Una lluvia de ceros sin valor
Por Aurelio F. Concheso
Editorial Laotravia
www.laotraviarcr.blogspot.com
No es difícil perderse entre la lluvia de ceros con los que nos tiene bombardeada la inclemente e incesante creación de dinero electrónico sin respaldo a que nos tiene sometido la irresponsabilidad monetaria de los ductores de esa política. Solamente en los últimos doce meses la liquidez ha aumentado Bs,2,345,000,000,000,000, 2,345 billardos diría el Dr. Caldera si hubiera estado presente para observar semejante desastre, o en notación científica, esa que se usa cuando de medir la distancia entre los astros se trata 2.3 por diez a la quince es decir, con 15 ceros a la derecha de la cifra.
Pero la realidad es terca y no hay como eludirla escondiéndose detrás de retórica ideológica o medidas de intención efectista y resultados ineficaces. No hay como esconder que para la semana del 13 de julio, el total de billetes en circulación medidos a la tasa oficial más asequible, el Dicom remesas de Bs. 2.900.000 por $ ¡no llega a diez millones de dólares!, y que la liquidez total es tan solo de $ 810 millones de dólares. Para poner es cifra en perspectiva, en julio de 1999 al inicio del experimento del SS21 el dinero en circulación era $2,251 millones y el circulante total $ 21,300 millones. Cifras, por cierto muy similares a las que había en el momento de la última reconversión monetaria, la eliminación de tres ceros en 2007/2008.
Dicho de otra forma, los billetes en circulación, que han descendido un 99.5% a valor constante en solo diez años, representan tan solo 33 centavos de dólar per cápita y el circulante, que ha descendido un 96% lo que representa uno bajón per cápita de $ 710 a unos meros $ 27. No solo es que la economía se ha quedado sin billetes, cosa que esa a la vista de cualquier ciudadano que haga el infructuoso peregrinar a los cajeros automáticos, sino que en términos de valor monetario real, se ha quedado también sin dos terceras parte el circulante que necesitaría para que la economía funcione. Esto último probablemente escapa a la comprensión de quienes siguen empeñados en continuar creando dinero electrónico con abandono. Mientras más dinero crean más rápido se deprecian esos bolívares, y el resultado es que la velocidad de circulación o rotación de ese dinero tiene que incrementarse para suplir su escasez.
Es por eso que los bancos se han visto forzados a limitar las transacciones en puntos de venta a, por ejemplo una o dos diaria o a unos meros Bs 40 millones (escaso $ 15,00) al día pues literalmente se están quedando sin dinero. Es decir no son los bancos sino la economía la que se está quedando sin dinero, y el poco que hay tiene que usarse y reusarse a mayor velocidad, colapsando el sistema de pagos. Prueba de que quienes tiene la responsabilidad de remediar esto no entienden lo que pasa, es que hayan conminado a la Asociación Bancaria a “incrementar las operaciones de punto de venta al máximo” lo cual solo contribuye a acelerar el colapso.
El problema es que la economía, clocada en una camisa de fuerza cambiaria que ha estrangulado sus medios de pago necesita revertir de manera urgente esa situación ¿Pero cuál es la solución? No hay otra alternativa sino permitir que la economía venezolana se conecte directamente con la del resto del mundo por la vía de reabrir sin contemplaciones el mercado cambiario, permitiendo la libre circulación de monedas alternativas al tan depreciado bolívar que oxigenen los medios de pago. Llámese dolarización, o caja de conversión o como se quiera, esa decisión tiene que ser contundente, y no puede venir condicionada a la circulación de una quasi-criptomoneda como el mítico Petro, pues si no se toma con cierto criterio de premura, al volverse insignificante el circulante, el país corre el riesgo de verse reducido al trueque propio de las economías primitivas
Y los cobardes venezolanos siguen agachando la cabeza sin protestar….
