristiano. Una vez mas sirviéndole la mesa a quienes no respetan ni a Dios.
Gracias por expresar el sentir de los que verdaderamente queremos ver a una Cuba libre con todos los derechos civiles y religiosos que merece.
PREPÁRENSE QUE PRONTO VIENE LA DEMANDA, QUE OBAMA ORDENARÁ PAGAR, DESPUÉS DE UN ARREGLO Y UN DESCUENTICO
Posted on May 12, 2015 by Nuevo Accion
Demanda a Estados Unidos por daños económicos
La agresiva política y los criminales efectos sobre todos los sectores económicos y la vida social del país fueron objeto de escrutinio
Autor: Andrés Zaldívar Dieguez- Granma
10 de mayo de 2015 18:05:53
El 5 de mayo del 2000 la Sala Primera de lo Civil y lo Administrativo del Tribunal Popular Provincial de la Ciudad de La Habana dictó la sentencia 47, correspondiente al Expediente Civil número 1, radicado en virtud de la Demanda del pueblo cubano contra el Gobierno de Estados Unidos por los daños económicos ocasionados a Cuba, interpuesta por organizaciones sociales y de masas del país.[i]
En una apreciación de las facetas que componen el criminal andamiaje de la guerra económica, peritos y testigos expusieron —durante las prácticas de pruebas que tuvieron lugar del 28 de febrero al 10 de marzo— contundentes alegatos que mostraban la culpabilidad del Gobierno estadounidense en sistemáticas acciones contra Cuba en aras de enajenarle apoyo popular a la Revolución para destruirla.
La agresiva política y los criminales efectos sobre todos los sectores económicos y la vida social del país fueron objeto de escrutinio. Como resultado, se demostró la ilegalidad del bloqueo a la luz del Derecho Internacional —en realidad un acto de genocidio—, así como que el Gobierno de Estados Unidos se veía en la obligación de reparar los daños causados por su conducta inmoral y antijurídica, y de asumir la indemnización por los perjuicios causados.
Peritos y testigos mostraron que desde inicios de la década del 60, las medidas gubernamentales de Estados Unidos trajeron consigo para Cuba la pérdida de los mercados para sus principales exportaciones y las fuentes fundamentales de abastecimiento, debido a que el 70 % del intercambio comercial cubano se realizaba con ese país. En los sectores industriales se requirieron inversiones millonarias para la conversión de la tecnología productiva, con situaciones más desfavorables en renglones vitales.
Se destacó el efecto financiero negativo provocado por la lejanía de los mercados a los que hubo que acudir, para adquirir todos los productos (incluidos medicamentos o las materias primas para su fabricación), con las consiguientes intermitencias en el suministro, la necesidad de mantener grandes inventarios y los problemas derivados de la transportación y su funcionamiento.
Las medidas del bloqueo intentaron impedir todo comercio marítimo con Cuba. Las listas negras de buques de cualquier nacionalidad, que comerciaran con Cuba, estuvieron vigentes por 14 años, y tras un breve periodo en que se descontinuó, la Ley Torricelli en 1992 las retomó, provocando el encarecimiento de los fletes y otras afectaciones. Se mostraron las pérdidas económicas por la prohibición de viajar a Cuba a ciudadanos estadounidenses; la negativa a las aeronaves cubanas a realizar vuelos comerciales a Estados Unidos, la imposibilidad de utilizar las rutas más cortas para arribar a determinados destinos, la necesidad de realizar mayores escalas y operar con equipos con desventajas tecnológicas y otras muchas afectaciones.
Se destacó el corte radical de las fuentes de financiamiento tradicionales dentro y fuera de Estados Unidos, y las enormes pérdidas por concepto de fondos congelados —a los que adicionalmente se les daba un uso arbitrario— movimientos cambiarios del dólar en el comercio exterior y la deuda externa, afectaciones por precios y tasas de interés, pérdidas de oportunidades para recibir facilidades crediticias, y otras afectaciones al sector financiero externo.
En los ámbitos culturales se enfatizó una idea: el bloqueo representó la eliminación, de manera brusca, de las relaciones civilizadas y normales que existían entre los pueblos de Estados Unidos y de Cuba, debido a lo cual ambas naciones se vieron mutuamente privadas de la posibilidad de acceder a lo mejor de sus producciones, con serias afectaciones para los creadores cubanos.
