27 July 2020 ~ 152 Comentarios

Basta de analogías con Hitler – por José Azel

por José Azel

Reductio ad Hitlerum, por reducción a Hitler, es un término acuñado en 1951 por el profesor de la Universidad de Chicago Leo Strauss (1899-1973). Con Reductio ad Hitlerum el profesor Strauss quería mostrar que jugar la carta nazi es un intento de invalidar la posición de alguien basándose en que ese mismo criterio lo sostenía Adolfo Hitler o el Partido Nazi. Por ejemplo, Alemania nazi estaba contra el fumar; si usted también lo está, usted es un nazi. O, Hitler era vegetariano, entonces el vegetarianismo es malo. Esencialmente, Reductio ad Hitlerum es una técnica de socavar el debate acusando al oponente de ser nazi.

De acuerdo a Strauss, una visión no se refuta por el hecho de que haya sido compartida por Hitler, y Reductio ad Hitlerum propone un injusto razonamiento de culpa por asociación. Si una política es similar a una que defendió Hitler, entonces eso prueba que tal política es indeseable. Reductio ad Hitlerum también toma la forma de impugnar ideas deliberadamente implicando que Hitler sostenía ideas similares. El comentarista Glen Beck es criticado a menudo por utilizar Reductio ad Hitlerum, por ejemplo comparando el Fondo Nacional para las Artes del gobierno de EEUU con el Ministerio de Propaganda de Hitler bajo Joseph Goebbels.

A veces, ambas partes en una discusión acusan irreflexivamente a la otra de conducta tipo Hitler. Por ejemplo, los defensores de poseer armas por la Segunda Enmienda destacan que Hitler, el dictador, realizó confiscaciones masivas de armas. Igualmente, los que apoyan el control de armas acusan a sus adversarios de conductas tipo Hitler al desear desregular la propiedad de las armas.

Sucede que, cuando Hitler asumió el poder, la propiedad de las armas estaba restringida bajo las provisiones de control de armas impuestas por el Tratado de Versailles de 1919, y Hitler desreguló la adquisición de armas largas y municiones. Realmente, Alemania fue desarmada bajo la Ocupación Aliada al final de la Segunda Guerra Mundial.

Existe incluso una regla para el uso de analogías con Hitler. La ley de Godwin, promulgada por el abogado y autor americano Mike Godwin, es un adagio en internet afirmando que: “Si una discusión se prolonga, la posibilidad de una comparación envolviendo a Hitler se aproxima al 100%”. En otras palabras, independientemente del tópico, si una discusión se extiende demasiado alguien comparará al otro o a algo de conducta tipo Hitler.

Godwin introdujo este principio como herramienta “memética” esperando reducir la incidencia de inapropiadas comparaciones hiperbólicas con Hitler. Como resultado, se ha desarrollado una tradición en grupos de noticias y otros foros de discusión, de que cuando se hace una comparación con Hitler termina la discusión y quien hizo la comparación pierde el debate. Excelente idea.

Los presidentes Trump y Obama han sido víctimas de acusaciones de Reducción a Hitler. Quienes lo hacen pretenden acusarlos de pura maldad. Pero el problema con Reducción a Hitler en política y otros debates cotidianos es que trivializa la verdadera pura maldad del Holocausto. Como tal, acusaciones de Reducción a Hitler son ofensivas a la comunidad judía y a quienes han sufrido las consecuencias de la ideología nazi.

La ideología nazi unió elementos de antisemitismo, higiene racial y eugenesia. Combinó esos conceptos aborrecibles con pangermanismo y expansionismo territorial. Reducir a Hitler es una acusación perezosa, poco imaginativa. No es intelectualmente aceptable demonizar oponentes sobre diferencias políticas intrascendentes asociándolos con los horrores del Holocausto.

He visitado los campos de concentración y exterminio en Auschwitz y Brzezinka, donde murieron al menos 1.1 millones de personas, 90% de ellos judíos.  He caminado en silencio sombrío entre las exhibiciones y los barracones que destacan la brutalidad nazi, expuestas en primera persona por sobrevivientes como Elie Wiesel y Viktor Frankl. Y considero espantoso que elijamos criticar las posiciones políticas de alguien refiriéndonos a las atrocidades de Auschwitz.

Durante la Segunda Guerra Mundial los Aliados fallaron al no actuar sobre informes del barbarismo que tenía lugar en Auschwitz. Es irónico que, de nuevo, disminuyamos la barbarie nazi con la utilización frívola de analogías nazis. Es hora de eliminar Reducción a Hitler de nuestros discursos y escritos.

152 Responses to “Basta de analogías con Hitler – por José Azel”

  1. Julian Perez 27 July 2020 at 7:41 pm Permalink

    Azel se reafirma como mi articulista favorito en este blog 🙂

  2. razón vs instinto 27 July 2020 at 8:38 pm Permalink

    Si alguien cree que el exterminio nazi de los judíos estubo basado en argumentaciones racionales es porque no conoce el poder de las fuerzas primitivas de nuestra naturaleza.
    Todas los argumentos que utilizaron los nazis para eliminar a la comunidad judía no eran más que excusas para justificar el fin de fuerzas instintivas que gran parte del pueblo alemán no lograba reprimir.
    La fuerza de la ENVIDIA surgida por la superioridad económica de la comunidad judía.
    Apareció un loco que se animó a expresar abiertamente ese sentimiento con propuestas para resarcir el orgullo alemán y millones no dudaron en seguirlo.
    https://razonvsinstinto.blogspot.com/2017/09/miralo-zaratustra-esta-ahi-nadie-lo-ve.html

    • Víctor López 27 July 2020 at 8:46 pm Permalink

      Sí, por aquí apareció otro loco…

      Usted!

      • razón vs instinto 27 July 2020 at 9:26 pm Permalink

        ¿Cuál fué el motivo del odio alemán al pueblo judío para vos lopecito?
        Es interesante conocer la opinión de un racista sobre este tema. Son pocos los racistas que se animan a expresar sus ideas como vos así que puede ser ésta una oportunidad para leer sus opiniones.
        Contame.

        • Víctor López 28 July 2020 at 3:48 am Permalink

          Ya hizo el reduccionismo a Hitler, del que nos previene el artículo, invalidando (según Azel) su propia opinión. No sea payaso, si le importara el holocausto judío sabría algo sobre el mismo, también sabría algo de la historia europea para no reducir a Hitler-Stalin el milenario avance de las caballeros teutones sobre los eslavos, circunstancia que durante más de diez siglos (desde el Sacro imperio de Otón I) sufrieron los polacos. Como ignorante que es reemplaza con desconfianza su desconocimiento, mi interés y dedicación a la historia “debe ser por racismo”. Salvaje estúpido. Saludos.

    • Julian Perez 27 July 2020 at 9:28 pm Permalink

      Amigo Ramiro

      El holocausto fue solamente una parte de la “obra” de los nazis. Su proyecto iba mucho más allá que el tena judío. ¿Qué los motivó, por ejemplo, a virarse contra su aliado Stalin, con el que previamente se habían repartido Polonia? Centrar todo en una posible envidia a la superioridad económica judía (que bien pronto neutralizaron) me parece una simplificación excesiva.

      • razón vs instinto 27 July 2020 at 9:36 pm Permalink

        Así es amigo Julián, fué una parte. Pero ¡que parte!
        Además ¿Qué otra cosa puede explicar la política anti judía y las barbaridades difíciles siquiera de imaginar que llevó a cabo el nazismo contra los judíos? Buscar un atisbo de racionalidad en ello ya es una exageración.
        P/d estoy seguro que nunca hubo una alianza con Stalin, fue más bien una estrategia dentro del clásico equilibrio de fuerzas. Siempre se supieron enemigos. Ambos sabían que difícilmente pasaría de no más que una tregua esa alianza.

      • razón vs instinto 27 July 2020 at 9:49 pm Permalink

        Siempre recuerdo que a través de toda la historia, una de las fuerzas que más empujaban a las conquistas, los saqueos, las sumisión de otros pueblos, era el orgullo que generaba en la gente el sentirse superiores a los demás al ver a su Nación dominar e imponerse a los pueblos que tenían la mala suerte de estar en la mira de un poder que se veía capaz de lograr objetivos como estos.
        Incluso, toda vez que un gobernante se veía débil ante su pueblo, el recurso al que primero se recurría casi invariablemente, era la conquista de un pueblo. Si lograba el objetivo, la popularidad del gobernante automáticamente aumentaba a niveles suficientes para mantener el control del poder real.
        Es más, Putin mismo hoy basa gran parte de su popularidad en la imagen de gobernante fuerte, decidido y poderoso capaz de devolverle ese orgullo propio del pueblo ruso. Los hechos en la península de Crimea en Ucrania es consecuencia de esta misma fuerza primitiva de nuestra naturaleza humana.
        El pueblo ruso podrá tolerar la miseria, pero no un gobierno sumiso ante el orden internacional.

        • Julian Perez 28 July 2020 at 12:09 am Permalink

          >>fue más bien una estrategia dentro del clásico equilibrio de fuerzas.

          No sé qué decir. La KGB le enseñó mucho a la Gestapo. Hitler era un mal agradecido.

        • manuel 28 July 2020 at 2:25 pm Permalink

          El antisemitismo no es un invento de Hitler. Desde la Edad Media en Europa, los judíos fueron víctimas de discriminación y persecución, a menudo, por motivos religiosos. Los cristianos vieron la fe judía como una desviación que debía ser combatida. Los judíos fueron, a veces, obligados a convertirse, o se les prohibían ejercer ciertas profesiones.En el siglo XIX, la religión desempeñó un papel menos importante. Y en su lugar , surgieron pensamientos acerca de las diferencias entre las razas y pueblos. Así se originó la idea que los judíos pertenecían a otro pueblo diferente que, por ejemplo, los alemanes. Incluso si los judíos se convertían a la fe cristiana, continuaban siendo “diferentes” debido a su línea de sangre.
          https://www.annefrank.org/es/ana-frank/en-foco/por-que-odiaba-hitler-los-judios/

          • manuel 28 July 2020 at 2:28 pm Permalink

            El origen del odio contra los judíos de Hitler es desconocido. Él describe su pensamiento como antisemita en Mein Kampf (Mi lucha) como el resultado de una larga lucha personal.

            En el período en el cual él vive y trabaja como pintor en Viena (1908 – 1913), su aversión a todo judío se hizo realidad. La mayoría de los historiadores opinan que Hitler ha inventado posteriormente esta declaración. De esta manera, podía lograr convencer a las personas que no creían hasta entonces en sus ideas.

            Sí, se ha podido establecer que Hitler desde muy joven ha tenido contacto con ideas antisemitas. Hasta qué profundidad ha compartido estas ideas no hay pruebas de ello. Durante su período en Viena, ya tenía todos los prejuicios contra los judíos, pero no estan dichas ideas entonces convertidas en una imagen bien definida para el resto del mundo. Así es como uno de sus clientes más leales de sus pinturas en Viena era un judío, Samuel Morgenstern

        • bacu 29 July 2020 at 11:28 am Permalink

          Ramiro, yo estaba seguro que si habia habido un pacto entre Hitler y Stalin, busque en la internet y esto es lo que apareció: De la historia: “Este 23 de agosto se cumple el 75 aniversario de la firma del conocido como Pacto Molotov-Ribbentrop. La Alemania de Hitler y la Unión Soviética de Stalin llegaron a ser aliados durante 22 meses. El pacto preveía un protocolo secreto, que incluía la partición de Polonia entre ambos Estados y sellaba el destino de los países Bálticos. En concreto, se declaraba a Finlandia, Besarabia (nombre con que el imperio ruso identificó a la parte oriental de Moldavia) y el norte de la región de Bucovina (parte central de Moldavia) como zonas de interés soviético.” Una semana después de la firma del pacto por los ministros de Asuntos Exteriores, Joachim von Ribbentrop y Vyacheslav Molotov, comenzó la Segunda Guerra Mundial con el ataque alemán a Polonia. Dos semanas más tarde, las tropas soviéticas ocuparon territorios polacos. La victoriosa campaña terminó con una hermandad de las unidades de LA WEHRMACHT ALEMANA Y EL EJÉRCITO ROJO, QUE SE ESCENIFICÓ EN UN DESFILE CONJUNTO EN LA CIUDAD DE BREST. Saludos.
          https://www.dw.com/es/el-pacto-de-hitler-y-stalin-la-luna-de-miel-de-dos-dictadores/a-17871285

      • Víctor López 28 July 2020 at 4:26 am Permalink

        Los nazis no desarrollaron propiamente proyectos, sino que implementaron planes ya existentes. La Europa Unida (entre tantos otros) es un proyecto alemán proveniente del economista List del siglo XIX y que fue logrado por primera vez por los nazis, luego De Gaulle y Adenauer lo retomaron. Tampoco puede medirse el salvajismo político del Tercer Imperio Alemán sin tener en cuenta los horrores de la historia, como la guerra de los treinta años que devastó la pomerania, o las espantosas trincheras del inconcluso conflicto del 14-18. Aun así, el soldado regular alemán fue en términos generales un caballero comparado con la conducta de los otros combatientes (en especial los del este). Los grupos de exterminio fueron unidades de “limpieza etnica” que se reducían a eso, aunque con “eficiencia científica” claro. Pero las violaciones y crueldades fueron muy poco frecuentes en el soldado alemán. El tema es tremendamente extenso y es crucial para el entendimiento del hombre y la historia. Un saludo.

