Aislacionismo vs Globalismo en EE.UU. (II Parte de una serie de tres)
Por Carlos Alberto Montaner
“Si Dios contigo, ¿quién contra ti? ”. Así comenzaba o terminaba sus programas una presentadora de televisión cubano-americana, que es hoy congresista federal en Estados Unidos. Una vez que tienes a Dios de tu parte todo es más fácil. Estados Unidos lo tenía por medio de la tesis del “Destino Manifiesto”. Esto ocurría a mediados del siglo XIX. “Dios”, evidentemente para ellos, quería que la joven e impetuosa nación conquistara las dos inmensas costas –el Atlántico, que ya tenía asegurado, y el Pacífico ignoto- y luego se derramara hacia el sur y ocupara todo el hemisferio.
En 1823 el presidente James Monroe, por medio de su canciller John Quincy Adams, proclamó la doctrina que lleva su nombre: “América para los americanos”. No tenía a Dios de su parte, pero Estados Unidos había vencido a Gran Bretaña y le pareció suficiente para sacar los colmillos y amenazar a Europa y a Rusia, que entonces comparecía en la costa americana del Pacífico.
En primera instancia, los latinoamericanos estuvieron satisfechos. A todas luces, se trataba de impedir que España y Portugal regresaran al Nuevo Mundo a reconstruir sus imperios. Los estadounidenses no se sentían tranquilos con la presencia de esas fuerzas armadas deambulando por el vecindario.
La fórmula republicana había triunfado en Estados Unidos. El país se iba poblando de extranjeros que, rápidamente, se consideraban (más o menos) estadounidenses. Su economía crecía al 2% anual como promedio y las instituciones funcionaban adecuadamente, aunque sin prisa, sin tregua y sin graves interrupciones. La justicia y la educación pública unificaban a la población. El tren las juntaba. Cada cuatro años, invariablemente, había elecciones presidenciales. Cada dos se renovaba el Congreso. ¿Por qué sólo dos años? Porque los “Padres Fundadores” pensaban que era un incordio, un sacrificio que sólo se resistiría brevemente. A ninguno de ellos les pasó por la cabeza que surgiría el político profesional.
¿Dónde estaba el secreto del éxito? ¿En la constitución? No. Ésta había sido imitada sin éxito en Sudamérica. ¿En las riquezas naturales? Tampoco. Argentina y Venezuela han sido tocadas por todas las riquezas naturales y ha sido inútil. (Peor aún: algunos piensan que ha sido contraproducente. Segregaron sociedades rentistas que vivían del estado). ¿Acaso, en las 13 virtudes que apunta Benjamín Franklin en su biografía? Tal vez, pero eso requiere unas características poco frecuentes en el conjunto de la sociedad. Esa criatura laboriosa, ordenada, previsora, frugal, moderada, limpia y, encima, casta, no abunda.
Tras crearse la República de Texas le tocó al presidente James K. Polk hacerle la guerra a México. Primero anexó a Texas. El debate en Estados Unidos duró nueve años. Parecía que México era más fuerte, pero se había desangrado en la lucha entre liberales y conservadores. Había, a un altísimo nivel, conservadores que secretamente esperaban con fervor la derrota de México y contribuyeron a ella.
En cualquier caso, la guerra duró del 1846 al 1848 y se saldó rebañándole a México algo más de la mitad norte del país. Quedaron tras las fronteras estadounidenses: California, Nevada, Utah, Nuevo México, Texas, Colorado, Arizona y partes de Wyoming, Kansas y Oklahoma. Estados Unidos pagó 15 millones de dólares por los territorios que se había anexado y, para fortuna de los que se quedaron dentro del nuevo país, conservaron la lengua y los derechos de propiedad. Era otra expresión del multiculturalismo.
En 1867, a los dos años de terminada la Guerra Civil estadounidense, fue el momento de adquirir Alaska. Rusia les temía a los británicos y pasaba, como era habitual, por un pésimo momento financiero. Así que sumó dos más dos y le vendió Alaska al presidente estadounidense Andrew Johnson, sucesor y VP de Lincoln. El precio fue una bicoca: 7,200,000 dólares. Los rusos empacaron y se fueron. Casi todos eran militares.
El espasmo imperial norteamericano no se saciaba. Ya tenían el enorme país de costa a costa, ahora convenía asegurarlo. En 1890 el Almirante Alfred Thayer Mahan publicó un libro muy significativo: The Influence of Sea Power Upon History: 1660-1783. Viene a plantear que el peso y éxito de Inglaterra en los asuntos del mundo se derivan de la marina mercante y la militar, y éstas son posibles gracias a las bases y las colonias que les dan apoyo.
La obra la leen y se convencen, Cabot Lodge en el senado y Teddy Roosevelt en el gobierno, quien fue nombrado Viceministro de la Marina por el presidente William McKinley. T. R. renuncia para sumarse a los Rough Riders que sirvieron de vistosa punta de lanza al enfrentamiento con España ocurrido en 1898. España le proporcionaría a Estados Unidos, ready made, las bases que necesitaba en el Caribe y en el Pacífico para transformarse en una potencia planetaria.
Estados Unidos, tras engullir las colonias españolas, entra en el siglo XX como la primera economía del mundo. No tardará en fundar, poco a poco, un aparato militar en consonancia.
comentario ha sido recibido.
Orlando dijo:
Ustedes en Cubadebate enfocan los asuntos de un solo lado.
Me irrita escuchar una y otra vez la misma retórica de siempre
A ver, publiquen esto.
La “plantada” al frente del Ministerio de Cultura arrojó o no arrojó un acuerdo y cuál fue? ?,Lo van a cumplir?
Responder
Orlando en noviembre 29, 2020 a las 4:29 am
No van a cumplir ni cojones
En el drama cubano hay tres grandes vertientes.
Una.
Por el cambio radical.
El PCC y esos delincuentes son responsables del lío en están todos, metidos. Desde 1960 a la fecha la han ido cagando. Básicamente hay que regresar al multipartidismo, la democracia y a la economía de mercado.
Ahí. Yo me apunto. Lo siento mucho.
El otro extremo. Continuidad.
Hay que pensar como pueblo. Es decir, como Diaz -Cannel
El imperialismo es el responsable de nuestros problemas. El que se atreva
a chistar se tiene que ir pal carajo o el “pueblo enardecido” le va a dar su justo castigo.
Ahí está Edu. Granma. Juventud Rebelde , Cubadebate. Etcétera etcétera etcétera.
Tercera línea
El sistema es reformable. Se han cometido errores. Hay que volver a Marx, Rosa Luxemburgo, Tronski. Transi. Jajaja. No sé llama así.
Ahí está el Blog la Joven Cuba con el inefable Harold a la cabeza. Y posiblemente Havanatimes
La primera parte del artículo, al no meterse con Trump, fue engañosa: no parecía objetable. Pero ya en ésta va notando una dirección: la de mostrar a Estados Unidos, en perfecta consonancia con la discursiva de la dictadura cubana, como un país ¨imperialista¨.
