27 November 2016 ~ 12 Comentarios

El postcastrismo

Por Carlos Sánchez Berzaín

(Diario Las Américas) La muerte del dictador Fidel Castro marca el punto final de la denominada revolución cubana -un mito- que ha sido en realidad una dictadura cruel, caracterizada por la violación de los derechos humanos, fusilamientos, presos políticos, exilio, crímenes de estado, opresión, intervencionismo, la corrupción, la imposición de lo absurdo, la miseria, la mentira como política de estado y el fracaso. La revolución cubana está derrotada por la historia hace ya mucho tiempo por su inviabilidad, pero ha debido esperar la muerte física de Fidel Castro para enterrar el castrismo. Las dictaduras se extinguen con la desaparición del dictador y esta es la principal consecuencia de la muerte de Fidel Castro. Ha muerto el símbolo del oprobio y empieza la recuperación de la libertad y la democracia del pueblo cubano, ha comenzado el post castrismo.

El castrismo fue una forma de comunismo personalista y totalitario acomodado a la conveniencia de su creador. Se trata de la falsa doctrina del régimen de un solo hombre con la que por casi 58 años se ha oprimido al pueblo cubano, extendiendo la ignominia con la agresión a otros pueblos del mundo, especialmente en América Latina. Se utiliza para la denominación de una tiranía mitificada en la idealización de una quimera que resultó en crímenes de lesa humanidad –narcotráfico incluido-que no pueden quedar en el olvido. La muerte del dictador no puede representar su impunidad en la historia.

Forzado por la vejez y las enfermedades Fidel Castro puso en marcha un simulado proceso de transición que en verdad resultó una “sucesión dictatorial”. El mando formal pasó de Fidel a su hermano Raúl como si de una monarquía absolutista se tratara, pero el poder del dictador siempre estuvo omnipresente y vigente, Raúl gobernó hasta hoy a la sombra de Fidel. Ahora ya no está. La desaparición física de Fidel marca la orfandad absoluta del sucesor y su aparato familiar, el dictador ha dejado huérfano a su protegido y los efectos serán rápidos y devastadores para el régimen. Muerto el dictador, con él muere el castrismo y la dictadura acelera su agonía, es solo cuestión de tiempo.

Fidel Castro muere en medio de la agonía del sistema totalitario que creó a costa de la opresión y el hambre del pueblo cubano. El legado de Fidel está marcado por haber convertido a Cuba en una cárcel, haber dividido al pueblo cubano, generado el exilio mas grande de la región, tener el record de fusilamientos y asesinatos políticos dentro y fuera del territorio cubano, haber intervenido violentamente el mayor número de países, haber promovido y sostenido guerrillas y matanzas, desestabilizado y derrocado gobiernos, traicionado el objeto de la revolución en su país y ser el responsable de la desaparición, el exilio o el asesinato de sus líderes y compatriotas. Castro ha castrado generaciones de cubanos y latinoamericanos sometiéndolos al dogma de su imagen, del partido único y de la despersonalización a cambio de la simple sobrevivencia.

América Latina es aún víctima de la ultima aventura castrista con el denominado socialismo del siglo XXI nacido de la necesidad de apoyo político de Hugo Chávez que a partir de 1999 entregó a Fidel Castro los recursos, la soberanía y la economía de Venezuela, con las que el dictador emprendió un nuevo ataque contra la libertad en la región y pudo lograr en parte –luego de la guerra fría- su fracasado proyecto foquista. La consecuencia son las dictaduras del socialismo del siglo XXI con los gobiernos castristas de Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua, cuyos jefes de estado han de ver en la desaparición del dictador la señal de su propio y pronto final político en la repetición que hacen del oprobio dictatorial contra sus nacionales. La herencia, el legado del castrismo es esos países son la repetición de los logros de Fidel Castro en Cuba: los presos políticos, los exiliados, las masacres, el hambre, la crisis, la confrontación y la destrucción de las naciones.

