Carlos Alberto Montaner: no tengo la edad, la salud ni el deseo de convertirme en presidente de Cuba
El periodista y escritor Carlos Alberto Montaner, presidente de la Unión Liberal Cubana, responde a las preguntas de los lectores de DIARIO DE CUBA.
Rodolfo González González: ¿Cuáles deberían ser las primeras acciones de los gobiernos de América para tener lo antes posible una sola moneda y un mercado abierto?
La idea de un mercado común es buena. Lo que es más problemático es contar con una moneda única. Tal vez ni siquiera sea conveniente. Los países de baja productividad, como los nuestros, pueden encajar las crisis mediante las devaluaciones. Es una medida dolorosa, porque significa un empobrecimiento colectivo, pero es menos grave que el colapso total. Una moneda única para tantas economías disímiles traería algunos beneficios, como cierto control del gasto público, pero crearía más problemas de los que soluciona. Además, ¿dónde estaría el banco de emisión y quién lo controlaría? Me aterraría que una institución como ésa quedara en manos de economistas estructuralistas argentinos, de marxistas bolivianos o de otros funcionarios irresponsables convencidos de las virtudes de la inflación. Sería la total locura.
Presidente del CDR No. 22 de Playa: Walesa argumenta que con nosotros es un lío organizarse dada la cantidad de partidos y voces, muchas veces opuestos, como disidencia. ¿Qué estrategia, camino o señal aconsejaría usted para junto a la oposición interna, hacer un frente unido por la democracia en la Isla?
Sí, tenemos visiones diversas y estrategias distintas. Es natural en un universo formado por cientos de miles de personas que forman parte de distintas generaciones y poseen experiencias vitales totalmente diferentes. Un cubano-venezolano, un disidente nacido y criado en Cuba y un balsero cubano-miamense que llegó por el Mariel, por sólo mencionar tres variantes de opositores entre una posible veintena, necesariamente tienen que tener percepciones muy distintas sobre Cuba. Además, esa división de criterios probablemente es inevitable en cualquier colectividad que no tiene cómo jerarquizar sus opciones o evaluar a sus líderes. No obstante, paradójicamente, eso tiene una ventaja: las iniciativas de lucha contra la dictadura se multiplican espontáneamente. Antes existía Encuentro en la Red. Ahora existe, además, DIARIO DE CUBA y otras docenas de opciones. En Suecia, Alexis Gaínza hace la guerra por su cuenta y en Francia tenemos a Zoé Valdés o a Eduardo Manet. Podría dar mil ejemplos. La falta de unidad multiplica los frentes. Sin embargo, cuando llegue la hora de la acción política estoy seguro de que podremos forjar una suerte de frente común democrático.
Pablo Guedez: Antes que nada mis respetos para lo que ha hecho usted hasta hoy por llevar a cabo sus ideas. Usted ha empleado toda su vida para demostrar que los gobernantes cubanos están equivocados y eso es de admirar. Pero los mafiosos que se reunieron en torno al encantador de serpientes tomaron el control de la Isla y nosotros perdimos, fuimos expulsados o sometidos y la idea liberal, capitalista al modo occidental, nunca más pudo conquistar la Isla. La verdad se impondrá, pero tan lentamente que no nos alcanzará el tiempo que nos ha tocado vivir. La cuestión es: ¿cómo se siente usted con esta condición? ¿Cómo se puede vivir en el equipo de los perdedores y transmitir a nuestros hijos o generaciones posteriores claridad, prosperidad y positivismo?
Luchar por lo que nos parece justo es una forma razonable de vivir, aunque no veamos la victoria. Julián Marías, el filósofo español, lo expresó muy bien cuando pidió que su epitafio fuera una frase escueta: hizo lo que pudo. Muchos cubanos (y no cubanos, como Narciso López) partidarios de la independencia de Cuba, comenzaron a batallar a mediados del siglo XIX y murieron sin ver el fruto de sus esfuerzos. Eventualmente, Cuba, después de un proceso tortuoso y muchos sacrificios, logró independizarse y los cubanos inauguraron la república. Es verdad que la dictadura comunista ya ha sacrificado a tres generaciones, pero no me cabe la menor duda de que el país, en el futuro, será una democracia y terminará el colectivismo estatista. Tal vez yo no lo vea, pero, como dijo Domingo Goicuría melancólicamente antes de que lo ejecutaran, un cubano anexionista que se pasó la vida batallando por la libertad de Cuba y murió sin ver el fruto de sus esfuerzos: “mi muerte no cambiará los destinos de Cuba”. Ni siquiera contemplo esa posibilidad como una frustración personal.
Tony García: ¿Qué piensa usted de esta fórmula?: 500.000 cubanos cesanteados y desesperados buscando trabajo (hecho) + legalización de contratos arrendatarios a 99 años de propiedades en Cuba (hecho) + quitar el embargo y abrir el mercado americano a productos hechos en Cuba (por hacer) = vietnamización de Cuba + inmortal⦠idad del Partido Comunista Cubano.
No creo que nada de eso será posible. Ni siquiera creo que Raúl Castro lo esté intentando. El objetivo de los Castro es más modesto y miserable: volver a 1968, antes de la ofensiva revolucionaria, cuando existía un tejido microempresarial privado que aliviaba los desmanes del colectivismo. Lo que Raúl se propone, al menos hasta ahora, es buscar un modo de sostener la dictadura y lograr articular un método racional de transmitir la autoridad de forma institucional cuando él y su hermano hayan desaparecido. El problema es que eso no se puede crear por decreto en el seno de un modelo económico totalmente en quiebra y en una sociedad que ya no posee la menor convicción revolucionaria porque medio siglos de fracasos le secaron la fuente del entusiasmo.
Rodrigo Hernández: ¿En caso de elecciones en Cuba se presentaría usted como candidato a la presidencia? ¿Tiene usted preparada alguna plataforma político-económica que sustente su hipotética candidatura? ¿Cuáles son las características que debe tener un presidente democrático para gobernar la Isla?
No, no trataría de ser presidente. Mi función, si alguien lo considera útil, sería aconsejar a algún cubano joven y con talento. Yo tengo 67 años y el corazón medio desvencijado. Sería una irresponsabilidad ignorar ese elemento. Ese cubano joven debe tener las ideas claras sobre cómo se crea la riqueza y cómo se malgasta. Debe estar dispuesto a sanar heridas y no a enconar los ánimos. Debe ser firme en los principios y flexible en las tácticas. Debe ser tolerante y comprender que su responsabilidad es la mayor que uno pueda concebir: rescatar suavemente a una sociedad de los horrores de varias décadas de autoritarismo e imbecilidad. En todas las transiciones aparecen personas idóneas para llevar a cabo los cambios. Vi en España el surgimiento de Adolfo Suárez tras la muerte de Franco, alguien que no aparecía en los cálculos de nadie, y resultó ser el personaje adecuado para efectuar el cambio de sistema político. En Cuba seguramente hay una docena de potenciales Adolfo Suárez.
Alain: ¿Cree usted que una vez derrocada o desaparecida la dictadura Cuba tenga opciones de resurgir económicamente de forma independiente, o dada la situación de deterioro y endeudamiento existente no le quede otro remedio que la anexión o la conversión a estado libre asociado a Estados Unidos?
