28 July 2020 ~ 13 Comentarios

Colombia es la próxima víctima


Suscríbase al canal AQUÍ

13 Responses to “Colombia es la próxima víctima”

  1. manuel 28 July 2020 at 4:56 pm Permalink

    Three years after the start of the mass incarcerations in China’s northwestern Xinjiang Uyghur Autonomous Region, there are now dozens of eyewitness accounts testifying to the coercive, violent, and often cruel nature of Xinjiang’s “re-education initiative”. Among these, however, few are as informative, comprehensive, and detailed as Erbaqyt Otarbai’s, a Kazakh truck driver who – following a trip to Xinjiang in May 2017 – found himself caught up in the system for two full years, with the majority of the time spent in detention centers, “re-education” camps, a hospital, an improvised factory, and house arrest. His account – independently corroborated various times over by former cellmates, satellite images, and testimonies for victims that he met along the way – offers a rare and invaluable view of not only the system’s many facets but also of their evolution, from the initial beginnings of the incarcerations, to their intensification, and finally to the authorities’ very visible response to outside pressure, with the facilities being transformed and many inmates being released, yet others being given long prison terms. Much of what Erbaqyt talks about corroborates a lot of the previous reporting and writing that has been done on the topic.
    https://livingotherwise.com/2020/06/30/99-bad-things-a-mans-2-year-journey-through-xinjiangs-complex-detention-network/

  2. Víctor López 28 July 2020 at 5:04 pm Permalink

    Es más que eso, Don Carlos Alberto. No olvidemos que tanto Santos como Duque fueron fichas de Uribe, y que pasó? La infiltración de los actores que se benefician con la destrucción de Colombia tienen capturado el poder judicial y piezas claves de la clase política. Por supuesto que es el próximo objetivo, y es un objetivo que cambiará completamente la correlación de fuerzas en el hemisferio, Colombia será la potencia por excelencia de la nueva trilogía y probablemente la misma Cuba se le someta. Porque COLOMBIA ES COLOMBIA, PARCE, tiene la gente. El eje cafetalero (Antioquia, Pereyra, Manizales) tiene un fenotipo vasco celtibero que fanatizado puede darle jaque al mismo EEUU. La carta colombiana se juega desde Beijing, La Habana y otras metrópolis que no quiero acordarme, pero no es por ingenuidad que se piden los “médicos cubanos”, y con ellos todo el aparato logístico y de comando que los acompaña.

    Con la elección de su candidato Biden (quién es el ingenuo), ya puede darse por regalada a Colombia. Cordialmente

  3. manuel 30 July 2020 at 11:02 am Permalink

    lo vi J:

    Julian Perez
    28 July 2020 at 9:45 am

    Quizás pueda interesarte, Manuel

    https://www.youtube.com/watch?v=noj4phMT9OE

    no habia tenido tiempo de prestarle mucha atención hasta hoy.

    Vi que menciona el ejemplo de los millones de monos escribiendo y que nunca producirían las obras de un solo autor bueno (Shakespeare, en este caso)

    Es un mal ejemplo amigo. Y biene de interpretar los mecanismos de la vida de modo mecanicista. De ahí que se use algo tan mecánico como unos monos escribiendo a máquina.

    La vida no es mecánica amigo. Lo mismo sucede cdo se asombran de la explosión de información Cámbrica. Me asombra a mí que muchos biólogos se hayan dejado marear por estos argumentos. En la mecánica no hay cadenas moleculares y conexiones nerviosas en continuo intercambio con el ambiente, la mecánica es rígida, predecible, pobre, como la matemática que corresponde a ella.

    La biologia, al mundo que pertenece otra matemática mucho mas compleja y grandemente ignota, es mucho más, tratar de explicarla es como querer explicar la galaxias, los big bangs, todo el universo, es algo mas, no cabe en la simpleza extrema de ser comparada con monos escribiendo, prueba de lo poco que es comprendida esta materia.

    En biologia tenemos fenómenos que parecen actuar de modo inteligente porque parecen “encontrar” los mejores modos para resolver retos que le presenta el ambiente; en la bilogía tenemos fenómenos catársicos, catalizados por proteínas llamadas enzimas, que pueden producir reacciones que regularmente tomarían dias en fracciones de segundo: y es por esto que comprendo que hace 50 años muchos que desconocían los misterios y maravillas de la biología salieran asombrados del Cambrico, y arremetieran contra Darwin.

