24 November 2019 ~ 48 Comentarios

Vándalos

Por Carlos Alberto Montaner

Ahora le tocó el turno a Colombia. Antes había ocurrido en México y en Chile. Los vándalos han destruido una buena parte de Santiago de Chile. Se ensañaron con el sistema de transporte público. Más de dos docenas de estaciones fueron carbonizadas. Esas acciones afectan directamente a los trabajadores más pobres y a las empresas en las que laboran. No pueden llegar a tiempo a sus trabajos. Es verdad que los Estados suelen recoger rápidamente los escombros, pero la indignación contra los vándalos tarda mucho tiempo en disiparse. Mucho más que la humareda de los incendios.

Indirectamente, los vándalos perjudican a toda la sociedad. Los daños infligidos al sector público significan menos servicios de los ya pautados en los presupuestos. Menos comedores escolares. Menos salud y educación. Menos recursos para los pensionados. Menos parques y recreos. Menos inversión. Menos puestos de trabajo. Menos crecimiento. Tal vez, más impuestos para paliar los destrozos. No hay un solo aspecto positivo en el vandalismo, dado que la sociedad suele tomar en cuenta estas actitudes a la hora de las elecciones. Les suelen cobrar en las urnas tanto a las izquierdas suicidas que auspician los desmanes –los Petro de este mundo—como a los gobernantes que no afrontan con firmeza a los vándalos.

Curiosamente, los vándalos originales fueron parte de unas tribus germánicas que entraron en Iberia a principios del siglo V y dejaron su huella genética en Galicia y Andalucía. Los españoles altos, rubios y bien plantados, de ojos azules o verdes, provienen de ese tronco remoto. La fama de destructores es muy posterior. Proviene del saqueo a Roma del año 455, pero no fue hasta el siglo XIII que los escritos eclesiásticos acuñaron la siniestra equivalencia entre los saqueadores y los vándalos. Sin embargo, aquellos vándalos, los originales, actuaban fuera de su territorio. No se les ocurría destruir el entorno propio.

¿Por qué lo hacen estos nuevos vándalos? Evidentemente, porque les gusta quemar y destruir lo que no les pertenece. Hay algo hipnótico y atrayente en el fuego. Por eso la piromanía es un fenómeno universal. El origen puede ser político, pero la mano de obra que se dedica a ello suele estar compuesta por jóvenes que disfrutan el golpe de adrenalina que les recorre el organismo. Son esclavos de los neurotransmisores que controlan nuestra conducta, como estableció muy bien el antropólogo español José Antonio Jáuregui. Especialmente cuando sabemos que el cerebro no madura hasta, aproximadamente, los 25 años de edad.

¿Cómo enfrentarse a estos destructivos ciudadanos? A mi juicio, con mano dura y justa. Tal vez modificando los códigos penales. No basta con solicitarles a las abuelas que castiguen a sus nietos vándalos, como pedía Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México. La sociedad, representada por el Estado, debe hacerlo. ¿Cómo? Acaso responsabilizando a los culpables ante tribunales severos. Si son menores de edad, haciendo que las familias abonen los gastos de la destrucción efectuada por estos canallitas. Creo que algunos pueblos asiáticos tienen medidas de ese tipo que deben imitarse.

Recuerdo el caso de un empresario español, molesto por el grafiti dejado en la fachada de su negocio por un “artista” callejero, averiguó donde vivía el sujeto, fue a su casa y la pintarrajeó con botes de pintura indeleble. El grafitero aprendió la lección y nunca más perjudicó los predios del vengador en cuestión. De paso, la familia, muy disgustada, tuvo que abonar cientos de euros por el costo de repintar su vivienda.

Es muy importante que esas reformas de las penas y castigos se lleven a cabo. Así se evitaría, entre otras anomalías, el ruido de sables que suele terminar muy mal. O las reformas penales las hacen los políticos sensatos, o se las hacen a la fuerza los generales con el beneplácito inicial de las sociedades. Después llega el momento de llorar, pero el origen está en los vándalos y en la pasividad de los gobiernos que los toleran.