Castrismo es sinónimo de crimen, de delitos, de acciones reprochables, de suplantaciones y de mitos. A costa de la vida, la libertad y la economía de los pueblos de Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Argentina, Brasil y otros, Fidel Castro construyó el “mito” del revolucionario antiimperialista, del luchador por la libertad de los pueblos, cuando en realidad solo se trató de un criminal cruel e inescrupuloso dispuesto a todo para mantenerse en el poder (habrá crimen que no cometió??). El castrismo es el marco, el envoltorio y el relato para encubrir esos crímenes, es el sofisma, el argumento falso con apariencia de verdad que Fidel se lleva con él.

El post castrismo es la libertad, la democracia, la restitución de la igualdad, el retorno de las oportunidades, la ruptura de las cadenas de la dictadura que el pueblo cubano ya empieza a ejecutar en la misma Cuba. Ya no hay Fidel, ya no hay mito, ya no hay miedo, no hay dictadura…

12 Responses to “El postcastrismo”

  1. Liborio Marti 27 November 2016 at 8:03 pm Permalink

    NO FIDEL.
    No Fidel, Jose Marti no fue el autor intelectual del asalto al cuartel Moncada, el no fue el autor intelectual de tu maldita revolucion, el no fue tu guia.
    Lo utilizaste para engañar al pueblo cubano, tergiversaste sus ideas, falsificaste sus enseñanzas, trataste de destruir su legado haciendolo complice de tus fracasos.
    Tu ego maldito fue capaz de pulverizar las ansias de libertad de tu pueblo, de aquel pueblo que te creyo en los primeros años y luego vilmente traicionaste, de aquel humilde campesino que te tendio la mano en la Sierra Maestra, del obrero que trabajo voluntariamente para construir su propia carcel.
    Traicionaste a los miles de cubanos que murieron en los paredones de fusilamiento, a los miles que se vieron desterrados de su patria, a los miles que encontraron su muerte en el estrecho de la Florida, a los miles que murieron como mercenarios en lejanos parajes, a los mas de dos millones de cubanos que estan diseminados por el mundo, traicionaste a todo tu pueblo.
    No Fidel, la historia no te absolvera, la historia te tiene guardado un sitio, el sitio que te mereces, por haber destruido a tu patria, a tu patria hecha cenizas, cenizas de tus mentiras.
    No Fidel Castro, la historia no te absolvera, como no absolvio a Adolfo Hitler, el verdadero autor intelectual de tu siniestra dictadura, tu verdadero guia.
    Un Cubano Libre.

  2. Sergio Hernandez 27 November 2016 at 9:04 pm Permalink

    Excelente diagnóstico sobre lo que es la castrismo y me gustaría mucho tener su optimismo sobre el futuro más inmediato, pero pienso que aún está en pie toda su infraestructura y supongo que su desintegración tomará algunos años. Lo que más deseo es estar equivocado!

  3. Julian Perez 28 November 2016 at 9:53 am Permalink

    >>La muerte del dictador Fidel Castro marca el punto final de la denominada revolución cubana

    ¿Punto final? Ojalá. Pero es más probable que sea un punto y seguido o incluso un punto y coma.

  4. Ernesto del Castillo 28 November 2016 at 10:09 am Permalink

    La muerte del tirano no significa en absoluto un cambio en Cuba. Tuvieron muchos anyos para prepararse y tienen toda la infraestructura intacta. Como sucedio en el desplome de la U.Sovietica tomaran el poder la gestapo Cubana cono lo hizo la KGB. Ademas ya todos los puestos claves tienen nombre y apellidos. Como dijo Sergio anteriormente espero estar muy equivocado.

  5. Julian Perez 28 November 2016 at 10:59 am Permalink

    >>Las dictaduras se extinguen con la desaparición del dictador

    No las comunistas. Eso ocurrió con la de Franco. Basta con mirar a Corea del Norte. Y, aunque Fidel Castro se murió ahora, cuando se enfermó gravemente y el hermano tomó el batón, la cosa siguió. Todos pensábamos que no podría sobrevivir a ese momento. Nos equivocamos, no fue así. También sobrevivió, increiblemente, a la caída del bloque socialista de Europa y a la muerte de Hugo Chávez… ¿Por qué ha de ser distinto ahora? El modelo que le gusta a Raúl Castro es el chino y eso permite mantener el poder político y las prebendas. Quizás consiga que los chinos sean el nuevo mecenas y lo apuntalen como punta de lanza en América.

