Cómo proteger a los latinoamericanos con los TPS – Por Manuel Castro Rodríguez
Por Manuel Castro Rodríguez

Como mis padres me enseñaron a ser consecuente, en múltiples ocasiones me he solidarizado con los venezolanos (por ejemplo, véase 1, 2, 3, 4 y 5). El 19 de septiembre de 2010 me publicaron ¿Qué se decide con las elecciones legislativas en Venezuela?, que finalicé diciendo:“Aunque es irrefutable el fracaso del ‘socialismo real’, algunos persisten en aplicarlo. Probablemente, esta será la última oportunidad que tenga el pueblo venezolano de evitar el ‘mar de la felicidad’ que ahoga al pueblo cubano desde hace medio siglo”.Afortunadamente para los cubanos:1- Los demócratas obtuvieron dos tercios de los escaños en ambas cámaras del Congreso después de las elecciones de 1964.2- El 2 de noviembre de 1966, el presidente demócrata Lyndon B. Johnson firmó la Ley de Ajuste Cubano de 1996 (CAA, por sus siglas en inglés), la cual les otorga el derecho a solicitar la residencia permanente a los naturales o ciudadanos cubanos al año y un día de vivir en Estados Unidos, por lo que es un camino hacia la ciudadanía norteamericana.Existía el temor de que el llamado “deshielo” —el proceso de acercamiento que el 17 de diciembre de 2014 iniciaron la administración Obama y el régimen castrista— resultara en la derogación de la Ley de Ajuste Cubano. Por ejemplo, todos los congresistas cubanoamericanos criticaron fuertemente las concesiones incondicionales de Obama, pero dos de ellos —el senador republicano Marco Rubio y el entonces representante republicano Carlos Curbelo— estuvieron trabajando para eliminar la ayuda a inmigrantes cubanos, lo que es el colmo del cinismo.Desgraciadamente para quienes nos guiamos por principios y valores democráticos, no por intereses personales, se cumplió lo que dije hace más de diez años. Pero si los venezolanos no hubieran sufrido suficiente con la dictadura impuesta por los hermanos Castro en Venezuela, el entonces presidente Trump les echó sal a sus heridas: les negó la oportunidad de solicitar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).En octubre de 2020, Univision 23 entrevistó al entonces candidato Joe Biden durante su visita al sur de la Florida. Biden negó que su administración suavizaría las sanciones contra regímenes comunistas como los existentes en Cuba, Venezuela y Nicaragua. “No, no las suavizaría, a los que huyen de esos países no los deportaremos tampoco”, dijo Biden. “Si vamos a ser duros con sus gobiernos, no podemos castigar a los que huyen de estos sistemas”.Mientras que Trump les negó protección humanitaria a los venezolanos, Biden cumplió lo que dijo: el 8 de marzo su gobierno les otorgó la oportunidad de solicitar el TPS.El 8 de febrero de 2021, hace más de 2 meses, una veintena de senadores demócratas presentaron nuevamente, un proyecto de ley que daría la residencia legal permanente y una senda hacia la ciudadanía para cientos de miles de beneficiarios del TPS, incluidos más de 320.000 venezolanos, que temen ser deportados a los países de los cuales huyeron.Desgraciadamente para los latinos con TPS, los senadores republicanos no apoyan el proyecto de ley que les daría la residencia legal permanente. Ya es hora de que los republicanos se unan a los demócratas y sigan su ejemplo. Sin embargo, recuerden que el expresidente George W. Bush dijo que el Partido Republicano se ha vuelto “aislacionista, proteccionista y, hasta cierto punto, nativista”, y agregó que se siente especialmente preocupado por la retórica anti-inmigrante.¿Por qué los senadores republicanos siguen castigando a los venezolanos? Porque aunque ya Trump no ocupa la Oficina Oval, fieles servidores como el senador Marco Rubio siguen cumpliendo sus órdenes. Por lo tanto, todos los latinoamericanos amantes de la democracia residentes en Estados Unidos deberían llamar al (202) 224-3121, que es la pizarra telefónica del Capitolio de Estados Unidos, donde un operador los conectará directamente con la oficina del Senado que se solicite.Recuerden que los senadores son servidores públicos, recuerden que ustedes les pagan sus enormes salarios y los gastos asociados a su labor, por lo que es necesario que llamen a los senadores republicanos y les exijan que apoyen el proyecto de ley que les daría la residencia legal permanente a los latinos con TPS.
La importancia del proyecto de ley que una veintena de senadores demócratas presentaron hace más de 2 meses, es que daría la residencia legal permanente y un camino hacia la ciudadanía para cientos de miles de beneficiarios del TPS.
https://www.vanhollen.senate.gov/imo/media/doc/SECURE%20ACT%202021.pdf
Considero que si los cubanos tenemos la Ley de Ajuste Cubano, es justo que los venezolanos y nicaragüenses tengan algo parecido. Sus países sufren dictaduras impuestas por los hermanos Castro.
El llamado Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es un beneficio provisional que permite a personas que ya están en Estados Unidos, y que provienen de ciertos países con condiciones extraordinarias y peligrosas, a vivir y trabajar legalmente de forma transitoria.
Trump intentó acabar con el TPS. Menos de un año después de que asumiera el cargo, su gobierno comenzó a desmantelar todo el programa. En el transcurso de ocho meses entre 2017 y 2018, el Departamento de Seguridad Nacional ordenó la salida del 98 por ciento de los beneficiarios del TPS.
http://www.nytimes.com/es/2021/04/07/magazine/estatus-de-proteccion-temporal.html?partner=IFTTT
Un proyecto de ley para otorgar el llamado Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a los venezolanos fue aprobado en 2019 en la Cámara de Representantes de mayoría demócrata (H.R.549 – Venezuela TPS Act of 2019), pero no avanzó en el Senado controlado en esa época por los republicanos.
https://www.congress.gov/bill/116th-congress/house-bill/549/all-info
El 19 de enero de 2021, un dia antes de tener que abandonar la Casa Blanca, Trump emitió un memorando para diferir por 18 meses la deportación de cualquier ciudadano venezolano, o individuo sin nacionalidad que residiera habitualmente en Venezuela por última vez, que estuviera presente en Estados Unidos el 20 de enero, con varias excepciones.
https://www.uscis.gov/humanitarian/deferred-enforced-departure/ded-granted-country-venezuela
Usted se apellida Castro y no le dejan entrar a Cuba,informese Nicaragua no es una dictadura,no compare con oros paises.