Conocer al otro
por Carlos Alberto Montaner
![]() |
El gobierno de Estados Unidos está seriamente empeñado en que se multipliquen los intercambios estudiantiles internacionales. El nombre de la iniciativa no tiene una fácil traducción al español: 100 000 Strong Educational Exchange, pero el concepto se entiende sin dificultad.
Washington quiere alentar a cien mil norteamericanos a que estudien en China y a otros tantos chinos (eso es más fácil) a que estudien en Estados Unidos. El proyecto también abarca a América Latina. La administración de Obama desea que 100 000 latinoamericanos se matriculen en las universidades de Estados Unidos y viceversa.
A mi juicio, será mucho más sencillo encontrar cien mil estudiantes latinoamericanos, o un millón, o diez millones, dispuestos a viajar hacia el norte, especialmente si existen becas, que conseguir movilizar a un número similar de estadounidenses que se desplacen hacia el sur.
La hipótesis pedagógica establece que el conocimiento directo de otras culturas y otros idiomas contribuye a eliminar prejuicios y a multiplicar virtudes. Desasna y universaliza. Paralelamente, ese tipo de experiencia vital sirve para desechar suposiciones preconcebidas que no resisten el contacto con la realidad. Recuerdo el caso de varios amigos cubanos y peruanos que abandonaron el comunismo tras estudiar en la Unión Soviética. Cuando conocieron el socialismo real quedaron espantados.
La tesis económica postula que al vivir y estudiar en Estados Unidos, muchos extranjeros se familiarizarán con la investigación y el emprendimiento, de manera que al regresar a sus países, serán más innovadores y productivos. Al aprender cómo se vive y trabaja en la nación más exitosa del planeta (pese a sus fallas y defectos), sin proponérselo propagarán las creencias, saberes y quehaceres que han potenciado ese liderazgo.
¿Por qué Washington lo hace? En primer lugar, sospecho, porque entre los políticos más previsores existe el convencimiento de que es preferible vivir rodeado de amigos prósperos que de enemigos pobres y resentidos. Para Estados Unidos es más seguro y placentero que el mundo se parezca a Canadá antes que a Corea del Norte. Disminuyen los conflictos, se multiplican las transacciones, todos nos beneficiamos, y aquí paz y en el cielo gloria.
En segundo lugar, por cierto instinto filantrópico, mezclado con intereses políticos, que yace en la cultura norteamericana. Es muy conveniente estimular el desarrollo económico latinoamericano. En los sesenta, por ejemplo, la Alianza para el Progreso se tragó 30 000 millones de dólares inútilmente. Esa voluntad de ayuda no es tan intensa como en los países escandinavos, pero existe y se manifiesta de diversas maneras.
En tercero, porque nadie duda de que es útil mejorar la deficiente educación norteamericana en materias como la geografía, la historia y las lenguas del resto de la humanidad. Es una fórmula para ayudar al prójimo y beneficiarse a sí mismo. Magnífico.
No se trata, por supuesto, de una labor de relaciones públicas, por lo menos en América Latina. Washington no la necesita. Contrario a la más extendida superstición, la percepción de Estados Unidos entre los latinoamericanos es bastante buena. Cada cierto tiempo, Latinobarómetro mide ese fenómeno y confirma que la verdadera opinión pública contradice a la prejuiciada opinión publicada.
Como promedio, el 77% de los latinoamericanos afirma poseer una buena opinión de Estados Unidos. Los que más dicen admirar a los poderosos vecinos son los dominicanos, salvadoreños, panameños y hondureños. Aproximadamente, un 90% de ellos aprecian notablemente a Estados Unidos. Los que menos lo quieren son los argentinos, pero incluso en ese país el 54%, es decir, la mayoría, también comparte un buen criterio sobre los norteamericanos.