El anexionismo ni siquiera es una opción real en el siglo XXI. Esa tendencia política surgió dentro de una coyuntura muy especial del siglo XIX, tras el entusiasmo que brotó de la anexión de Texas por Estados Unidos, saludada hasta por Marx. Sería un absurdo anacronismo tratar de revivirla. Hoy casi nadie en Estados Unidos, en Cuba o en el exilio querría que Cuba fuera anexada o asociada a Estados Unidos. Por otra parte, una Cuba independiente puede resurgir económicamente en el curso de una generación si los cubanos hacemos bien nuestro trabajo. Tenemos el capital humano necesario (educación, conocimientos) y no nos va a faltar el capital material (dinero, bienes de equipo, créditos, inversiones, mercados, tierra, etc.). Nos falta, en cambio, el capital cívico (valores, costumbres, instituciones). Si logramos forjar este tercer elemento, y una generación de políticos capaces logra trenzar fuertemente esos tres capitales, en 20 años Cuba estará a la cabeza de América Latina. Otros países lo han hecho.
R. Melo: ¿Qué cree usted que pasará cuando Fidel desaparezca? Y si me permite otra pregunta, tal vez relacionada: ¿De qué forma cree usted que se producirá el cambio total a la democracia en Cuba? Muchas gracias por adelantado. Saludos cordiales.
Cuando Fidel desaparezca, con su cadáver será enterrada la lealtad de mucha gente a la revolución. Los fidelistas no son exactamente comunistas convencidos de las virtudes del marxismo leninismo. Son seguidores del caudillo. Si mañana Fidel les exige que se hagan rosacruces o caballeros templarios, lo obedecen ciegamente. Han abdicado de la facultad de pensar y decidir por cuenta propia. Cuando Fidel desaparezca, esa lealtad perruna se vaporiza. La evolución predecible del país es hacia la democracia y la economía de mercado. En Cuba debe suceder lo mismo que ocurrió en el 90% de Europa del Este.
Miguel: ¿Sobreviviría el régimen sin las remesas del exilio a sus familiares, los viajes a la Isla de los cubanoamericanos y las altas tarifas que tenemos que pagar por las llamadas telefónicas a nuestros seres queridos?
Probablemente sobreviviría, pero en condiciones mucho más precarias, con mayores limitaciones al consumo y niveles más intensos de inconformidad. El camino hacia la miseria no tiene fin. La supervivencia del régimen descansa en el control policial y en su capacidad represiva. Cuba, como se ha dicho tantas veces, es una cárcel inmensa vigilada y manejada por el aparato de control construido por los soviéticos en los sesenta. Ese aparato resiste el desastre material provocado por el colectivismo y la ineficiencia de los apparatchiks.
Pablo Ãvila: Señor Montaner, es un orgullo para los cubanos poder decir que un hombre como usted es parte de nuestra cultura. Mi pregunta: El hospital del municipio de Gibara, en la provincia Holguín, está en condiciones pésimas. La mejor forma de describirlo es como un lugar donde viven los animales. El gobierno regala hospitales por toda Latinoamérica, sin embargo, se olvida del pueblo. ¿Cómo pagaría un nuevo gobierno la reconstrucción de Cuba, en especial sus hospitales y sistema de salud?
Gracias por sus halagos. La única forma de sostener un buen sistema de salud y un buen sistema educativo públicos, es si la sociedad es capaz de crear un tejido empresarial privado que pueda generar los excedentes que se necesitan para afrontar los enormes gastos que eso exige. En el norte de Europa, en Japón y en Israel, por ejemplo, lo han logrado. La riqueza se genera en las empresas en forma de beneficios o salarios que tributan a la hacienda pública. Los estados consumen una parte de esa riqueza empleándola en el gasto público. Si los cubanos deciden que quieren tener lo que se llama en Europa un estado de bienestar, a lo que nadie debe oponerse si es una decisión libre, legitimada en las urnas, tienen que producir mucho para costearlo, como hacen los suecos, los daneses o los japoneses. Lo que no tiene sentido es producir como se produce en Burundi y quejarse amargamente de que no vivimos como los escandinavos.
Jorge Sarduy: Hoy Yoani Sánchez escribe en su Twitter: “Uno de los muros más inmorales que aún queda en pie es el de las restricciones para entrar y salir de nuestro propio país”. Yo pienso que si los demócratas del mundo conocieran más de estas inmorales restricciones, que es el chantaje por excelencia usado por los Castro en sus 50 años para mantener en un puño a los cubanos, estaríamos mucho más cerca de lograr los cambios tan necesarios. ¿Qué podemos hacer? ¿Qué puede hacer CAM? ¿En qué tribuna pararnos?
Así es. Yoani tiene razón. Es una vergüenza que los cubanos necesiten el permiso de la dictadura para entrar o salir del país. Hay que insistir en la denuncia, aunque sepamos que la dictadura sólo es eficiente en ocultar la realidad y distorsionar la verdad. Dentro de la Isla, el rasgo más impopular de esa dictadura es la falta de libertad de movimiento.
Jorge Macías: Estimado Carlos Alberto: Leí un artículo suyo en el que usted se hacía eco de un rumor relacionado con un supuesto fraude electoral “electrónico” preparado por el régimen venezolano con la colaboración de Cuba en los comicios en Venezuela. Literalmente, usted le daba credibilidad a esos planteamientos. Todos hemos visto los resultados de las elecciones parlamentarias en Venezuela. Usted sigue creyendo en la teoría del fraude electoral electrónico, o reconoce que esta teoría es un poco “ciencia ficción”?
He variado mi opinión. Había leído un estudio muy persuasivo de unos expertos venezolanos de altísimo nivel, pero parece que se equivocaron ellos y equivocaron a sus lectores. Como no tengo ningún inconveniente en revocar decisiones equivocadas o en desechar opiniones erróneas, hoy creo que eso que afirmé hace unas semanas era incorrecto. El fraude electoral es de otro tipo: ventajismo, eliminación de candidatos populares, uso y abuso de los medios de comunicación por parte del chavismo. Por ahí van los tiros.
Asere Liborio: Hola Carlos Alberto, ante todo mis saludos por estar unidos por la causa de la libertad de Cuba. Estados Unidos mantiene buenas relaciones con países como China, donde se encarcela a disidentes y se censuran paginas web y demás. ¿Existe realmente voluntad política para catalizar o forzar cambios hacia una mejora en el nivel de vida de los cubanos, o es el actual un status que conviene a los políticos de ambos lados del charco al estar la Isla bajo control? En los encuentros y contactos políticos entre EE UU y Cuba se debaten temas de interés para el cubano de a pie como los permisos de salida, los abusos en aeropuertos cubanos, etc?
Supongo que los funcionarios norteamericanos y europeos que tienen conversaciones con los diplomáticos cubanos están obligados a tratar el asunto del respeto a los derechos humanos. No sé con cuánta convicción lo hacen, pero el mandato que tienen incluye este tema. Eso forma parte, por ejemplo, de la Posición Común europea. El gobierno cubano se escuda diciendo que esos son asuntos internos, pero los temas de derechos humanos escapan a la soberanía nacional.
Alonzo Pinzón: Carlos Alberto, según sus cálculos y conocimientos, ¿cuánto tiempo cree usted que le quede a la dictadura en el poder? Gracias.
No sé cuánto tiempo le queda a la dictadura, pero supongo que ese momento está relacionado con la desaparición de los Castro, el peso que tengan los reformistas en el postcastrismo, las presiones internacionales en dirección del cambio y los imponderables. A juzgar por la emigración silenciosa de muchos hijos de dirigentes, uno pensaría que ellos piensan que el régimen está sentenciado a desaparecer a medio plazo.
Jorge Luis: Querido Montaner, lo he oído mucho a usted y ha crecido en mí una gran admiración por lo que hace, es admirable después de tantos años el amor que todavía siente por nuestra tierra. Quisiera saber si usted tiene algún tipo de partido al cual afiliarse por la libertad de Cuba y cómo contactarlo. Soy cubano residente en España. Lo más importante de mi pregunta: ¿Estaría dispuesto a presentarse en unas elecciones libres en Cuba, creo que en conocimiento y experiencia sería de los pocos cubanos capaces de sacar adelante nuestra precaria economía, en el buen sentido de la palabra, sigue adelante hermano. Un abrazo.
