La destrucción en Chile
Por Carlos Alberto Montaner
“Vayamos por partes”, diría Jack el Destripador. Chile, efectivamente, es una sociedad muy exitosa. Encabeza casi todos los índices económicos y sociales de América Latina, incluido el de la honradez (Transparencia Internacional). Ha reducido los niveles de pobreza muy notablemente. Ha aumentado los años de vida de las personas hasta ser de los más altos del planeta, lo que demuestra la calidad de sus servicios públicos de salud. (Los médicos cubanos radicados en Chile me dicen que sus homólogos chilenos cuentan con mucho mejores conocimientos, adiestramiento y equipos que a los que ellos accedieron en la Isla).
A ese panorama hay que agregar el bajo desempleo (6,5%), la mínima inflación (2,2%), el alto per cápita conseguido ($24,600) y el hecho innegable de que ese perfil de Primer Mundo se debe a los mercados libres y abiertos, impulsados, primero, por Pinochet. Y luego, a la democracia lograda por la transición, en la que figuran dos democristianos (Aylwin y Frei), dos socialistas (Lagos y Bachelet) y un conservador (Piñera). Cuando comenzaron las reformas había 200 compañías exportadoras. Hoy hay casi 2,500 y el país ha firmado docenas de “Tratados de Libre Comercio” con todas las naciones accesibles. No creo que la motivación tras los desórdenes callejeros sean producto de las frustraciones de las clases medias. No conozco a ninguna persona razonable capaz de quemar una estación de trenes por alcanzar la calidad de vida de los norteamericanos y europeos. Los chilenos no viven peor que los húngaros, polacos o portugueses. Viven mejor que los rumanos, búlgaros y montenegrinos, todos pueblos de Europa, y las perspectivas eran que seguirían mejorando. Sin embargo, a lo largo de mi vida he visto numerosos fanáticos capaces de destruir los fundamentos de una sociedad, como ocurrió en Cuba o Venezuela, incluso en Argentina, basados en supersticiones ideológicas. Basta conque se tengan las ideas y percepciones erróneas. Basta con que se desprecie al adversario por sus imaginadas fallas de carácter y humanidad. Basta con caracterizarlos como “burgueses al servicio del imperialismo yanqui” para salir a asesinarlos. A lo largo del siglo XX, entre nazis, fascistas y comunistas mataron mucho más de cien millones de “enemigos del pueblo”. A mi juicio, está bastante claro que los comunistas querían destruir a Chile. ¿Por qué? Porque es un ejemplo nocivo para ellos. Era una sociedad exitosa en la que se empeñaban en ver solo las supuestas fallas. Si se había logrado el más abarcador de los éxitos educativos de América Latina, era a costa de explotar a los estudiantes, como denunciaba la joven comunista Camila Vallejo, acompañada por su pareja cubana. Si los niveles sociales medios habían aumentado notablemente, exhibían el equivocado libro del francés Thomas Piketty sobre el capitalismo, o el índice Gini de Chile (50) para tratar de demostrar que la falta de equidad era terrible, ocultando que el coeficiente menor de Hispanoamérica lo ostenta El Salvador (35), lo que implica que ese dato no sirve para casi nada. Incluso, ocultaban que Chile, en la medida que se desarrollaba, reducía ese dato esquivo. En el año 2000 el Gini de Chile era 55. En el 2018 ya se había reducido a 50. ¿Quiénes fueron los encapuchados que cometieron esos desmanes contra la sociedad chilena? En primer lugar, creo que hay mucho de diversión siniestra en la tea incendiaria. Es tremenda la mezcla de las hormonas juveniles con las causas políticas, como se vio en París en el 68. Pero también hay que tomar en serio a Nicolás Maduro y a Diosdado Cabello cuando indican que ellos fueron los instigadores, pero los ejecutores fueron los comunistas locales. No se trató de una explosión espontánea, sino de un plan meditado. Como dijo el analista Juan Lehuedé, en un vídeo que se ha transformado en viral (Juan Lehuedé: ¿Quién está detrás del desastre?), no es posible quemar simultáneamente decenas de estaciones de trenes sin una previa coordinación. Por eso Estados Unidos y Europa van a aumentar las sanciones contra Cuba y Venezuela. Para esas naciones es muy clara la relación entre el pecado y los pecadores. |
Qué hermoso, van felices… pasan del millón y bailan. Bailan “el baile de los que sobran”, no es para menos, GANARON! Ahora las pensiones serán mucho mejores, ya no las pagarán los fondos de ahorro sino el cobre. También el cobre pagará los servicios, todos los servicios, y habrá vacaciones largas y bien pagadas. Créditos para todos, y carros y gasolina barata, ojalá tan barata como la de Venezuela, la más barata del mundo (gratis).