    La teoria de la evolucion es vieja, y sigue dando guerra, como en su momento eran las teorias de Newton hasta que llegó el sabiducho Einstain a revolucionarlo todo. No nos apuremos. En cualquier momento nos llegará un Eistein a nuestro campo, y entonces veremos con un poquito de más claridad cuanto hay de mito, y cuanto hay de realidad, y cuanto de inservible a la luz de los nuevos descubrimientos y teorías.

    • manuel 30 July 2020 at 11:04 am Permalink

      debí poner “catárticos”

      • manuel 30 July 2020 at 11:05 am Permalink

        no “catársicos”

      • manuel 30 July 2020 at 11:06 am Permalink

        y Einstein, Albertico

      • manuel 30 July 2020 at 11:21 am Permalink

        “En 1859 Charles Darwin habló sobre este fenómeno como una de las mayores objeciones contra su teoría de evolución por selección natural;3​ sin embargo actualmente existen teorías que explicarían evolutivamente este fenómeno, siendo compatible con la selección natural; ya que una evolución moderadamente acelerada y sostenida durante unas decenas de millones de años puede dar lugar a este fenómeno evolutivo. Esto debido a que un aumento en las modificaciones físicas o anatómicas (como lo acontecido durante el Cámbrico) estaría correlacionado igualmente con un aumento en la modificaciones genéticas. Se postula que en ese periodo, en el caso de los artrópodos, las tasas de desarrollo referente a las modificaciones físicas fueron 4 veces más rápidas, y las genéticas unas 5,5 veces más rápidas; con lo cual la evolución que habría podido haber sucedido en un periodo normal de 150 millones de años, se produjo en tan solo 30 millones.
        https://es.wikipedia.org/wiki/Explosi%C3%B3n_c%C3%A1mbrica

  4. Manuel 30 July 2020 at 11:19 am Permalink

    Empezamos con paradojas científicas clásicas. La paradoja de Aquiles y la tortuga es una de una serie de discusiones teóricas sobre el movimiento presentadas por el filósofo griego Zenón de Elea en el siglo V a. C. Se conocen como paradojas de Zenón y arrancan con el gran héroe Aquiles desafiando una tortuga a una carrera a pie. Para mantener cierta equidad, se acepta dar a la tortuga una ventaja de, digamos, 500m. Cuando comienza la carrera, como era de esperar, Aquiles empieza a correr a una velocidad mucho más rápida que la pobre tortuga, de modo que cuando ha alcanzado la marca de los 500 metros, la tortuga apenas ha caminado 50 metros más que él. Pero cuando Aquiles ha alcanzado la marca de los 550 m, la tortuga ha caminado otros 5 metros y para cuando llegó a la marca de los 555 metros, la tortuga había caminado otros 0,5m; luego 0,25m, luego 0,125m, y así sucesivamente. Este proceso continúa una y otra vez a lo largo de una serie infinita de distancias cada vez más pequeñas, con la tortuga siempre avanzando mientras Aquiles intenta alcanzarla. Lógicamente, esto parece demostrar que Aquiles nunca puede alcanzar a la tortuga: cada vez que llega a algún lugar donde la tortuga ha estado, siempre tendrá algo de distancia por recorrer, por pequeña que sea. Excepto, por supuesto, que sabemos que puede adelantar a la tortuga. El truco aquí no es pensar en la paradoja de Zenón en términos de distancias y razas, sino más bien como un ejemplo de cómo cualquier valor finito siempre se puede dividir un número infinito de veces, sin importar cuán pequeñas puedan ser sus divisiones. ¿El movimiento no existe?

    • Manuel 31 July 2020 at 5:39 am Permalink

      Esto salió publicado en una Revista supuestamente de divulgación científica.

      No voy a decir el nombre pero es famosísima.

      Es un botón de por donde andan los tiros, De cuanta mediocridad estamos hablando.

      • Manuel 31 July 2020 at 5:42 am Permalink

        Paradoja dice. Científica dice.