Muchas gracias por esos elogios. Como señalé antes, no tengo la edad, la salud, ni el deseo de convertirme en presidente de Cuba. Además, hace medio siglo que me exilié, lo que de alguna forma me convierte en un extraño para los cubanos. Hace 20 años, cuando era más joven y las circunstancias eran otras, creé un partido de corte liberal, en el sentido europeo de la palabra, la Unión Liberal Cubana, que ha permanecido como una pequeña agrupación de cuadros, para introducir en nuestro debate nacional las ideas de la libertad económica y política. Creo que en ese sentido nuestro esfuerzo sirvió para que esas ideas comenzaran a ser examinadas por los cubanos. Parece que una buena parte de los disidente dentro del país hoy se denominan liberales y citan a Mises y a Hayek, a Popper o a Douglass North y comienzan a entender las relaciones entre la sociedad y el Estado desde esta riquísima perspectiva. Creo que en ese sentido le he hemos hecho un buen servicio al país.
David Ricardo: ¿Supo algo más sobre Silvio Rodríguez después de la polémica? ¿Intentó comunicarse en privado con usted?
No he vuelto a saber de él. Lo invité a cenar cuando salió de Cuba por medio de un amigo común. Declinó la invitación cortésmente. Eso fue todo.
Orlando Batracio: ¿Maniobrará la extrema izquierda del partido demócrata para sostener el proyecto castrista mas allá de su esperado deceso?
No creo que ese tipo de dictadura se pueda sostener desde el exterior. Tampoco creo que nadie dentro del establishment americano, a la izquierda o a la derecha, quiera prolongar la dictadura cubana.
Francisco Javier Moreno: ¿Quién cree usted que va a ser el sucesor de Raúl Castro?
Aparentemente, está preparando a su hijo, el coronel Alejandro Castro Espín. Su ángel de la guarda en las Fuerzas Armadas sería el general Leopoldo Cintras Frías. Pero todo eso es muy incierto.
Jorge: Señor Montaner, soy un cubano de 34 años y nací con la revolución. Actualmente vivo exiliado. Mi pregunta es acerca de uno de los peores males que tiene hoy Cuba y que afectará sin lugar a dudas la transición a la democracia. ¿Cómo se puede cambiar la “cultura” de que el maná cae del cielo, de que papá Estado es quien lo da y distribuye todo, por la de que la creación de riqueza está dada por la iniciativa particular, la creación de empresas competitivas y la vocación al trabajo y el ahorro como fuente de riqueza de una sociedad? La última vez que estuve en Cuba intercambié con muchos jóvenes que no están de acuerdo con el sistema, pero aún comulgan con los mitos marxistas de papá Estado.
Coincido con usted en ese juicio. El clientelismo y la indefensión son dos actitudes típicas de la mentalidad social postcomunista. Eso comienza a cambiar con la introducción de la propiedad privada y la confirmación de que existe una relación clara entre el esfuerzo personal y las recompensas obtenidas. Pero la readaptación a una nueva realidad toma tiempo, como se observa en las sociedades postcomunistas europeas.
Bárbaro Rodríguez Bacallao: ¿Por qué se le niega el asilo político en Austria a verdaderos opositores del régimen, y a su vez se le otorga este beneficio a supuestos opositores que se les ve en cuanta actividad o sarao realiza la embajada de Cuba en Viena? Puedo dar fe de esto con fotos y testigos. Saludos.
No sé cómo funcionan las cosas en Austria, pero he visto situaciones parecidas en todas partes. Me imagino que eso tiene que ver con una mezcla de relaciones personales y la larga e inquieta mano de la Seguridad cubana.
Rafael Romero: ¿Qué significa que el señor Valenzuela [Vicesecretario de Estado de EE UU para América Latina] se haya entrevistado con el canciller cubano; sólo para la libertad del norteamericano preso u otras cosas? Gracias.
El señor Valenzuela tiene en su portafolio media docenas de problemas que tratar con Cuba. La prisión de Gross es uno de ellos. La inmigración, el narcotráfico, la presencia de la inteligencia cubana en EE UU, la violación de los derechos humanos, el bienestar de los diplomáticos norteamericanos en Cuba, las relaciones de Cuba con Irán, todo eso forma parte de la gran agenda. En todo caso, Cuba tiene una prioridad muy inferior entre las preocupaciones de la Casa Blanca. Es como una molestia crónica que tal ve un día desaparecerá sola. Así se percibe en Washington.
Arturo López: Creo que usted es un orgullo para todos los cubanos, he leído sus artículos y siempre he querido preguntarle si aceptaría ser el primer presidente de una Cuba Libre. Lo pregunto muy en serio, pues en mi humilde opinión creo que usted es el intelectual más capacitado, inteligente, serio y patriota que tenemos entre nosotros. Gracias por su obra.
Muchas gracias, pero me temo que la realidad no responde a su amable visión. Yo estoy lleno de años y defectos. Hay cubanos jóvenes muy valiosos. Le recomiendo que lea a Rafael Rojas, que siga de cerca las acciones de Orlando Gutiérrez fuera de Cuba y de Oswaldo Payá dentro de la Isla. Los análisis económicos de Espinosa Chepe y los jurídicos de René Gómez Manzano son excelentes. El comportamiento de personas como Biscet, Antúnez o Fariñas es ejemplar. Hay mucha gente buena dentro y fuera de Cuba.
Marlon: Me gustaría saber cómo ve usted la política de EE UU hacia Cuba ¿Ha sido efectivo el embargo, a quién beneficia más? Sé que son varias preguntas en una, pero realmente es un tema de mucho interés. Mis respetos.
A jugar por las declaraciones del gobierno cubano, que culpa al embargo de todas las calamidades que padece el país, ha sido efectivo. Hace poco le propuse a Silvio Rodríguez una fórmula para presionar para que Washington levante el embargo: crear una masiva petición pública, encabezada por él y por mí, en la que pidiéramos que, simultáneamente, Estados Unidos levante el embargo y Cuba permita las libertades fundamentales (prensa, asociación y movimiento). Eso sería formidable.
Víctor: ¿Existe algún proyecto político en Cuba por el que se debería apostar y donde aunar fuerzas de los disidentes de dentro y de fuera? ¿Por qué líder apostaría usted dentro de la Isla?
Hay varios esfuerzos valiosos dentro y fuera de la Isla: La Asamblea de la Resistencia, Consenso Cubano, Movimiento Cristiano de Liberación, la Plataforma Democrática Cubana, diversas agrupaciones liberales, socialdemócratas, incluso conservadoras. Hay líderes muy interesantes dentro y fuera de Cuba.
Rubén Casares: Estimado CAM, quisiera saber si usted tiene algún conocimiento del caso del doctor y disidente Oscar Elias Biscet, si se sabe algo del destino que correrá, o sea si viajara en el grupo de presos políticos que serán desterrados, y qué ha sido del destino del ex preso político Gutiérrez Menoyo, que se encontraba residiendo en Cuba. Suerte y muchas gracias desde Las Vegas.
Oscar Elías Biscet es un cubano excepcional. Tengo una gran admiración por él. Supongo que lo pondrán en libertad y, si se queda en Cuba, estará muy vigilado con una licencia extrapenal, como le llaman en Cuba a ese semiarresto domiciliario. Menoyo apenas se vincula con la disidencia, pero cada vez que declara sobre la situación del país es tremendamente crítico. Lo vigilan muy de cerca, entre otras razones, porque alguien que fue su amigo y hoy sirve a la dictadura, así se lo recomendó al gobierno que hiciera.