A mi juicio, será más fácil lograr que chinos, latinoamericanos, europeos y africanos se empapen en la cultura norteamericana y se beneficien de ese contacto que al revés. Es una especie de regla universal de la dispersión e impacto de la influencia. Cuando Atenas fue el centro del mundo, miraba al resto con desdén. La palabra bárbaro describía, precisamente, al extranjero, a cualquier extranjero. Cuando le tocó a Roma, actuó de la misma manera. La paradoja (y la maldición) de las grandes naciones es que, por mirarse el ombligo, acaban por ser culturalmente provincianas. En todo caso, no está nada mal intentar corregir esa deficiencia.
Excelente artículo de Montaner. La expansión de los valores norteamericanos ayudaría al desarrollo y crecimiento económico en el resto del mundo y reduciría las diferencias culturales que, en última instancia, son la principal causa de las guerras.
Leo, en Cubasi:
el próximo 31 de enero con un hackathon (encuentro de programadores) donde esperan a unas 200 personas.
El supuesto anfitrión del evento es el grupo Raíces de Esperanza, creado en el 2003 por estudiantes cubano-estadounidenses.
¿A quién esa fachada pública invitó para inaugurar este convite? A su inflada “disidente” Yoani Sánchez.
Ese ágape tendrá lugar en The Lab Miami, en Wynwood, y el llamado Hackathon for Cuba seguirá al otro día “para buscar maneras de mejorar e innovar el mundo digital de la isla”, dijo Raúl Moas.
—–
Pedi libre el sabado, en mi trabajo para asistir con la esperanza de saludar a Yoani y entregarle un presente;
Yo no soy Hacker ni tengo peregrina idea de como promover esas tecnologias subversivas, asi que no me deben considerar un elemento peligoroso. Pero si la joven esta tan mal vista, me
pregunto que me espera si dentro de un tiempo necesito ir de visita a la isla por razones humanitarias.
Me desayuno ahora con que un ágape tendrá lugar ese dia. Lamentablemente, como le dije a la joven cuando tuve el placer de conocerla, cuando me enamoro pierdo el apetito. Ja Ja
Saludos.
El encuentro con la realidad es mejor que unos buenos espejuelos, en mis 83 vueltas al Sol he conocido furibundos anticomunistas producidos en la Unión Soviética, de ellos aprendí mucho; Armando Cruz Cobo líder agrario cubano de los años 30 perdió junto con los dientes (en la NKVG de Stalín) su virginal pensamiento Marxista cuando un Coronel Soviético descubrió que ese cubano tocador de guitarra “le tocaba también” a su hija y le iba a dar un nieto negrito, Eudocio Ravines en 1958 al yo explicarle que era el 26 de Julio y su líder en la Sierra Maestra, me afirmo: Es comunista.
Hay que tratar de que los gringos descubran a nuestros pueblos porque ahí está el valor de lo que somos en realidad.
Néstor Rodríguez Lamelas.
El encuentro con la realidad es mejor que unos buenos espejuelos, en mis 83 vueltas al Sol he conocido furibundos anticomunistas producidos en la Unión Soviética, de ellos aprendí mucho; Armando Cruz Cobo líder agrario cubano de los años 30 perdió junto con los dientes (en la NKVG de Stalín) su virginal pensamiento Marxista cuando un Coronel Soviético descubrió que ese cubano tocador de guitarra “le tocaba también” a su hija y le iba a dar un nieto negrito, Eudocio Ravines en 1958 al yo explicarle que era el 26 de Julio y su líder en la Sierra Maestra, me afirmo: Es comunista.
Hay que tratar de que los gringos descubran a nuestros pueblos porque ahí está el valor de lo que somos en realidad.
Néstor Rodríguez Lamelas.
No es un mal plan, aunque mejor sería cambiar la mentalidad mediocre y viciosa de los estudiantes norteamericanos y borrar las agendas políticas del profesorado.
En cuanto al efecto del contacto en los jóvenes “bárbaros”, veamos lo siguiente: Si decapitamos a aquellos presidentes y líderes políticos africanos de los últimos 30 años que estudiaron en la URSS, dejamos a Africa prácticamente sin cabeza. Y todos ellos empujaron al continente negro hacia el socialismo, al menos mientras existió la Unión Soviética. Entonces el punto es a quién traes, no el mero hecho de que venga.