La oposición de CAM al castrismo parece haber sido más de forma que de fondo. Se va comprendiendo mejor su identificación con los demócratas y el abierto proselitismo electoral que hizo a favor de ellos. No es odio a Trump: es identificación con la línea ideológica antiamericana del partido, ahora secuestrado por la izquierda.
Al fin y al cabo, Obama recorrió el mundo pidiendo disculpas por los pecados del país cuya constitución juró (en falso) defender y negó explícitamente el excepcionalismo americano, en el que no creía.
Perece que CAM tampoco cree en él. Probablemente adquirió el virus antiamericanista los años que vivió en Europa. Sé lo endémico que es por aquellos lares.
Ya no me es posible seguir justificándolo en virtud de un historial que quizás nunca fue tan real.
¿Sobrevivirá este post a la censura? Veamos.
la censura aumentará, toda vez que se vaya
Quedando sin argumentos para contrarrestar
La corriente q c les opone
Lo único que aún se puede decir a su favor es que acepta algunos articulistas invitados como Azel, que no son de su narrativa, y que, a diferencia de otros sitios como FB, hasta ahora solamente ha ejercido una mínima censura. Hasta el Inagotable se las apañó para regresar, aunque no con su seudónimo.
Voy a hacer un pronóstico: en breve veremos algunos posts en su defensa de clarias que regresarán de sus vacaciones con ese objetivo.
Este articulo a estas alturas del juego con tanto en la balanza para sacar a colación es “raro”. Demuestra un “poco amor” a este pais, gracia al cual por ejemplo no estan los nazis o japoneses dirigiéndolo al igual que al mundo entero. Todo lo dicho es parte de la historia y lo interesante del caso es que podemos preguntarle a los habitantes de esos territorios que antes eran mexicanos si quisieran volver a ser parte de Mexico, incluso les preguntaría a los que estan cerca del border si quisieran pertenecer a USA? Viviendo en España y con un gobierno que quiere incluso amordazar a la prensa, y con la historia de España con sus colonias, es “raro” porque se centra la historia de este gran pais y gracias al cual hay en el mundo bastante estabilidad sin muchos imperios del terror y miedo. Todo el articulo me recuerda el cuento del cubano que se encuentra a un amigo español y le da n gran puñetazo y el españos asombrado le pregunta, wi somos amigos por que me pegas y el cubano le dice: me acabo de enterar de todas las atrocidades que hicieron cuando la conquista. Esperemos por la parte 3 y ver si en algun momento se mencionan los grandes logros de este pais y el gran beneficio que le ha traído al mundo. El mundo tiene la estabilidad que tienen debido a USA y no hay que ir a la universidad ni ser escritor para saberlo. Saludos
Buen comentario amigo bacu.
Julian, ya te puedes meter a guru, bábalas, tira cartas o adivinador. Ya estan apareciendo algunas clarias, algunas con otros nombres, eso para que veamos que tienen diversidad de opiniones. Saludos
“¿Sobrevivirá este post a la censura? Veamos.”
No se haga el modesto que luce más boludo todavía. Si se le va usted que cierre el blog de una vez.
Hablemos claro, para ser que lo leen “seis millones” de personas (jaja), este “prestigioso” blog es una vergüenza, y en honor a la verdad no es que esto ocurra por su “volta du fache” sino por la indolencia de la cubanía miserable y apoltronada (valgan los términos, que la contradicción es solo aparente).
En lo personal ya ni siquiera lo leo, reviso o posteo algo solo por recrearme al pedo un rato entre labor y labor. Saludos.
No se engañe, aca nunca engaño a nadie
Ud siempre ha venido por aca del mismo modo:
Al pedo
Y, logicamente, asi le ha ido: como un gran apestodo pedo
Me ha ido?
Jajaja sin exageración, creo mequetrefe, que tal vez sea el único que ha usufructuado este espacio como Pancho por su casa. La irreverencia es particularidad indivisible del carácter artístico, sin la presencia de esta no puede haber arte. Vaya conociendo el mundo y las gentes. Un saludo.
“La irreverencia es particularidad indivisible del carácter artístico, sin la presencia de esta no puede haber arte”
Jua jua juuuaa juuuaa juuuaa jua…….
No es su culpa. Argentina (sus gentes) carece totalmente de cultura en las artes visuales. Es un fenómeno extraño, los pocos “galeristas” que hay no tienen el más mínimo conocimiento de arte. Son increiblemente nulos, confunden un pastiche chino con una falsificación renacentista, y los exhiben alumbrados ambos con luz incandescente jajaja (eun pastiche chino no supera los diez dólares).
El arte es una maravilla, Ramiro. Posee “unicidad existencial” ( el término es mío pero define), puede realizarse todo el potencial humano y existencial a través de este. Es fascinante.
además de las publicaciones de montaner y sus aduladores, golondrinas
de ocasión o de misión,
otra gran flatulencia recorre este blog
una que se cree Dios
todo complejo de superioridad, o de supremcia racial,
en realidad esconde un gran complejo de inferioridad.
Esto es ABC de la sicología
No se apabulle, meque. Tenga presente que viene usted de una prisión (o casi). Hay espacios rebosantes de oportunidades existenciales, y solo se necesita tener inquietudes para abordarlos. Al internarse en la aventura la chusma siempre lo mejorará. No es ser Dios, sino solo suficientemente humano. Saludos.
*peyorará
Está en los principios básicos de la psicología. Es muy obvio.
Si bien describe hechos y aún no muestra una definición que seguramente vendrá en el tercer capítulo, lo muestra a EEUU como otro país imperialista más.
Si bien es innegable la influencia histórica ejercida por EEUU en latinoamerica, creo que fué más por intereses económicos (proteger sus inversiones) que por fines netamente imperialistas.
De hecho, si EEUU hubiera querido quedarse literalmente con casi toda América latina, nada lo habría detenido.
Hay algo que para mí debería saberse abiertamente y es que sin la intervención de los EEUU en latinoamerica, todo hubiera sido mil veces más caótico y ninguna democracia hubiera existido nunca.
De hecho, desde que cayó el muro de Berlín y se desinteresó de la región, todo ha empeorado.
La corrupción, la inseguridad, la pobreza, la distribución de la riqueza que tanto adoran los gobiernos que pululan por la región también empeoró drásticamente, las divisiones sociales, etc etc etc.
¿O acaso alguien cree que Latinoamérica sería lo que es sin las inversiones extranjeras de las empresas estadounidenses (a quienes siguen las europeas porque éstas primero se animan a llegar)?
Latinoamerica solamente tiene periodos de progreso cuando las políticas regionales se alinean con los intereses de los inversores extranjeros, fundamentalmente cuando el FMI o las instituciones que miden los riesgos dan el visto bueno. Caso opuesto, la debacle económica y social es inevitable.
Latinoamerica sin la tutoría de EEUU es definitivamente inviable.
Y eso no es imperialismo. Es tutoría.
Ramiro, Asi mismo es. Mejor difícil decirlo. Saludos.