Eugenio Tuya Feijoó: Carlos, danos una pista sobre tu próximo libro y tu criterio sobre el cambio de gobierno que vive hoy España. Saludos.
Mi próximo libro es una novela. Aparecerá en la primavera del 2011. Se titula La mujer del coronel. Es un tema humano de amores contrariados y es una incursión bastante profunda en la sexualidad de los personajes. La política pasa a un segundo plano. En cuanto a España, amigo Eugenio, parece que Zapatero perderá el poder arrastrado por la crisis. Si se mantienen los números de las encuestas, los populares ganarán por mayoría absoluta.
Luna: “¡Felicidades por su trabajo! Es de las pocas personas que habla y escribe sobre el tema cubano de manera elocuente e inteligente, sin dejar que la pasión lo domine. Mi pregunta: ¿De dónde sale la leyenda que usted es o fue agente de la CIA?
Esa leyenda, que nadie informado toma en serio, es el resultado de una campaña persistente de la inteligencia cubana encaminada a tratar de silenciarme sin tener que discutir mis planteamientos. Jamás he formado parte de la CIA, pero si hubiera querido no me habría sido posible, por trabajar en medios de comunicación norteamericanos. Desde la época del presidente Carter se aprobó una disposición prohibiendo que nadie que trabaje en medios de comunicación norteamericanos puede trabajar para la CIA. Desde hace 35 años yo estoy vinculado a The Miami Herald, a El Nuevo Herald y a cadenas de televisión americanas. ¿Dónde están las pruebas de que formo parte de la CIA? Que las presenten. Yo sería el primer sorprendido.
no sabia que tenia un blog que incluyo inmediatamente en mi blogroll. enlazo todo lo que encuentro de usted aunque en ocasiones no coincidamos en todos los aspectos, lo cual me parece excelente y es algo que usted siempre ha defendido. muchos respetos y saludos desde toronto.
Es una verdadera pena que tengas 67 años y un corazon algo desvencijado como afirmas, cuando se te pregunta por futuras aspiraciones presidenciales en nuestra patria, pero tienes un pensamiento claro y una capacidad de analisis y dialogo indiscutibles.
El tremendo odio de los Castro, que considero enriquecido con el miedo de tus incisivas palabras ,es el mejor premio a tu infatigable dedicación a la causa de la libertad de Cuba.
Pienso que hubiese sido el acontecimiento politico del siglo XX un debate tuyo , con el tirano Castro ,logicamente en igualdad de condiciones pues ese personaje habla y escribe sin permitir el derecho de replica.
Continuare leyendo , escuchando y aprendiendo de cada escrito e intervencion tuya, son clases magistrales.
Gracias.
Excelente entrevista. Colgamos el link en nuestro blog: http://www.generacionasere.com
“¡Muchas Gracias!
Rectifico redaccion y gramatica
PARECE QUE POCOS TE LO HAN PEDIDO, CREO QUE VARIOS ESTAN DESEANDO LLEGAR A SERLO, DE LE VE VENIR.
EN CUBA HACEN FALTA HOMBRES Y LIDERES PONDERADOS, EQULIBRADOS EMOCIONALMENTE, IDEOLOGICAMENTE Y POLITICAMENTE. LOS EXTREMISTAS HAN HECHO Y HARAN MUCHO DANO DONDE QUIERA QUE APAREZCAN.
SIEMPRE HAY ALGUN TALIBAN DECLARADO, AUNQUE LOS PEORES SON LOS LOBOS DISFRAZADOS DE CORDERITOS.
SI TE LO PIDE EL PUEBLO NO RECHACES SU OPINION, SERIA COBARDE DE TU PARTE, TANTO PERSONALMENTE COMO POLITICAMENTE.
NO SE TAMBALEE ANTES DE QUE COMIENCE LA TORMENTA.
RECORDEMOS A MARTI. ERA TOLERANTE Y A LA VEZ INCORRUPTIBLE, ASI UNIO A LOS CUBANOS.TODOS FRENTE AL COLONIALISMO COMO PRIMERA CONDICION Y OBJETIVO DE LUCHA, DESPUES QUE LAS FLORES DE LA DEMOCRACIA SEAN INFINITAS, Y DEN FRUTOS LAS MEJORES.
La Lucha por la libertad.
Por Yirko Saavedra Lloret.
Montaner mis saludos y congratulación por la polémica o intercambio de opiniones con el señor Silvio Rodríguez de Cuba. Este Señor fue un joven inconforme con su estatus social y tomo un arma suave para su defensa, la guitarra y su poesía, parecía sincero e inteligente. Pero la traicionada revolución, corrompió a muchos y el no fue una excepción de la regla. Su virginidad intelectual hace mucho que la perdió.
No es hombre de coraje pues no entiende, o traiciona su poesía, en su canción, âLa vergüenzaâ, dice: “Sé que hay muertos que alumbran los caminos”, en otra de sus canciones: “los hombres son alzados de la tumba al sol”. En sus canciones más comprometidas con la lucha social, la muerte es un suceso que define al hombre como valiente, puros, héroes, que hay que respetar. Y en realidad no es así. Nada dijo ni escribió cuando hombres, mujeres y niños fueron asesinados en el mar en el remolcador â13 de Marzoâ, ni una estrofa ni una tonada, cuando fusilaron a los tres jóvenes por tratar de irse del país, nada cuando encarcelaron en la primavera del 2003 a 75 cubanos por decir lo pensaban, nada de los miles de náufragos y desaparecidos en el mar por escapar de su país.
La muerte de Orlando Zapata Tamayo, de 43 años de edad, que era albañil y plomero, de Santiago de Cuba. No le impresionó en absoluto.
El hombre que lucha honestamente está entrelazado con valores morales y causas justas, que están mas allá de su existencia y se dispone a sacrificarse su vida por ellos es un ser que hay que respetar y se debe y tiene que cantar por él.
En la polémica no hizo esfuerzo por exprimir su cerebro, utilizó argumentos oficialistas, donde el eje de los mismos son: el imperialismo yanqui, los apátridas y el bloqueo económico, la CIA, y se quedó sin argumentos propios.
No tengo dudas que se retiró por orientaciones de los mandos y además por su propia ineptitud, la polémica la sentía, era pesada carga, y bien temprano, no soportaba más, pues no convenía como empezaba a tornarse el intercambio de criterios. La avalancha se le venía encima y se quitó, o lo quitaron antes que el mal fuese mayor.
Le pregunto qué resultados y qué logramos con esa polémica discusión. Lo de siempre, reencontrarnos, repetirnos lo que nos gusta oír, así como satisfacer nuestras propias convicciones. Cuando digo rencontrarnos, me refiero a que seguimos alimentando posiciones contra el régimen de los castros y comparsa. No está mal, eso nos mantiene en movimiento y nos desahogamos de las frustraciones de tantos años de exilio y lucha.
Dejemos a los Castros y sus acólitos con la retórica cansona y pasada de moda que poco a poco aburre al pueblo.
En un comentario de hace unos meses, dije: La prensa no solamente debe reflejar lo que sucede, además puede crear una opinión pública, mainstream,(es, en general, la corriente común de pensamiento de la mayoría.) facilitando mucha información con la que posee en un momento dado, siendo uno de los creadores en buscar todos los mecanismos que garanticen que se puede crear un estado de opinión que refleje lo que está sucediendo y sirva para que los que están dentro del bosque vean los arboles.
Hay que utilizar como divulgación, los métodos más rudimentarios, artesanales, hasta los más sofisticados, pero con el esencial objetivo de decir la verdad en interés del pueblo y que llegue con efectividad el mensaje a todos los ciudadanos.