Testimonios de elevado impacto mostraron múltiples pruebas sobre los daños a la economía como parte de la política subversiva de Estados Unidos contra Cuba, para cuyo enfrentamiento se incurrieron en enormes gastos, a lo que se añadía los requeridos por las movilizaciones militares derivadas de las permanentes amenazas de intervención militar directa o la gran cantidad de hombres y recursos en la lucha contra las bandas contrarrevolucionarias organizadas y abastecidas con medios de guerra por la CIA. Fueron muy elevados los costos de la guerra biológica desatada contra Cuba desde 1962.
En la jornada final de práctica de pruebas se presentó un pormenorizado informe pericial que evaluaba los daños y perjuicios del bloqueo económico, comercial y financiero en distintas esferas de actividad, y de las agresiones a objetivos económicos y sociales. Para inicios del año 2000 el bloqueo había cercenado 15 años de desarrollo de Cuba.
Los daños y perjuicios causados por el bloqueo ascendían en aquella fecha a 67 093,2 millones de dólares,[ii] y el causado por las agresiones se elevaban a 54 000 millones de dólares, para un total superior a 121 000 millones de dólares estadounidenses. La sentencia del Tribunal condenó al Gobierno de Estados Unidos a reparar e indemnizar al pueblo cubano en esa cuantía.
* Primer investigador del Centro de Investigaciones Históricas de la Seguridad del Estado. Vicepresidente de la UNHIC en La Habana.
[i] La demanda fue interpuesta por la CTC, ANAP, FMC, FEU, FEEM, OPJM, CDR y ACRC.
[ii] El costo del bloqueo se actualiza de forma permanente. En el informe del 2014, del Minrex de Cuba, sobre la resolución 68/8 del 2013 de la Asamblea General de la ONU titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, se expresa que a precios corrientes esta cifra ascendía ya a más de 116 880 millones de dólares norteamericanos. Tomando en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional, es de 1 112 534 000 000 de dólares.
Errata: el presidente del Consejo de Estado en Cuba es electo por la Asamblea Nacional, un organo compuesto por 612 diputados
Como italiana me molesta que escriba Roma donde debe decir El Vaticano. No queda claro a cual gobierno se refiere.
Las cosas que intentan los gobernantes de mi pais vienen avaladas por la dedicacion de un grupo de pensantes que lejos de interesarles el pueblo cubano, sus objetivos se sustentan en la permanencia del regimen y a estos asuntos le dedican miles de horas y anos; ademas de contemplar para todos los casos la humillacion de los que de manera honesta se sientan a negociar. Considero que tanto Obama como el Papa Francisco, ambos de ideologias centro izquierdistas se estan equivocando, los resultados arrojaran el fortalecimiento al totalitarismo cruel que se practica desde hace mas de medio siglo y los beneficios del pueblo estaran acotados por mas repression, hambre, marginacion, insierto future personal, familiar y social. La clase gobernante continuara disfrutando de todos los privilegios parecidos a los que existen en el Vaticano para el Papa y sus Cardenales. Tengo Fe en la mano de Dios y espero que las intensiones de estos tres representativos senores no prosperen.
El catolicismo sera barrido en Cuba,las iglesias protestantes seran el futuro,Jaime Ortega es un delincuente,es un agente del G-2 en la actualidad.en la UMAP fue captado por el MININT,es un agente del gobierno de castro desde toda la vida aparte de homosexual,el papa francisco es otro podrido,pronto Cuba sera libre,en menos de 5 years a partir de este escrito,Jaime Ortega terminara en la carcel y el papa francisco sera considerado persona no grata,muchos curas seran expulsados y las iglesias catolicas clausuradas.la iglesia catolica se a convertido en un club de pedofilos no podemos admitir esto en cuba.VIVA CRISTO REY
Desde la era de Segueta, el legendario delicuente, el pueblo reconocia que: tan culpable es el que mata al chivo como el que le amarra las patas. Raul y el Papa comparten la misma meta, los dos quieren comerse el “chivo” , ya Cuba esta en sus mesas.
Desde la era de Segueta, el legendario delicuente, el pueblo reconocia que: tan culpable es el que mata al chivo como el que le amarra las patas. Raul y el Papa comparten la misma meta, los dos quieren comerse el “chivo” , ya Cuba esta en sus mesas.
Your comment is awaiting moderation.
“Se puede confiar en las malas personas, no cambian jamás”
— William Faulkner
El Papa, al igual que todos esos comerciantes que pretenden establecer
negocios en Cuba, pretende tambien volver a recuperar su espacio como
cuando lo tenia antes de llegar “Fidel al poder”.No importa si Raúl se
burla de él o no; aqui lo que importa es que Raúl coopere con los E.U
y Cuba aparentemente pueda mejorar su apariencia.