Coincido. Se podría mencionar también la Alianza para el Progreso en América Latina y el Plam Marshall, muy ¨imperialistas¨ ambos. ¿Cuánto tiempo habría tardado Europa en recuperarse de la devastación de la Segunda Guerra Mundial sin el Plam Marshall? ¿Qué imperio fueron a extender todos los soldados norteamerinanos sepultados en las playas de Normandía?
Estas cosas me indignan.
“Latinoamerica sin la tutoría de EEUU es definitivamente inviable.”
La organización social, la democracia e incluso la legislación en los espacios de heredad de sangre española, como por ejemplo Costa Rica, supera a la herencia americana en muchos aspectos, hasta asombra y enamora a los americanos visitantes.
El desastre latinoamericano en todos los aspectos está en relación directa al mestizaje con los pueblos originarios y africanos. Es el mismo fenómeno que empieza a asomar ahora en los EEUU. Saludos.
“Eh si, como España que supera en prosperidad a todos los países de Europa”
Para con las pelotudeces lopecito.
Los españoles aún están lejos de los países líderes y más lejos aún de los EEUU.
Y Costa Rica es uno de los países que mejor está en latinoamerica pero no solamente no deja de ser otro paisito de cuarta sino que también lo ayuda su escasa población que ayuda a reducir los riesgos del caos típico de los países de la región.
Por favor….. Pará un poco….
No, correntino. América hispana original se formó con los elementos más vitales provenientes de la península, y la adaptación obligó a una selección natural que es notoria a ojos vista. Comparado con un cubano o cubana de tronco hispano, los españolitos parecieran el chófer y la sirvienta de los cubanos. Pongo a Cuba pero vale para todos los pequeños bolsones de hispanos que quedan en el continente. Vea esas cubanas exuberantes, la belleza e inteligencia que exhiben. La independencia de España fue seguida de una masacre entre patricios que hizo casi desaparecer el núcleo original. Sún así, los últimos elementos de esa cultura que aún hay en países como Perú, superan ampliamente a los de los centros culturales como los de España y Argentina. Saludos.
Qué manera de escribir pelotudeces…..
In an abrupt shift, Mayor Bill de Blasio said he would reopen elementary schools in New York City and phase out hybrid learning.
Sunday, November 29, 2020 11:34 AM EST
en el diseño se puede distinguir el genio
acá en EEUU hay diseño
pero ese genio no habría servido de nada
sin una cultura y educación a la altura
sin un medio geopolítico a la altura
todos esos pilares de esta Excepcionalidad
que es innegable
no por el que tenga mas de un dedo de frente
y conozca un poco de Historia
Vemos la democracia no como la más frágil de las flores que realmente es, sino como parte de los muebles de nuestra sociedad. Tendemos a pensar en ella como un bien intransigente
Lee Kuan Yew de Singapur y sus grandes imitadores en Pekín han demostrado más allá de toda duda razonable que es perfectamente posible tener un capitalismo floreciente, un crecimiento espectacular, mientras que la política se mantiene libre de democracia. De hecho, la democracia está retrocediendo frente a nuestras narices en la peligrosa Europa
Lee Kuan Yew, el Partido Comunista de China y de hecho el Eurogrupo se equivocan al creer que podemos prescindir de la democracia, que necesitamos una auténtica democracia bulliciosa. Sin democracia, nuestras sociedades serían más desagradables, nuestro futuro sombrío y las nuevas y grandes tecnologías vanas“
Europe is probably the largest economy in the world, for if it allows itself to fall into a route of the postmodern 1930’s, which seems to me to be what it’s doing, then that will be detrimental to the future of Europeans and non-Europeans alike
https://www.ted.com/talks/yanis_varoufakis_capitalism_will_eat_democracy_unless_we_speak_up/transcript?rid=jq07aUtqmtRV&utm_source=recommendation&utm_medium=email&utm_campaign=explore&utm_term=watchNow#t-36015
En Singapur no podés portar en la calle un simple cartelito porque puede ser interpretado como protesta política y vas preso.
Una cosa es progreso económico y otra muy diferente es progreso humano.
No obstante, es probable que la ciudadanía singapurense ya es capaz de vivir una verdadera Democracia.
Lee kuan Yew a costa de garrote transformó la cultura cívica de la ciudadanía singapurense.
No es un problema de democracia, es un problema de libertad. Se puede tener democracia sin tener libertad. Por eso Estados Unidos NO fue estructurado como democracia.
¨Those who would give up essential liberty, to purchase a little temporary safety, deserve neither liberty nor safety¨. Benjamin Franklin
La realidad es que entre libertad y seguridad son más los que prefieren la seguridad que la libertad. La mayoría (y ese es el problema de la democracia) se siente más a gusto en la seguridad del zoológico que en la libertad de la selva.
La aceptación bovina de las imposiciones restrictivas por el coronavirus es prueba de ello. La mayoría es capaz de renunciar a las libertades en aras de, por ejemplo, la ¨salud¨, una de las facetas de la ¨seguridad¨. Basta meterles un poco de miedo.
Justamente, estuve por hacer un comentario donde me preguntaba si un migrante que fué a un país libre y luego vuelve a su país de origen dictatorial extraña la libertad.
No está retrocediendo la democracia europea. Lo que sí está es sometida a una enorme presión producto de los salarios esclavos propios de los sistemas dictatoriales.
Salarios esclavos contra los que la Democracia solamente es capaz de absorber manteniendo la eficiencia administrativa y una economía lo suficientemente ordenada como para mantener la competitividad.
Si la Democracia cae en el desorden y en conflictos internos que pongan en duda la confianza de los capitales, entonces sí estará en riesgo.
Y que es justamente el objetivo de los chinos. Lo saben y si quiebran a la Democracia, son conscientes de que el liderazgo global será exclusivo para ellos.
Lamentablemente aún muchos no son conscientes del riesgo. Trump lo es. Los demócratas por lo que leí también toda vez que mantendrían la política de Trump respecto a China.
Veremos.
En el caso del lento suicidio de Europa, amigo Ramiro, le doy bastante peso al avance islámico. Los chinos no son el único enemigo en la contienda actual.
No me parece que Oriana Fallaci ande muy descaminada.
O andaba, porque veo que ya falleció. No lo sabía.
Creería que es muchísimo más manejable el avance islámico en Europa que las intenciones chinas.
Lo primero depende de decisiones propias, lo segundo no.
No se vive en Democracia porque se desea sino porque se es capaz de vivirla.
Y son pocas las sociedades capaces de vivir una verdadera Democracia.
Muy pocas.
Con todo respeto, pero hablando de arte en este blog, templo de de la democracia, me siento como en el establo. Los colaboradores no superan la indolencia de las vacas. Francamente.
No te enojes lopecito. ¡Es arte!
¡Es arte!
Ahhh el arte. Gracias Dios mío por otorgarme ese curro.
No seas bagallo Victor. Si es cierto que hiciste unos mangos, el secreto no fué el arte ni ningún curro. El secreto está en la obsesión por destacarse a través de posesiones materiales que los distinga de los demás.