La estrategia está en nuestras manos, Hay que llegar a la opinión pública de la isla.
Publicar para el exterior, está bien, informamos y se busca que la opinión pública internacional conozca que está pasando, pero con eso, no se logra lo que se necesita, que los cubanos de adentro sepan que está pasando ahí dentro en sus narices. Es la única forma de que se unan, que pierdan el miedo, que se contagien con los ejemplos que ciudadanos tan corrientes como ellos, que son incansables y estoicos luchadores por su libertad, así se suma, comunicándose unos con otros.
Montaner le pregunto, de que sirve toda la retorica en la prensa y los medios de divulgación si no llegan al pueblo cubano.
Es él quien tiene que ser, el protagonista de su historia, tiene debe ser el autor intelectual y directo de sus acontecimientos, los demás ayudar a facilitar que así sea. Demos información que lo movilice, demos todas las opiniones que le faciliten el camino adecuado, demos todo lo que garantice su libre y soberana libertad de decidir.
Tenemos que ofrece con sencillez, con brevedad, con contundencia las informaciones necesarias para los hombres comunes, que no sea manipulada, darle la verdad cruda, pura e inteligente.
Por ejemplo:
Madre, hijas, esposas de presos no les permiten luchar por la libertad de los suyos.
Las Damas de Blanco en su caminata dominical con flores en la mano fueron insultadas, agredidas y golpeadas por individuos.
Daremos los nombres de las personas que insultaron, agredieron y golpearon a esposas de presos enfermos.
Joven cubana fue atacada y golpeada en la calle por tener un criterio propio.
Joven trabajados preso, pide mejoren las condiciones en la cárcel, se declara en huelga de hambre y muere.
La madre de Tamayo es golpeada e insultada por protestar ante la muerte de su hijo.
Este tipo de noticias e información son las que levantan pasiones y enciende a cualquier ciudadano del mundo y cubanos. Fuera de posiciones políticas, las injusticias mueven masas. Así ir desincrustando las capas de polvo y paja que durante medio siglo han llenado de telarañas la mente a muchos cubanos sencillos. Recordemos que han fabricado un arquetipo como lo hizo el nazismo con el pueblo alemán. Han construido un enemigo que acecha vilmente al pueblo, el miedo, el prejuicio, la paranoia ha socavado el pensamiento libre y razonable de miles o acaso millones.
Con la denuncia simple de los hechos claros y concretos, se puede lograr unir al pueblo frente a la mentira y embustes del régimen.
Los Blog muy bien pero solo es una parte que satisface a los cubanos que estamos fuera y a la opinión internacional.
Ni radio Martí ni TV Martí, no han resuelto nada por lo que surgieron entre otros objetivos, lo más importante âinformar al pueblo de Cubaâ, y eso no se ha logrado. Millones de dólares se han tirado al mar, si tomamos al pie de la letra sus razones iniciales y criterios para ser creadas.
Propongo más y digo: Sera útil que dediquemos nuestra energía, capacidad e inteligencia para llegar a los sentidos de los cubanos que estamos a mas de 90 millas las verdades de lo que pasa en Cuba con la retorica y la autosatisfacción, por inculpar y denunciar las barbaridades que a diario se suceden en nuestro país.
Aquí fuera de Cuba hay información diaria y a veces cada hora y minutos, demos a los cubanos de adentro una hoja semanal, hagamos un esfuerzo los cubanos y amigos por hacer que llegue realmente esa información, dediquemos nuestros esfuerzos a lograr sin justificación alguna, que la información y las verdades como surtidores aparezcan a borbotones en todos los rincones de la isla.
Los valores a enaltecer son predisposiciones y posiciones muy fuertes y que se suelen arraigar, hacer más fuertes en el transcurso del tiempo. Son enseñados y o aprendidos por los ciudadanos.
Las posiciones y actitudes así como los valores se convierten en opiniones a través de la evolución mental: Las formas que tenemos de entender o enfrentar los problemas sociales que atañen a todos.
Al opinar sobre un problema social al dar una información de forma sencilla pero contundente, se puede enfocar desde dos maneras: solidaridad ante un problema social, y que el conjunto apoye a las partes (individuos o grupos), o que las causas de los demás, produzcan el impacto humano y reafirme los valores morales y éticos.
Comentas en un artículo de hace tiempo: Sin embargo, no fue esa injusticia, sino otra, la que me dejó una intensa huella. Recuerdo con total nitidez mi primera discusión pública en la que tomé una posición absolutamente anticastrista. Fue en el Instituto del Vedado, durante una asamblea convocada por razones que he olvidado, cuando el debate se desvió al candente tema de un nuevo juicio impuesto por Fidel a unos pilotos de la fuerza aérea de Batista cuando el primer tribunal revolucionario los absolvió porque no había encontrado pruebas con las cuales poder condenarlos. Me pareció un hecho terrible que el jefe de la revolución ignorara las sentencias de sus propios jueces y forzara un nuevo proceso, esta vez condenatorio. Para mayor alarma social, Félix Pena, el presidente del tribunal desautorizado por Fidel, un capitán de la Sierra Maestra, se había dado un balazo en la cabeza.
Tuviste la oportunidad de informarte (todavía había información no censurada) y reaccionar hasta el punto de modificar tu conducta cuando te informaste del suicidio de Félix Pena (te aclaro pues yo estaba en Columbia a unos pasos de Félix cuando se disparo, el tiro fue en el corazón), hoy muy pocos tiene en Cuba la información cierta y verdadera del suicidio de Tamayo. No estoy haciendo crítica a tu juicio y decisión de entonces, yo no la tuve y lo viví en persona. Sólo comparo una situación y época con la actual (los hombres y mujeres de a pie no tiene la mínima información para hacerse un juicio de lo que pasa). A no ser que le llegue de cerca por un familiar o amigo que sufre los castigos del régimen. Sé que usted como muchos hace lo imposible por ayudar a que Cuba sea democrática y las opiniones sean libres. Solo que hay que hacer mejor si podemos.
Hay que utilizar como divulgación, los métodos más rudimentarios, artesanales, hasta los más sofisticados, pero con el esencial objetivo de decir la verdad en interés del pueblo y que llegue con efectividad el mensaje a todos los ciudadanos. La estrategia está en nuestras manos, Hay que llegar a la opinión pública de la isla.
Llenemos las ciudades de Cuba de octavillas, información periódica, que dé a conocer quiénes son los héroes, cuáles son sus referencias morales. Cuáles son las desvergüenzas de los pilluelos que nos gobiernan y dirigen. Hagamos recuento de sus atrocidades e inmoralidades, su demagogia, su cinismo. Como viven ellos y sus familias.
Así los presos políticos, los jóvenes blogueros, las Damas de Blanco cada día estarán más acompañados y crecerán, entonces no habrá quien se atreva a reprimirlos y Cuba será libre.
Soy ecuatoriano, de Quito. Carlos Alberto Montaner es un cubano excepcional y, al mismo tiempo, un hombre sencillo y con sentido común. He leído algunos de sus libros y casi todos sus artículos de prensa. Lo único que los cubanos tienen que hacer es buscar a personas como él y entregarles las cuestiones del gobierno en la isla. Gente sensata como el señor Montaner existe en todas partes, gracias a Dios, solamente hay que tener un poco de paciencia. Los fanáticos e irracionales son una especie en peligro de extinción, aún en Cuba.
Montaner es una gloria de Cuba, y la edad no es un obstáculo para que siga orientando a Cuba y aun dirigiéndola como gobernante. Se lo merecen ambos. Como contribución le envío un blog llamado “Disminuye el orgasmo por la Revolución” publicado en anticritica.blogspot.com.