48 Responses to “Vándalos”

  1. Víctor López 24 November 2019 at 1:09 pm Permalink

    Difiero completamente, Carlos Alberto. Fuimos jóvenes y nuestro deseo, arrojo y voluntad fueron como en el común de los jóvenes y todas las gentes, conservar, cuidar y por sobre todo SALVAR a personas y bienes. Cordialmente.

    • bacu 25 November 2019 at 12:07 pm Permalink

      Victor, la revolución cubana, al menos, demuestra que los jóvenes son muy manipulables y en sus sueños por “SALVAR a personas y bienes” son capaces de hacer lo contrario, pensando que al final llegaran mejor a su objetivo. Si para llegar a un fin es preciso destruir un edificio(lleno de personas), destruyanlo y no importa que mueran muchas personas, si al final se salvaran mas. Eso es lo que les meten en la cabeza a estos jóvenes que todavia no tienen definida su vida. Como bien lo definió Winston Churchill: “el que no es de izquierdas a los 20 años no tiene corazon, pero el que a los 40 lo sigue siendo no tiene cerebro”. Saludos.

      • Víctor López 25 November 2019 at 1:27 pm Permalink

        Entiendo y comparto parte de lo que usted expresa, Bacu. Pero ese lumpen criminal no tiene ni pertenece a ningun ideario que no sea el saqueo y la ruina. No caiga usted también en esas indulgencias “políticamenque correctas” que solo sirven para incentivarlos y destruir el estado de derecho. Los primos que perdí, todos eran inocentes”

        • Víctor López 25 November 2019 at 1:37 pm Permalink

          Se me fue un dedazo. …”inocentes”. Luego supe que uno era secuestrador del embajador paraguayo, otro “vendía seguridad” a industriales, y más. También estuvieron los “idealistas” que no eran tales, sino niños y niñas que por moda fuero a asaltar cuarteles y terminaron masacrados. Era moda, como es ahora moda que las adolescentes admiren a los “chicos malos” que venden drogas. Saludos.

  2. Víctor López 24 November 2019 at 2:12 pm Permalink

    Los estúpidos e idiotas útiles (que somos mayoría) siempre creemos ver “al pueblo” en ese lumpen infame, aplausos les otorgan ahora, y hasta puestos de primer nivel en los gobiernos populistas.

    Castillo Armas llenó el Motagua con ellos, Rojas Pinilla, Pinochet y Videla hicieron algo parecido. No apruebo los métodos, pero si implantan el fuego, que con el fuego se quemen, y si quieren la “guerra total” con ella hay que acabarlos.

    Debe exigirseles identificación visible, como a las FARC, ELN, etc. Caso contrario, deben ser considerados infiltrados irregulares, a los que no asisten las convenciones de Ginebra. Movilizar el estado dos o tres ternas regulares y, a entender todos como es la democracia.

    Chile olvidó su lema: “por la razón o la fuerza”, los países andinos tendrán que alinearse todos a ese principio, si no lo hacen, que se jodan.

    • Hector L Ordonez 24 November 2019 at 7:58 pm Permalink

      Disculpeme Victor no entendi muy bien su mensaje,Que es lo que aprueba ,o que es lo que desaprueba. SAludos.

      • Víctor López 25 November 2019 at 7:29 am Permalink

        Uso el plural (incluyéndome) por corrección expresiva, Héctor. Pero por supuesto no avalo a los vándalos. Saludos.

    • Manuel 25 November 2019 at 2:28 pm Permalink

      “En el primer comentario Ud. dice una cosa y en el segundo se contradice.”

      bienvenido a Victor Lopez 🙂

  3. Víctor López 24 November 2019 at 3:26 pm Permalink

    Releo y no encuentro la contradicción, Humberto. Paré el carro para diferir de don Carlos Alberto en dos renglones, y señalar que el vandalismo no es a mi juicio, una cuestión de edad mental. Después me extendí un poco (en un restaurante) para “aportar” una idea u ocurrencia de cómo solucionar el asunto en cuestión.

    Colombia seguramente se irá por el “caño”, pero no es Venezuela. Podrá el señor Petro y la izquierda hacerse con el poder, pero sostenerse será otra cosa. La guerra será espantosa, durará años y los muertos se contarán por millones. La diáspora y la tragedia oscurecerá al continente entero.

