¿Cuánto le ha costado la revolución cubana al mundo?
por Carlos Alberto Montaner
![]() |
Raúl Castro le ha puesto condiciones a Barack Obama para reestablecer relaciones diplomáticas. Una de ellas es recibir una compensación por los daños producidos por el embargo comercial.
¿A cuánto asciende el perjuicio? Según los puntillosos economistas del gobierno cubano, la cifra es exactamente 116,860 millones de dólares. No tengo la menor idea sobre cómo han llegado a esa suma monstruosa, pero démosla por buena a los efectos de esta columna.
Naturalmente, eso nos precipita a una pregunta inevitable: cuánto le ha costado la incompetencia y la injerencia de la revolución cubana al mundo.
Hagamos unos apuntes contables.
Primero, claro, están los perjudicados cubanos. En 1959, Cuba tenía 6.000.500 habitantes. Al margen del 1.800.00 viviendas, existían 38.384 fábricas, 65.872 comercios y 150.958 establecimientos agrícolas. Todo eso fue estatizado sin compensación real, provocando el súbito empobrecimiento de la sociedad cubana. ¿A cuánto asciende el despojo? Probablemente el Estado les debe a los propios cubanos 30 veces lo que hoy Raúl Castro le reclama a Obama. Pasaron de los primeros lugares de desarrollo en América Latina a los últimos.
Estados Unidos. Los norteamericanos, muy conservadoramente, valoran en 7000 millones las propiedades confiscadas en la Isla. No incluyen en la cuenta, por ejemplo, entre otros rubros olvidados, el costo enorme de integrar a dos millones de refugiados cubanos en Estados Unidos (el 20% de la población de la Isla), ni los daños provocados por los miles de criminales deliberadamente sacados de las cárceles cubanas y enviados a USA durante el éxodo del Mariel en 1980. Tampoco tienen en cuenta los derechos de propiedad norteamericanos sobre libros, música, películas, televisión, medicinas, programas de informática y objetos de todo tipo copiados o utilizados sin límite por los cubanos. Una suma astronómica. Deberían sumarlos.
España. La “Sociedad 1898”, constituida en Madrid para defender los intereses de los españoles perjudicados en la Isla –dueños en Cuba de una buena parte del comercio minorista—, afirma que, sólo a las tres mil familias españolas que han logrado localizar, a valor del dólar actual, les deben unos 8000 millones.
URSS. Según la economista rusa Irina Zorina, los subsidios a Cuba, sin contar las cuantiosas donaciones de armamentos, excedieron los 100.000 millones de dólares. En el verano del 2014, Vladimir Putin le condonó a Cuba el 90% de una incobrable deuda reconocida a Rusia ante el Club de París de 35.000 millones. El 10% restante, que tampoco cobrará, hipotéticamente se invertiría en la Isla.
Venezuela. El economista Carmelo Mesa-Lago calcula el subsidio venezolano en unos 13.000 millones de dólares anuales. Ernesto Hernández-Catá, otro gran profesional, lo rebaja a 7000. En todo caso, una cifra descomunal que explica, entre otras razones, la magnitud del desastre venezolano.
Argentina. La deuda original de 2400 millones, contraída en los años setenta, al no pagarla, hoy excede los 11.000 millones.
Japón. Cuba le debía 1400 millones. Los japoneses le condonaron el 80% de la deuda y el 20 restante lo aplazaron en 20 años. Naturalmente, les eliminaron las líneas de crédito a los cubanos.
México. Hizo más o menos lo mismo que Japón. Cuba le debía 487 millones de dólares y el gobierno mexicano le perdonó 341 y le aplazó la devolución del remanente a lo largo de una década.
Y ahora acerquémonos, parcialmente, a la injerencia, pero con más preguntas que respuestas, porque, que sepamos, nadie todavía le ha puesto números al costo de la intromisión cubana en los asuntos internos de otros países.
¿Cuánto le costó a Venezuela el desembarco de guerrillas cubanas en los años sesenta y el apoyo de los Castro a las guerrillas y terroristas venezolanos durante más de una década? ¿Cuánto le cuesta la disparatada asesoría que ha llevado al país a la ruina?
¿Cuánto le costó a Bolivia el intento del Che Guevara, acompañado de militares cubanos, de derrocar al gobierno de ese país?
¿Cuánto le costó a Chile la radicalización del gobierno de Salvador Allende, en gran medida motivada por la presencia de las tropas especiales cubanas en ese país y por el consejo suicida de La Habana?
¿Cuánto le costó a Centroamérica en vidas humanas y en recursos económicos la ayuda de Cuba a la creación y mantenimiento de guerrillas en El Salvador, Guatemala y Nicaragua? (Nicaragua, por ejemplo, todavía no ha recuperado los índices de desarrollo económico que tenía en 1979, año del triunfo sandinista).
¿Cuánto la vinculación de Cuba en Colombia al Ejército de Liberación Nacional o ELN, al M-19 de Jaime Bateman y a las FARC?