PARECE QUE MONTANER SOLO LE INTERESA POLEMIZAR E INETERCAMBIAR CON QUIEN LE DA BOMBO O ESTA BLOG ALGUIEN SE LOS ADMISTRA.
ASI PUEDE LUCIR SUS DOTES DE CRITICO Y ARTICULISTA.
NO CREO QUE NO TENGAS ASPIRACIOENS COMO MUCHOS EN EL EXILIO DE LLEGAR CON CIERTO NOMBRE A LA FUTURA DEMOCRACIA CUBANA.
GRACIAS MONTANER POR TU ACUSE DE RECIBO .
Brillante Sr Montaner, siga iluminandonos.
Compay no entiendo o usted es muy modesto?si el senor de la silla de ruedas con colostomia con 90 anos casi es presidente..como usted con 67 se niega?..usted esta entero y hace falta alli,seguro sere un miembro mas de su partido no lo dude y cuidese q seguro usted estara ahi con nostros no se abandone y no abandone ni sus escritos ni sus ideas aqui en africa hay un cubano q lo sigue y admira hace anos..
BRAVO CUBANO, VAMOS BIEN. YO TAMBIEN SIMPATIZO CON EL SR MONTANER, CREO EL SABE LO QUE HACE, EL MAS MAS UTIL DE ASESOR QUE DE CABEZA VISIBLE, ESE SR ES DE LO MEJORCITO QUE NACIO EN NUESTRA TIERRA, ES MUY AGUDO EN SU ANALISIS, POR ESO LOS ESBIRROS LO ODIAN TANTO. TE DESEO TE VAYA BIEN POR DONDE ESTAS, Y DISFRUTA LA VIDA QUE ES UNA SOLA Y MUY CORTA. SALUDOS DESDE MIAMI. HUGO BOSCH
?quien es yirko saavedra..un gay? me lo imagino no por homofobia si no por q sus palabras parece alguien fustrado por no encontrar el amor de montaner..yirko persiguelo y declaratele a lo mejor encuentras algo mejor en el q tus fustraciones atacandole..me suenan a enividia y amor junto..o ven a africa aqui encontraras muchos q te aclararan la “falta q sientes por montaner”..
Muchas cosas buenas debe tener carlos alberto…para que la dictadura cubana no le perdone su ojo critico…
Señor a señora Permalink: Parece que te arrastra tú subconsciente a la juventud, eres muy entendido de la sicología de los Gay.
Cuando quiera señor o señora que le aclare lo que intente comunicar estoy dispuesto a encontrarme con usted , pero mejor se lo traduzco a un idioma mas sencillo para su nivel escolar.
Estoy enamorado de las personas valientes y que se comprometan con las palabras que expresan y son consecuentes con acciones.
Así que mantengo que Montaner si puede y así se lo pide el pueblo cubano ,no tiene que negarse a servirlo como sea, o de barrendero en Guanabacoa o como presidente de la república de Cuba.
No sera tu el Romeo o la Julieta de Alberto Montaner. Quita tu firma y despues de una semana relee lo que escribes , y despues opina sobre lo que leiste, seras tu o tu escondido Gay.
Decir y no hacer, es un poco de gente débil o frágiles no es cosa de los Gays.
En la historia antigua , la media , contemporánea y actual , hay hombres y mujeres que siendo más o menos Gays transformaron la historia de sus pueblos y la humanidad , con su valor, cultura, ciencia y sobre todo inteligencia, la que parece tu no la encuentras.
Amigo o amiga Permalink
Una cosa mas los hombres fuero , son y seran solo hombre nunca dioses.
La idolatria incondicional es atraso, es cosa de los fanaticos de todas las religiones en todas las epocas.
Las acciones son verdades, las palabras son suenos si no se convierte en accion.
Asi que sea el que sea, si pudiendo actuar como piensa no lo hace , es un bla, bla ,bla aunque sea fantastico escritor o un oligofrenico.
La conversión de un Pueblo por que el fin justifica los medios
Yirko Saavedra
Es cierto que uno de los inventos más horrendos del Castrismo en Cuba han sido los mítines de repudio, pero lamentablemente eso dejara vergüenza pero no secuela. Hitler Mussolini, Stalin lo usaron como un método más para afianzarse ideológicamente en el poder e incitar a las masas al desenfreno iracundo que ,as o menos todo ser humano llevamos dentro con el objetivo entre otros que la insatisfacción producto del sistema canalizarla contra los posibles adversarios y enemigos de la revolución.
La llamada revolución del 59 ha hecho mucho más daño al pueblo cubano que las más elementales necesidades materiales para una familia o grupo social. Las playas prohibidas los turistas norteamericanos entregadas a otros de cualquier calaña, a la nueva clase social del socialismo ( dirigentes y familia) , a los amigosâ guerrillerosâ, a los informantes nacionales e internacionales, a los artistas y fauna intelectuales mundiales y nacionales de toda categoría , a los cuadros de la nomenclatura del país, y de paso a uno que otro negociante y/o narcotraficante que por Cuba pasaba.
La gran mentira de la Reforma Agraria , comenzó con actos públicos haciendo entrega de títulos a campesinos hasta un día que ya no fue necesario continuar , y la trasformación del campo cubano paso de tierra para el campesino hacia las cooperativas agrarias , mas tarde la conversión a granjas de pueblo hasta llegar a las granjas estatales. Lo que iba quedando de las estructuras anteriores asfixiándolas con recortes económicos , mecanismos burocráticos y presiones políticas y de intimidación, la compra de los productos a los precios determinados por el estado y la distribución y comercialización de todo lo que se malamente se producía por los campesinos azocados. La ANAP (Asociación Nacional de Agricultores Pequeños) se convierto en Institución que garantizaba el control y esclavitud de los agricultores de toda índole.
Así podemos rememorar las barbaridades y ignominiosas estupideces que ano por ano la dirección suprema que sobre muletas extranjeras y muletas represivas PCC se mantiene, pero se ha fatigo por tanta porquería generada en más de 50 ano, hasta llegar a hundirse cada vez más en la fosa de estiércol. Hoy apenas pueden ni reparar el excremento les llega a las fauces y un movimiento ligero provoca que absorban lo que los rodea.
Lo terrible de ese régimen respetado y apoyado por la gran mayoría de la población desde antes que llegara al poder, abuso y se pavoneaba como un ante el mundo vendiéndose a la mejor postor disimulando su prostituida pasiones, con poses camaleónicas y de incorruptibles ángeles de la guarda cubana.
Con esa frase continua, Prostituida pasión que no cejo de estar en las más altas cumbres del poder desde el inicio, ¿y por qué afirmamos desde el inicio?:
1) Comenzó la hipócrita mentir, decía Castro en Santiago de Cuba cuando se enfrentaba por primera vez ante el pueblo.
âTengo la seguridad de que tan pronto tome posesión y asuma el mando el Presidente de la república decretará el restablecimiento de las garantías, y la absoluta libertad de prensa y todos los derechos individuales en el país, todos los derechos sindicales, y todos los derechosâ.
2) La venganza y el odio lo fue inculcando. Se crearon Los Tribunales Revolucionaros para enjuiciar a los asesinos, torturadores batistianos y después de fusilar encarcelar y la desaparición de aquellos señores, continuaron, con más fuerza y se establecieron en todas las provincias del país. Decía Fidel sobre los juicios en 13 de marzo del 59
Pero cuando más de 400 criminales de guerra han sido pasados por las armas… (Exclamaciones de: ┡Y los que faltan!â) Si fusilamos aquí a todos los que faltan, no terminamos de fusilar en tres años (RISAS). Porque los culpables de la tiranía son muchos más que los criminales de guerra, son más en número; están los criminales de guerra, están los confidentes âque hacían olaâ, están los politiqueros âque hacían ola tambiénâ, están los compadres y las comadres que mantenían esas camarillas de politiqueros, y están los intereses reaccionarios que apoyaban la tiranía. Porque si aquí vamos a someter a Consejo de Guerra y a pasar por las armas a todos los culpables, creo que no alcanzarían los fusiles.