    Como Cuba, Colombia reúne las condiciones para la tragedia, pero su derecha es fuerte y está armada. Los irregulares del narco y otros sectores, que se beneficiarán con la duración de la guerra, darán su apoyo al bando más débil, para que el conflicto se eternice (algo como pasa en el medio Oriente).

    Argentina es una civilización compleja y aparte. Justamente ese populismo y cleptocracia la protegen de doctrinas extremas. Un saludo.

  4. Víctor López 24 November 2019 at 3:27 pm Permalink

    Perdón. Dije Humberto y es Luis Moreno.

  5. Julian Perez 24 November 2019 at 4:17 pm Permalink

    Yo no meteria en el mismo saco los grafitis y los actos de destruccion, como parece hacer el articulo. Los grafitis son una expresion artistica, no un acto de vandalismo 🙂 El Chori y Kilroy no pueden ser considerados vandalos 🙂 Muchas pintadas de las paredes de los retretes publicos son vulgares, pero tambien pueden encontrarse cosas como esta:

    En este lugar sagrado
    al que acude tanta gente
    hace fuerza el mas cobarde
    y se afloja el mas valiente.

  6. joseluis 24 November 2019 at 9:26 pm Permalink

    Los vándalos dejan de existir, cuando se les trata como vándalos.
    Los comunistas asesinan para implantar el terror, la hambruna y la esclavitud. El mundo civilizado los trata, con la critica benévola o el relativismo justificativo. La justicia esta para proteger la civilización, colgando a los incivilizados se hace justicia. joseluis dominguez

  7. Julian Perez 24 November 2019 at 9:34 pm Permalink

    Esto es excelente

    https://www.youtube.com/watch?v=F6XTVuUP0Ho

    Si este hombre alguna vez se postula para presidente, voto por él con las dos manos y los dos pies.

    • Victor 25 November 2019 at 6:36 am Permalink

      ¿Por qué?

      No pude escucharlo, es demasiado surrealista este país para mi gusto. Quisiera entender donde está la lógica de permitir armas de todo tipo en manos de locos de todo tipo. Es lo que hay que perseguir como se persigue a los borrachos tras el timón, los pedófilos cerca de niños, los burros y sectarios en la política.

      ¡Saludos Julián!

    • manuel 25 November 2019 at 10:06 am Permalink

      seria interesante saber porque ud cree, como el senor del video, que en esta sociedad tan precaria, la norteamericana, el descontrol de las armas es lo mejor: muy interesante Julian

      • Julian Perez 25 November 2019 at 10:24 am Permalink

        No es ésa la línea de razonamiento. En realidad la discursiva no pretendía oponerse al control de armas ni alegar que la posesión de armas sea ¨lo mejor¨. El punto era que se pretende erroneamente poner énfasis en lo que no constituye la verdadera génesis del muy real problema, que consiste en cambios culturales, no en la tenencia de armas. Si se eliminan las armas de fuego y las razones siguen intactas, los asesinos múltiples podrán bombas, matarán con armas blancas, envenenarán las aguas o lanzarán automóviles sobre multitudes.

        • Julian Perez 25 November 2019 at 10:40 am Permalink

          A veces me viene a la mente aquello de ¨si tu mujer te puso los cuernos en el sofá, bota el sofá¨.

        • manuel 25 November 2019 at 10:41 am Permalink

          por mucha cultura que se tenga, da escalofrio saber que el que tienes al lado, con todos los vaivenes de la adolescencia y la mente humana, puede tener un arma: is simply insane

          but if you think otherwise…? good luck with that

          • manuel 25 November 2019 at 10:42 am Permalink

            en pleno siglo 21 este pais sigue configurado para los potreros, cultura y realidad del lejano oeste

          • manuel 25 November 2019 at 10:43 am Permalink

            quiza por ello borges se veia muy interesado en ese cine; y Stalin, y muchos famosos mas> pensarian, que tiene ese Oeste que estos tipos insisten en seguir viviendo en el 200 anos despues?