Los tipos así, vendiendo galletitas o con el rebusque que sea, hacen guita (dinero para los no argentinos). Se rompen el orto todo el día hasta cumplir la meta. Desde el más bagarto hasta el más lúcido habitualmente logra satisfacer esos impulsos. El lúcido lo consigue con más facilidad y en mayor volumen pero el bruto con insistencia generalmente logra las metas económicas propuestas.
No creo que todos lleguen al extremo de no dormir una semana disfrutando las endorfinas liberadas por el logro económico, pero son todos muy pero que muy parecidos.
Lo apruebo, Sapucay. En lo personal me es obligado cagar más alto que el culo, y esforzándome llego ha lograrlo. Aunque si bien el curro del arte no es decisivo, apantalla a los giles como certificado del genio (hay que parecerlo también).
¿Sentís las endorfinas circulando cuando estás en un lugar o reunión donde te sabes el “más”?
Juego de “humilde”. Para jugar de humilde hay que pisar fuerte, sino se es solo un “chonete” como dicen los ticos. Pero trae todo tipo de beneficios, claro, el abanico de estos es muy amplio. También conlleva responsabilidad, son muchos los que descansan sobre el buen juicio y las correctas decisiones que uno tome. Con toda mi parafernalia y esoterismo soy, y siempre fui, completamente estable.
Respecto a las endorfinas, estas mantienen un flujo casi constante. Jamás creí que sería así, supongo que es porque ya veo la vida en perspectiva y fue muy gratificante. También (y por muy malo) puedo ver otras vidas arreadas por los azares del destino. Saludos.
Porqué se llenan la boca de boludeces si es totalmente evidente y cierta la correlación directa en el hemisferio occidental, entre el porcentaje caucásico y el bienestar (abarcándolo todo, libertad justicia, etc.) de los pueblos. Cómo mierda se va a llegar a un resultado conceptual negando la evidencia y los hechos. Con toda honestidad afirmo que si fuera yo descendiente de selvícolas, afirmaría lo mismo. Para qué mentir.
Ahí está de ejemplo Candace Owens, hablando sin contradecir la verdad.
¿Todavía no te das cuenta que en los hechos da igual que sea cultural o racial la cuestión Victor? ¿Crees que no me he preguntado cien veces si es por una cuestión racial o cultural?
Me decidí por la opción cultural porque los hechos mostrados por la historia como también por varios procesos actuales así me lo demuestran.
Y da prácticamente igual porque las culturas raras veces cambian y si cambian, los cambios llevan como mínimo varias décadas por no decir siglos la mayoría de las veces .
Y creo en la cultura porque la clave para el progreso de los pueblos no está en la iniciativa económica individual sino en el nivel de organización social y político logrado. Una vez conseguida la organización óptima, recién entonces aparecen los actores que materializan el progreso económico. Llámense los ambiciosos que crean, producen, generan trabajo y riquezas. Son esos a quienes identificás con exclusividad a individuos que tienen determinado color de piel y que solamente de esa actitud exclusiva y propia a ese color se determina si hay prosperidad o no. Estos son determinantes, por supuesto, pero sin el ámbito social y político adecuado suman muchísimo menos de lo que son capaces. Y además, ambiciosos existen en todas las razas.
En Argentina, por ejemplo, hay corruptos e irresponsables cívicos de todos los colores. Es decir, al momento de sumar para mejorar la organización social y económica del país, no hay muchas diferencias entre una raza y otra. Todos comparten una cultura cívica bastante similar.
Sí hay claras diferencias en la conducta económica individual (que es a lo que vos le das prioridad). Y esa diferencia en la conducta económica individual proviene de la cultura heredada de sus ancestros. Pero así también se ve conductas económicas parecidas (progresistas y ambiciosas) en personas con fuerte impronta de etnias de pueblos originarios. Es decir, no es prioritario de los “arios” la ambición por crear y crecer. En EEUU hay archimillonarios de todas las razas conocidas, por ejemplo.
La diferencia con vos está en que para mí el progreso de los pueblos no depende tanto de la iniciativa económica individual sino del nivel de organización social y político logrado por la sociedad en su conjunto. Cuanto más organizada, más próspera es independientemente de la raza y muy dependiente de la conducta cívica de los ciudadanos. Así como en Oriente se ven sociedades (muy pocas) muy organizadas y prósperas dada la conducta cívica de sus ciudadanos muy propensas a la buena organización, otras con composición racial similar nadan en la miseria.
Sí es evidente que los arios traen una cultura que desde hace varios siglos los hace más propensos a adoptar conductas cívicas más adecuadas para la buena organización política. Y también sin duda más propensos al esfuerzo, el trabajo y el ahorro que crea las bases para el enprendurismo. Pero para mí es por una cuestión cultural y no racial. Cívicamente en latinoamerica no se diferencian de otras etnias. Hay peronistas de todas las razas.
Y cuando se logra el objetivo de la óptima organización social, ahí aparecen los ambiciosos individualistas haciendo el aporte que todos esperamos de ellos. Producir, invertir, generar riquezas, etc.
Pero aunque haya muchos empeñados en progresar, si la conducta cívica no acompaña, finalmente nadie prospera. Al menos no en el potencial esperado.
Argentina es justamente eso. Un fracaso colectivo por su conducta cívica mayoritaria.
Conducta cívica en la que se encuentran incluidos los ciudadanos de todas las razas.
Veo tantos “gringos” corruptos, evasores, ladrones, viles como corruptos, ladrones e infelices veo de la mezcla criolla.
Así pasó y pasa en Oriente y así pasó en la historia. Si los “indios infelices” que ves en latinoamerica cambiaran su actitud cívica y lograran una organización política, social y económica óptima, surgirían tantos ambiciosos emprendedores como ambiciosos emprendedores “blanquitos” vemos en los países prósperos.
La cuestión está en cambiar esa conducta cívica. En volverlos más responsables como ciudadanos, más propensos al ahorro, al trabajo y el sacrificio.
Pero como eso es muy difícil de producirse en los hechos, da igual que sea cultural o racial. Los “gringos” continuarán con su cultura del esfuerzo traída de sus pueblos de orígen diferenciándose de los nativos y criollos con conductas menos inclinadas al enprendurismo y el esfuerzo individual durante por lo menos 5 décadas más sino se trata de siglos.
La aculturacion es una realidad demostrada por intelectuales y confirmada por la historia. Y si la aculturacion existe, la cultura es la protagonista y no la raza.
Aunque en los hechos al fin y al cabo, al menos en latinoamerica de prácticamente igual una u otra opción.
Los cubanos mismos en la florida son otra clarísima nuestra de que la raza no define la prosperidad sino la aculturacion.
Acabo de cerrar el Photoshop y estoy drogui ya. Voy a tomarme unos mates y darle lectura a la misiva. Así era antes, cuando las cartas eran toda una fiesta, traían fragancias y hasta flores.
Ya Cubadebate le ha dedicado un número de artículos denigrantes al MSI de igual cantidad que los dedicados a exaltar la figura de Maradona. Un poco más y compiten con los dedicados al inmortal sabelotodo.