  3. bacu 27 July 2020 at 10:11 pm Permalink

    Es cierto que el tema el Hitler se utiliza mucho. Se dice frecuentemente que uno de los libros de cabecera dude Fidel Castros era la vida de Hitler y que el titulo de “La Historia me Absolvera” vino directo de Hitler y los CDR fueron inventados o utilizados por primera vez por Hitler y saben me encantan esas comparaciones porque Fidel y Hitler, tenian sus puntos comunes, salvando las distancias y el poder que llegaron a tener los personajes. A favor de Hitler pudiera decir que al menos puso a los alemanes por encima de cualquier otro pueblo, Fidel siempre ha puesto a los cubanos por detrás de los “otros pueblos”, en Cuba el cubano siempre fue, bajo la bota del tirano, un ciudadano de segunda clase.Saludos.

    • Víctor López 28 July 2020 at 4:30 am Permalink

      Sí, Bacu. Pero no solo Hitler cansa ya, también el tema Fidel comienza un poco a aburrir.

      • bacu 28 July 2020 at 3:03 pm Permalink

        Victor, no te culpo, se que eres argentino y eso te exime de toda culpa. Saludos.

  4. razón vs instinto 27 July 2020 at 11:02 pm Permalink

    A propósito de Hitler y Fidel. Otras dos nefastas consecuencias de fuerzas primitivas de nuestra naturaleza humana. Sin la pasión por destacarse y sentirse el más poderosos de todos, jamás hubieran existido los Hitler o los Fidel o los Napoleón o los Alejandro o los Sargon o los interminables etcétera que marcaron la historia humana.
    Siempre aparece una excusa que haga ver racionales a los objetivos pasionales y siempre aparecen los que se encolumnan detrás de esas excusas para saciar sus propios apetitos instintivos.
    Detrás del impulso de poder de Hitler se encolumnaron los odiadores seriales de los ricos judíos.
    Y los que no se encolumnaron detrás del odio judío en los planes de Hitler, lo hicieron por la fuerza del orgullo de pertenecer al “gran pueblo alemán”.
    Sin las pasiones es imposible explicar la historia. Tampoco la actualidad.

    • bacu 28 July 2020 at 3:12 pm Permalink

      Muy bueno Ramiro. En cuba muchos, solo utilizaron a la revolución y se involucraron en ella para satisfacer sus intereses y exterminar a otros. Eso ocurrió mucho con las bandas del del pueblo uniformado o similares. Saludos.

  5. Julian Perez 28 July 2020 at 12:31 am Permalink

    Otra vida negra que importa menos que otras.

    https://www.youtube.com/watch?v=3M-ZZqoQOaE&feature=emb_logo

    • bacu 28 July 2020 at 3:19 pm Permalink

      Asi mismo es. Realmente la vida de este hombre importa ms que la de otros que ya han muerto.

  6. Víctor López 28 July 2020 at 4:41 am Permalink

    “Sin las pasiones es imposible explicar la historia. Tampoco la actualidad.”

    De historia no sabe un pito, Ramiro. Tampoco de psicología o sociología, se puso a inventar “un mundo” bajo un árbol se sauce para impresionar a unos retardados. Pero nada, la historia le resbaló, hay disparates que no pueden justificarse, como suponer eslavos a los turcos y a Estambul. No tiene la menor idea ni de la formación de las naciones ni de las causas que llevaron a la tragedia y el nuevo mapa de Europa. Un saludo.

    • bacu 28 July 2020 at 3:14 pm Permalink

      Victor, no perdonas, tienes el látigo tiranico sin perdones u omisiones. No me hagas el dia tan de temprano. Saludos.

  7. Víctor López 28 July 2020 at 8:42 am Permalink

    “Siempre recuerdo que a través de toda la historia, una de las fuerzas que más empujaban a las conquistas, los saqueos, las sumisión de otros pueblos, era el orgullo que generaba en la gente el sentirse superiores a los demás al ver a su Nación dominar e imponerse a los pueblos que tenían la mala suerte de estar en la mira de un poder que se veía capaz de lograr objetivos como estos.”

    Qué es lo que “recuerda” si las naciones comenzaron a formarse después de la paz de Westfalia. Antes de eso, los pueblos y ciudades tenían DUEÑO, y sus habitantes era siervos. Los pueblos se compraban y vendían (en matrimonios o valores) como mercancía. El absolutismo apenas creo la base para futuras naciones. La lealtad se le debía al amo (o el Rey) y en caso de felonía de parte de este podía elegirse cualquier otro amo. Hasta el siglo XIX estuviero en Europa esas costumbres. Por eso Diésel vendió su invento,que permitía el submarino, a los ingleses. Deje de inventarse el mundo y su historia que hay uno solo. Mejor invéntese una religión fantasiosa y haga plata. Un saludo.

  8. Julian Perez 28 July 2020 at 9:16 am Permalink

    Es posible que el tiro ya esté empezando a salirles por la culata OTRA VEZ. Lo dicho: tienen buenas cartas, porque lo de la justicia social vende bien, pero las sobrejuegan. Y ahora tienen que vérselas con el presidente Trump que, pese a la unanime propaganda de la prensa, no tiene un pelo de tonto. Los hombres de negocio exitosos saben sacar ventaja de las circunstancias.

    https://www.americanthinker.com/blog/2020/07/dems_starting_to_panic_that_voters_will_blame_them_for_riots.html

  9. Julian Perez 28 July 2020 at 9:22 am Permalink

    Y los diez millones de recuperados del COVID fueron.

    https://www.worldometers.info/coronavirus/

    ¿Llegarán los recuperados a 20 millones antes de que las muertes alcancen el millón? Es posible.

    Creo que la izquierda ha estado sobrejugando la carta del COVID también (y en este sobrejuego incluyo a los chinos: el tiro les puede salir por la culata) Aquí las falsedades y la manipulación de Fauci y el CDC ya están saliendo a la luz. Y el WHO se ha desprestigiado (si es que alguna organización de la ONU conserva algo de prestigio a estas alturas)

  10. Julian Perez 28 July 2020 at 9:31 am Permalink

    ¨Esta es la última conclusión de la sabiduría: merece la libertad y la vida sólo aquel que lucha por conquistarlas día a día¨ Goethe (Fausto)

    Voy a parafrasearlo:

    ¨Esta es la última conclusión de la sabiduría: merece ser partidario de Joe Biden sólo aquel que reconozca que está apoyando a Bernie Sanders¨

    https://patriotpost.us/articles/72452-biden-polices-covered-with-sanders-fingerprints-2020-07-28

    Y al que le venga bien el sayo, que se lo ponga.

    • Víctor López 28 July 2020 at 9:43 am Permalink

      No esté tan seguro, los mequetrefes son millones. Saludos.

      • Julian Perez 28 July 2020 at 9:45 am Permalink

        Es cierto.

      • bacu 28 July 2020 at 3:23 pm Permalink

        Por suerte hay mas millones que no son mequetrefes. Esto es como la recta, hay muchos números enteros, infinitos, les podemos llamar mequetrefes, pero que no se tiren con el compleménto porque no alcanzan ni a pedacitos. Saludos.

        • Julian Perez 28 July 2020 at 5:05 pm Permalink

          Esperemos que los mequetrefes sean numerables y los no mequetrefes tengan la potencia del continuo 🙂

  11. Manuel 28 July 2020 at 10:37 am Permalink

    “Longing on a large scale is what makes history.”
    Don DeLillo, quoted in The Washington Post

    • manuel 28 July 2020 at 10:46 am Permalink

      the longing of the FF (founding fathers), the longing of the times, the smart setting it produce> the US independence and further Constitution

      hay otros determinantes, pero este es el que arrastra a los demas: los demás le dan forma al proceso, pero la voluntad de los hombres en el momento adecuado es el motor, la maquinaria imparable de la Historia.

      • manuel 28 July 2020 at 10:57 am Permalink

        analogamente, lo esencial en el hitlerismo no es lo que señalado por Azel.

        hitler le dio forma al fenómeno con sus obesiones racistas y guerreristas, pero la esencia del fenómeno no es esa.

        la esencia es el totalitarismo que con hitler degeneró en hitlerismo y Eje del Mal; con Stalin en un Campo Socialista y con Mao en una Revolución Cultural ambas tan asesinas como el fuhrersismo aleman de la mano de sus alineados del Eje de marras; el cubano dentro de sus limitaciones pero inflamado por el petroleo venezolano que llegó a producir un campito de socialismo del siglo xxi en el que robaron, y roban, a sus anchas los delincuentones de siempre; el norcoreano bajo la sombra del muy abil chino, ese abil que ha producido una economía enorme que puja por abrirse paso entre el orden proestadounidense mundial.

        Esta es la esencia que Azel soslaya olimpicamente.

        Meter a trump en ese saco es un disparate, es usar sus políticas de Orden, orden en el pais, repeto de la ley, en una república donde funcionan debidamente el poder legislativo, judicial, electoral, de la prensa, de las multitudes, es un disparate y en eso sí estoy de acuerdo con Azel.

        • Víctor López 28 July 2020 at 11:25 am Permalink

          Qué tesis!

        • manuel 28 July 2020 at 1:30 pm Permalink

          en la acera de enfrente hay miles que, como mi padre, opinan que el fascismo es la forma extrema del Imperio, el Imperio Estaodunidense, y están luchando para que venzan las formas lights de ese Imperio, que venza Biden, con el que tienen incluso oportunidad de seguir avanzando todo lo que la Piedra en el Camido Trump ha estado obtaculizando

        • bacu 28 July 2020 at 3:09 pm Permalink

          “ambas tan asesinas como el fuhrersismo aleman” Manuel muy bueno tu comentario, solo corrijo “Hitler fue un niño de tetas al lado de Stalin y Mao”. Saludos.

          • Julian Perez 28 July 2020 at 5:14 pm Permalink

            Sin olvidar a Pol Pot. Una cosa en que superan Stalin, Mao y Pol Pot a Hitler es en que mataban a su propia gente. Hitler mataba a los “no arios”. No obstante, el “malo” por antonomasia es Adolfito. Nunca he oído que se diga de alguien ¡es un Mao! Y eso que Mao tiene la indiscutible medalla de oro en eso de matar gente en toda la historia de la Humanidad. Pol Pot ganaría por el porciento de la población de su país que mató, pero no en cantidad absoluta porque hay muchos menos canoyanos que chinos.

  12. Manuel 28 July 2020 at 10:38 am Permalink

    ¨The usefulness of an opinion is itself a matter of opinion: as disputable, as open to discussion, and requiring discussion as much, as the opinion itself.”
    John Stuart Mill, quoted in ABC.net.au

  13. razón vs instinto 28 July 2020 at 12:49 pm Permalink

    Si existe alguien a quien puede catalogarse de auténtico hijo de puta es a quien es capaz de escribir ésto:
    “Los nazis no desarrollaron propiamente proyectos, sino que implementaron planes ya existentes. La Europa Unida (entre tantos otros) es un proyecto alemán proveniente del economista List del siglo XIX y que fue logrado por primera vez por los nazis, luego De Gaulle y Adenauer lo retomaron. Tampoco puede medirse el salvajismo político del Tercer Imperio Alemán sin tener en cuenta los horrores de la historia, como la guerra de los treinta años que devastó la pomerania, o las espantosas trincheras del inconcluso conflicto del 14-18. Aun así, el soldado regular alemán fue en términos generales un caballero comparado con la conducta de los otros combatientes (en especial los del este). Los grupos de exterminio fueron unidades de “limpieza etnica” que se reducían a eso, aunque con “eficiencia científica” claro. Pero las violaciones y crueldades fueron muy poco frecuentes en el soldado alemán. El tema es tremendamente extenso y es crucial para el entendimiento del hombre y la historia. Un saludo.”
    P/d si List reviviera y leyera semejante barbaridad no podría parar de vomitar.

    • manuel 28 July 2020 at 1:07 pm Permalink

      Azel se queja de los que subvaloran la limpieza, Victor lo hace: “Los grupos de exterminio fueron unidades de “limpieza etnica” que se reducían a eso”

      yo no las subvaloro, pero digo que son consecuencia del totalitarismo que sufrio la complicación llamada hitler+alemania en un punto muy crítico de la Historia. Otros totalitarismo no han sufrido tamaña complicación, sí el de Stalin y Mao, pero salvando la diferencia en número de victimas, todos son despreciables y peligrosos, porque suelen agazaparse y esperar un momento propicio para sacar sus garras y hacer correr mucha sangre

      • manuel 28 July 2020 at 1:13 pm Permalink

        comparar infiernos es caer en la trampa de ser muy permisivos con algunos de ellos porque en definitava “no son tan terribles e incluso ha traído cosas buenas” No. desde el momento en que un proceso degenera en la barbarie, debemos sí tomar lo bueno que traiga, pero el infierno es infierno lo mismo si mata a 20 millones que si mata a cien mil, todo lo que los diferencia es que uno tuvo a su alcance los modos para llevarse a mas inocentes, pero en esencia y en potencia son todos una desgracia que hay que combatir sin pausa.