  8. Víctor López 25 November 2019 at 7:15 am Permalink

    Que terrible, terrible, terrible…

    Otra vez me asaltó esa espantosa pesadilla con La Haba, Cuba y el blog de Montaner.

    Cuando vi a los compañeros de blog no lo podía creer!!! La guía turística que nos llevó hasta la habitación y se quedó luego en la puerta (de campana), me lo explicó: “están en su verdadera estatura moral y literaria. ” Quedé horrorizado!!!

    “Sí” me dijo “son Bacu, Cubano, José Luis, Manuel, Julián… -también Julián???- “Si también”, “escribe y copia poesía en los retretes públicos…” no quise escuchar más, salí corriendo despavorido, tratando de alejarme lo más posible de todo aquello.

    Por esa incomprensible dialéctica que persigue a mi vida, me acaba de llegar un email de la que fuera mi guía en la Habana. “Había cámaras” dice el email. Aquí se los comparto. He tratado de entender el significado de todo esto, pero no encuentro respuesta.

    Quizás alguno de ustedes, mis queridos compañeros de blog, pueda ayudarme a entenderlo?

    https://youtu.be/URIdifdIQJs

    • Julian Perez 25 November 2019 at 9:38 am Permalink

      El poema de retrete público que cité, en realidad nunca lo vi personalmente. Lo citó, si la memoria ni me falla, Cabrera Infante en ¨Tres tristes tigres¨ o en ¨La Habana para un infante difunto¨.

      Madrid estaba llena de grafitis y había muchos que eran interesantes estéticamente. No me parece que los grafitis se deban equiparar con el vandalismo destructivo dado que en realidad no rompen nada ni es ésa su intención. Con esa línea de razonamiento habría que decir que los pintores ejercen vandalismo sobre los lienzos o los escritores sobre el papel.

      • manuel 25 November 2019 at 10:06 am Permalink

        poema del retrete?

        me lo perdi

        puede volverlo a poner?

        • manuel 25 November 2019 at 10:07 am Permalink

          ya lo vi

          En este lugar sagrado
          al que acude tanta gente
          hace fuerza el mas cobarde
          y se afloja el mas valiente

          • manuel 25 November 2019 at 10:08 am Permalink

            lo mismo podermos decir los medicos de los enfermos: los mas machos se abren como florecitas ante el mas leve resfriado

            weird ha!

          • manuel 25 November 2019 at 10:11 am Permalink

            me llego a la memoria los consejos de esculapio:

            como medico “Tendrás que renunciar a la vida privada; mientras la mayoría de los ciudadanos pueden, terminada su tarea, aislarse lejos de los inoportunos, tu puerta quedará siempre abierta a todos; a toda hora del día o de la noche vendrán a turbar tu descanso, tus placeres, tu meditación; ya no tendrás hora que dedicar a la familia, a la amistad o al estudio; ya no te pertenecerás.

            Los pobres, acostumbrados a padecer, no te llamarán sino en casos de urgencia; pero los ricos te tratarán como esclavo encargado de remediar sus excesos; sea porque tengan una indigestión, sea porque estén acatarrados; harán que te despierten a toda prisa tan pronto como sientan la menor inquietud, pues estiman en muchísimo su persona. Habrás de mostrar interés por los detalles más vulgares de su existencia, decidir si han de comer ternera o cordero, si han de andar de tal o cual modo cuando se pasean. No podrás ir al teatro, ausentarte de la ciudad, ni estar enfermo; tendrás que estar siempre listo para acudir tan pronto como te llame tu amo.

            Eras severo en la elección de tus amigos; buscabas a la sociedad de los hombres de talento, de artistas, de almas delicadas; en adelante, no podrás desechar a los fastidiosos, a los escasos de inteligencia, a los despreciables. El malhechor tendrá tanto derecho a tu asistencia como el hombre honrado; prolongarás vidas nefastas, y el secreto de tu profesión te prohibirá impedir crímenes de los que serás testigo.