!Ay Mamá! Lo que se les viene pa arriba no es carne de pollo.
Viva Chávez, viva Bolivar!
Ha llegado la hora, dijo Nicolás Maduro, de recuperar la Asamblea Nacional mediante el sufragio universal , y solo lo lograremos mediante elecciones amañadas.
“La aculturacion es una realidad demostrada por intelectuales y confirmada por la historia”.
Esto es lo que pasó con los hijos de los emigrantes salvadoreños que nacieron y crecieron en los EEUU.
https://images.app.goo.gl/p57iu4o5owGB1eY86
El ejemplo de sus padres era de trabajo y honradez.
Qué cree que pasará con los hijos de los caravaneros hondureños?
Si hay muchos mexicanos, afroamericanos, panameños, así como también criollos de todas las “mezclas” ricos, prósperos y educados cívicamente en EEUU, tendríamos que buscarle “el defecto genético” a esos muchísimos individuos (probablemente muchos más de los que imaginas). Si uno puede ser “diferente” ¿Por qué no los demás?.
Incluso me animo a hacer una observación sobre los maras. Es evidente que se trata de una organización cuyo fin es el lucro a través del narcotráfico y la violencia. Organización con líderes que seguramente pertenecen a la misma etnia y con muchísimo dinero en sus arcas.
Y es por tanto pasible de hacer un paralelismo con una empresa cuyos miembros son “arios”. El dueño o CEO de la empresa aria reemplazado por el líder mara y los empleados a sueldo arios reemplazados por los criminales maras, muchos de los cuales se ven en esas imágenes.
Veo tanta ambición en el líder mara como en el CEO ario.
Y hasta es posible ver mucho más coraje y ambición en los empleados mara que en los arios.
Hay que tener los huevos bien puestos para aventurarse en el negocio de los maras.
La diferencia fundamental estriba en que los maras y su comunidad carecen total y absolutamente de atributos cívicos como para conformar una sociedad ordenada políticamente. Si la tuvieran, esos líderes criminales maras probablemente serían líderes empresariales y los vándalos que hacen de mano de obra, tal vez empleados de gran fortaleza (como los líderes empresarios vietnamitas y sus empleados de la misma etnia dispuestos a trabajar incansablemente en busca de un mejor status social y calidad de vida mientras años atrás eran aún más miserables que muchos de los pueblos más pauperrimos de latinomérica).
Obviamente que estamos hablando de escenarios absolutamente hipotéticos y prácticamente inimaginables de ver alguna vez toda vez que la resistencia cultural al cambio es fuertísima, pero aunque parezca una osadía brutal esta afirmación no deja de ser posible.
Si se reduce a la genética el análisis, entonces no hay futuro alguno posible para estas etnias. Y la historia debería ser contada como una inmovilidad eterna de dominio europeo en todo su recorrido y eso claramente no es así. El auge ario no tiene tantos años si se mira la historia en su totalidad. La decadencia oriental y medio oriental es breve desde esta perspectiva (fueron líderes globales durante milenios los que ahora vemos casi como animalitos en regiones otrora líderes).
¿África? y sí, es donde más inciden los hechos que dan puntos a la visión racial, pero en EEUU se ven claras muestras de que hay divergencias conductuales tanto cívicas como individuales en muchísimos miembros de esta comunidad étnica.
No entiendo de lo que habla respecto a las maras, ni entiendo tampoco porqué aplica permanente la palabra “ario” para todo, acaso cree que la raza blanca es aria por definición? El término “ario” es un convencionalismo del indostán iraní, y significa “gentil”. Los iraníes, lo mismo que paquistanos o afganos, son “arios” (con mezclas, claro).
No conoce México ni el mundo chicano, y respeto a las maras repite una fantasía que leyó por ahí. Claro que cualquier organización social se parece, como van a organizarse entonces. Me recuerda con su relato a los esotéricos de los 60s que habían descubierto que todos los pueblos antiguos construían pirámides, por lo que estaban todos “conectados”. Qué iban a construir entonces, rombos invertidos. No papanatee, Ramiro. Con la fantasía no se llega a realidad alguna. Saludos.
Cree usted, Ramiro, que la suciedad y la desidia son un asunto cultural?
Sí, lo creo.
Veo suciedad y desidia brutal en muchas regiones dónde predominan miembros de la etnia han como así también veo orden y progreso en muchas otras regiones han.
La diferencia entre una y otra región evidentemente no es racial, es cultural.
Pues he visto, leído y viajado algo, y puedo asegurale en comunión absoluta con la verdad, que la suciedad y la desidia es clara señal de desordenes mentales, y también es condición especifica de algunas etnias, estén donde estén y vayan donde vayan.
Es en definitiva, al menos para mí, la conducta cívica dependiente fundamentalmente de la cultura, la que decide que sociedades son organizadas y cuáles no.
Y una vez logrado el nivel de organización óptima, independientemente de la composición étnica, el progreso viene sólo. Las ambiciones encuentran el mejor ámbito para expresarse a través de emprendimientos que hacen bien a la sociedad toda.
Caso opuesto, la ambición se reduce a ocupar el ámbito de la corrupción, la explotación, el delito, la patria contratista, el derroche de oportunidades sin límites, etc.
La decadencia entonces se tiene asegurada no importa de que color sean los miembros de la sociedad.
¿Influirá en todo este embrollo la genética así como influye en la condición atlética por dar un ejemplo donde la raza cobra relevancia?
Tal vez sí, tal vez no. No creo siquiera que sea posible saberlo. Y si incidiera, estoy seguro que es en mucho menor medida que la cultura. No somos perros de diferentes razas. Desde que adquirimos consciencia, las cosas son muchísimo más complejas que eso.
Ahora sí que me han dejado “botao”. La frase está rara.
El gobierno cubano convoca a una reunión “espontánea”
Those who test positive need to self-isolate, and they need financial support to do so. Their contacts need to be quickly traced, isolated and tested too. Once a region has eliminated the spread of coronavirus within a community, strict border controls can prevent it entering again from outside the region. And all this needs to be combined with wider measures to limit exposure, such as wearing face coverings and social distancing.
“There is no country, not a single one, that controlled covid-19 with testing alone”
“All those things have to work and if they don’t work, if one of them is leaky, you get problems,” says Pagel. “That’s what’s been happening in Europe and other places
So far physical distancing and handwashing had a bigger impact than test and trace”
It seems to be a matter of semantics: the terms “left” and “right” don’t carry the same sort of natural meaning as other words for location, such as “above” or “behind”. The ancient Romans were probably less likely to get the two confused since their word for left, “sinister”, came to be associated with misfortune and their word for right, “dexter”, with things being beneficial and correct
In many languages, the word for right has positive connotations. ‘Left’ comes from the Old English word lyft, meaning weak
Old words obscure new situations.”
Author Kim Stanley Robinson, quoted in TheBrowser.com
Si crees q la educación es cara
Prueba la ignorancia.
Si crees q mantenerte sano es caro
Prueba enfermarte
No hay bien superior al de aprender.