    • Julian Perez 28 November 2016 at 4:21 pm Permalink

      >>Lo mas parecido seria la pauperrima dictadura de Laos.

      Cuyo dictador también se murió hace un buen rato y sigue intacta… Otro contraejemplo 🙂 Como dice la frase (más o menos) “las dictaduras que vos matáis gozan de buena salud”.

  6. Manuel 28 November 2016 at 1:32 pm Permalink

    La única salida es un maleconazo permanente. ¿De donde va a salir gente q de un maleconazo, si en 94 con la situacion 10 veces peor los disolvieron a palos y hoy la gente es diez veces más cobarde?
    Aquello c jo… No nos hagamos más ilusiones.
    ¿60 años desde el Granma pensando q se acaba, y no se acaba, no son suficientes?
    Ya dejen de vivir d ese cuento.

  7. Manuel 28 November 2016 at 2:17 pm Permalink

    No subestimen los métodos nazis de control de la poblacion. Es lo más parecido al totalitarismo existente en Cuba. Habrán cambios? Sí, dentro de 44 años

  8. Ramón Bonachea 28 November 2016 at 7:28 pm Permalink

    Desgraciadamente todavía hay dictadura, todavía hay miedo, mucho miedo, ahora mismo, allí. El silencio de estos días en Cuba solo indica el terror que tienen.

  9. Humberto 29 November 2016 at 8:18 am Permalink

    Hay mucha confusión en los medios, sobre todo anglos y europeos, los cubanos de adentro y de fuera de Cuba, no están celebrando la caída del catrocomunismo, eso es especular y ya nos emos equivocado con eso muchas veces.
    Los cubanos de adentro y de afueras estamos celebrando la muerte de Fidel, solo eso, simple y llanamente eso.
    Lo demás que se derive de ahí, se facilita con esa muerte; pero lo demás son muchas variantes complicadas si si conoces el sistema desde adentro por haber vivido mucho tiempo dentro de el.
    http://humbertomondejargonzalez.blogspot.com/2016/11/344-el-pan-b-c-d-f-g-y-h-de-raul-castro.html

  10. Manuel 30 November 2016 at 12:55 am Permalink

    En cuba el juego está trancado, los que quieren destrabarlo no pueden y los q pueden no quieren y no querrán, así de simple, lo demás q c diga es puro entretenimiento o INTERE$ (cuando claramente se vive de esos cuentos de q todo va a cambiar). Esta es toda la triste realidad. Aquello no hay quien lo arregle, pero tampoco quien lo tumbe. En esas llevamos 6 décadas ya; la historia comenzó cdo un ejército de 30 mil hombres fue derrotado por un puñado de 20. Ahora esos 20 están dejando a los hijos y nietos muy bien situados.
    ¿Que hacemos aquí hablando? borrachera de esquina. De cuba no hay nada que hablar, es una historia infinita, un disco rallado, la misma gente repitiendo las mismas letanías, las piedras aprenden más. Es por todo esto q el cubano q no se beneficia huye o quiere huir, y sobrevive; mientras q los q se benefician del régimen viven dopados de mentiras que no hay Dios que se las quite de la mente. Cuba no es URSS. Cuba ha aprendido de cada derrota sufrida por los regímenes totalitarios. Cuba es una espora muy resistente al desarrollo. Lo más parecido a Cuba es Haití, nada puede apartar a estos pueblos de su monótona y persistente constante mediocridad. Hable con un Haitiano o un Cubano y entenderá lo q digo: sus mentes no pueden rebasar el círculo demente del atraso, la pereza y el desorden, la inconstancia permanente. Luminarias tienen, pero sus luces no pueden mover los millones de turbias almas que mantienen el camino hacia la nada.

  11. Manuel 5 December 2016 at 9:41 pm Permalink

    Feliz porq quiero ir a cuba. Hace 11 años q sus perros no me dejan visitarla con mínimas garantías. Algo me dice q esta muerte de fidwl me acerca el día en q pueda ver mi tierra con nuevos ojos, y a la gente.
    ¡Cuanta basura han echado los castro entre cubano y cubano!


Leave a Reply