Es que Chuquicamata es la mina de cobre más grande del mundo, sacowea, y también Chile tiene las reservas de cobre mas grandes del mundo. Por eso van felices, tan felices como estaban en Caracas cuando ganó Chávez. Bailaban también, y todavía bailan, otra clase de baile… pero que bailan, bailan. Carlos Alberto empleó el verbo en pasado, porque Chile ya fue. No lo saben, pero ahora festejan la debacle, si algo tienen las clases populares es que siempre se equivocan, y es simple entenderlo, si no se equivocaran dejarían de ser “clases populares”.
No son Maduro ni los cubanos (déjate de jodas CAM). Son los mismos chilenos, la estupidez reside (y mucho) también en Chile, que coordinen y orquesten con otras izquierdas no significa nada, todas las tendencias ideológicas tienen su propia “Internacional”. El momento histórico para la jugada es el correcto, y para suerte de esta izquierda gobierna el estúpido Piñera, al que la crisis, en vez de ponerlo a pensar, solo le incrementa el síndrome de Tourette.
Muy cordialmente.
(voy a escribir muy poco, ando con muchos enredos)
los aportes de Julián!:
“Esta historia me recuerda la de Reagan con la huelga de los controladores aereos en el primer año de su presidencia.
Según leí en alguna parte, el incidente en cuestión fue lo que indicó a los soviéticos ¨con éste no se puede jugar¨.”
REPLY
Manuel
27 October 2019 at 5:55 pm
Que los sovieticos pensaran eso hace mas de 30 años es semejante al juego que se traen los comunistas y demas totalitarios hoy en todo el mundo, ven en cada revuelta una esperanza para sus planes permanentes; al ver que Reagan resolvía el tema como se debía, se hacen chichi y popo. Pero que distinto lo que han formado Lenin y Pinera este mes, nada que ver con el gran Ronald.
Es el imperio del orden y la ley. Es el imperio de la oferta, la demanda y la ley: ud tiene algo que ofrecer y hay alguien que le da a ud algo a cambio, algo que ud necesita; ud firma un documento aceptando la transacción; ud no puede venir luego a quemarlo todo porque NO ESTA DE ACUERDO y es INJUSTO, si no esta de acuerdo no firme, no negocie, siga adelante. Esto es la ley del mercado, el libre intercambio cumpliendo las leyes. El que no cumple las leyes se va, se castiga, NO SE PREMIA. Pero en aquellos países no hay ni orden ni ley, hay destrucción y chantaje, van muy mal, son caldo de cultivo para que vuelvan los totalitarios a hacer fiesta, los Ladrones, los delincuentones que estan alla por todas partes: es el reino de la delincuencia, así de siempre.
Ud decide en cual reino desea vivir
pero en sicología está frito, el amigo J
“ Julian Perez
27 October 2019 at 6:34 pm
En realidad pienso exactamente lo contrario. La ira y la frustración son emociones no moderadas. Para mi las mejores cosas salen de las emociones controladas: de la reflexión, no de la pasión”
Puede ser 🙂 Aunque no me parece que aquí se tratara de sicología sino de crítica literaria. El punto era que las mejores cosas nacían de la ira. No me convence. Tendría que imaginarme a Homero, Cervantes, Shakespeare, Dante, etc como personas sumamente iracundas. No tuve el gusto de conocerlos personalmente, así que no sé si lo eran, pero no es así como me los imagino 🙂
Para el Bardo la ira, o sea, el “sonido y la furia” no eran precisamente los mejores generadores de significado.
Oppenheimer está completamente equivocado y Montaner ha acertado (de nuevo). Pero hay que matizar un poco. Chile es el país más próspero, desarrollado, y avanzado de toda Latinoamerica. El bienestar material del que gozan la gran mayoría de chilenos es envidiable. Es una tontería decir, como dice Oppenheimer, que los chilenos están frustrados porque quieren ser como los Americanos o Europeos. En realidad, hay barrios de Chicago o Los Angeles que son más pobres y viven en peores condiciones que el 90% de chilenos. Miles de Americanos más bien deberían envidiar a los chilenos.