Perder es difícil, pero paradójicamente viene acompañado de ese bien mayor: se aprende;
En cambio el que “gana”
De poco le vale si no refrena las ansias se hacer
Sin la suficiente humildad para escuchar y aprender
Y someterse a los muchos reclamos q le vendrán encima
Hijos de la gran responsabilidad q implica toda “victoria”
new study, reports the Los Angeles Times, concludes that “friendly fire” may be blocking key immune system proteins called interferons—the body’s first line of defense against infection. In the study, researchers checked about 1,600 Covid survivors for antibodies that disable interferons. They found these “autoantibodies” in 10 percent of nearly 1,000 patients who developed life-threatening pneumonia—but none in the 663 people who had mild or asymptomatic infections. Its unclear why the virus appears to activate these autoantibodies, and why they are more prevalent in men than in women. Still, Eric Topol, from Scripps Research in San Diego, says the finding is “one of the most important things we’ve learned about the immune system since the start of the pandemic
Desidia en la etnia han? Por favor, no diga tonterías, Ramiro. Un han trabaja veinte horas al día, esté donde esté, y sale siempre adelante. Que tienen problemas morales, sí montones, muchos son viciosos, tienen inclinación por el juego y por excesos (o perversiones) sexuales. También es común en muchos de ellos cierta psicopatía, les vale un pito el bienestar y la vida de otros chinos. En el área cognitiva y laboral son brillantes, si les supone desidia es porque no conoce a los han. Saludos.
“La decadencia entonces se tiene asegurada no importa de que color sean los miembros de la sociedad.”
Porqué entonces se hacen reservas aborígenes y se les protege? Acaso tienen alguna posibilidad en la competencia directa las tribus americanas o los aborígenes australianos. Vea lo que pasa si consumen alcohol. Aunque supongo que usted no tiene ni idea de la realidad de los pueblos originarios de Norte América.
Para el club de lectores
“ THE ACT OF LISTENING TO NEW MUSIC IS HARD ON THE BRAIN, BUT NECESSARY.
In his book Proust Was a Neuroscientist, the one-time neuroscience lab worker Jonah Lehrer writes about how the essential joy of music comes in how songs subtly toy with patterns in our brains, spiking the dopamine more and more without sending it off the charts. This is the entire neuroscientific marketing plan behind pop music. But when we hear something that hasn’t already been mapped onto the brain, the corticofugal network goes a bit haywire, and our brains release too much dopamine as a response. When there is no map or pattern to anchor to, music can register as unpleasant or, in layman’s terms, bad. “If the dopamine neurons can’t correlate their firing with outside events,” Lehrer writes, “the brain is unable to make cogent associations.”
That’s what happened one night in Paris in 1913, in what is perhaps the most infamous musical debut in history. The piece that premiered at the Théâtre des Champs-Élysées that night was Igor Stravinsky’s The Rite of Spring, an orchestral ballet inspired by the Russian composer’s dream about a young girl dancing herself to death. Drawing from the Slavic and Lithuanian folk music of his homeland, Stravinsky blackened his score with rhythmic and harmonic tension, stretching phrases to their outer limits and never bothering to resolve them. The harmonies were difficult to name and his rhythms impossible to follow.
The Rite began with a solo bassoon squeezing out a riff so high in its register that it sounded like a broken English horn. This alien sound was—apparently and unintentionally—so strange that chuckles erupted from the bourgeoisie in the mezzanine boxes and rippled through the crowd below. The dissonant opening gave way to the martial assault of the second movement, “The Augurs of Spring,” and the dancers bounded on stage, moving squeamishly and at jagged angles. As recounted in the daily newspaper Le Figaro, the chuckles turned into jeers, then shouting, and soon the audience was whipped into such a frenzy that their cries drowned out the orchestra.
f113-01
(JUANA MARI MOYA/GETTY IMAGES)
Many members of the audience could not fathom this new music; their brains—figuratively, but to a certain extent, literally—broke. A brawl ensued, vegetables were thrown, and 40 people were ejected from the theater. It was a fiasco consonant with Stravinsky’s full-bore attack on classical music and thus every delicate sense in the room. Le Figaro called the piece a “laborious and puerile barbarity.”
Laborious and puerile as it may have seemed, did Rite really necessitate a riot? Maybe. The way the corticofugal system learns new patterns makes everything we already know far more pleasurable than everything we don’t. We experience the strange allure of wanting to go back to that time in high school driving down country roads with the radio on. Plus our brains actually fight against the unfamiliarity of life. “We are built to abhor the uncertainty of newness,” writes Lehrer.
The coda to the famous Rite of Spring riot is not often told. After the melee of that evening, the ballet continued running at the theater for many months. Alex Ross wrote in his book The Rest Is Noise, “Subsequent performances were packed, and at each one the opposition dwindled. At the second, there was noise only during the latter part of the ballet; at the third, ‘vigorous applause’ and little protest. At a concert performance of Rite one year later, ‘unprecedented exaltation’ and a ‘fever of adoration’ swept over the crowd, and admirers mobbed Stravinsky in the street afterward, in a riot of delight.”
The act of listening to new music is hard, but it’s necessary. After all, what is unheard could define history—might as well come for the show.
PITCHFORK.COM (APRIL 6, 2020), COPYRIGHT © 2020 BY CONDÉ NAST. ■
Más sobre el hoax de la cantidad de casos en USA de COVID. Quizás les sirvió de práctica para el hoax de las elecciones. Tuvieron mucho entrenamiento: el hoax de la colisión rusa, el hoax de que Trump es Hitler, el del impeachment, el de los pacíficos de BLM… Son estilistas de la mentira.
https://www.americanthinker.com/articles/2020/11/the_covid_case_con_continues.html
Me acaba de llamar un hijo y parece que ya lo tienes en la casa. Ayer estuvieron visitando unos familiares de la nuera, de los que amaneció hoy uno con fiebre y sin olfato. Ayer también estuvimos con mi esposa en casa de este hijo. Antes de ayer fui hasta un pueblo cercano a arrojarle (literalmente) una bolsa con medicamentos a un gran amigo que tiene a hijo y nietos con síntomas. Él sufrió un ataque cardíaco hace unos quince años, por lo que su caso puede ser muy serio. Así estamos por aquí.
Cuanto vale una vida humana?
El operativo con que fue eliminado el científico nuclear iraní parece que fue de una complejidad extraordinaria. Con este “fiambre” abre el mosad un nuevo capítulo, sino en los métodos si en la forma de resolver estos casos.
Es asombrosa la eficacia, especialmente en el plano diplomático, conque se defiende Israel ante un enemigo gigantesco como Irán.
Es curioso, en las favelas encuentra uno enajenados de todas las nacionalidades, en número reducido pero los hay de todas partes. Sin embargo aunque deambulé por las villas muchas veces en busca de temática, nunca encontré ni supe de un argentino que viviera en ellas. Saludos.
Creo que cubanos tampoco.