Cuelgo algo que escribi en el colimador:
La teoria valor trabajo de Marx desconoce el hecho de que el valor
que la sociedad le atribuye a una mercancia tiene un altisimo
element subjetivo y no es puramente
objetivo , idea que Marx toma de Smith , de Ricardo y de William Petty.
“Mi reino por un caballo”, exclama el protagonista de una tragedia
de Shakespeare, sin preguntarse, como no se pregunta nadie en
ninguna parte del mundo, cual es el
tiempo de trabajo necesario para criar un buen caballo o construir
un imperio.
No he podido rechazar o aceptar las acusaciones de Ruslan de que estoy arrojando veneno , Ja Ja Ja, Una imagen muy biblica en su sitio, pues al parecer su blog elcolimador esta sufriendo problemas tecnicos. De la misma manera viendo como en Cubadebate y Cubasi, tildan a los disidentes de mercenarios y piden carcel para ellos, Ja Ja Ja, he comenzado a preguntarme quien me paga mis viajes . Ja Ja Ja. El problema es que yo soy un tipo muy aburrido que viaja basicamente de su casa al trabajo y del trabajo a su casa…..Tambien voy a librerias y bibliotecas publicas para nutrirme de veneno y tambien, como la prostituta del cuento, que era una puta muy disciplinada y decente, viajo del vayu a mi casa y de mi casa al vayu, aunque solo ocasionalmente. En lo que va de anno, solo una vez.
Señor Montaner, desde hace algun tiempo estoy leyendo muchas cosas que usted ha escrito. Ademas veo en youtube las conferencias y entrevistas que ha dado. Me gustaria saber si existe alguna forma en que las mismas puedan ser grabadas para poder enviarlas a Cuba. Este seria mi granito de arena para dar un poco de luz en la noche, casi eterna, que oscurece a nuestro pais.
Le escribo a Edu,
Tengo pendiente comentar sobre ese asunto del Tratado de Libre comercio, A pesar del inagotable, tienes razon… aunque solo en parte.
Ahora estoy metido en el colimador.,
Te copio:
Me quede con ganas de comentar en el post anterior. “Hablemos de pelota” era la frase que usabamos en la isla cuando la conversacion se tornaba un poco caliente y nos podiamos meter en problemas. El post, sobre la debacle de la economia cubana…. – a proposito, acabo de salir de una pesadilla interesante , metido en el agujero de una Gran Depresion en los EE UU donde millones perdiamos nuestros empleos de la noche a la mannana !Dios nos coja confesados!-
…lo encontre, a diferencia de casi todos ustedes- de pesima calidad. La idea que se desprende, dada la admiracion de su autor por el economista aleman es que en Cuba las cosas marchan mal porque no se siguieron sus brillantes teorias, cuando ha sido todo lo contrario.
En esta linea, el autor de la apologia, se dedica a arar en el Marx.
(Frase que me parece Buena y cuya autoria me atribuyo)
Marx fue hace rato superado. Acabo de terminar de leerme, arrobado,
Los Felices 90. La semilla de la destruccion” donde el Joseph Stiglitz hace lucir a Marx como un aprendiz de macroeconomia.
Es sumamente tonto definir que se explota a un obrero porque no se le pague una porcion de lo que rinde en su tiempo de trabajo. El capitalista generoso que pague el ciento por ciento no se demoraria en ir a la bancarrota y terminarian todos el y sus obreros- recogiendo desperdicios y orinando en todas las esquinas como hacen los desamparados del Down Town de Miami.
Saludos
Estos parrafos de Alejandro, yo los colgaria en todos los blogs habidos y por Haber.
No, no, no, que me dirian mercenario:
Copio:
..un país con tantos años de revolución hemos involucionado siendo nuestro ingreso básico alrededor de 350.00 MN que sería al cambio unos 14.00 cuc
En un país donde todo se comercializa en esa moneda CUC
Estamos hablando que el salario nos alcanzaría para
1 litro de aceite, un pollo ,1 km de leche en polvo y 4 rollos de papel sanitario.