      • Víctor López 28 July 2020 at 1:27 pm Permalink

        Los “grupos de exterminio” eran unidades exclusivas de las SS que se enrolaban específicamente para esas tareas. Era un secreto dentro de la Wehrmacht, el soldado alemán (y ni siquiera sus mandos) conocían claramente la realidad del asunto, aunque por supuesto oían rumores. Prueba está que la “orden de los comisarios” de matar en el acto a cualquier comisario político ruso no fue cumplida por los generales Mastein Rudentest, Guderian y muchos otros. Entenderán que con mayor razón no iban a asesinar a una familia indefensa. Las SS fueron las que cometieron los crímenes y dieron mala fama a los alemanes. Después de la declaración de “guerra total” por Goebbel, los excesos comenzaron a desbordarse, y por todos los contendientes. Bombardeos como el de Dresde,totalmente indefensa y sin valor estratégico alguno son crímenes monstruosos e injustificables. Saludos.

  14. Víctor López 28 July 2020 at 1:04 pm Permalink

    Es un ignorante, lo sabe todo el blog y por supuesto que usted también. Ni siquiera tenía idea que la unida europea fue una idea (proveniente de Litz) implementada primeramente por los nazis. Luego fueron los EEUU, muy a pesar de los ingleses, quienes la apoyaron fervientemente a pesar que fortalecían a un continente competencia. No puede opinar de lo que no sabe, Ramiro. Ahorresé el ridículo. Un saludo.

    • razón vs instinto 28 July 2020 at 1:32 pm Permalink

      Confundir paneuropeismo con “panalemania” es de una brutalidad supina. Tan bruto que no es posible ni para quienes no pasaron de la lectura de la revista Billiken. En realidad busca justificar el nazismo porque es un nazi.
      Un nazi cobarde porque no se anima a decirlo abiertamente.
      Dígalo hombre. No sea cagón. Se habrá dado cuenta que acá todo está permitido escribir.
      Comparar las intenciones de EEUU en Europa post guerra con las intenciones de la Alemania hitleriana supera cualquier noción de sentido de la realidad.
      Un Nazi!! Déjate de joder.

  15. Víctor López 28 July 2020 at 1:55 pm Permalink

    No Ramiro, la unidad europea nazi no tiene nada que ver con el pangermanismo. La unidad europea integraba a Europa (Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos, etc. El pangermanismo se reducía al Reich alemán, que buscaba su pureza racial por exclusión. No tiene nada que ver con la unidad europea o “mercado comun” organizado por los nazis.

    Sé que es un ignorante y por eso debo aclarárselo, no soy “ario” los vascos somos aborígenes de Europa, anteriores a las invasiones arias, compartíamos el continente junto a los neandertales, jamás hicieron conquistas los vascos, solo supieron defender lo suyo. claro que por mi rama italiana tengo ancestros caucásicos, igual que usted y todos. El interés y el estudio no nos vuelve racistas, nos conduce más hacia el humanismo. Lo suyo es un bochorno de falsedades y bajezas, como querer etiquetarme “nazi”. Con eso no va a disimular su ignorancia, solo demuestra su inmoralidad. Un saludo.

    • razón vs instinto 28 July 2020 at 2:15 pm Permalink

      Cagón

      • Víctor López 28 July 2020 at 2:39 pm Permalink

        Qué yacaré más guarango.

        • razón vs instinto 28 July 2020 at 2:43 pm Permalink

          Maricon ¿Saliste del monte ahora que ya te diste cuenta que el coronavirus no mata a decenas de millones como decías que iba a matar?

          • Víctor López 28 July 2020 at 2:56 pm Permalink

            Tanto le molesta que ponga en evidencia su ignorancia? Apuesto a que no sabía siquiera quien era List. No hable paja, Ramiro, ni idea tiene de los grandes conflictos europeos, nada sabe de la unidad alemana, ni de Federico II de Prusia, ni del segundo Impero de Von Bismark, y mucho menos del nazismo. La curiosidad lo mismo que la capacidad cognitiva no la venden en las tiendas, ni puede simularse. Sea honesto.

  16. razón vs instinto 28 July 2020 at 2:42 pm Permalink

    Manuel dice
    “El antisemitismo no es un invento de Hitler. Desde la Edad Media en Europa, los judíos fueron víctimas de discriminación y persecución, a menudo, por motivos religiosos”
    Excusas que se utilizaron para perseguir, diezmar, mutilar, expulsar o saquear a lo largo de toda la historia a los judíos hay para todos los gustos y paladares. La religiosa siempre fué la que más a menudo se utilizó.
    Pero siempre fueron excusas.
    La verdadera causa del odio hacia el judío casi siempre fue la misma. La envidia al poder económico de los judíos. Poder económico de siglos hasta el de la actualización (actualmente menos relevante comparativamente respecto a siglos anteriores).
    Es la misma excusa que usan los musulmanes para su odio hacia los estadounidenses y los judíos de hoy.
    ¿Acaso es racional el odio musulmán hacia los estadounidenses?
    Definitivamente no hay racionalidad alguna en ese fenómeno. Hay pura pasión. Pura envidia. Subrepticia y subconsciente envidia que ni siquiera son conscientes de ello.
    La misma envidia de los alemanes hacia los “especuladores financistas judíos de Alemania”.

    • manuel 28 July 2020 at 2:50 pm Permalink

      a mi me viene a la mente Ramiro como lograron que unos cubanos fueran odiados por otros.

      Como lo logró Fidel Castro?

      convenciéndo a una mitad de sus seguidores de que el Comunismo era el camino. De ese modo ocurre una grieta insalvable que termina con las expropiaciones masivas, los campos de concentracion, el exodo tremendo, las toruras, delaciones, muertes.

      Ponerse a pensar porque hitler o fidel actuaron del modo que lo hicieron es parte de la sicologia, amigo. Y ninguno de esos personajes se dejó analizar debidamente.

      Es por esto que sus afirmaciones Ramiro parecen estar mas en el campo de la opinión personal que en el de una teoría con datos y demostraciones.

      • manuel 28 July 2020 at 2:56 pm Permalink

        Ponerse a pensar por qué hitler o fidel actuaron del modo que lo hicieron es parte de la sicologia, amigo. Y ninguno de esos personajes se dejó analizar debidamente.

        Es por esto que sus afirmaciones Ramiro parecen estar mas en el campo de la opinión personal que en el de una teoría con datos y demostraciones.

        …y sí, sabemos que ud lo tiene muy claro, y muchos; pero de eso se trata la democracia y la libertad, que todos puedan tener una opinión, defenderla, y votar por ella, pero no molestarnos si los demás no compran en nuestras mismas concepciones. Y es bueno que sea así, en lo diverso está el debate, el desarrollo: si todos de inmediato estamos de acuerdo termina el debate, la tormenta, el movimiento, y la búsqueda. El conocimiento es sobre todo búsqueda: en el momento que ud cree que ha llegado, en ese mismo momento comenzó a alejarse de la realidad.

      • manuel 28 July 2020 at 2:59 pm Permalink

        NO CREO QUE NADIE no esté de acuerdo en el papel de la envidia y demás como motores importantes, pero muchas veces parece que es mucho mas complejo que eso.

        somos la criatura mas compleja del universo conocido, es lógico que todo cto tenga que ver con nosotros también lo sea.

        • Víctor López 28 July 2020 at 3:12 pm Permalink

          Es correcto, Manuel. El conocimiento es una búsqueda y análisis constante, y voy a serle franco, los que por vocación lo buscamos (claro que también tenemos que comer), vamos aumentando nuestro acervo paulatinamente. No podría yo jamás con la información y las ideas que tenía hace treinta años, abordar los temas de interés como puedo hacerlo hoy. Aunque por supuesto ni cien años serian suficientes para abarcar lo que verdaderamente deseamos. Creo que mis contemporáneos que aquí escriben se lo pueden reafirmar. Saludos.

      • manuel 28 July 2020 at 3:04 pm Permalink

        NO CREO QUE alguien no esté de acuerdo en el papel de la envidia y demás como motores importantes, pero muchas veces parece que es mucho mas complejo que eso.

        somos la criatura mas compleja del universo conocido, es lógico que todo cto tenga que ver con nosotros también lo sea.

        • Víctor López 28 July 2020 at 3:40 pm Permalink

          Recétele diazepam y que descanse, doctor. Pobrecito!

      • manuel 28 July 2020 at 3:10 pm Permalink

        empezamos odiando a los esbirros del dictador saliente, odio que aprovecharon rapidamente para matar a sus anchas en juicios express sin las mínimas garantias, luego siguieron inventando fantasmas y mas fantasmas hasta que logran un estado de paranoia y desdén por todo lo diferente y que “nos amenaza” y pone en peligro los hermosos planes del pueblo humilde y trabajador.

        todos decian ser humildes, todos eran constructores de la nueva sociedad, y el impulso consciente nunca fue suficiente pues en al contienda surgen tropiezos ancestrales que la nueva sociedad no sabe manejar exitosamente, porque no hay modos. No hay modos de llegar al Coco de la eterna felicidad y avance. El capitalismo natural y cruel, en cambio, si ha descubierto en algunos lugares, por donde le entra el agua a ese Coco

  17. manuel 28 July 2020 at 3:27 pm Permalink

    las pasiones…

    las “razones”

    los egos,

    los complejos,

    las patologías,

    los retos

    TODO MEZCLADO, somo un batido de cosas, y todas tienen su peso cambiante, fluído, dinámico constante

    • manuel 28 July 2020 at 3:28 pm Permalink

      somos un batido proteiforme de cosas, y todas tienen su peso cambiante, fluído, dinámico constante

  18. Víctor López 28 July 2020 at 3:55 pm Permalink

    Ramiro me recordó este tango. Un cuento de Borges que se le aproxima también.

    https://youtu.be/yXDiPu3PRLw

    • razón vs instinto 28 July 2020 at 6:57 pm Permalink

      Y dale con Ramiro. Es increíble la bronca de chiquilín que se la agarró conmigo adolfito.
      Ya está viejo para estas pendejadas.
      Tranquilo….. tranquilo…..

      • Víctor López 28 July 2020 at 7:01 pm Permalink

        Le doy importancia, Ramiro. Le dedico tiempo y me divierte. Es un gustazo.

      • manuel 29 July 2020 at 3:26 pm Permalink

        es impotente, incontinente, indefenso
        portero

        su severidad puede variar, desde una leve dificultad con los gases, hasta pérdidas severas de heces líquidas o sólidas. La incontinencia del portero es un problema relativamente frecuente, que está infravalorado porque a muchos les avergüenza consultar a un médico por tal motivo. Tanto la incontinencia fecal como la urinaria tienden a aumentar su incidencia con la edad, y ultimamente está demostrado un gran daño cerebral asociado, aunque esto último puede ser casual, por ira, frustracion, mal sueño o incluso mucho que ver con el liqueo de mierda hacia la sangre y atravesar la debilitada barrera que proteje todo cerebro. En otras palabras, el incontinente portero tiene el encéfalo anegado en mierda.

        vean que ataca por dias, que le da poca trégua

        que no controla su lengua

        y cascadas de basura

        terminan siempre

        en catarsis

        babeante

        desparramándose

        por su lengua

  19. razón vs instinto 28 July 2020 at 7:03 pm Permalink

    Manuel, obviamente que la envidia y la ambición no explican todos los fenómenos sociales, políticos o económicos.
    En realidad, solamente resalto hechos allí donde creo que juegan un papel relevante pero que difícilmente esos hechos se asocien a la envidia o a la ambición o a la cultura.
    La envidia por ejemplo no juega ningún papel en el rechazo cubano que ud menciona.
    Y sí, puedo estar equivocado. Desde ya.

    • Julian Perez 28 July 2020 at 7:30 pm Permalink

      Amigo Ramiro

      Este artículo puede ser de su interés porque Dennis Prager le da mucha importancia a la envidia como motivación. Considera al orgullo más peligroso que la envidia al ser raíz de otras pasiones, pero ése sería otro tema.

      https://patriotpost.us/opinion/72456-anti-americanism-the-new-anti-semitism-2020-07-28

      Creo que la idea central está en esta frase:

      >>Just like the Jews, America is hated because it is successful.

      • razón vs instinto 28 July 2020 at 8:21 pm Permalink

        Exactamente amigo Julián.
        Es tan evidente lo que muy bien explica Dennis que no hay lugar para otra explicación.
        ¿No es demasiada casualidad que todos los males son adjudicados a los más ricos aunque países pobres cometan mil veces más injusticias que las que se les asigna a los odiados ricos?
        Vale insistir en que no considero que todo se explica con la envidia, la ambición y la cultura, pero donde estos factores tienen incumbencia en los hechos, son determinantes. E Influyen muchísimo más a menudo de lo que se cree.
        Solamente hay que incluirlos en los análisis y percibir dónde están presentes y afectando los hechos. Y si se los ignora, se corre el riesgo de desconocer cabalmente la realidad.