Estoy pasando una racha creativa, hoy fue un día de aciertos en la plástica. Me pasa parecido año tras año, es en agosto y noviembre en que se me vienen buenas ideas. Antes también me ponía “en línea” para entrarle a la acción, pero eso ya pasó, no porque no me sienta en forma, sino porque la tecnología y el crimen, más que organizado politizado, acabó con esos negocios.
Me pregunto si será que Julián anda muy metido en las letras, o estará pasando por un enculamiento severo.
The “revolution” now
Against who/what?
“A girl named Karema, who wore a sage-colored hijab, spoke up. “Coming from someone who is taking A.P. U.S. history this year and just came out of global history, you learn a lot about the Renaissance and all these ideas of the social contract,” she said. “And what happens when the government isn’t doing their job? Revolution happens! Someone goes and starts beheading the entire royal family. The French Revolution all over again.”
Heads nodded”
…then
‘ An assistant principal jumped in with a question about American exceptionalism. A boy named Collins said, “When you talk about power in America and American exceptionalism, I think of the police.” His classmates agreed. The power structure, Ana added, was represented by the maskless officers she passed every day.’
los frutos
las tempestades
El huracán olvido es el peor
Lo tira todo a su paso
No deja na en pie
En este mundo loco nuestro en el que todos
Queremos tener dos o tres caras
Dos o tres coches, dos o tres casas
Porque nuestra propia vida no nos basta
Hay gente que no tiene na
Hay gente de la que no se acuerda nadie
Hay gente que tiene dos o tres caras
Va por el mundo en paracaídas
Mira yo no soy un gato
Pero comparado contigo tengo siete vidas
Cuanto vale una vida dímelo
Póngame cuarto y mitad de esperanza
Écheme también cien gramitos de ilusión
Pero no le pongas nada de guasa
Porque si tu me das a elegir
Quiero el veneno de tu amor
Lo digo en alto
Porque si tu me das a elegir
Quiero el veneno de tu amor
Niña levanta tu cara y díselo díselo
(Que clase de libertad es ésta
Que cuando alguien dice algo se molestan)
Qué pasa, qué pasa si digo algo se me molesta la raza
Qué pasa
Qué pasa qué pasa si del bacalao tu te vas a quedar
Con la raspa
Me lo tiras todo corazón
Lo digo en alto
Fíjate bien que la gente se está fijando
La gente te está copiando
Y es que lo copia todo corazón
Fíjate también que la gente se está riendo
La gente te está siguiendo
Y es que te siguen todos corazón
Qué pasa, qué pasa si digo algo se me molesta la raza
Qué pasa
Si me molesta la raza que pasa
Porque si tú me das a elegir
Quiero veneno de tu amor
Niña levanta una vez más tu cara y díselo
el huracán olvido
es el peor
y el huracán
desintegración
atomización
Incapacidad para sintetizar, para llegar a una buena conclusión
Perdidos entre tantos árboles
jamás verán el bosque
Ahhh… buenos días! Qué lindo es hablar al pedo. Nos es común a los argentinos (o casi), y creo que se lo debemos al mate. En mi caso los mates de la tiznada cocina de la vieja casona, donde escuchábamos de los viejos las duras hazañas que aquel desierto les había cobrado en su conquista. Lo suspendí antes de los veinte y retomé después de los sesenta. Tomo con yerba Taragűi, su patria Ramiro. Lástima la diferenc6horaria (3 horas), sino los compartiríamos virtualmente. Saludos.
No hay nada que reemplace al mate para hablar al pedo. Y si es con taragui tanto mejor.
Síi con la yerba pasa como con el faso, se acostumbra uno a la marca. Allí armábamos Caporal, cuando rodaba con ratas, armaba los “Johnny” con una habilidad del carajo jajaja y me creían del gremio. Saludos.
Ahhh creo que voy entendiendo por donde va la cosa… Julián está pintando.
No, no estoy pintando y no voy a dejar pasar la oportunidad de reiterar cuan despreciable es la cofradia que intenta robarse las elecciones fraudulentamente (y todos sus cómplices mediáticos, de cuyos nombres no quiero acordarme)
https://patriotpost.us/opinion/75254-the-israelis-are-amazing-and-so-is-the-left-2020-12-01
>>John Brennan, the head of the CIA under President Barack Obama, strongly condemned the Fakhrizadeh assassination. Brennan, who has never abandoned the moral values he held when he was a communist, condemned the assassination as “a criminal act” and “highly reckless” and labeled it “murder” and “state-sponsored terrorism.” He asked Iran to “resist the urge” to retaliate and “wait for the return of responsible American leadership on the global stage.” In other words, wait until the Holocaust-denying, Islamo-fascist, America-hating, genocide-seeking Iranian regime is appeased by a Democrat in the White House — something guaranteed by, among other developments, Joe Biden’s appointment of Brennan’s former deputy director at the CIA, Avril Haines, as his director of national intelligence.
Así que ¨return of responsible American leadership on the global stage¨.
No quisiera que Israel se convierta en una nueva Numancia. La basura judía (desde Hollywood hasta Soros y compañía) que promueve y financia la guerra contra América y la cobarde Europa, serán los principales culpables del tercer holocausto judío.
cdo no hay nada que publicar
aparece esto y llena el espacio:
https://www.elnacional.com/opinion/aislacionismo-vs-globalismo-en-ee-uu-segunda-parte/
CAM DOxLA
diseminando odio
por Amética Latina
“haciendo labor”
ahora CAM es el más ferviente idiota latinoamerica,
porque el idiota habitual
está un poco ciego
de idiotez
ambicion
vicio
porque él es idiota por formación
por plena conviccion de causa
ahora CAM es el más ferviente idiota de latinoamerica,
porque el idiota habitual
está un poco ciego
de idiotez
ambicion
vicio
pero él es idiota de formación
por plena conviccion de causa
Mark Twain, not thought to be a highfalutin man, enjoyed the help of a private secretary and a butler (named Claude). Mother Teresa had personal assistants (her good deeds seemingly did not extend to paperwork), and Malcolm X depended on a secretary whom he’d hired away from this magazine. Highly effective people may share certain habits, but what they usually share more generously are tasks that get in the way of their being highly effective
los Demócratas necesitaron 12 años para romper su
Record, y de toda la campaña fascista que han
Llevado a cabo por 60 meses, con 11 millones mas
De votos: obama 2008 70 millones-biden 81 millones
A la bestia trump le tomó apenas 4 años romper el
Record Republicano, en su poder, tambien por 11 millones
La bestia es un fenómeno,
Eso es innegable por cualquier q sepa un mínimo de política y números
a 32 dias de las elecciones
seguimos sin saber quien jurara como presidente el dia 20 el mes que viene
biden puede que no viva tanto,
y trump con su equipo correspondiente sigue dando pelea en los tribulanes
ya salio la tercera y ultima parte de este Libelo de Carlos Alberto Montaner>
Anne Hidalgo, la alcaldesa de París, una señora de origen español, a propósito de la victoria de Joe Biden, exclamó jubilosa por twitter: “¡Bienvenida de nuevo América!”. ¿”Bienvenida de nuevo” a dónde? Obviamente, a la cabeza de lo que se ha dado en llamar “el mundo libre”, de donde no debió marcharse. Prácticamente, todos los líderes de Europa están de plácemes.