            Tienes fe en tu trabajo para conquistarte una reputación; ten presente que te juzgarán, no por tu ciencia, sino por las casualidades del destino, por el corte de tu capa, por la apariencia de tu casa, por el número de tus criados, por la atención que dediques a las charlas y a los gustos de tu clientela. Los habrá que desconfiarán de ti si no gastas barbas, otros si vienes de Asia; otros si crees en los dioses; otros, si no crees en ellos.

            Te gusta la sencillez; habrás de adoptar la actitud de un augur. Eres activo, sabes lo que vale el tiempo, no habrás de manifestar fastidio ni impaciencia; tendrás que soportar relatos que arranquen del principio de los tiempos para explicarte un cólico; ociosos te consultarán por el solo placer de charlar. Serás el vertedero de sus disgustos, de sus nimias vanidades.

            Sientes pasión por la verdad; ya no podrás decirla. Tendrás que ocultar a algunos la gravedad de su mal; a otros su insignificancia, pues les molestaría. Habrás de ocultar secretos que posees, consentir en parecer burlado, ignorante, cómplice.

            Aunque la medicina es una ciencia oscura, a quien los esfuerzos de sus fieles van iluminando de siglo en siglo, no te será permitido dudar nunca, so pena de perder todo crédito. Si no afirmas que conoces la naturaleza de la enfermedad, que posees un remedio infalible para curarla, el vulgo irá a charlatanes que venden la mentira que necesita.

            No cuentes con agradecimiento; cuando el enfermo sana, la curación es debida a su robustez; si muere, tú eres el que lo ha matado. Mientras está en peligro te trata como un dios, te suplica, te promete, te colma de halagos; no bien está en convalecencia, ya le estorbas, y cuando se trata de pagar los cuidados que le has prodigado, se enfada y te denigra.

            Cuanto más egoístas son los hombres, más solicitud exigen del médico. Cuanto más codiciosos ellos, más desinteresado ha de ser él, y los mismos que se burlan de los dioses le confieren el sacerdocio para interesarlo al culto de su sacra persona. La ciudad confía en él para que remedie los daños que ella causa. No cuentes con que ese oficio tan penoso te haga rico; te lo he dicho: es un sacerdocio, y no sería decente que produjera ganancias como las que tiene un aceitero o el que vende lana. Te compadezco si sientes afán por la belleza; verás lo más feo y repugnante que hay en la especie humana; todos tus sentidos serán maltratados. Habrás de pegar tu oído contra el sudor de pechos sucios, respirar el olor de míseras viviendas, los perfumes harto subidos de las cortesanas, palpar tumores, curar llagas verdes de pus, fijar tu mirada y tu olfato en inmundicias, meter el dedo en muchos sitios. Cuántas veces, un día hermoso, lleno de sol y perfumado, o bien al salir del teatro, de una pieza de Sófocles, te llamarán para un hombre que, molestado por los dolores de vientre, pondrá ante tus ojos un bacín nauseabundo, diciéndote satisfecho: “Gracias a que he tenido la preocupación de no tirarlo”. Recuerda, entonces, que habrá de parecer que te interese mucho aquella deyección. Hasta la belleza misma de las mujeres, consuelo del hombre, se desvanecerá para ti. Las verás por las mañanas desgreñadas, desencajadas, desprovistas de sus bellos colores y olvidando sobre los muebles parte de sus atractivos. Cesarán de ser diosas para convertirse en pobres seres afligidos de miserias sin gracia. Sentirás por ellas más compasión que deseos. ¡Cuántas veces te asustarás al ver un cocodrilo adormecido en el fondo de la fuente de los placeres!

            Tu vida transcurrirá como la sombra de la muerte, entre el dolor de los cuerpos y de las almas, entre los duelos y la hipocresía que calcula a la cabecera de los agonizantes; la raza humana es un Prometeo desgarrado por los buitres.