O sea no solo los torturadores, asesinos etc. Seria pasados por las armas a los informantes, los politiqueros, los compadres y las camarillas. Empezaba a inculcar a la población su mane bolas enseñanzas de odio y venganza ilimitadas. Ya después inculcar tales acciones, de ahí en adelante ya seria común calificar a cualquier opositor como asesinos batistianos.
3) Falsas ilusiones encaminadas y justificadas por las confiscaciones a los malversadores y así continuar con los futuros enemigos
Comento Fidel.
Y lo digo porque a raíz de las leyes revolucionarias, a raíz de la rebaja de alquileres, por ejemplo , a raíz de la confiscación de los bienes a los malversadores y a los colaboradores de la tiranía , a raíz de las leyes de Reforma Agraria que hemos anunciado , a raíz de las leyes revolucionarias como es la regulación del valor de los solares o en dos palabras: el traspaso de todos los solares yermos en las zonas urbanas, urbanizadas, y de probables áreas de desarrollo industrial al Instituto de Ahorro y Viviendas. ¿Por qué nadie protestó aquí de esos solares donde viven hacinadas cientos de familias, donde viven el padre, la madre y los cinco hijos en un solo cuarto?
Primeros paso para confiscar a los propietarios de sus casas fueran humildes o casa tenientes y así repartiendo lo que tanto costo a una familia a quienes como holgazanes esperaban que del cielo le llegaran las propiedades. Propiciado de esa forma agradecimientos e incondicionalidad. ¿Cuantas generaciones hoy viven en Cuba en una casa o habitación tipo barbacoa?
4) Visita a Estados Unidos y la farsa montada.
Dijo Fidel no vengo a Estados Unidos a buscar dinero
Si alguien quiere ir a Cuba, que vaya, si alguien, o algún hombre de negocios quiere ir a Cuba, y encuentra garantías, buenas oportunidades y condiciones, que vaya a Cuba, pero si se hacen campañas contra nosotros, entonces los turistas dejarán de venir a Cuba. Si estas grandes naciones, interesadas en Cuba, si los turistas van a Cuba, supongan lo que sucedería si un millón de norteamericanos quisieran venir a Cuba y gastar 100 dólares, esa es una manera de ayudar a Cuba, divirtiéndose al mismo tiempo. Si alguien quiere ir a Cuba, que vaya, si alguien, o algún hombre de negocios quiere ir a Cuba, y encuentra garantías, buenas oportunidades y condiciones, que vaya a Cuba
Castro coqueteo con Estados Unidos hasta que pudo, como lo hizo con los europeos al promover el turismo sexual al comentar en televisiónâ.- las mujeres cubanas son las más saludables del mundoâ.
Y de forma casual comenzó sus amoríos con quien le ofreció más por Cuba, la URSS.
Una visita de Risque del PSC(Partido Socialista de Cuba) a México , al encontrarse con el traductor de Anastas Mikoyan ( ministro Soviético) , amigo a partir de una de las reuniones Festival Mundial de las Juventud y los Estudiantes años atrás . Le comento lo que sucedía y la opción que Castro buscaba para Cuba y este se lo y traslado a Mikoyan como resultado concluyo con la visita inesperada de Mikoyan a la isla. Los soviéticos querían responder a un tratado recién firmado en 1959 entre Turquía y USA para poner 15 mísiles âJúpiterâ en Turquía. Hay que recordar la situación de acorralamiento que el nuevo estado de Israel tenia con la RAU (Repúblicas Ãrabes Unidas) y demás países enemigos del pueblo Judío.
En febrero, 1960: El ministro soviético Anastas Mikoyan visita Cuba y abren una ruta comercial en la Habana. Durante esta estadía la URSS ayudara a Cuba económicamente para salir de la dependencia de USA y tres meses después se establecen las relaciones entre Cuba y la URSS.
Apareció una gran teta de donde mamar y zanganear sin problemas y con la bolsa garantizada a costilla de la entrega de la hija (Cuba) a los Soviéticos ,ya se podía despilfarrar y experimentar sin más preocupaciones sobre un sistema de gobierno para toda la vida.
5) Surge el oportunismo y la demagogia en todo su esplendor
A partir de lo sucedido, invasión de Girón, la lucha en el Escambray y la crisis de los misiles en 1962, el oportunismo de desboco como un potro bravo.
Jugando con la aparente agresión yanqui y sus secuaces contrarrevolucionarios cubanos se desato una vasta y cerrada propaganda basada en que el peligro de destrucción de Cuba era inminente , y como la única información existente era la de la prensa plana , radial y televisiva controlada por el régimen, que se podía esperar.
Fidel se monta sobre el gigante ciclón Flora y lo vence tirándose en el rio Cauto con un anfibio (con fotos y todo) a pesar de la teatral bronca que Almeida tiene con el líder máximo por tan arriesgada y intrépida aventura de tirarse al Cauto arriesgando su vida. De ahí surge la gran idea Fideliana de organizar a el pueblo para futuras catástrofes y crea el Instituto o sistema hidráulico Nacional. Otra heroicidad del genio y líder revolucionario.
6) La imagen desordenada y anárquica ya no aguanta más y hay que dar un golpe de efecto ante los lidercillos y el pueblo.
La necesidad obliga a crear una organización única que garantice que el barco tenga un timón colegiado y darle un espacio a la cúpula revolucionariaâ democratizandoâ con una organización con estatutos y reglas las crecientes opiniones entre los revolucionarios y se el Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su órganos oficial de información, el periódico Granma.
Aparentes hitos históricos creados para entretener al pueblo y los incautos seguidores duarte una década, como fueron: 3 de enero de 1966 Conferencia Tricontinental.
1967 Velada solemne en homenaje al Che.
1969 Creación de la primera ESBEC.
1970 Zafra de los 10 millones. Primer revolcón público que los virtuosos lideres recibieron producto de sus tozudas mentes y acomodas responsabilidades pues la nueva madre patria soviética estaba lista para mantener a la única colmena de zánganos de la naturaleza.
1970 Donaciones de sangre para ayudar en la catástrofe del hermano pueblo del Perú.
En el 72 Cuba se incorpora al Consejo de Ayuda Mutua Económica.
Por fin se hace un paripé y 1973 se crea el sistema judicial
Pasaron 10 anos para que se efectuara el primer congreso del PCC. 17 de diciembre de 1975 Primer Congreso del Partido .Se inicia en el teatro Carlos Marx la magna cita partidista con la que comienza la etapa de institucionalización de la Revolución. Para que mencionar los acuerdos si no se cumplió ni uno solo .El propósito era burocratizar más el sistema para evitar que algo se solucionara ya que la muralla entre los líderes y el pueblo era lo que se pretendía.
1986 la rectificación de errores, segundo revolcón publico
Y así sucesivamente hasta que nos enteramos en 1986 que se inicia el proceso de rectificación de errores y tendencias negativas de nuestra sociedad, destinado a perfeccionar el Socialismo, después de casi 27 años de construcción del socialismo. Una generación completa que hasta esa fecha nadie se entero del camino era otro.