        • Víctor López 28 July 2020 at 8:54 pm Permalink

          Nadie odia a los suizos. Exepto Pocho, que posiblemente tuviera relación con el oro nazi-judío que Suiza no quería aflojar. Solo por mencionar un país, pero igual vale para Austria, Finlandia, Australia, etc. Se cayó la teoría suya y de Prager, que tiene su propia agenda pues es judío americano. Saludos

    • Víctor López 28 July 2020 at 7:34 pm Permalink

      “La envidia por ejemplo no juega ningún papel en el rechazo cubano que ud menciona.”

      Yo no sé nada de eso, pero si usted lo dice, creería lo contrario.

      • razón vs instinto 28 July 2020 at 8:12 pm Permalink

        Y dale otra vez conmigo. No te hice nada adolfito. Porqué tanta bronca conmigo.
        Tranquilo……tranqui….

  20. Víctor López 28 July 2020 at 7:52 pm Permalink

    Por cierto el comercio de esclavos se administraba desde Omán, casi exclusivamente con mercenarios beluchis (del Beluchistán, una rama iraní). En Omán se diferencian facilmente esos tipos raciales, los árabes andan (o andaban) por lo general con sus dromedarios y son muy empáticos y dolicocefalos, los descendientes de beluchis están por ellos mismos y se dedican al cambio de monedas, bazares y son poco tratables. La plaza fuerte omaní de la trata de esclavos estaba en Mombasa, desde donde con la caballería baluchi dominaban a las tribus que se le oponían en el continente. Se hicieron fuertes en Mombasa arrebatando El Fuerte de Jesús a los portugueses, y de allí llenaron el golfo pérsico de esclavos con lo que surgió ese grupo étnico mulato que es la población mayoritaria de esas regiones. Se encoge el alma al ver esas fortificaciones portuguesas derruidas en las costas del índico, las hay por todas partes. Saludos.

  21. Julian Perez 28 July 2020 at 8:15 pm Permalink

    Candace Owens con Dinesh D´Souza. Buenísimo.

    https://www.prageru.com/video/the-candace-owens-show-dinesh-dsouza/

  22. Víctor López 29 July 2020 at 6:14 am Permalink

    Lo bueno es que D’Souza no tuvo inglés materno, por eso se le puede entender perfectamente. Porque algunos gringos ni entre ellos se entienden. Es curioso, pero uno puede conversar horas con un chino en Inglés, pero en diez minutos ya no aguanta más a un americano. Saludos.

    • Víctor López 29 July 2020 at 6:34 am Permalink

      …y voy a sumarle al asunto. Comenzando por ese tartamudeo que se tienen para demostrar sencillez, su incapacidad para darse cuenta que las sutilísimas diferencias en la pronunciación de una sílabas o un verbo no pueden ser diferenciadas por un oído foraneo, su incomprensión para entender que las dificultades expresivas del no hablante no se deben a un trastorno mental, tampoco que los modales americanos son los únicos y universales. Son muchas otras las dificultades por costumbres y de idioma pero no voy a seguir para no ser etiquetado ya como anti americanista. Saludos.

  23. Víctor López 29 July 2020 at 10:18 am Permalink

    Hablemos claro, a la civilización americana se le dificulta comunicarse con el resto del planeta. Esa es una de las causantes del rechazo que generan.

    Por mis actividades trato con muchos nacionales de europa, algunos de ellos residentes en EEUU por muchos años. Con todos se puede interactuar y comunicarse con cordialidad y fluidez. Con los americanos es difícil y si hay tres americanos reunidos lo mejor es ni acercarse. Lo mismo pasa cuando hay tres o más alemanes reunidos, aunque individualmente son agradabilisimos. Saludos.

    • Julian Perez 29 July 2020 at 11:11 am Permalink

      >>Hablemos claro, a la civilización americana se le dificulta comunicarse con el resto del planeta.

      Muy cierto. Esa es la razón por la cual les ha sido tan difícil vender a otros países su cine, su música, sus series de TV y sus best sellers: la falta de comunicación.

      • Víctor López 29 July 2020 at 11:45 am Permalink

        Buen planteamiento. México tambien vende “el chavo del 8” hasta en Kazajistán, y lo fabricó con cuatro pesos. Pero el cine es por sobretodo un negocio, comercio, y Hollywood no es propiamente cultura americana (o sí jeje). Su música tiene, al igual que Brasil, el aporte negro y esto la hace insuperable. Pero me refiero al americano por definición, a los anglosajones emprendedores o globetrouter que se extiende por el orbe, estos tienen en general un problema de socializacion y comunicación innegable. Saludos.

        • Julian Perez 29 July 2020 at 12:45 pm Permalink

          Mi experiencia no es lo suficientemente vasta como para tener un criterio, pues solamente he vivido en 3 paises (o cuatro, si se cuentan los meses que pasé en México). Obviamente conozco a los cubanos y me puedo comunicar con ellos (incluyendo a los castristas). Me resultó difícil, sin embargo, comunicarme con los españoles y los mexicanos y bastante fácil con los ¨americanos¨. En España siempre me sentí extranjero. Aquí no.

          Sin embargo no creo que el antiamericanismo sea un subproducto de la falta de comunicación. Le veo más sentido a la hipótesis de la envidia como factor determinante. Si fuera así los más odiados del mundo occidental serían los vascos o los húngaros, y del mundo anglosajón los australianos. ¿Ha intentado entender el inglés de una película australiana? No sé qué decir de los escoceses o los galeses…

          • manuel 29 July 2020 at 2:19 pm Permalink

            yo creo que falta comunicación.

            las ventas no hablan de buena comunicación, hablan de que a falta de pan, casabe: a falta de algo mejor sobre estos colosos, pues conformémonos con esta bazofia.

            Mi primer choque con la cultura americana fueron los audiovisuales y la Historia que pasaba el filtro de los fascistas cubanos: libros marxistas, audiovisuales sesgados todos como ud mismo ha criticado acá.

            Recuerdo hace 28 años cdo mi padre me dió a leer un discurso de Bill Clinton y me pareció una tontería total, una decepción enorme: la simpleza del lenguaje, el vocabulario, la ideas simples y ridículas, incoherentes, superficiales. Recuerdo que se lo comenté y él sobreabrió los ojos mientras me decía “ese va a ser el próximo presidente del imperio mas poderoso de la Historia”

            Asombra lo simple y loco del esquema de gobierno que parece diseñado para evolucionar con los tiempos, al tiempo que mejora la condiciones de vida pero no al extremo de garantizar adecuados servicios de salud para todos, recreo ni alimentación; pero aún así: dando condiciones de vida mucho mejores que el 90% de los demas paises de la ONU.

            Asombran los mensajes simples, como el discurso que recuerdo de Bill, asombran las soluciones simples, y asombra que a veces esas soluciones produzcan revoluciones que nos cambian la vida a todos, pero no hasta el punto de crear un sistema efectivo contra pandemias tipo este COVID-19, aunque podría ser desarrollar vacunas mas efectivas, accequibles, de modo más rápido permita que menos personas mueran de flu, corona, y demás bichos que aparezcan.

            Por qué EEUU no comunica? ud lo sabe J., porque los medios masivos están tomados por una caterba de inútiles, y lo poco que valen la pena cabe una grano de maiz.

            Hungría y los demás poco importa si comunican o no, la gente mira a la Amapola Alta, no al fango. EEUU es la mas alta amapola, y hacia ella se dirige la atención del resto, por envidia, por admiración, por curiosidad, ponga el sustantivo que más le convenza.
            https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_alta_exposici%C3%B3n

          • manuel 29 July 2020 at 2:28 pm Permalink

            en cambio los comunistas.

            los comunistas!

            esos si que se saben vender!

          • bacu 30 July 2020 at 7:12 am Permalink

            Bueno, no tengo mucha experiencia, he visitado muchos paises, pero solo he vivido por tiempos largos o años en 4. Increíblemente, en la antigua URSS, vivi mas de tres años, no oi a ninguna persona hablar mal de los gringos. Tal vez era el ambiente académico. Incluso en Cuba usamos el termino de montaña rusa para la divertida atracción de esos carritos del parque de diversiones que van en el sube y baja, parecido a montañas . En Moscú le llaman montaña americana. En Canada, en una forma muy mesurada, se les llama “rudos” a los gringos, ya por ahi saquen sus cuentas. En cuba, la gente, aunque hable mal de los gringos, en el fondo(y no muy lejano) adoran todo lo que es y viene de la “Yuma” Me acuerdo cuando empezaron a entrar las películas sovieticas, en general eran insoportables, he incluso los “muñequitos rusos” quedaron en la mente de todos los cubanos que tuvimos que sufrirlos. Ya por suerte los han mejorado bastante. Tal vez cuba por haber sido el traspatio de “la Yuma” no sea el mejor ejemplo. Saludos.

          • bacu 30 July 2020 at 7:21 am Permalink

            De las relaciones personales no tengo mucho que decir, en Canada tuve dos grandes amigos norteamericanos. Exelentes personas y cierto que los conoci en Universidades diferentes. Coincido con Julian, me siento en “La Yuma”, mucho mejor que en otros lugares, tambien es cierto que “El gran Miami” es Cuba desarrollada. No he vivido mas al norte por grandes temporadas, pero lo poco que he podido notar cuando he subido mas alla de Orlando que la gente no se diferencia mucho de lo que encontré en Canada. Unos(los menos) no quieren ni mirarte y otros son, o al menos lo aparentan, muy buenas y educadas personas. Saludos.

  24. Víctor López 29 July 2020 at 1:30 pm Permalink

    Evidentemente las relaciones personales no son la regla. Por ejemplo mi comunicación y afinidad con los españoles es mejor que con los mismos argentinos, los vascos son circunspectos pero ganan confianza muy rápidamente y son muy abiertos y confiables. También me comunico más por la pertenencia étnica que por la cultural (prejuicio seguramente), con los celtas (excepto con algunos pocos de los EEUU) me comunico y llevo excelente (gallegos, galeses, escoceses o celtas de la Europa Central) y de América Latina. Al mexicano le conozco el alma y lo respeto, me han tratado siempre muy bien, claro que hay muchos Méxicos, en los espacios con gente de Durango no debe uno meterse. También me entiendo muy bien con los del eje cafetalero colombiano, y respecto al cubano no me es debido expresarme aquí. Pero para solo conversar de temas “filosóficos”, históricos o política me encanta hacerlo con los alemanes y judíos. Saludos.

  25. Víctor López 29 July 2020 at 2:21 pm Permalink

    “Sin embargo no creo que el antiamericanismo sea un subproducto de la falta de comunicación.”

    Es apenas una de las causas, la principal es sin duda la necesidad de todo mequetrefe de ter “una causa” y “un enemigo”. Entonces suscriben la opinión mayoritaria porque por su condición de mequetrefes les espanta estar solos. Como la izquierda una vez señaló a los EEUU como el villano, y la Europa entera (o casi) a los judíos, entonces los mequetrefes que necesitan “una causa” ya la tienen servida. Hasta en el mequetrefe de este blog se puede observar esa conducta: contra “las armas”, “el racismo”, la “violencia policial”… no nos engañemos la mayoría de la población, exceptuando al mundo anglosajón y algunos reductos de Europa, es una basura moral. Saludos.

  26. Julian Perez 29 July 2020 at 2:35 pm Permalink

    Me parece que aquí hay dos temas mezclados que merecen ser tratados por separado. Uno es si existe una especial falta de comunicación entre la cultura norteamericana y otras culturas. El otro es si la razón principal del antiamericanismo es la envidia o la falta de comunicación. Voy a referirme al segundo tema. El primero también es interesante.

    Asumamos que pueda haber algo de ambas razones. La cuestión sería cuál es la primordial. Asumamos también que en realidad no puede saberse, pues las motivaciones humanas son incognoscibles. Lo único cognoscible son las acciones. Pero sí se puede especular sobre cuál es la razón primordial más probable.

    Y mi punto es éste: a lo distinto, a aquello con lo que uno no se comunica bien puede que se le tema o se le desprecie, pero no se le odia tanto.

    En cambio, a aquellos que tienen algo que quisiéramos para nosotros, pero no tenemos, sí se les odia: la envidia lleva al odio. Ese odio, para justificarse con la propia conciencia, tacha de ¨malvado¨ al objeto odiado.

    Me parece que a los americanos se les odia. Y lo más triste es que, gracias a la izquierda, ese odio se ha extendido a una parte de la población americana. Son esos millenials, muchos de ellos salidos de colleges ivy league, quienes ahora consideran a su país malvado.

    • manuel 29 July 2020 at 2:44 pm Permalink

      al antiamericanismo contribuye todo esto:

      – deformaciones ideológicas (el hitlerismo y el castrismo por ejemplo), la gigantezca y abil propaganda de la izquierda.

      ¿por qué la izquierda odia a EEUU hasta el pundo de querer liquidarlo?
      por qué las ovejas odian al lobo?

      para esos izquierdozos, delincuentes, y demás, EEUU es lo otro, lo distinto, lo que viene por nosotros: “pues vayamos nosotros antes por ellos”, exclaman asustados.

      – el sindrome de la Amapola Alta: https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_alta_exposici%C3%B3n

      – la mala comunicación porque los medios están en manos libre, pero incapaces, mediocres, que muchos admiran el pais pero lo procesan por el filtro de una izquierda que se ha tomado los medios de enseñanza y de difusion (cine, radio, tv, Internet) con honrosas excepciones, como Prager por ejemplo.