Dios, la naturaleza o lo que usted quiera, crearon el pedacito de tierra màs rico en Amèrica, y puede ser del planeta, y para balancear tanta desigualdad, respecto a los vecinos y a los otros pueblos del planeta, crearon los venezolanos: un pueblo en miseria, que vive en ranchos de cartòn y madera, con techo en eternit cancèrigeno, sin agua y con electricidad robada…flotando en un ocèano de petròleo y con un subsuelo rico en hierro, bauxita, oro, diamantes, coltàn, manganeso, carbòn, ademàs de playas tropicales y bellezas naturales ùnicas.
Un pueblo flojo, envidioso, arrogante, altanero, presuntuoso, orgulloso de su…de su…de su miseria?
Cualquier etiqueta negativa adhiere al venezolano, menos la de “cobarde”.
Por 4 veces este pueblo se fue a la calle, empezando por el màs de millòn y medio de caraqueños (estimas de la policìa) que llenaron autopistas y avenidas de Caracas el 11 Abril 2002.
Terminò con una masacre, perpetrada por franco tiradores (cubanos?) y asesinos al sueldo de la tiranìa castrista ya dueña de Venezuela.
La ùltima vez la protesta llenò las calles de toda la naciòn: una protesta cotidiana que perdurò por 4 meses y dejò un saldo de 155 vìctimas mortales, miles de heridos y miles de encarcelados y torturados.
Represiòn cada vez perpetrada por cubanos, mercenarios bolivianos y nicas, y los uniformados venezolanos entrenados y adoctrinados por psicòlogos cubanos, y listos a apuntar sus armas en contra de su misma gente.
Tome nota dèbida: CUATRO veces los venezolano salieron a la calle, y por cuatro veces terminò en una masacre.
Cobardes no, no adhiere a los venezolanos.
Estoy pensando en los cubanos que NUNCA salieron en masa a la calle… y toda Am.Latina sufriò y pagò y està pagando con sufrimiento y sangre ese hecho.
Dios, la naturaleza o lo que usted quiera, crearon el pedacito de tierra màs rico en Amèrica, y puede ser del planeta, y para balancear tanta desigualdad, respecto a los vecinos y a los otros pueblos del planeta, crearon los venezolanos: un pueblo en miseria, que vive en ranchos de cartòn y madera, con techo en eternit cancèrigeno, sin agua y con electricidad robada…flotando en un ocèano de petròleo y con un subsuelo rico en hierro, bauxita, oro, diamantes, coltàn, manganeso, carbòn, ademàs de playas tropicales y bellezas naturales ùnicas.
Un pueblo flojo, envidioso, arrogante, altanero, presuntuoso, orgulloso de su…de su…de su miseria?
Cualquier etiqueta negativa adhiere al venezolano, menos la de “cobarde”.
Por 4 veces este pueblo se fue a la calle, empezando por el màs de millòn y medio de caraqueños (estimas de la policìa) que llenaron autopistas y avenidas de Caracas el 11 Abril 2002.
Terminò con una masacre, perpetrada por franco tiradores (cubanos?) y asesinos al sueldo de la tiranìa castrista ya dueña de Venezuela.
La ùltima vez la protesta llenò las calles de toda la naciòn: una protesta cotidiana que perdurò por 4 meses y dejò un saldo de 155 vìctimas mortales, miles de heridos y miles de encarcelados y torturados.
Represiòn cada vez perpetrada por cubanos, mercenarios bolivianos y nicas, y los uniformados venezolanos entrenados y adoctrinados por psicòlogos cubanos, y listos a apuntar sus armas en contra de su misma gente.
Tome nota dèbida: CUATRO veces los venezolano salieron a la calle, y por cuatro veces terminò en una masacre.
Cobardes no, no adhiere a los venezolanos.
Estoy pensando en los cubanos que NUNCA salieron en masa a la calle… y toda Am.Latina sufriò y pagò y està pagando con sufrimiento y sangre ese hecho.