            Te verás solo en tus tristezas, solo en tus estudios, solo en medio del egoísmo humano. Ni siquiera encontrarás apoyo entre los médicos, que se hacen sorda guerra por interés o por orgullo. Únicamente la conciencia de aliviar males podrá sostenerte en tus fatigas. Piensa mientras estás a tiempo; pero si indiferente a la fortuna, a los placeres de la juventud; si sabiendo que te verás solo entre las fieras humanas, tienes un alma bastante estoica para satisfacerse con el deber cumplido sin ilusiones; si te juzgas bien pagado con la dicha de una madre, con una cara que te sonríe porque ya no padece, o con la paz de un moribundo a quien ocultas la llegada de la muerte; si ansías conocer al hombre, penetrar todo lo trágico de su destino, ¡hazte médico, hijo mío!”

          • Julian Perez 25 November 2019 at 10:16 am Permalink

            Esos consejos de Esculapio les veo cierto parentezco de espíritu con el famoso poema de Kipling ¨If¨

            https://www.poetryfoundation.org/poems/46473/if—

      • Víctor López 25 November 2019 at 10:44 am Permalink

        Me lo decía la guía, Julián. El aspecto de los aquí colaboran era tal, que huí espantado. No le atribuyo a usted falta o negligencia alguna. Fue todo una erótica y terrible pesadilla. Saludos.

    • Julian Perez 25 November 2019 at 11:31 am Permalink

      ¨El Silencio¨… Nunca la vi 🙂 A partir de un punto las películas de Bergman se dejaron de poner en Cuba por razones que desconozco. Me costó trabajo empatarme con ¨Persona¨.

      La censura en Cuba era peculiar. Por ejemplo, Coppola REGALÓ una copia de ¨Apocalipsis Now¨ que nunca estrenaron pese a que ideológicamente no era problemática. ¿Por qué? Porque existía la norma de no poner ninguna película sobre la guerra de Vietnam hecha en USA. Me parece que tampoco pusieron la de Jane Fonda.

      Star Wars estuvieron mucho tiempo sin quererla poner porque los uniformes de los imperiales se parecían a los del ejército soviético. Por fin un día Mario Rodríguez Alemán consiguió que se estrenara.

      • Julian Perez 25 November 2019 at 11:42 am Permalink

        Los Betamax le dieron una puñalada mortal a la censura cinematográfica. Mucha gente tenía porque los vendían en las tiendas de dólares y estaba lo de las visitas de ¨la comunidad cubana¨, familiares cargados de dólares. Se llenaban las salas de los que teníamos video para ver películas que circulaban enormemente.

        También estaba ¨Omnivideo¨, que sacaba tres películas a la semana. Supuestamente era una compañía radicada en LA pero en realidad estaba en La Habana y copiaba las películas de un canal de TV cinematográfico de USA. Una amiga mía traducía películas de Omnivideo para su subtitulaje. Y Omnivideo lo sacaba TODO, hasta cosas como Rambo y Rocky IV.

        Así que las películas de Omnivideo, que se vendían en las diplotiendas, pero también algunos empleados sacaban para copiarlas, circulaban como la verdolaga.

        Las primeras y segundas copias eran pasables. Pero ya a partir de la tercera… 🙂 Y peor si era una copia en Beta 3.

  9. manuel 25 November 2019 at 10:44 am Permalink

    quiza por ello borges se veia muy interesado en ese cine; y Stalin, y muchos famosos mas> pensarian: que tiene ese Oeste que estos tipos insisten en seguir viviendo en el, 200 anos despues?

    lo mismo me pregunto yo

    • Julian Perez 25 November 2019 at 11:02 am Permalink

      Esa misma pregunta se la hizo Fidel Castro en su primer discurso tras entrar triunfante el La Habana: ¨¿Armas para qué?¨ 🙂 Su intención en aquel momento era desarmar a los del Directorio Revolucionario para que solamente los del 26 de Julio estuvieran armados y tuvieran el control.

      • Julian Perez 25 November 2019 at 11:18 am Permalink

        En realidad yo sí estoy de acuerdo con que haya cierta regulación sobre la posesión de cierto tipo de armas y que se tenga en cuenta la salud mental. Dichos controles existen y quizás no se apliquen siempre con todo el rigor necesario. Lo mismo ocurre con la licencia de conducción. Aquí sacarla es trivial: practicamente lo único que necesitas saber hacer es el giro en U en tres puntos.