  27. Víctor López 29 July 2020 at 2:56 pm Permalink

    “Me parece que a los americanos se les odia. Y lo más triste es que, gracias a la izquierda, ese odio se ha extendido a una parte de la población americana.”

    Se les odia principalmente porque todo mequetrefe para parecer importante necesita tener “una causa” y “un enemigo”. Eso es así desde los tiempos de homero. Toda la tragedia griega gira obre el “debido enemigo”. En la Argentina se emansipaba a los grasitas (aunque nadie quería compararse con ellos) y se odiaba a “los oligarcas” (aunque nunca habían visto uno). Por lo general esas “inquietudes” surgen cuando se sale del segmento más bajo (se llega a clase media, que es lo mismo que clase baja pero con alguna renta y preparación). Puedo asegurarles que el mequetrefe no tenía ninguna causa “anti armas”, ni “antirracismo” cuando comía mierda en Cuba y Venezuela. Saludos.

  28. manuel 29 July 2020 at 3:15 pm Permalink

    en cuba habian “cafres” y “filtros”. El filtro se las sabía todas, lo que le preguntaras, y bien.

    Al cafre no le entraba nada, estaba blindado a todo conocimiento fresco y renovador, cometía grandes disparates que a todos dejaban anonadados y llevaban a las risas mas estruendosas.

    alguno hay que tiene una fé invencible en lo que Cree.

    Cree el compositor de sus niñas y carceleros
    Que ha llegado alguna vez a rozar el candelero

    En el que ardió medio pueblo
    Desde que sus ideas vencían al impotente portero, portero impotente

    Cree la inocente sabandija
    Que el Diablo tiene rodilla
    Y razón sus cancerberos

    Inocente viaja solo
    Y cree ir con multitudes

    Inclemente e invencible
    La luz siempre se le escapa

    Y va a dar en 4 patas
    Siempre al mismo estercolero

    • Víctor López 29 July 2020 at 3:20 pm Permalink

      Buena rima, Manuel. Quizas debería ahondar más en la literatura y la poesia que “luchar” contra la segunda enmienda. Un saludo.

  29. Víctor López 29 July 2020 at 3:17 pm Permalink

    Al americano se le dificulta expresarse, o mejor dicho ser entendido, porque supone que el mundo es una continuación de los EEUU. En cualquier crucero aunque vaya por el Volga, un porcentaje del pasaje será americano y solo entre ellos se comunicarán. La exclusión a las culturas originarias que rige en los EEUU, hace que en general excluyan a cualquier cultura que no se ha “americanizado”. Por ejemplo, el mayor componente del americano blanco desciende de alemanes. Sin embargo no se identifican para nada con estos. Voy a poner en ejemplo más cercano, Julián que se americaniza rápidamente, va renunciando a su pasado cubano, condición indispensable para ser un americano más. Por eso la entiendo yo como una civilización en sí misma, porque para entrar a esa casa que tiene la puertas abiertas y eso es admirable, hay que dejar los zapatos en la puerta. Un saludo.

  30. manuel 29 July 2020 at 3:23 pm Permalink

    es impotente, incontinente, indefenso
    portero

    su severidad puede variar, desde una leve dificultad con los gases, hasta pérdidas severas de heces líquidas o sólidas. La incontinencia del portero es un problema relativamente frecuente, que está infravalorado porque a muchos les avergüenza consultar a un médico por tal motivo. Tanto la incontinencia fecal como la urinaria tienden a aumentar su incidencia con la edad, y ultimamente está demostrado un gran daño cerebral asociado, aunque esto último puede ser casual, por ira, frustracion, mal sueño o incluso mucho que ver con el liqueo de mierda hacia la sangre y atravesar la devilitada barrera que proteje todo cerebro. En otras palabras, el incontinente portero tiene el encéfalo anegado en mierda.

    • Víctor López 29 July 2020 at 3:27 pm Permalink

      Hhhhaaa… cómo escribo! Estoy matando nervios mientras negocio entre washap y washapes. Cuánto deseo acabar con este estrés y meterme a los corrales y a mis sueños. Saludos.

    • Víctor López 29 July 2020 at 3:28 pm Permalink

      Cuidado estoy equivocado, mequetrefe.

  31. Víctor López 29 July 2020 at 3:33 pm Permalink

    Ayúdeme con unas oraciones, padrecito Julián. Mi adicción a la dopamina no me deja ni dormir.

  32. razón vs instinto 29 July 2020 at 3:39 pm Permalink

    “En cambio, a aquellos que tienen algo que quisiéramos para nosotros, pero no tenemos, sí se les odia: la envidia lleva al odio. Ese odio, para justificarse con la propia conciencia, tacha de ¨malvado¨ al objeto odiado.”
    Coincido amigo Julián.
    El odio es la última etapa del complejo de inferioridad.
    Al homo sapiens le cuesta tolerar una situación de inferioridad. El primer recurso que utiliza para tolerar esa supuesta condición de “inferioridad” son mecanismos psicológicos de adaptación que consisten fundamentalmente y habitualmente en achacarle un defecto al supuesto superior o en su defecto, destacar una ventaja propia que el otro probablemente no posee para igualar posiciones (supuesta porque es una condición psicológica y no real). Cuando este mecanismo fracasa o no se presenta, aparece una subrepticia y subconsciente envidia que dependiendo del carácter y otras condiciones psíquicas del individuo, puede evolucionar en el resentimiento y finalmente en el odio. Los palestinos por ejemplo, sin dudas no todos odian a los judíos. Probablemente la mayoría encuentra adecuados mecanismos de adaptación para superar su evidente condición de inferioridad en el ámbito económico respecto de los israelitas (factor que suele ser el que más desata este proceso aunque también puede ser la novia más linda entre los jóvenes por ejemplo al que puede agregarse otra infinidad de ejemplos). Lamentablemente, muchos no logran encontrar esa adaptación y ahí la envidia se hace fuerte en la vida de muchos individuos. Estos últimos suelen ser los más activos políticamente (los adaptados no se ven estimulados como éstos a actuar activamente en política toda vez que no tienen estímulos fuertes, dada su adaptación al medio, pero si les resulta fácil adoptar como propias las excusas que utilizan los inadaptados para justificar el resentimiento, o el odio cuando no). Y de esa actividad política acentuada en aquellos individuos inadaptados a su “supuesta” condición de inferiores, surgen los movimientos políticos que bien conocemos y que finalmente hacen imposible cualquier posibilidad de paz en la región.
    Ahora bien, si se da por cierta esta teoría, también debe darse por sentado la necesidad de actuar sobre la cuestión dados los desastres evidentes y conocidos por todos que provoca. No solamente la situación de hostilidad permanente entre un pueblo y otro y que pone en riesgo incluso la paz en el mundo. También es determinante para impedirles cualquier posibilidad de progreso a esos pueblos dominados por la envidia en sus estructuras políticas e Ideológicas.
    Sin esa envidia o con esa pasión controlada, no tendríamos por ejemplo el conflicto árabe israelí. Y de aquí a ningún otro conflicto interno o internacional dónde esté fenómeno puede ser protagonista en los hechos llevando a desastres o al impedimento de acceder al progreso económico.
    Finalmente, de la conciencia de la importancia de esta pasión descontrolada y sin que nada se haga para llevarla a una situación controlable, deriva mi insistencia en sacarla al “ruedo”.
    https://razonvsinstinto.blogspot.com/2015/11/envidia-y-codicia-dos-armas-destructivas.html

    • manuel 29 July 2020 at 3:45 pm Permalink

      Lo que más y mejor caracteriza a la verdadera envidia es el deseo de que el otro, el envidiado, no tenga lo que tiene, de que no sea verdad que lo tenga, de que no sea cierto su éxito o no sea tanta como parece su riqueza material,
      porque la envidia no es desear lo que tienen los demás, cosa bastante natural, sobre todo cuando uno tiene poco. Lo que más y mejor caracteriza a la verdadera envidia es el deseo de que el otro, el envidiado, no tenga lo que tiene, de que no sea verdad que lo tenga, de que no sea cierto su éxito o no sea tanta como parece su riqueza material. La verdadera envidia se centra imaginativamente en el otro, en el envidiado, más que en uno mismo. La envidia se lleva solo por dentro, en la intimidad subjetiva, pues su manifestación podría parecer y sentirse como una declaración de inferioridad. El envidiado, por su parte, muchas veces ni se entera de que lo es, siendo el envidioso el que verdaderamente lo pasa mal. La envidia puede ser más fuerte y corrosiva cuando se genera de arriba abajo, es decir, cuando es el superior quien envidia al inferior, una envidia que puede agravarse cuando el inferior es más joven, o más listo, o más guapo. Envidias de ese tipo se dan especialmente en el trabajo y en todas las relaciones sociales jerarquizadas. Verse superado por un inferior es siempre muy doloroso, salvo en las situaciones en que el superior pueda atribuirse todo o parte del éxito y atributos del subordinado. De este modo lo más especial llega cuando el envidiado fracasa, pues es entonces cuando aparece la imagen especular de la envidia en todo su esplendor: la alegría y el regodeo del envidioso por el fracaso del envidiado. Un sentimiento para el que los alemanes han acuñado un término que ya ha sido adoptado también en otras lenguas: Schadenfreude (alegría maliciosa). Es ese tipo de alegría que uno siente cuando al empollón de la clase le suspenden una asignatura, o cuando al líder rival que nos superó en las elecciones no le van bien las cosas y se le fractura su partido, o cuando fracasa el compañero de partido que nos ganó las elecciones primarias, o cuando al listo y prepotente del laboratorio le rechazan la publicación de un trabajo. Es, en buena medida, lo que sienten los hinchas del Barça cuando pierde el Madrid, o los del Madrid cuando pierde el Barça.

      La Schadenfreude se acrecienta en el envidioso agorero que acierta en su pronóstico sobre el próximo o futuro fracaso del envidiado y lo ve como una reivindicación personal de su posición. Puede corresponderse con el “cuanto peor para él, mejor para mí”, La Schadenfreude es también una de las mayores fuentes de hipocresía, porque, cuando la tienes, aunque estás contento en tu interior, te muestras falsa y aparentemente preocupado. Así, podemos decirle al envidiado “es una pena que te hayan rechazado el trabajo, pues era muy bueno” o “es una pena que te hayan salido tantas arrugas, pero la verdad es que no te sientan mal”.

      El cerebro del envidioso
      Las personas más envidiosas o con más propensión a la envidia también son más prestas que las menos envidiosas a sacrificar sus propias ganancias o logros para reducir los de sus oponentes o rivales. Eso quedó patente en el trabajo de un grupo de psicólogos israelíes que obtuvieron imágenes de resonancia magnética funcional del cerebro de personas voluntarias mientras realizaban un juego interactivo de azar. Lo que observaron fue que algunos jugadores incluso cuando perdían dinero estaban contentos y mostraban Schadenfreude si el otro jugador, el rival, perdía todavía más. Algunos de ellos incluso cuando iban ganando expresaron envidia si el otro ganaba todavía más. Esa envidia tuvo un claro reflejo en la activación que mostraron durante el juego las imágenes obtenidas en el estriado ventral, una parte del cerebro relacionada con la recompensa y el placer. Fue así hasta el punto de que sentir que el otro perdía más que uno mismo activaba esa parte tanto como cuando el propio sujeto ganaba. La derrota del rival, como vemos, puede alegrar tanto o más que la propia victoria, que el propio éxito.

      Cómo combatir la envidia
      No deberíamos conceder demasiada credibilidad a quien afirme que nunca ha sentido envidia, pues estamos hablando de un sentimiento muy arraigado en la naturaleza humana. Eso significa que estamos hablando de un sentimiento con profundas raíces evolutivas, es decir, de un sentimiento que se vino gestando con fuerza en el pasado ancestral. Una adecuada información y educación desde la infancia sobre la envidia y sus negativas y dolorosas consecuencias debería ser una buena manera de empezar a combatirla. Pero una vez instaurada no es fácil poder con la envidia, aunque siempre valdrá la pena intentarlo para evitar el daño que produce. Ese intento debería discernir en primer lugar el sentimiento de envidia propiamente dicho y separarlo del modo de comportarnos cuando lo tenemos. Una cosa es el sentimiento y otra sus consecuencias. Evitar el sentimiento de envidia cuando hay circunstancias que nos abocan a él es muy difícil, si no imposible, pues las emociones se nos imponen, incluso contra nuestra voluntad, y su control no está en nuestras manos. Otra cosa es nuestra reacción, es decir, el modo de comportamos cuando sentimos envidia, y eso sí que es controlable. Podemos, por ejemplo, evitar hablar mal del envidiado, o hacerle cualquier tipo de daño, como negarle cosas, marginarle, difamarlo, ofenderle o maltratarle psíquica o físicamente. Siempre podremos evitar la hostilidad hacia el envidiado.