        Estúpidos.

    • Julian Perez 31 July 2020 at 7:52 pm Permalink

      Zenón de Elea, en efecto quería ¨demostrar¨ que el movimiento no existía e ideó para ello no una, sino cuatro ¨paradojas¨, siendo la más famosa de ellas la de Aquiles y la tortuga (ni siquiera recuerdo las otras tres). La idea de todas ellas era demostrar la no existencia del movimiento por reducción al absurdo: suponer que existe y llegar a una contradicción lógica.

      En el caso de Aquiles la supuesta contradicción se rebate porque la suma de infinitos sumandos puede ser finita (y en este caso lo era)

      Me dieron filosofía en el primer año de la carrera. Zenón, y los otros pre-socráticos eran parte del programa y las paradojas de Zenón me llamaron la atención. También me dieron ruso, pero a duras penas recuerdo el alfabeto cirílico. La gente decía que el método de calificación de la profesora rusa fue que tiró los exámenes al aire y le dio sobresaliente a los que cayeron en la mesa, aprovechado a los que cayeron en la silla, aprobado a los que cayeron en el suelo y se proponía suspender a los que cayeran de canto.

      Sobre Zenón se contaba (seguramente es apócrifo) que cuando intentaba convencer a otro filósofo de la no existencia del movimiento, éste se fue caminando y lo dejó sólo hablando. Obviamente, Zenón no iba a poder quejarse de la descortesía sin negar su tesis.

  5. Manuel 31 July 2020 at 8:51 pm Permalink

    Psychopathy, egoism, sadism and narcissism are among the traits considered to be a part of the dark side of humanity — and new research has found people who exhibit these traits all share a common characteristic.

    While characteristics like narcissism or spitefulness may not seem as extreme as psychopathic tendencies, scientists have found a behavioral link between people who exhibit these traits, and it’s not as uncommon as you might think.

    Research from the University of Copenhagen revealed that people categorized in this “dark core of personalities” tend to put their own interests ahead of anyone else’s.

    Another common characteristic researchers observed was the ability to take pleasure from causing other people pain.

    The most predominant of these tendencies are known as the “dark triad,” which includes psychopathy (a lack of empathy), narcissism (excessive self-absorption), and Machiavellianism (the belief that the ends justify the means).

    Some traits, like egoism or sadism, might appear to be more acceptable than those in the dark triad, but the study claims they are all derived from a common underlying disposition, dubbed the “D-factor.”

    This means that if you display one of these traits, then you are more likely to exhibit some of the others as well.

    The “dark traits” of humanity. University of Copenhagen
    The research defines the D-factor as: “The general tendency to maximize one’s individual utility — disregarding, accepting, or malevolently provoking disutility for others — accompanied by beliefs that serve as justifications.”

    Simply put, these people have a tendency to put themselves first, even at a detriment to others, and they often have an accompanying justification that removes any feelings of guilt or shame.

    Determining to what extent a person exhibits the D-factor can be done using a similar method applied by psychologist Charles Spearman about 100 years ago when testing a person’s level of intelligence.

    Spearman found that people who scored highly on a certain type of intelligence test were likely to do well in others due to a “general factor of intelligence.”

    “In the same way, the dark aspects of human personality also have a common denominator, which means that — similar to intelligence — one can say that they are all an expression of the same dispositional tendency,” Professor of Psychology at the University of Copenhagen, Ingo Zettler, said.

    “For example, in a given person, the D-factor can mostly manifest itself as narcissism, psychopathy or one of the other dark traits, or a combination of these.”

    “But with our mapping of the common denominator of the various dark personality traits, one can simply ascertain that the person has a high D-factor.”

    The higher the D-factor the more likely a person will show a particular dark behavior, like humiliating others, which will then lead to a higher likelihood of engaging in other malevolent activities like lying, cheating or stealing.

    It is still worth noting that there are key differences between dark personality traits, which is why they don’t always result in the same behavior.

    But even though on the surface they may seem vastly different, they have more in common than most would think.

    Zettler said understanding a person’s D-factor may be useful when assessing how likely a person is to engage in harmful behavior.


Leave a Reply