El problema es otro, y Montaner lo describe muy bien. Hasta en las sociedades más prósperas, con instituciones fuertes y sólida economía de mercado, hay agitadores, instigadores y “revolucionarios” de tendencia marxista que están permanentemente planificando revueltas violentas. Ha ocurrido nada menos que en el mismo Estados Unidos algunas veces. En 1999 en la ciudad de Seattle grupos neocomunistas, anarquistas, anticapitalistas, y anti-globalización destruyeron buena parte del centro de la ciudad para protestar por una conferencia de la World Trade Organization. Los destrozos, destrucción de propiedad pública y privada, y violencia fueron planificados con meses de anticipación y durante los atracos y saqueos era obvio que había un sofisticado grado de coordinación. En Estados Unidos sigue habiendo violencia de individuos y grupos revolucionarios, ahora se hacen llamar “antifa” y casi todos fueron paridos en los campus universitarios. Los campus de muchas universidades americanas están saturados de “activistas” neocomunistas y de extrema izquierda. Una situación parecida ocurre en Chile. Estos “activistas” izquierdistas son precisamente esos jóvenes universitarios consentidos. Provienen de familias acomodadas, nunca han conocido hambre o penuria alguna, y no tienen la menor idea de como ganarse el sustento o el significado de la palabra “trabajo”. Por su ignorancia, flojedad, arrogancia, ociosidad, y laxitud moral, esos jóvenes son muy fáciles de adoctrinar. La violencia y la destrucción siguen al adoctrinamiento. Lo hemos visto antes y volverá a pasar.
Oppenheimer es argentino, se expresa en el esquema irracional de esa cultura (o civilización). Privilegia el “impacto” de su opinión, su aporte es siempre el “descubrimiento” de que todo es al revés. No se ni para qué se gasta don Carlos Alberto en traerlo.
Su explicación, Bernardo, si bien la encuentro acertada en parte, y digo en parte porque en las regiones (interior de Chile) no eran universitarios sino simples ladrones, le falta explicar el porqué de la millonaria marcha de “los que sobran”.
…y es que en ella entra en juego la psicología del “pobrecitos nosotros” de la masa del pueblo chileno, que es tan estúpida (o casi) como la peruana o venezolana. Mi esposa, que es psicóloga, los definió como “argentinos tontos” jajaja. Aunque no son contradictorios como aquellos, tampoco escapan a la media mestiza latinoamericana.
Cuando era un chiquillo de pelo largo y llegaba a esos pueblitos del sur del valle central chileno, los lugareños declaraban feriado, suspendían labores, y con acordeones y violines hacían una fiesta para agasajar al forastero (que duraba todo el día y toda la noche). Esas gentes sencillas son de una hospitalidad única en el mundo, ese es su orgullo y su divisa.
Creo que Chile no reúne las condiciones para ser un país desarrollado, pero la educación y bondad de su gente, como también su brillante ejército, no permitirá que llegue un día a caer en las tragedias de Cuba o Venezuela.
Cordial saludo.
https://youtu.be/oTC6Xg3rwEA
Hace años el foro de Sao Paulo tiene en la mira a Chile porque el ejemplo de un prospero país con un gobernante no político sino un buen empresario que administre no politiqueando y de ahí sus resultados el ejemplo del próspero Chile es un mal ejemplo para los fracasados suciolistos de Cuba y Venezuela y con las redes es fácil coordinar y organizar todas esas destructivas manifestaciones…todos con 2 dedos de frente saben que detrás está Cuba y Maduro ahora lo inteligente es buscar el links con esos países para hacer una “zafra grande” que podría ser definitiva con Trump estimulado ante la muerte del jefe de ISIS por tropas Seals…el empeachment..y las próximas elecciones…de descubrirse alguna conexión incluso sospecharse fundadas podría cambiar el panorama para AL..Piñeiro incentivar labores de inteligencia para ” neutralizar” las cabezas de esos revoltosos suciolistos…estamos en guerra.
En Chile hay manifestaciones, porque la clase media quiere mejor repartición de la riqueza, al igual que en estados Unidos gano el actual presidente por que la riqueza no se reparte fácilmente y los países que mejor han hecho la repartición es donde mejor se vive.
Como Venezuela y Cuba
La izquierda está en Chile como también en Uruguay y en todas partes. Pero en estos dos países es mayoritaria, por eso han tenido y tienen gobiernos de izquierda. Como todas las izquierdas, estás tienen un ala extrema y otra moderada. Pero mientras que en algunos paisew el ala extrema es insignificante, en Chile, por el carácter transgresor de su pueblo, la componen decenas de miles.
La última jugada de Piñera ha sido buena, “llorisquio arrepentido”, no soltó los ministerios importantes, y maquilló algunos con caras jóvenes que no comprometen en nada su política. Algunos se están tragando el show, lo que debilita al ala más intransigente. Pero la situación de fondo, que siempre existió, seguirá existiendo. El capital ya tomó nota en forma tangible y concreta. Su desarrollo que estaba atascado entrara en recesión en el próximo gobierno.