      Pero eso, ¿cómo se consigue? Puede haber diversos modos, y uno de ellos especialmente eficaz consiste en hacer un esfuerzo para razonar sobre el envidiado y sus éxitos o prebendas de un modo positivo. Quizá lo que tiene lo ganó con esfuerzo y dedicación y sin ningún deseo de perjudicarnos. No solemos hacerlo porque casi nunca razonamos sobre aquello que detestamos y el envidiado casi siempre suele acabar convirtiéndose en un ser detestable, aunque nunca lleguemos a manifestarlo de un modo explícito. Por eso, la clave para evitar o reducir la envidia está en ser capaces de evitar ese rechazo. En definitiva, ¿por qué ser tan celosos de que a los demás les vayan bien las cosas si eso a nosotros no nos perjudica? Las inercias y energías competitivas siempre están mejor empleadas cuando las utilizamos para competir con nosotros mismos y superarnos que cuando las dedicamos a tratar de denigrar a quienes envidiamos.

      Ignacio Morgado Bernal es catedrático de Psicobiología y director del Instituto de Neurociencia de la Universidad Autónoma de Barcelona. Autor de ‘Aprender, recordar y olvidar: claves cerebrales de la memoria y la educación’ (Ariel, 2014).

      • razón vs instinto 29 July 2020 at 5:11 pm Permalink

        Manuel, la envidia, obviamente, está recontra y bien estudiada, pero lo que llamativamente, al menos para mí, no está ni de cerca suficientemente estudiado y evaluado es la influencia de la envidia en la política.
        Soy un convencido de la necesidad de incluir a la envidia en el análisis político.
        Y en base a ese análisis buscar soluciones a los conflictos que la envidia genera. Si así no pasa, las soluciones, ya muy difíciles de por sí hallarlas como los hechos lo demuestran, jamás llegarán si se desconoce a un actor principal del conflicto.
        Como la egoísta ambición es un actor principalisimo en la actividad y la política económica (supongo que todos lo perciben), la envidia seguramente juega un papel relevante en la política. Al menos así lo veo yo.

        • Manuel 29 July 2020 at 6:06 pm Permalink

          no está ni de cerca suficientemente estudiado y evaluado es la influencia de la envidia en la política.”

          cierto, dudo que haya estudio serio que someta a un grupo representativo de cultura, país, religión, etc. que determine a quienes le tienen envidia y por qué. Nos queda esto que hacemos: especular

          • Manuel 29 July 2020 at 6:40 pm Permalink

            “In 18th-century America it was called jealousy. Americans were jealous of their rights, and they feared that Washington politicians would conspire to undermine them. Both Alexander Hamilton and James Madison worried that excessive political jealousy would make it difficult to form an “energetic”—Hamilton’s term—national government.

            In Federalist 26 Hamilton argues that “the principles which had taught us [Americans] to be jealous of the power of an hereditary monarch were by an injudicious excess extended to the representatives of the people in their popular assemblies [emphasis mine].”

            Madison agreed. In Federalist 55 he says: “Were the pictures which have been drawn by the political jealousy of some of us faithful likenesses of the human character, the inference would be, that there is not sufficient virtue among men for self-government; and that nothing less than the chains of despotism can restrain them from destroying and devouring one another.”

            Political jealousy has always been a strong current in American politics, but for two reasons it has become even stronger in recent years. First, many Americans say they would like to reduce the size of the federal government, yet at the same time they want the government to help them in myriad ways. If there are cutbacks in the government programs they rely on, they jump to the conclusion that unsavory deals are being made in swampy Washington by politicians beholden to well-heeled lobbyists.

            Second, the Internet is rife with websites that peddle conspiracy theories and promote a hyperpartisan brand of politics that is also the stock-in-trade of many television commentators on the left and the right. These opinionators are angry that Congress is dysfunctional, yet they often criticize congressmen who cross party lines to draft legislation.

            Since political jealousy is likely to remain a strong current, in November we will probably see a new crop of outsiders in Congress—people with no experience in government. It is reasonable to assume that they will fail to fix what’s wrong with Congress.

            To make the legislative branch of government effective, we need experienced politicians who have the courage to compromise on legislation—politicians who can also oppose foolish legislation proposed by the executive branch.

            Madison hoped that Americans elected to Congress would develop the esprit de corps that comes from sitting in a national deliberative body. Mark Twain once said, “Suppose you were an idiot, and suppose you were a member of Congress; but I repeat myself.” This is a cheap shot. Many members of Congress—even those who have served many terms—are smart and possess integrity. The most superficial reading of American history gives us examples of honorable members of Congress—from Henry Clay to John McCain. I worked once for a senator—he would be embarrassed if I mentioned his name—who is one of the most admirable Americans I’ve ever met.

            Politically jealous Americans should keep in mind that “playing politics” is not reprehensible. Tommy Corcoran—a Washington insider who advised many presidents—is reported to have said: “You can’t take the politics out of politics.” George Will once spoke of “the dignity of the political vocation.” Americans will continue to have a dysfunctional government so long as they assume that serving in Washington means losing your integrity.”

          • razón vs instinto 29 July 2020 at 7:01 pm Permalink

            Si hay algo que conocían los padres fundadores “del amigo Julián” es nuestra naturaleza humana.
            Y gracias a ello, en gran parte, funcionaron y funcionan como funcionan las instituciones de ese país y han hecho de él “lo grande” que es.
            Por eso insisto en la introducción de las pasiones en el análisis de las políticas a utilizar.
            Si se basan en conceptos erróneos de nuestra naturaleza humana o en el desconocimiento de la misma, los fracasos son prácticamente inevitables.
            El comunismo es una clarisisima muestra de ello.

    • Víctor López 29 July 2020 at 4:02 pm Permalink

      Que locura. Quiere hacer creer que los montoneros odiaban de verdad a alguien? O que se jugaban la vida porque tenían mucha conciencia social (como el mequetrefe) y “les apenaban” los gracitas? Yo los conocí, pasábamos noches enteras en los 36 billares y confiterías de Avellaneda hablando al pedo, no tenían ni idea de política o estrategia, yo me sacudía unos cuantos neotones o actemines para paliar el sueño. Todos querían ser modelos y guerrilleros jajaja. Pobres pendejos a la mayoría los deben haber matado. Un hermano mío pasó por mecánica de la armada,figura como desaparecido pero esta vivo, aunque invalidado mentalmente. Lo cuidamos con mi esposa, le tengo un hermoso apartamento frente a la piscina con el mar al fondo. Tiene unas gallinas y ha construido unos hornos y fogones de leña donde lo pasa estudiando la biblia, tambien predica y es el “dueño” de todos los árboles del bosque. Todavía se mazoquea con ayudar a Daniel Ortega, a quien admira muchísimo (así quedó). Bueno, la hice larga pero les cuento que fui contemporáneo de todo ese despelote, sufrí algún canaso por boludo (nunca fui guerrillero) y conocí el verso de todos ellos en vivo y en directo. Saludos.

      • razón vs instinto 29 July 2020 at 5:14 pm Permalink

        “Un hermano mío pasó por mecánica de la armada,figura como desaparecido pero esta vivo, aunque invalidado mentalmente”
        Bueno, a decir verdad me gustaría tomar algún día unos mates con los dos para ver si es así porque podría ser al revés el tema che.
        Unas de estas mañanitas paso por allá don López.

  33. Manuel 29 July 2020 at 5:15 pm Permalink

    Mierda fósil

    “in recent decades, as Erin Wayman reported for Smithsonian magazine in 2012. Archaeologists have unearthed evidence of pre-Clovis populations in the Americas at multiple sites, leading them to believe that humans have been here much earlier than previously thought. And in 2007, a team of working in Oregon’s Paisley Caves discovered some of the most solid evidence yet: a cache of ancient human dung.

    • Manuel 29 July 2020 at 5:18 pm Permalink

      Researchers used radiocarbon dating to estimate that the dried-out scat, preserved in the arid climate of the caves, was more than 14,000 years old—old enough to upend the “Clovis First” timeline. Still, some researchers wondered: how could we be sure that the poop was really human? Many archaeologists claimed that the samples, known as coprolites, could have been animal feces that were later contaminated by human DNA, reports Asher Elbein for the New York Times.

      “No one doubts that the coprolites are as old as the radiocarbon dates say they are, they just doubt they are human,” environmental archaeologist John Blong of Newcastle University in the United Kingdom explains to Gizmodo’s George Dvorsky. “If you’ve ever watched a crime show on TV, you know that DNA can get everywhere. Organisms constantly shed DNA in hair, skin cells, sweat, saliva, and so on.”

      Last week, lead author Lisa-Marie Shillito, Blong and a team from the University of Newcastle published their answer in the journal Science Advances: yes, the feces were almost certainly produced by humans.

      The researchers came to their conclusion by studying the lipid biomarkers of 21 coprolite samples. These biomarkers are especially helpful because they are unlikely to contaminate nearby samples, per the New York Times. Taking the two pieces of evidence together—the presence of lipid biomarkers associated with humans and the presence of human DNA—the team was able to confirm 13 coprolites as human samples. (Other samples in the studied batch came from a panther and a lynx, according to Gizmodo.)

      Katelyn McDonough, a Texas A&M University archeology Ph.D. candidate not involved in the research, tells Gizmodo that use of fecal biomarkers is an exciting approach. “This study both advances and showcases the fecal biomarker approach and makes a good case for the use of this method in tandem with DNA analysis in the future,” says McDonough.

      According to the Times, the makeup of the Paisley Cave dung can also provide clues to their diet. For instance, the coprolite samples showed that early humans ate seeds, plants and rodents in addition to the occasional mammoth.

      “The question of when and how people first settled the Americas has been a subject of intense debate,” Lisa-Marie Shillito says in a University of Newcastle statement. “By using a different approach, we have been able to demonstrate that there were pre-Clovis populations present in the area of the Great Basin and resolve this debate once and for all.”

      Still, there’s much more to learn. Shillito tells the Times that further studies like this one will help illuminate the origins of Homo sapiens in the Americas. “We’ll get a more detailed idea of exactly how people were moving around across the continent, and what they were doing in the environment, rather than just thinking about when they got there,” says Shillito.

      In a controversial study published just last week, University of Exeter archaeologist Ciprian Ardelean published more evidence of pre-Clovis populations. Ardelean and his team used radiocarbon dating to show that stone artifacts found in Mexico’s Chiquihuite cave were possibly more than 26,000 years old, as Brian Handwerk reports for Smithsonian magazine.

  34. Julian Perez 29 July 2020 at 5:59 pm Permalink

    Creo que hay algo que debo matizar…

    >>Julián que se americaniza rápidamente, va renunciando a su pasado cubano, condición indispensable para ser un americano más.

    No exactamente. Es cierto que me he americanizado y que hasta me gustan el root beer y la música country 🙂 pero de ninguna forma eso implica una “renuncia al pasado cubano”. Lo que siempre he dicho es que no me interesa mucho el tema de lo que pasa en Cuba, que lo sigo poco y que éste es mi país. Pero estoy consciente de que la cantidad de características cubanas que hay en mí ni desaparecerán nunca, ni me interesa que desaparezcan, ni hace halta que sea así. Cuba es el país en el que transcurrieron mi infancia, mi adolescencia y mi juventud, el lugar en que se forjó mi carácter y en el que tuve mi primer amor.

    >>para entrar a esa casa que tiene la puertas abiertas…hay que dejar los zapatos en la puerta.

    Tampoco. Es cierto lo de las puertas abiertas. Es el país cuyas puertas están más abiertas. Pero no hay que dejar ningunos zapatos en la puerta. ¨E pluribus unum¨, el lema que está en el escudo, tiene la parte de ¨unum¨, pero también las de ¨pluribus¨. Está de moda lo de la ¨diversidad¨. Y es cierta: existe. Lo que pasa con los apologistas de ella es que la absolutizan y se olvidan de la parte del ¨unum¨.

    Un ejemplo muy sencillo. Existen la cocina mexicana, la cubana, la hindú, la española, la francesa, la china, la italiana… En realidad no existe la ¨cocina norteamericana¨, pues la ¨southern¨ no es tan del gusto de todos como el arroz con frijoles o el pan con lechón para los cubanos. Los americanos comen de todas las cocinas del mundo.

  35. Víctor López 29 July 2020 at 8:09 pm Permalink

    “…¨unum¨, pero también las de ¨pluribus¨” eso tiene que ver con las colonias.

    Creo que vamos a diferir, Julián. Usted es aquí el más ameriecanizado y también el menos acubanado, y eso quizás desde antes de que saliera de Cuba. Claro que hay mexicanos y otros variopintos… y usted dice que son americanos. Bueno, puede que tenga usted razón. Saludos.

  36. Víctor López 29 July 2020 at 8:44 pm Permalink

    Ramiro, los tres principales impulsos que mueven al hombre son la sexualidad, la proveeduría (dinero) y la voluntad de poder (Nietzche). Acaso no los tiene usted como todos nosotros? Déjese de joder con la envidia, hasta da vergüenza ajena leerlo. Saludos.

  37. Víctor López 29 July 2020 at 8:52 pm Permalink

    Cualquiera en el blog sabe que tengo razón en lo que le estoy diciendo, Ramiro. De la misma forma que usted y todo el blog saben que definí debidamente a Manuel.

    Sin comunión con la realidad no se puede llegar a ningún conocimiento, muchachos.