Donde tenemos que estar inventando para poder alimentar y vestir a nuestros hijos .donde no se protege a las personas de menos ingresos pues no existen bonos… para que puedan adquirir estos productos. Donde vivimos junto hasta 4 generaciones en una misma casa pues no tenemos ingresos suficientes para independizarnos y de esta manera tratamos de dividir los gastos del costo de vida.
Un país donde se terminó el día de los reyes o juguetes. Que era el día en que al menos podías comprar los juguetes. Básico, no básico y dirigido. Para ponerlo por la libre a unos precios que representa en salario de más de un mes si tiene un solo hijo
Un país donde a los 7 años que es el momento donde empieza el desarrollo de los hijos te quitan la leche y debes de comprarla a 5.60 CUC el kg
Donde las proteínas como son pescados, carne de res, aves no están al alcance del pueblo por los precios en CUC
Donde se justifica todo con el bloqueo .que no es tal sino un embargo y que la culpa no la tiene nadie como dice una canción
Donde los servicios en la mayoría de las instituciones estatales son pésimas. Donde la salud publica esta deplorable. Ver estado de los hospitales. Miguel enrique, julio trigo y hasta el mismo Hnos ameijeiras
Donde los médicos y profesionales son pagados por una escala que no le permite vivir y deben entonce INVENTAR. Donde los impuestos sobre los ingresos me recuerdan el feudalismo.
Un país donde supuestamente se realizaron algunos cambios y se permitió el trabajo por cuenta propia para justificar el desempleo existente y luego se aumentó el impuesto para que estas personas se vieran obligadas a cerrar y así el desempleo no sería por responsabilidad estatal
Un país donde existe un feudo socialismo con tendencia a un nuevo concepto de esclavitud donde existen empresas empleadoras que venden la mano de obra a empresa extranjeras por valor de entre 800.00 a 1200.00 USD o más y le paga 350 a 400 MN( 14 a 16 cuc ) a su trabajadores. Esto es un tipo de explotación
Donde la parte extranjera reconoce los niveles de pobreza del país y paga gratificaciones a estas personas que trabajan para ellos y que hace el estado le cobra impuesto que llegan hasta un 40 0 50% de las gratificaciones recibidas
Un país donde nacimos creyendo en la revolución, donde se nos pidió sacrificio y el tiempo se nos acaba y el gobierno se pasa toda una vida rectificando los errores de las vacas sagradas sin cambio alguno.
Donde se destruyó toda la economía. Desde la industria cañera que se nacionalizo, la minería…
Nos hemos pasado medio siglo en espera que mejore la calidad de vida de su pueblo y solo vemos medidas y leyes que consideramos como burla a este pueblo.
No logramos entender como países como Ecuador. Bolivia tiene mejores resultado en tan corto tiempo
Digamos como dice el presidente de Ecuador No tengamos soberbia, no nos consideremos victimas echándole la culpa de nuestra situación a otro gobierno. Que los gobiernos tienen que tener sangre joven, no tener figuras decorativas por siglos sin logro alguno. Que los jóvenes son los que apoya los cambios en una sociedad socialista de nuevo tipo y los sostienen. Que no se puede ser autocomplaciente
Interesante. Copio de Albert Speer, el arquitecto de Hitler, de Gita Sereny.
…Entre 1933 y 1937, gran parte del mundo admiraba las ideas precursoras de Hitler. Durante sus primeros annos como Canciller, amplio los programas de salud y seguridad social y aumento los beneficios a la ancianidad. Sus complejas obras publicas incluyeron una red de autopistas, e innovaciones como los centros urbanos sin transito vehicular con rigurosdo control de la contaminacion; y despues amplio los parques existentes y las areas verdes.
Lo que es mas importante: “Devolvio a los alemanes un sentimiento de seguridad luego de varios annos de temores traumaticos y crisis economicas… al margen de que sus metodos hayan sido objetables.