Todavia no está muy claro hasta que punto Raúl Castro acepte la participacion de los E.U. en Cuba. y que sistema de gobierno el pueda
utilizar para no perder el control del Pais.( A Dios rogando y con el Mazo dando )
Parece que no estamos solos en nuestro punto de vista,aqui el punto de vista de nuestro proximo presidente
Marco Rubio Desestima Vistas Papa de Francisco en Cuba, Israel
Philip Elliott Philip_Elliott 13 de mayo 2015
El senador Marco Rubio (R-FL).
Durante un Q & A sobre la política exterior miércoles el senador Marco Rubio tomó un tiro en una figura pública poco probable: Papa Francisco.
Después de pronunciar un discurso con mucha carne esbozar sus prioridades de política exterior de línea dura en el Consejo de Relaciones Exteriores, el republicano de Florida criticó la toma del 78-años de edad, pontífice sobre el conflicto palestino-israelí y el enfrentamiento entre Estados Unidos y Cuba.
“Su deseo es la paz y la prosperidad, que quiere a todos a ser mejor. Él no es una figura política “, dijo Rubio. “Cualquier cosa que pueda hacer para abrir más oportunidades para ellos, que va a seguir.”
Rubio contrastó que con su propio enfoque.
“Mi interés como funcionario electo es la seguridad nacional de los Estados Unidos y que está incrustado en la creencia de que no es bueno para nuestro pueblo -o al pueblo de Cuba, para una dictadura anti-estadounidense a 90 millas de nuestras costas” él dijo.
Y se le preguntó sobre el apoyo del Vaticano para estados separados de Israel y Palestina, Rubio dijo que Estados Unidos debe estar junto a su aliado Israel.
“Es la única empresa libre,, país pro-estadounidense democrático en el Medio Oriente. Si tuviéramos la empresa más libre, las democracias pro-estadounidenses en el Medio Oriente, mi discurso sería mucho más corto “, dijo Rubio.
Preguntado por su apoyo antes de que los Estados independientes de Israel y Palestina, Rubio fue severo: “No creo que existen las condiciones para que hoy en día.”
No será la última vez que el Papa Francis juega un papel en los Estados Unidos la política presidencial. Está previsto visitar Filadelfia en septiembre de 2015, ya que la carrera presidencial se vuelve aún más caliente.
Buen personaje,el tal Rubio ese,preferido del Tea-Party,segun el
tal Rubio aumentaría el presupuesto de guerra acaso,el dinero para
las armas son poco,eso llevaría a endeudar el país y por supuesto
inventar otra guerra,de los pobres esas gentes no existen,solo la clase media que deben pagar mas impuestos para dárselo a los Ricos y
asi lo Ricos no deben pagar mucho taxes,Que Dios nos coja confesado que salga este monstruo de Presidente.
Desgraciado Hector, como estas trabajando duro para ganarte la jabita o el permiso para visitar el Shanghai Tropical, sufriendo el tener que leer las verdades que se comentan en este blog, voy a complacerte y decirte que te considero un buen ejemplo del Partido Ineptocrata (busca la defincion por ahi, la he explicado ya varias veces y como habido consumidor del blog te sera facil encontrarla) diciendote que sí, la mentirosa Hillary sera electa POTUS (no puta, ella mas bien es Tarrúa) porque especimenes como tu son mayoria desafortunamente. Lo que me alegra es que a pesar de tu militancia, vas a sufrir por ello grandemente si este vaticinio mio es cierto.
Vivimos en la era del buenismo a escala planetaria, personajes bonachones y sosos como el papa Pancho o Mr. Obama hacen la delicia de las portadas de los diarios frotando sus humanidades contra los cuerpos de encallecidos tiranos(a este ritmo ya le llegará el turno a Kim jong un y a Putin, que tengan paciencia) en tanto las atribuladas criaturas que vivimos bajo semejantes dictaduras nos rascamos la cabeza tratando de discernir el significado de agasajar y premiar a los abusivos y criminales tan de moda en estos tiempos…
Es que alguien esperaba algo distinto de este Papa jesuita, argentino, peronista, populista (Perón fue fascista y populista)y racista (cree que los cubanos somos de una raza impura, retrasados mentales e indios con levita.
el papa se quito la careta no le interesa nada el pueblo cubano.da pena y asco lo del papa.como dicen el diablo los cria y ellos se juntan.pobre pueblo cubano.