    • Julian Perez 29 July 2020 at 11:27 pm Permalink

      Me temo que en lo de “cualquiera en el blog” yo no estoy incluído 🙂 En realidad hay de todo un poco, pero personalmente le doy más peso a las motivaciones que ve Ramiro que a las que ve usted.

      A mí Freud y Nietzche siempre me han parecido tan reduccionistas como Carlitos Marx. El problema que amenaza a todo autor de un modelo de la realidad es confundir el modelo (que aisla el elemento que quiere analizar haciendo abstracción de todo lo demás, como todo modelo que se respete) con la realidad misma.

      Pero, en fin, cada cual tiene derecho a tener sus propios ídolos y sus propias creencias.

      • razón vs instinto 30 July 2020 at 6:57 am Permalink

        Lo vengo presionando para que confiese de una vez que su ídolos son Hitler y los amabilisimos alemanes que hacían un gran “trabajo científico” asesinando judíos en masa pero no sé anima el cagón jua jua jua jua.
        En cualquier momento de calentura se va a animar y se va a liberar para decirlo.
        Se debe sentir como los homosexuales de antaño que no se animaban a decir abiertamente “soy gay y qué” por miedo al rechazo.

  38. Víctor López 30 July 2020 at 5:11 am Permalink

    No vengo yo de Freud o Nietzche, sino que de casualidad este ultimo se cruzó en el camino de lo que señalaba. Hablo por mí y por las necesidades que he visto comunes en todos (o casi) los hombres, y esto es innegable porque no es “un modelo” que haya o pretenda diseñar yo, sino realidades que recojo de mi interior y de la observación directa.

    La sexualidad lo mueve prácticamente todo, pasa el joven pensado en mujeres la mayor parte de su tiempo, quiere proveer también, tener dinero o presas de caza que le habrán un espacio entre las féminas y la comunidad, y es arribista, busca liderar. Esa fue la realidad de mi vida y de casi todos los hombres que conozco y conocí.

    Tomo las cosas como son, Julián. Aquellos “idealistas” querían ser MODELOS (de belleza) y HÉROES (solo para sumar pool con las minas). De eso hablábamos, esa era la razón de todo, Carlitos Marx, Adolfo Hitler (allí todo se mezclaba igual que ahora) o Mao Zetung eran justificativos (para impresionar minas). ESO ERA LO QUE HACIAN ELLOS Y LO QUE HACIA YO. El ideal legítimo era conseguir la aprobación de mujeres y del entorno, sexualidad.

    La proveeduría llegó con más fuerza un poco más tarde, GANAR DINERO, producir, adquirir territorialidad (asegurar a las hembras), esa fue mi realidad, si Freud o Juan Pichoto dicen algo parecido no influyen en mi opinión, es lo que vi y viví. Con el tiempo construí una posición de patriarca (aquí le llaman gamonal) que es poder, autoridad.

    …y de “la envidia” qué, ni mierda. Supongo que el que no pudo conseguir hembras, ni proveer, ni obtener respeto, puede haber desarrollado alguna emoción o trauma de ese tipo, pero suponer que eso mueve nuestra conducta es un disparate.

    Entenderá que cuando digo “como todos saben”, “ya se dieron cuenta” son pullas lúdicas nada más. Ramiro y Manuel no deberían descomponerse por eso. Un saludo.

    • razón vs instinto 30 July 2020 at 6:46 am Permalink

      “quiere proveer también, tener dinero o presas de caza que le habrán un espacio entre las féminas y la comunidad, y es arribista, busca liderar.”
      “La proveeduría llegó con más fuerza un poco más tarde, GANAR DINERO, producir, adquirir territorialidad (asegurar a las hembras)”

      Sos tan pero tan bruto adolfito que en este blog he escrito unas cinco mil veces sobre la importancia de la envidia, de la cultura y de la AMBICIÓN en la vida política y económica del hombre y no pudiste entender el concepto nunca.
      Caso opuesto habrías advertido hace un ratazo que eso que reproduje de tu comentario se resume con la palabra AMBICIÓN.
      Me di cuenta desde hace largo rato también que lo que entendés por razas yo lo entiendo como cultura. Llamativamente ambos conceptos se parecen mucho en términos prácticos a la hora de incluirlos en los análisis por la sencilla razón de que las culturas, a diferencia de las razas, pueden cambiar pero generalmente llevan décadas para hacerlo.
      Pero bueno, que adolfito entienda algo, como pasó con el coronavirus, es cómo pedirle peras al olmo.
      Por eso siempre insisto adolfito que vayas al blog de la revista Billiken porque ahí vas a poder interpretar los comentarios y las publicaciones con más capacidad que acá.
      Acá pasas vergüenza con tu nazismo, tu racismo y tus tremendas limitaciones intelectuales.
      Para estar en desacuerdo con algo, primero hay que entender lo que se escribe y eso es algo que evidentemente no está a tu alcance.
      Es increíble que no te hayas dado cuenta en ya años si no me equivoco, de la importancia le doy a la AMBICIÓN, igual que vos y que la cultura ocupa un lugar similar al que le das a las razas en los análisis.
      Pero como no podés relacionar ni entender un carajo de nada, no podés interactuar y te queda como único recurso la agresión. Típico de los ignorantes y brutos.
      Va de nuevo adolfito htpp/elblogdelarevistabilliken.com

    • razón vs instinto 30 July 2020 at 7:05 am Permalink

      “Supongo que el que no pudo conseguir hembras, ni proveer, ni obtener respeto,”
      Definitivamente no es ese mi caso. También deberías haberte dado cuenta que difícilmente mi situación sería esa.
      Proveo (doy trabajo a 20 personas) me respetan y lo de las hembras es de una bajeza burda hablar sobre ello en este blog pero también ahí falló, de nuevo y como siempre, por lejos.

      • Julian Perez 30 July 2020 at 7:30 am Permalink

        >>Esa fue la realidad de mi vida y de casi todos los hombres que conozco y conocí.

        Lo creo. No es mi caso ni el de muchas de las personas que he conocido, pero ¿se ha puesto a pensar que las personas que uno conoce es una muestra sesgada? Uno tiende a relacionarse con las personas con las que tiene comunidad de gustos o intereses.

        • Julian Perez 30 July 2020 at 7:35 am Permalink

          El problema que tiene el centrarse en el estudio de la historia y no en el del ser humano común a través de las relaciones personales (no de negocios, no comerciales, no matizadas por un interés) o de la literatura, es que la historia tiene un sesgo mayor que el de la muestra de los conocidos: la historia se centra en los individuos ¨que se destacan¨, no en la persona común.

          • razón vs instinto 30 July 2020 at 7:56 am Permalink

            “El problema que tiene el centrarse en el estudio de la historia y no en el del ser humano común a través de las relaciones personales (no de negocios, no comerciales, no matizadas por un interés)”
            En mi caso amigo Julián, le doy prioridad a las dos cosas.
            Comencé a leer historia para ver si lo que interpretaba de nuestra realidad era tal basándome en el “hombre común” a través de las relaciones personales.
            La historia me demostró que así es (al menos como yo la interpreto) pero también me permitió descubrir nuevos conceptos, reafirmar otros y entender mejor lo que nos pasó, nos pasa y probablemente lo que nos pasará.
            Para mí, la historia es la madre de las ciencias políticas, sociales y económicas.

          • Julian Perez 30 July 2020 at 9:01 am Permalink

            Coincido en que las dos cosas son importantes. En lo que no coincido es en lo de centrarse en una de ellas y menospreciar la otra.

  39. Julian Perez 30 July 2020 at 10:20 am Permalink

    De repente me viene a la mente una pregunta, Víctor.

    Según usted ¨los tres principales impulsos que mueven al hombre son la sexualidad, la proveeduría (dinero) y la voluntad de poder¨

    Usted dedica considerable tiempo a la participación en este blog. Tanto, que cabe asociarlo a alguno de los impulsos primordiales. ¿A cuál de esos tres impulsos obedece esa pasión?

    • razón vs instinto 30 July 2020 at 10:26 am Permalink

      Le doy una ayudita. Le dedica una 18 hs por día, de las cuales unas 14 hs para ver cómo sacarse la calentura que tiene conmigo.
      Espero que no sea la sexualidad lo que hace dedicarle tanto tiempo……

    • manuel 30 July 2020 at 10:35 am Permalink

      A LAS 3,

      la separación de áreas es para facilitar su aprendizaje pero en el mundo real, no académico, TODO parece mezclado, todo lo que ud haga repercutirá en su salud, sexualidad, voluntad de poder y economía.

      todo mezclado, como decía del compa Guillén cdo hablaba de nuestro ajiaco cultural, social, racial, etnológico

      • Julian Perez 30 July 2020 at 11:08 am Permalink

        A las tres… y a otras que no están en esa lista de 3. En mi caso, yo sé que la razón por la que le dedico tiempo a esto es por el instinto gregario, que no es ninguno de esos tres: lo humano busca a lo humano. Sea directamente o por Internet. Para mi el placer de una buena conversación, de un rato compartido con los amigos o conocidos, ha sido siempre mayor que el placer sexual, por ejemplo. Y estoy lejos de ser un caso único. No todos tienen el mismo grado de sexualidad, de necesidades monetarias (por ejemplo, mis gustos son baratos) o de ¨ansias de poder¨ (que en mi caso son nulas: DETESTO decirle a los demás -y en esto he incluído hasta a mi hija- lo que deben hacer y nunca doy consejos no solicitados)

        Así que me cuesta trabajo dar crédito a teorías de las cuales yo mismo soy un contraejemplo.

        • manuel 30 July 2020 at 11:12 am Permalink

          se sorprendería de todo lo que le diría su sicóanalista, de por qué ud viene y escribe, y lo que escribe

          escribirían tanto como los millones de monos produciendo Macbeth

          • Julian Perez 30 July 2020 at 11:17 am Permalink

            Manuel

            Con los psicoanalistas no se puede ganar 🙂 Si uno dice que le gusta el helado de fresa, dicen que en realidad le gusta el de chocolate, pero es un deseo subconsciente 🙂

          • Julian Perez 30 July 2020 at 11:22 am Permalink

            Además, incluso si fuéramos a poner en una escala los ¨placeres físicos¨, el más placentero es cagar, el segundo mear y el sexual solamente ocupa el tercer lugar 🙂

          • Víctor López 30 July 2020 at 12:36 pm Permalink

            “EL LECHÓN” …ya todos entendimos.

  40. Víctor López 30 July 2020 at 11:15 am Permalink

    Ramiro por Dios, cuando rebato su teoría de la envidia ni se me ocurre que usted ni nadie pueda padecerla. Tampoco puede definirse como ambición la centralización en la sexualidad que tenemos los jóvenes, pero supongo que el propósito de proponerse metas y lograrlas puede sintetizarse como ambición si usted quiere, y sin lugar a dudas es un cosa muy bueno.

    No es necesario que lo diga para entenderse que soy el único aquí que abordó la historia universal con alguna profundidad, Julián, lo mismo que la psicología (aunque en menor grado). Considerar que esa preparación no es útil para opinar sobre lo que aquí tratamos resulta gracioso. Que socialicemos distinto no significa que alguno lo haga en forma indebida, y en mi caso he sido siempre muy asertivo.

    Ando en puras vueltas, me disculpan.

  41. Víctor López 30 July 2020 at 11:20 am Permalink

    “¿A cuál de esos tres impulsos obedece esa pasión?”

    Al esparcimiento, Julián. Las otras actividades las practico asiduamente pero en otros espacios. Saludos.

    • Julian Perez 30 July 2020 at 11:23 am Permalink

      ¿Considera entonces que el esparcimiento tiene el mismo peso que los otros trss?

      • Julian Perez 30 July 2020 at 11:33 am Permalink

        La pregunta no es retórica. La hago porque creo que en mi caso particular está muy por encima de los otros tres, digan lo que digan los psicoanalistas.

        • Víctor López 30 July 2020 at 11:43 am Permalink

          Jajaja no suscribo el psicoanálisis, ni en lo más mínimo. Saludos.

  42. Víctor López 30 July 2020 at 11:35 am Permalink

    En la situación actual me es útil para sobrellevar el estrés. Tengo una personalidad tipo “A” hiperactiva y con muchas áreas de interés (menos el cine jaja). Aquí me asomó a otras conductas con las ventajas que ofrece este medio, y me divierto y aprendo. Por eso no intervengo con el formalismo establecido, esto da para mucho que un intercambio epistolar. Saludos.