Cinco años posteriores a la declaración de la rectificación de errores se efectúa el cuarto Congreso del PCC, que tiene como premisa al perfeccionamiento de la sociedad, de sus instituciones democráticas y la profundización en el proceso de rectificación. En el Congreso, se delinea la estrategia para enfrentar al período especial, se aprueban las modificaciones a los estatutos y se elabora una propuesta para el perfeccionamiento del sistema electoral del país.
A partir de ese cuarto congreso siguen los intentos para demostrar la necesidad de mantener el socialismo caribeño y surgen nuevas opciones como:
A partir de1992 una reforma constitucional. Modificaciones y actualizaciones de artículos de la Carta Magna para el perfeccionamiento de nuestra sociedad, flexibilización en el comercio exterior y en la formación de empresas mixtas y proyección integracionista hacia América Latina. Y por supuesto Venezuela con Chávez
Tercer revolcón publico
En 1993 Medidas económicas. Se adoptan diversas medidas de carácter económico que tienen como estrategia salvar la Patria, la Revolución y las conquistas del Socialismo, como la despenalización del dólar y la Ley de inversión extranjera (1995) y otras medidas.
Y para apaciguar a los trabajadores se le ocurre infundir una vez más a una fantasía a el pueblo mediante la creación de los parlamentos obreros en 1993, en combativas asambleas se recogen opiniones de los trabajadores y otros sectores del país, aportes y soluciones acerca de las medidas para el saneamiento financiero de la nación y los planes para enfrentar la situación económica existente. Este movimiento tiene su continuidad en las asambleas por la eficiencia económica. Y que por más que Fidel y comparsa , las organizaciones política y de masa , las rectificaciones y modificaciones de las constituciones creadas y los grandes apoyos internacionales y del campo socialista no fueron capaces ni siquiera de mantener lo que existía en 1959, a esa altura pretenden que los obreros soluciones los problemas creados durante más de 33 anos.
Hasta cuando seguir con las mismas peroratas. Por desgracia no contamos ni deseamos que la 82 división de USA nos resuelva el problema.
Como decía Martí: La patria tiene hoy una gran necesidad, y es desertor el que no acuda hoy mismo a ella.
Pero aun todo eso no es lo peor, ojala solo fueran esas cosas lo que hereden de los Castro y el sistema socialista Caribeño y sus riveras.
La corrupción y el derrumbe espiritual y moral es la peor herencia que no dejan estos regímenes totalitarios Porque su lema es âEl fin Justifica los mediosâ
En Cuba los que no quieren problemas son muchos, están acomodado a vivir sin trabajar o hacerlo lo menos posible y con una botella ron de fin de semana, un coito cada treo cuatro días, un plato de arroz con lo que aparezca, es suficiente para sobrevivir. En esta categoría de no buscarse problemas están los que no piensan y están conformes, para que problemas extras. También están los delincuentillos de barrio, El carnicero, panadero, bodeguero, que viven del âbisnesâ (business) y de lo que roban al propio pueblo y amortiguan las criticas diciendo que están resolviendo a costa de lo que roban al estado.
Están los profesionales que algunos con pequeños privilegios están más que acomodados y pueden pasarla mejor con unas vacaciones de una semanita cada 12 meses, en alguna playa u otro lugar , como los planes que fundó Mandy (ex primer secretario de la Juventud Comunista) hace anos , en las playas . Ríos etc.
Están los dirigentes y funcionarios que viajan, aunque sea una vez al año, suficiente para traer un poco de pacotilla y algunos dólares que de una forma u otra se las arreglan para quedarse con ellos y cámbialos por âCUCâ.
Los funcionarios que no viajan pero tiene acceso a productos de cualquier tipo, desde una certificación de nacimiento, un permiso para materiales de construcción, un documento de título universitarios y nivel medio hasta un divorcio o matrimonio que nunca existió. Estos sin salir de Cuba tienen su remuneración garantizada. Cuando tienen que resolver un documento a alguien que está en el extranjero, agárrate los pantalones.
Los aduaneros tampoco viajan pero pasan por ellos lo que necesitan y con eso hacen su zafra de divisas. Seguros de que solo se mantendrán por lo menos e entre seis y nueve meses en el puesto , tiempo en que serán removidos de su cargos ,para garantizar unos años de vida más o menos placentera.
Los cuanta cuentapropistas como losâ Paladaresâ, tienen que saber cómo entrarle a los nuevos inspectores y lo hacen desde hace mucho.
El colmo es ver con que cinismo padres hermanos asientan como algo natural y necesario que la joven, en ocasiones una niña de la casa, juegue con extranjeros a ser su amante hasta que las sacan de Cuba o que caen en la prostitución más descarnada con nacionales, que lo que le pueden ofrecer es poca cosa. En poco tiempo se pierden y da lo mismo enredarse con un anciano cagalitroso, que con un bestia quien le ofrezca un desayuno le compre cualquier prenda.
Y así una cadena de servicios y negociaciones y trapicheos de cubanos de la Isla que bien podría escribirse una novela., al estilo de âLa Pielâ de Cuzio Malaparte done refleja en primer lugar el hundimiento moral de una sociedad.
Permitir la corrupción por los dirigentes y lideres de cualquier nivel es un atroz inmoralidad es una de las formas de represión y control a los mismos cuadros y hombres de negociosetranjeros que operan en la isla, solo saldrán a la luz pública, cuando sea necesario .Si el cuadro es inteligente, trabajador y genera soluciones ahí estará hasta que se lo ocurra disentir a en algo o robar de forma notoria y descarada, o simplemente sean denunciados por alguien.
Los diplomáticos extranjeros desde que llegan los penetran con todo el arsenal posible. Prostitutas, bisneros, recepciones etc. Con el solo objetivo de que cometan errores recogidos por grabaciones, cámaras, películas, que los comprometan.
Más fácil con los comerciantes que llegan a abrir empresas en Cuba. Si informan todo lo que ven y escuchan serán premiados con más facilidades, extensión de permisos, nuevas aéreas negociaciones y todo tipo de privilegios, Si contratan o le dan participación a hijos, nueras y familiares de los dirigentes cubanos, mejor que mejor .Los negociantes saben esto y muchos sino la gran mayoría entran el juego. Después los corrompen y así lo tienen sujetos como a los diplomáticos.
Los Castro vivirán y se mantendrán en el poder con mil millones más o mil menos.
Lo único que los hará saltar del trono será la indiferencia y desobediencia ciudadana y eso se logra creando conciencia y esta se logra cuando la verdad llega.
Lo más importante es lograr que las verdades lleguen al pueblo de Cuba de la forma que sea ,por que no hacerlo invadiendo nuestra Cuba con cubanos , cubanos-Americanos, con ciudadanos de todo el mundo, sean cientos de miles que permanezcan en la isla unos llegan otros se van y así el cubano de a pie tendrá una información permanten boca a boca que lo hará ver donde esta la razón y la vergüenza ,por que no ser los misioneros que van a salvar del totalitarismo a su pueblo.
Oigamos a los que están luchado dentro de Cuba, los presos y expresos, oigamos a Yoany Oscar Biscet a los que viven dentro de las entrañas del sistema y dictadura más larga de nuestra época , escuchemos a las Organizaciones que defienden los derechos humanos desde Cuba, porque no respetar y darles la oportunidad de coordinar las acciones con quien tienen más visión que lo que estamos fuera.
Siempre he confiado en su gran sabiduria y la luz larga que posee al hacer los analisis sobre la compleja situacion internacional y sobre todo la de nuestra patria. He escrito dos novelas sobre el tema cubano y es de mi interes que usted las pueda leer y por que no, darme su inteligente criterio. Ambas estan publicadas en Amazon. Con el alma a tientas y Exodo sin retorno. Deseo con behemencia alguna respuesta suya. Saludos fraternales.