La excepción es Boris Johnson, el Primer Ministro del Reino Unido. La persona detrás del “Brexit”, y que algunos llaman “el Donald Trump de Gran Bretaña”, acción por la que no pocos líderes conservadores están totalmente arrepentidos, pero no pueden darle marcha atrás.
En todo caso, Johnson se apresuró a felicitar a Joe Biden por su triunfo. Fue Lord Palmerston, el Premier británico en el momento de mayor peso del imperio, a mediados del siglo XIX, quien aseguró que: “No tenemos aliados eternos y no tenemos enemigos perpetuos. Nuestros intereses son eternos y perpetuos, y nuestra obligación es vigilarlos”. A eso se dedica el señor Johnson.
En realidad, EE.UU. lidera el “mundo libre” a regañadientes.
En 1932 fue electo F. D. Roosevelt a la Casa Blanca para enfrentarse a la crisis financiera de 1929, pero el 1 de septiembre de 1939 comenzó la Segunda Guerra Mundial. Se inició con un artero ataque contra Polonia concertado entre Hitler y Stalin.
Algo más de dos años después, el 6 de diciembre de 1941, tras consultar con sus aliados alemanes, los japoneses atacaron Pearl Harbor. No les voy a contar la historia de la guerra, porque ustedes se la saben de memoria, pero sí de cómo EE.UU. se convirtió en la cabeza del Mundo Libre.
Todo comenzó cuando el país estaba seguro de que ganaría la contienda y derrotaría a los nazis. A principios de junio de 1944 los norteamericanos lanzaron la “Operación Overlord”. Decenas de miles de soldados, apoyados por miles de aviones de combate y barcos de guerra, cruzaron el canal y desembarcaron en Normandía. Era la mayor operación anfibia de la historia.
Tuvo éxito. En consecuencia, en julio, 730 delegados de 44 países aliados se reunieron en Bretton Woods, New Hampshire, a pactar “el sistema”. Tanto Roosevelt como sus asesores económicos estaban convencidos de que la Segunda Guerra mundial había sido el resultado del desorden monetario y las constantes devaluaciones de las divisas para obtener una mejor posición comercial.
Eso se arreglaría regresando al patrón oro y creando el “Fondo Monetario Internacional”, una institución financiera que ayudara a los países cuando tuvieran problemas de liquidez. Además, se fomentaría la creación del “Banco Mundial”, cuya principal función sería estimular el comercio internacional y la reconstrucción de las destruidas infraestructuras de cincuenta ciudades minuciosamente devastadas.
Ocho meses después, en abril de 1945, Hitler se suicidaría derrotado. Los japoneses resistieron un poco más, hasta agosto, cuando los norteamericanos lanzaron dos bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki, con apenas tres días de diferencia. El emperador sacó la bandera blanca y comenzó la posguerra.
El mundo al que hoy regresa Estados Unidos es el surgido de la solución de ese conflicto. Regresa a la OTAN, a la solidaridad y al multilateralismo. Regresa a unas fronteras más porosas en las que los extranjeros indocumentados no son enemigos sino víctimas. Regresa, en fin, al mundo en el que todas las naciones guiadas por el mercado libre, y manejadas con arreglo a la democracia, al Estado de Derecho, y al respeto a la propiedad privada, prosperaban y reducían paulatinamente los índices de pobreza.
A mediados de 1945 Estados Unidos, con el 4% de la población mundial, tenía el 50% del PIB planetario. Hoy tiene el 22%. Magnífico. Eso no quiere decir que el país se ha empobrecido, sino que los otros se han enriquecido. La sociedad norteamericana es hoy considerablemente más rica que entonces.
EE.UU. cuenta con 80 de las 100 mejores universidades y centros de investigación del planeta. Con las fuerzas armadas más eficientes, incluyendo los cuerpos de inteligencia. Con una divisa, el dólar, en la que se realizan el 80% de las transacciones internacionales, pese a haber abandonado el patrón oro en 1971, lo que revela la confianza mundial en una economía imbatible que muy pronto superará al Covid 19.
A los 18 meses de la pandemia de 1920, pese a los 600.000 muertos, con menos de un tercio de la población actual, y a no contar con vacunas, la nación entraba en franca recuperación y en los “alegres veinte”. Igual sucederá hoy con Biden y Harris. Nos espera un mundo extraordinario de globalización, mestizaje y aceptación de las diferencias.
Solo miembros de la Red Líbero pueden comentar.
Regístrate o inicia sesión pinchando aquí.
Sergio Menares dice:
5 diciembre, 2020 a las 07:37
Realmente EEUU es nuestro principal guardián de la Libertad y de la Democracia. Queremos que asi sea por su tamaño y su potencial. Lo queremos así, los que no somos nacidos allí y también los nacidos allí. Queremos que los gobernantes americanos – del Partido que sean – reconozcan esa mision. Si esto fuera asi, no tendriamos a nuestros hermanos Trabajadores bajo la tirania comunista de Cuba ni la opresíon ,ni el abuso de los Marxistas de Venezuela.Los Trabajadores Socialistas Democraticos, queremos Pan sin Cadenas, no queremos una Cuba ni una Venezuela.
Accede para responder
https://ellibero.cl/opinion/carlos-alberto-montaner-aislacionismo-vs-globalismo-en-ee-uu-tercera-y-ultima-parte/
biden, las grandes y la democracia
“ Nike, Apple, and Coca-Cola are among the corporate giants lobbying Congress to weaken a bill banning imported goods made with forced labor in China’s Xinjiang region, said Ana Swanson in The New York Times. The bill passed the House in September by a margin of 406 to 3. But before a Senate vote, business groups are fighting to “water down some of its provisions,” arguing it could “wreak havoc on supply chains.” In March, lawmakers listed Nike, Adidas, Coca-Cola, and Patagonia among “companies suspected of ties to forced labor in Xinjiang.”
Human rights: Companies lobby to weaken Uighur rules
Bureaucracy
CNBC.com
California investigators have identified $400 million paid on some 21,000 unemployment benefit claims improperly filed in the names of California prison inmates. The fraud included claims filed in the names of 133 inmates on death row
advertising-spending forecast, excluding political ads. Newspapers, radio, magazines, and local television now account for just 21 percent of the U.S. ad market
The Wall Street Journal
In Amazon
a customer browsing books about sailing might encounter a review written by Jeff Bezos himself in 2001, recommending one title as ‘intense and disciplined.’” But since Amazon acquired Whole Foods in 2017, fresh-food reviews have become “a fast-growing genre,” with ratings appearing on everything from yams to ginger. Amazon says it “processes feedback on grocery from several sources,” but it’s hard to know what exactly people are reviewing—the regional supply chain or nature’s creation itself? The CEO of a company that tracks reviews says that asparagus has now been rated by 10,000 shoppers
Respirators & Masks
https://youtu.be/U26uq0zKbtQ
W bush sobre pandemia 15 years ago
https://youtu.be/z4T8hPEHM88