    • manuel 30 July 2020 at 11:53 am Permalink

      ya nos vamos acercando. Personalidad tipo A: Se llama “raro” o “excéntrico” e incluye los trastornos de personalidad paranoide, esquizoide y esquizotipico.
      https://www.slideshare.net/kcortes2515/los-tipos-de-personalidad-patologicas

      • manuel 30 July 2020 at 11:56 am Permalink

        en medicina se asocia a hipertension arterial y otros trastornos. No sabemos como Victor llegó a saber que esa era su personalidad, pero seguramente algún médico o especialista en salud mental, que son los que más utilizan esa terminología en su día a día, o algún conocido sabelotodo que repite como papagayo lo que cree entender

        • Víctor López 30 July 2020 at 1:23 pm Permalink

          Usted es una víctima del socialismo, Manuel. Ha tenido acceso a una información parcializada, escasa y politizada. Las revistas científicas, de náutica, psicología, defensa, caza, fotografía y otras fueron adquisiciones mias de todos los meses, eso leía en un avión, el restaurante o a la noche en el hotel (si no estaba ocupado en otros menesteres). Cuenta Zolsenitcen, que cuando lo llevaron a la biblioteca “top secret” del departamento de física, los secretos científicos eran las revistas que se conseguían en cualquier esquina en los EEUU. Esa es una parte importante de mi formación, también la adquisición casi permanente de literatura técnica sobre agricultura, ganadería, silvicultura, granjas y por supuesto la historia, sin dejar de priorizar la observación y el análisis directo. Probablemente usted con sus inquietudes hubiera estado en la misma vorágine informativa. Pero por el video corto que nos mostró de su viaje, su personalidad es menos activa y más flemático. Un saludo.

      • manuel 30 July 2020 at 12:07 pm Permalink

        …es broma, no quemen su Internet “investigando”. Seguramente Victor a lo que se refiere es a esto:

        “La Personalidad Tipo A o Patrón de Conducta Tipo A es la tendencia de las personas a mostrar ambición, competitividad e implicación laboral, así como impaciencia, urgencia temporal y actitudes hostiles. Estas conductas se observarían sólo en situaciones estresantes o de reto.

        Vivimos en una sociedad que incita a la competitividad y a la impaciencia. Todo ello refuerza la sobrecarga de trabajo de las personas, el estrés diario al que están sometidos, la irritabilidad y el mal humor constante…

        Los aspectos que rodean a la personalidad tipo A o patrón de conducta tipo A ha hecho que se hayan realizado muchas investigaciones sobre su relación con los problemas de salud, en concreto las enfermedades cardiovasculares o la hipertensión, y con las respuestas de ansiedad.”
        https://www.psicologos-malaga.com/patron-de-conducta-tipo-a/

  43. Julian Perez 30 July 2020 at 12:26 pm Permalink

    ¿Alguien recuerda que el origen de esta convesación fue que a Dinesh D’Souza se lae entiende claramente porque el inglés no es su primera lengua? 🙂

  44. Víctor López 30 July 2020 at 12:43 pm Permalink

    La personalidad “A” simula el enojo, es de carácter periférico en todos ellos. Por eso son longevos y para disfrutar de buena salud necesitan estar siempre activos. Casi todos los emprendedores compulsivos y capitanes de la industria poseen ese carácter. Saludos.

    • Julian Perez 30 July 2020 at 1:08 pm Permalink

      Rosebud

      • Víctor López 30 July 2020 at 2:16 pm Permalink

        Si la personalidad de William Randolph Hearst (quien inspiró a Orson Wells) es de tipo “A” y casi la de todos los acaparadores de la historia. La capacidad de alerta es muy alta también,

  45. Julian Perez 30 July 2020 at 6:05 pm Permalink

    Se puede firmar sin hacer donación. Es contra la censura de las redes.

    https://www.prageru.com/petition/doctors/

  46. Cubano-Americano 31 July 2020 at 4:36 am Permalink

    El mundo judío conmemorará Tishá Beav, el día más triste del calendario hebreo debido a las desgracias y calamidades ocurridas a lo largo de su milenaria historia.

    La Mishná, en el tratado Taanit (ayuno) capítulo 4, mishná 6, relata cinco tragedias para el Am Israel (pueblo de Israel) que ocurrieron este dìa:

    Moisés mandó 12 espías exploradores para que espíen la Tierra de Israel y saber por dónde entrar a la tierra para comenzar la conquista. Al retornar, después de cuarenta días, 10 de los 12 espías dieron un falso informe sobre la tierra y sus habitantes, que el pueblo aceptó a causa de su falta de fe, llorando desalentados. Por esta razón, D’s decretó que los hombres de aquella generación no entrarían a la Tierra de Israel y deambularían por el desierto durante cuarenta años muriendo en él, y este fue el primer triste evento ocurrido un nueve de Av (del año 1313 a.e.c.).
    Los babilonios arrasaron el Primer Templo y toda Judea liderados por Nabucodonosor en el 586 a.e.c., condenado a la población al exilio de Babilonia.
    El Segundo Templo fue destruido por el Imperio romano, liderado por el General Tito, el año 70 e.c.. Unos dos millones de judíos murieron y otro millón fue exiliado dando inicio a la diáspora que perduró por casi 2.000 años. Según el Talmud, la destrucción del Segundo Templo comenzó el 9 y terminó el 10 de av, cuando las llamas acabaron de arrasarlo.
    El imperio romano liderado entonces por Adriano conquistó la gran ciudad de Betar, derrotando la revuelta encabezada por Simón Bar Kojba, quien al igual que el Rabí Akiva y miles de sus seguidores junto con miles de habitantes de Eretz Israel (Tierra de Israel fueron asesinados, en el año 120 e.c.
    El general romano Turnus Rufus, siguiendo órdenes del emperador romano Adriano, construye sobre las ruinas de Jerusalem la ciudad romana Aelia Capitolina, prohibiendo el acceso de los judíos a la misma, año 131 e.c..

    Con posterioridad al cierre de la Mishná, otras calamidades y tragedias se produjeron el 9 de Av, entre ellas las siguientes:

    Urbano II declara las primeras Cruzadas en 1095.
    Quema del Talmud, en Francia, en 1242.
    En 1290, firma del edicto de Eduardo I de Inglaterra expulsando a los judíos de Inglaterra.
    El Decreto de la Alhambra expulsa a los judíos de España el 3 de agosto de 1492.
    Se inicia la Primera Guerra Mundial en 1914.
    Inicio de las deportaciones del Ghetto de Varsovia e inauguración del campo de exterminio de Treblinka, en 1942.
    En recuerdo y conmemoración de estas tragedias y calamidades, los jajamim (sabios) establecieron que Tisha BeAv, el 9 de Av, es un día de ayuno. El mismo dura aproximadamente 25 horas, iniciándose a la puesta del sol del día anterior y finalizando con la salida de las estrellas.
    El 10 de Av: Debido a que el incendio del Templo de Jerusalem se prolongó hasta el día siguiente a Tishá BeAv, ciertas prohibiciones se mantienen ese día, por lo menos hasta pasado el mediodía solar, como no comer carne ni tomar vino; en esta oportunidad, debido al Shabat, el ayuno se cumple precisamente este dìa.
    El atentado a la AMIA ocurrió el 10 de Av de 5754 (18 de julio de 1994), por lo que también corresponde recordar a sus víctimas judías.

  47. Manuel 1 August 2020 at 9:54 am Permalink

    A medida que el Ejército Rojo se acercaba a Varsovia a finales de julio de 1944, las autoridades soviéticas, prometiendo ayuda, alentaron a la clandestinidad polaca allí para organizar un levantamiento contra los alemanes. Sin embargo el Ejército del Interior estaba ansioso porque la Unión Soviética ya había asumido el control directo del este de Polonia y había patrocinado la formación del Comité Polaco de Liberación Nacional para administrar el resto del territorio polaco ocupado por los soviéticos. Con la esperanza de obtener el control de Varsovia antes de que el Ejército Rojo pudiera liberarlo, el Ejército Nacional siguió la sugerencia soviética de rebelarse.

    Comandado por el general Tadeusz Bór-Komorowski, el cuerpo de 50 000 soldados de Varsovia atacó a la fuerza alemana el 1 de agosto y, en tres días, obtuvo el control de la mayor parte de la ciudad. Sin embargo, los alemanes enviaron refuerzos y forzaron a los polacos a una posición defensiva, bombardeándolos con ataques aéreos y de artillería durante los siguientes 63 días.

    Mientras tanto, el Ejército Rojo, que había sido detenido durante los primeros días de la insurrección por un asalto alemán, ocupó un puesto en Praga, un suburbio al otro lado del río Vístula desde Varsovia, y permaneció inactivo. Además, el gobierno soviético se negó a permitir que los aliados occidentales usaran las bases aéreas soviéticas para transportar suministros aéreos a los asediados polacos.

    Sin el apoyo de los Aliados, el Ejército del Interior se dividió en pequeñas unidades desconectadas y se vio obligado a rendirse cuando se agotaron sus suministros Bór-Komorowski y sus fuerzas fueron hechos prisioneros, y los alemanes deportaron sistemáticamente al resto de la población de la ciudad y la destruyeron.

    Al permitir que los alemanes reprimieran el levantamiento de Varsovia, las autoridades soviéticas también les permitieron eliminar el cuerpo principal de la organización militar que apoyaba al gobierno polaco en el exilio en Londres. En consecuencia, cuando el ejército soviético ocupó toda Polonia, hubo poca resistencia efectiva para establecer el dominio político soviético sobre el país e imponer el Gobierno Provisional de Polonia liderado por los comunistas.

  48. MANUEL 1 August 2020 at 11:33 am Permalink

    President Trump’s re-election campaign stop using Reagan’s name and likeness to solicit funds. The Republican National Committee had sent a letter to potential donors offering a “limited edition” set of gold-colored commemorative coins with both presidents’ images to anyone who donated $45 or more to the Trump campaign. The foundation holds exclusive rights to Reagan’s image. Though the RNC agreed to comply, it said the foundation’s request “came as a surprise,” since the Trump family has raised funds for the organization. Trump lashed out at the foundation on Twitter, claiming that “The Washington Post is running the Reagan Foundation.” The newspaper’s CEO and publisher, Frederick Ryan Jr., is also the group’s chairman. RNC chair Ronna McDaniel also took aim at the foundation, asking if it would return the money that Donald Trump Jr. raised for it last year.

  49. manuel 3 August 2020 at 1:29 pm Permalink

    ‘El malvado ideológico es otra cosa. Es alguien que puede hacer daño sin ningún freno moral porque sus creencias y valores lo autorizan para ello. Hitler no era un loco. Era un malvado ideológico convencido de que debía exterminar a los judíos, a los gitanos, a los Testigos de Jehová o a los homosexuales porque eran seres dañinos para la especie. Lenin, Stalin o Mao eran también malvados ideológicos. Para ellos el asesinato en masa de los “enemigos de clase” no constituía un crimen sino una necesaria obra de limpieza revolucionaria que se ajustaba al catecismo marxista y a la dictadura del proletariado.

    Cuando Hugo Chávez, en 1992, ataca la mansión presidencial y provoca centenares de muertos en las calles de Caracas, o cuando le escribe una carta de solidaridad a Carlos Ilich Ramírez, el despiadado “Chacal” autor de innumerables crímenes, no es víctima de una distorsión de la realidad, sino de un juicio ético pervertido por la ideología. La muerte violenta de sus adversarios, simplemente, le parece justificable. Por eso no tiene inconveniente en abrazar a Ahmadineyad, el tirano iraní que afila la espada nuclear para acabar con los israelíes.

    Incluso los matarifes de las bandas de narcotraficantes son malvados ideológicos. Sus abominables acciones no derivan de creencias políticas, sino de intereses y valores tribales que generan sus códigos de comportamiento: para ellos decapitar inmigrantes o extorsionar a los trabajadores es legítimo porque les genera dinero y les gana el respeto de la banda a la que pertenecen y el terror de la sociedad sobre la que imperan.

    En realidad, los malvados patológicos son muy pocos. La fauna que abunda es la de los malvados ideológicos. Como nos reveló el Premio Nobel Konrad Lorenz en Sobre la agresión, los seres humanos carecen de frenos instintivos que les impiden hacerles daño a sus congéneres, horrible descubrimiento al que acaso no fue ajena su propia y lamentable militancia en el partido nazi, hecho del que se arrepintió en su momento.

    Prácticamente, cualquier ser humano “normal” puede torturar cruelmente o asesinar a otra persona si sus ideas, creencias, intereses, valores y atmósfera social así lo demandan. Siempre recuerdo la sorpresa que me causó saber que cerca de mi casa en La Habana Vieja, hace ya muchas décadas, existía una siniestra edificación del siglo XIX, “el azotadero”, a donde las personas honorables llevaban a sus esclavos desobedientes para que los desollaran a palos. Generalmente, acudían a ese sitio tras escuchar misa en la hermosa Iglesia del Ángel.

    No hay que dejarse confundir con los malvados ideológicos. Hay que castigarlos con la severidad que permita la ley y con el desprecio público por sus actos. Y hay que comprender que la única correa capaz de sujetar al feroz animal que duerme en el corazón de nuestra especie son las instituciones surgidas de la Ilustración para proteger los derechos individuales y para limitar y fragmentar la autoridad de quienes ejercen el poder. Sólo estamos a salvo del zarpazo de los otros cuando nos contenemos todos con la camisa de fuerza de la institucionalidad proporcionada por la democracia liberal. Fuera de ese marco comienza la selva.’

    Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/07/31/993368/carlos-alberto-montaner-maldad.html#ixzz1Tgwr3M3x

  50. Roberto Lozano 11 October 2020 at 9:54 am Permalink

    Muy interesante. Sin embargo, no todas las analogías que utilizan a Hitler se tornan ipso facto inválidas sólo por traer a colación el Reduction at Hitlerum. Cada analogía es válida o invalida por su relación con la realidad objetiva o envidencia empírica.


Leave a Reply