Hablando en términos coloquiales. Chile “quiso cagar más alto que el culo”, y eso fue todo. La Argentina que está llena de mierda por andar siempre haciendo lo mismo, la salva el peronismo. Los chabones creen en ese camelo que nadie entiende que es, pero que se acomoda al gusto de cada cual (grande Pocho).
Cuando un gringo o centroeuropeo llega joven a probar fortuna en nuestros países, por lo general le va muy bien. Es cierto que lleva algunas ventajas, pero también tiene dificultades, como la idiomática. Quiero decir con esto que quien se desarrolla es el sujeto, lo mismo acontece con los inmigrantes que arriban a otros países, algunos hacen grandes fortunas, como tantos de los cubanos de la primera oleada, y no solo en los EEUU, sino en donde quiera que hayan ido. Otros, provenientes de esos estados o territorios fracasados, no superan nunca el estado de lamento, estén donde estén su vida es la misma mierda que quisieron dejar atrás.
Sin compartirla, respeto profundamente la decisión del pueblo argentino.
Saludos.
el capitalismo es incapaz de crear bienestar social en los paises de America Latina -a diferencia de EEUU y Europa-la libertad de mercado y los derechos sociales no son compatibles,si permiten la acumulacion capitalista tienen que recortar derechos sociales,laborales y sindicales,es lo que sucede en paises como Chile.
en todas partes, si ud no tiene que repartir no reparta; porque le espera la mas terrible pobreza. Eso ha pasado en todas partes, solo que algunos aprendieron la leccion y otros, como America Latina, sigue repartiendo lo que no tiene, y siguen por tanto padeceindo inflacion galopante, con todos los males que eso acarrea. La corrupcion reina; donde impera la corrupcion y la ineficiencia, no puede imperar el progreso.
Que se reparte? en America Latina que sepa nada a excepcion pobreza.mas nada que eso no se engane.
Es cierto.
Los países de AL no avanzaran hasta que disminuyan la corrupción gubernamental hasta un minimo…que mejor ejemplo que Puerto Rico donde la corrupción gubernamental le ha impedido un desarrollo mayor a pesar de ser un territorio de USA..ahí esta la raíz del problem..LA CORRUPCION GALOPANTE…
El principal problema de Puerto Rico .ha sido otro problema la corrupcion puede afectar cierto ,y le pregunto donde no hay corrupcion? La crisis por la que siempre ha afectado a Puerto Rico ha sido la ley lo que se llama el acta ge Puerto Rico.Una medida que afecta el avanze Economico del pais.
como dice su compatriota radicado en Miami “la Cuba pre-revolucionaria era una reverenda mierda“,lo mismo se puede decir de la Venezuela anterior a Chavez.
lo mismo puede decirse de la post “revolucionaria”; un ejemplo es los millones que salieron huyendo de la mierta castristra, mierda infinita, cumplira 61 anos ya en apenas 2 meses
hablo de Norberto Fuentes
CDO DE REPENTE DE APARECEN 50 mil dolares EN LA HABANA
“…si un tornado (ya que no creo en milagros tengo que apelar a la naturaleza) depositara en mi azotea un maletín 50 mil dolares, y no tuviera otros problemas perentorios que resolver, ¿estaría yo dispuesto a depositarlos en un fondo de inversión (suponiendo que no tenga que pasar antes por 100 y Aldabo a explicar eso del tornado ya que el banco les avisaría ipso facto), en un país donde el emprendimiento privado está prohibido, con excepción de pequeños negocios sujetos a leyes cambiantes, con una divisa de convertibilidad dudosa por no decir nula, para hacer una inversión que despues va a manejarse por una empresa estatal maniatada, con contabilidad no confiable, con trabajadores desestimulados?”
.
CDO DE REPENTE TE APARECEN 50 mil dolares EN LA HABANA
“…si un tornado (ya que no creo en milagros tengo que apelar a la naturaleza) depositara en mi azotea un maletín 50 mil dolares, y no tuviera otros problemas perentorios que resolver, ¿estaría yo dispuesto a depositarlos en un fondo de inversión (suponiendo que no tenga que pasar antes por 100 y Aldabo a explicar eso del tornado ya que el banco les avisaría ipso facto), en un país donde el emprendimiento privado está prohibido, con excepción de pequeños negocios sujetos a leyes cambiantes, con una divisa de convertibilidad dudosa por no decir nula, para hacer una inversión que despues va a manejarse por una empresa estatal maniatada, con contabilidad no confiable, con trabajadores desestimulados?”