        De todos mis desacuerdos con los Demócratas (intento recordar algo en que esté de acuerdo con ellos, pero ahora mismo no me viene nada a la mente) quizás sea el punto en que yo sea menos ortodoxo.

        Pero es preferible que, en eso de las regulaciones, el gobierno peque por defecto que por exceso. Es un tema en el que lo mejor es andar con pies de plomo porque es facilísimo caer en un plano inclinado que termina quitando todas las armas. Las ansias de control de los gobiernos son ilimitadas. Hay que atarlos corto.

      • manuel 25 November 2019 at 11:18 am Permalink

        ESTE ENFOQUE es interesante, ud cree que los muertos por armas descontroladas es el precio que hay que pagar para no tener una ciudadania desarmada ante una posible dictadura en este pais?

        en ese caso ya estamos hablando de otra cosa, y me hace ud titubear en mi posicion si ese es el argumento principal para que no sea abolido ese derecho; pero todo derecho debe ser propiamente controlado: si ud por ejemplo es un loco al volante, su privilegio de manejar es revocado, lo mismo debe hacerse con las armas, debe de afinarse al maximo en manos de quien estan, van a parar

        • Julian Perez 25 November 2019 at 11:46 am Permalink

          Manuel

          Toda libertad tiene su precio, ninguna es gratuita. Están los dos extremos: la libertad de la selva o la seguridad del zoológico. Lo adecuado, como casi todo, está en algún punto intermedio. ¿Dónde está ese punto? Difícil saberlo.

          Pero yo me inclino a estar de acuerdo con Ben Franklin: “Those who would give up essential Liberty, to purchase a little temporary Safety, deserve neither Liberty nor Safety.”

          • Victor 25 November 2019 at 2:58 pm Permalink

            Buenas Tardes Julian,

            No creo que esto que esta sucediendo con las armas tenga que ver con la frase de Ben: que las armas cada vez esten mas al alcance de cada vez mas locos nada tiene que ver con la essential Liberty a la que se refiere Ben

            un gustazo verle participar mas activamente en estos dias!

      • manuel 25 November 2019 at 11:20 am Permalink

        hemos entrado una vez mas en sintonia ud y yo, en los argumentos y el minuto en que hemos posteado 🙂 11:18 am

  10. Víctor López 25 November 2019 at 11:50 am Permalink

    “Las armas son necesarias

    pero naides sabe cuándo;

    Ansina si andás pasiando,

    y de noche, sobre todo,

    debés llevarlo de modo

    que al salir, salga cortando”

    José Hernández

  11. Víctor López 25 November 2019 at 11:51 am Permalink

    Puede cambiarlo por “tirando”.

  12. Juan Manuel Salvat 25 November 2019 at 1:09 pm Permalink

    Saludos CAM, magnífico e inteligente artículo. Ojalá lo lean las autoridades de los países asediados y así quizás respondan con habilidad. Abrazos,
    Gordo

  13. Victor 25 November 2019 at 4:04 pm Permalink

    “Those who would give up essential Liberty, to purchase a little temporary Safety, deserve neither Liberty nor Safety”

    Las preguntas principales aca son:

    Que es essencial Liberty?

    Cual es la esencial?

    La libertad de quien o de quienes?

    La carta de Ben donde menciona esa frase hace referencia a la proteccion de la libertad de ciertos colonos que se veia amenazada por ataques exteriores de indios y franceses, y Ben buscaba dinero para proteger la frontera de esa colonia por alla por 1755.

    Asi que la formula envuelve Libertad vs Seguridad; que libertad tengo yo para impedir que me metas la mano en el bolsillo porque con ese dinero tu me vas a dar mayor seguridad. Esa era la situacion. De la Libertad Esencial que hablaba Ben era que el Gobierno no se podia meter como mi derecho, libertad, de decidir a donde va a parar mi dinero, la riqueza que he creado; y que aquellos a los que yo pago con ese dinero no pueden so pretexto de que lo necesitan para brindarme mayor seguridad disponer de la prerrogativa de usurpar mi libertad esencial de determinar que se hace con MI DINERO, y que una vez que yo te doy acceso libre a mi BILLETERA porque estoy en busca de mayor seguridad, termina con menos Libertad y con menos Seguridad.