Interesante comentario que encontre en 14yMedio sobre el famoso “Pastel” en que han convertido a Cuba la mojiganga de Barato Mama con el General sin Batallas y que tantos aspiran a arrebatarle a los Yankis acudiendo en masa a tratar de tomar una tajada del mismo:
“Y que mejor escenario que el ofrecido por el totalitarismo de unos ya aceptables dictadores escasamente cuestionados para desarrollar sus exponenciales márgenes de ganancia?
Porque detrás de todo esto no existe mas que la invaluable oportunidad de un mercado con once millones de hambrientos, despojados por mas de medio siglo, carentes de todo bien de consumo, de toda tecnología y dispuestos a someterse a cualquier status que signifique al menos la esperanza de superar en algún grado su miseria. Un mercado que pueda sumar algunos millones de potencial adquisitivo cuando los magros salarios de implantadas maquilas funcionen en la isla, sumados a los billones que se apropiará la nueva oligarquía sobre transacciones de todo tipo y a los mas de 2.5 billones que ya hoy recibe en calidad de remesas provenientes de la emigración.
Y sobre todo, garantizado todo por el estado totalitario que ofrece como intercambio a su fallida estructura y su permanente colapso económico todos las ventajas de su régimen para el apetito de los conglomerados: Subordinación absoluta, ideología única, derechos inexistentes, control policial y dominio de la vida íntima de los individuos.
Nadie podrá negar que es algo propicio, casi de ensueño para estas élites cuando además se le suma la demagogia descarnada de justificarlo con el interés altruista de mejorar al pueblo cubano, que seguirá por cierto orbitando en diferentes niveles de miseria.
Y encima de ello esas élites han venido trabajando abierta y paralelamente con elementos internos que potencien desde la menguada y reprimida perspectiva de una disidencia anémica, las indudables panaceas que traerá consigo este nuevo escenario en el cual se le ha prometido ser parte activa. Para cubrir todos los ángulos.
Y ya estan en Cuba, se anuncian tanto Presidentes como Papas, precedidos por toda suerte de gobernadores y cardenales, con sonriente desenvoltura y desenfado, demostrando que medio siglo de dictadura, cientos de miles de vidas perdidas, millones de ellas rotas y desarraigadas y una nación destruida y llevada a la miseria moral y material, no significa absolutamente nada para ellos.
Cuando se profundiza en todo este proceso se siente emanar algo perverso que rezuma desde el pasado, se mantiene infecciosamente activo y se anidará en el futuro de la nación cubana si los que aman y construyen no abrogan a los que odian y destruyen”
Arturo Bonet
los4gatos
el papa comunista debe estar desesperado por llegar acuba y abrazar a fidel.posiblemente en su juventud fuera un admirador de fidel y el che.aleluya la iglesia catolica
LA SOTANA del Papa Francisco se ENROJECE con la SANGRE de miles de CUBANOS Asesinados en la tierra, en el mar o en el aire. Que dios me perdone si estoy blasfemando!
Bendecir un Asesino sin escrúpulos y sin un arrepentimiento sincero de sus pecados criminales, es como volver a crucificar a Jesús.
El Papa Francisco es el representante de Dios o del mismísimo Diablo?
Si lo embrujaron haga un retiro espiritual antes de visitar Cuba y volar junto a los fusilados en el aire, o zambullirse en el mar donde tantos cubanos han sido masacrados, o ahogados tratando de alcanzar tierras de libertad, o pisar la tierra ensangrentada por las victimas del Castro Comunismo.
Solo enumerare unos pocos ejemplos de los crímenes cometidos por Raúl: Desde su inicio en la Sierra Maestra comenzó a fusilar a diestra y siniestra, junto a su hermano Fidel, el Che. El Asesino Raúl Castro que hoy le llaman “Presidente” tiene en su haber miles de fusilados y/o ejecuciones firmadas, sin contar las ordenadas dentro y fuera de Cuba. Desaparecidos, fusilados, masacrados o asesinados en el mar, aire o tierra: desde sus héroes como Camilo, Ochoa, hasta la masacre del Remolcador 13 de Marzo, el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate, Orlando Zapata Tamayo, Osvaldo Paya y muchos otros que prefirieron morir en el mar que seguir siendo esclavos, o por querer simplemente buscar una nueva forma de vida, en fin una historia interminable.
Es triste ver que lo vean como inocente, presidente, reformista y no como un ASESINO.
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1422110704775432&set=a.1408598982793271.1073741828.100009295491403&type=1