    Este es el espiritu de esa carta. Y como puedes darte cuenta, hace mucho tiempo ya que esa Liberad Esencial de la que hablaba Ben hace 270 anos fue arrasada desde que unos pocos pueden determinar todopoderosos ellos, que se hace con el dinero de los contribuyentes, que se hace con la informacion que tienen del contribuyente, que se hace con el derecho que tiene el contribuyente de vivir en un medio cuerdo de seguridad en la que su dinero sea usado para prevenir que armas cada vez mas letales vayan a parar a manos cada vez mas desquiciadas.

    Con el mayor respeto.

    • Victor 25 November 2019 at 4:14 pm Permalink

      “what I don’t support are Supreme Court rulings that have repeatedly told us money is an absolutely protected form of speech. A string of cases like Citizens United and others has opened the barn door to unlimited “dark money” campaign spending. Cases like Citizens gross me and most everyone else out because the result is the money in your politics becomes the voice in your politics. Americans’ right “to redress” comes at a cost, and if you don’t have the cash, chances are you’ll be ignored.

      this is: Those with the most money have the largest voices. Those with the least are rarely part of the process. That makes the legality of the practice of lobbying less relevant because it’s an uneven playing field. “

    • Victor 25 November 2019 at 4:18 pm Permalink

      *Ben cuestionaba la libertad que buscaba el gobierno para acceder mas libremente a financiamiento requerida para proteger la frontera de esa colonia por alla por 1755.

      • Victor 25 November 2019 at 4:22 pm Permalink

        Espero esto haya servido para aclarar el tema. El tema es que con finalmente esa libertad esencial de que hablaba Ben, fue finalmente convertida en nada, fulminada, gracias al tremendo gobierno central, el poder del dinero en esta sociedad por intermedio de politicos corruptos (99.99% de ellos, para no exagerar diciendo que el 100%) y los cabilderos.

        • Julian Perez 26 November 2019 at 2:23 pm Permalink

          Víctor

          Estoy de acuerdo con que el ascenso de los Progresivistas a partir de finales del siglo XIX y el comienzo de la era del gran gobierno ha puesto en peligro los controles del diseño original en contra de tiranías y facciones mayoritarias. Pero soy optimista (quizás sea ingenuo) y no doy la batalla por perdida. Sigo creyendo que USA, pese a todos sus problemas actuales, sigue siendo ¨the best hope¨ y ¨the light on the hill¨.

  14. Victor 25 November 2019 at 4:36 pm Permalink

    La carta de Ben donde menciona esa frase hace referencia a la proteccion de la SEGURIDAD** de ciertos colonos que se veia amenazada por ataques exteriores de indios y franceses, y Ben cuestionaba la LIBERTAD conq se queria conseguir el dinero para proteger la frontera de esa colonia por alla por 1755.

    “Those who would give up essential Liberty, to purchase a little temporary Safety, deserve neither Liberty nor Safety”

    • Julian Perez 25 November 2019 at 5:50 pm Permalink

      Pero es un concepto generalizable a muchas otras situaciones. De hecho, el dilema libertad vs seguridad es uno de los más frecuentes.

      Creo que procede aplicarlo a la polémica sobre la segunda enmienda.

  15. An American 26 November 2019 at 12:40 pm Permalink

    Los colombianos incocentes quienes caen por esta estafa, esta sobataje disenado por Nicolas Maduro, deben marchar por la dolarizacion. Quieren mejores cosas, mejores trabajos, y todo lo demas? Pues, quieren INVERSION. Es la unica manera. Las leyes y reglas NO van a mejorar NADA.

    Otra cosa, el sabotaje Venezolano. Todos saben en Colombia que los que hacen dano, los que rompen todo en Bogota como el Transmilenio, los puestos de trabajos de los que gana 2 millones, y etcetera, es de la orden del gobierno criminal Nicolas Maduro. Que pasaria si pasa lo mismo en los Estados Unidos? Ha! Todos los gobiernos de Suramerica, les toca pensar muy bien en el tema de Venezuela. No es un pais pacifico sino imperial.


Leave a Reply