¿Cuánto pagaron los argentinos por combatir al Ejército Guerrillero del Pueblo, organizado por Cuba y dirigido por Jorge Ricardo Masetti, como prueba el periodista e historiador Juan Bautista Yofre en su libro Fue Cuba, o el insensato ataque al cuartel de La Tablada, con armas cubanas, durante el gobierno de Raúl Alfonsín?
¿Para qué seguir? La pequeña isla de Cuba, dirigida por un loco que, como tantos, se creía Napoleón Bonaparte, pero que realmente intentó serlo y a ello dedicó toda su vida, ha sido una catástrofe, no sólo para los cubanos, sino para medio planeta. Una catástrofe que les ha costado una inmensa cantidad de dinero.
Falta toda Africa. y falta el danyo cultural hecho por las espias y los disinformadores cubanos hecho en todo el planeta.
Lo que esta pasando ahora en America Latina con el eje Venezuela-Nicaragua-Ecuador-Bolivia es un engendro cubano.
Podemos indirectamente lo es y de llegar al poder, se arriesga darle el tiro de gracia a la Union Europea,o por lo menos a su union economica.
La decision de reanudar un dialogo con Cuba no quiere decir que hay que submitirse a los chantajes del abominable regimen cubano, todo lo contrario: desde ahora en adelante hay que levantar la voz y pedir condiciones por adelantado antes de dar cualquier paso.
Hay que ser muy claros con el viejo asesino: o se hace asi o eso se termina ya, aun antes de empezar.
El viejo Raul salio’ muy airoso de esa cumbre vergonzosa de San Jose donde se escupio’ en contra de la democracia y se derrocho’ saliva a favor de las peores dictaduras del Continente.
Costa Rica invito’ al dictador de su pais vecino Nicaragua, que hace algunos meses habia invadido su territorio y ahora escamoteo’ con documentos falsos a unos independentistas puertorriquenos para violar la agenda de la reunion.
Ademas el gobierno tico mando’ a unos jovenes estudiantes al aeropuerto para que abrazaran al dictador asesino Raul Castro.
No se quien tuvo esa idea, pero llevo todavia la ira por dentro: que le vamos a contar a esos chiquillos ?
Que ese anciano mata y tortura a la gente por escribir un articulo, por poseer un libro ?
? O le vamos a ensenar de una vez cuan sucia es la politica ?
No quiero parecer contradictorio con mis mensajes anteriores pues clarifico: del punto de vista moral, tratar de tu a tu a unos asesinos dictadores es repugnante, pero si empezamos a hacer salvedades con China, Azerbaijan, Etiopia por ser paises estrategicos , entonces veamos las nuevas relaciones con Cuba como una estretegia a mediano plazo que pueda ayudar a tener un desenlace a favor de la democracia en Cuba cuando Raul abandonara’ el poder (funcionara’ ? Ya veremos ).
Pero eso no significa bajar la cabeza frente a ese viejo asesino, todo lo contrario: desde ahora Raul Castro tiene que seguir las condiciones del gobierno americano, o asi’ o nada: punto y se acabaron las relaciones aun antes de empezar.
Muy buen comentario maximiliano!Te felicito !Yo y amistades que siempre leemos tus articulos!.
No olvidemos los millones que le costo a Estados Unidos mobilizar su Marina y Fuerzas Armadas luego de la locura de Castro y Guevara en Octubre 1962, en que le ruegan al entonces dictador sovietico Krushchev que instale misiles nucleares en la isla. No contentos con eso, Castro y Guevara le ruegan de rodillas a Krushchev que dispare todos los misiles. Krushchev era un dictador comunista y un “apparatchik” pero no estaba loco ni actuaba de manera irracional. Hizo lo que tenia que hacer, ignorar las salvajemente irracionales ideas de Castro y Guevara, y retirar los misiles. Dio la orden y ni siquiera se tomo la molestia de notificarle a Castro. Costo a Estados Unidos de esta aventurilla demente de Castro y Guevara: Por lo menos mil millones.
No sólo dinero, Vidas….Fidel es el narco-parásito más peligroso que ha tenido la humanidad.
Sin lugar a dudas que esto ha sido undesastre económico enorme; donde
algunos Paises tambien han sido afectados por seguirle el juego a Fidel Castro; sin embargo tenemos el caso de Rusia que le costó bien
caro el juego de Fidel con los misiles para atacar a los E.U.
Las guerras absurdas de Fidel Castro a otros Paises; el robo desmedido
de dinero del pueblo enviado en maletas a sus cuentas en el extranjero
El robo manifiesto de los dollares en los dos canjes de moneda que le
ha hecho al pueblo; y todavia tienen el valor de pedir una indemniza-
ción. a cambio de que ?
Fidel, Raul y toda la camarilla que se dicen comunistas, populistas, etc no son mas que una partida de bandoleros que se aprovechan de los mas pobres haciendole creer que ellos los van a sacar de la pobreza y en realidad lo que les hacen es hundirlos mas en la misma para su provecho, hechandole la culpa a todo el mundo y creando odio por todos lados, no se como hay gente que todavía cree en ellos, bueno, es que son unos estúpidos útiles que son utilizados y desechados cuando a esta sarta de delincuentes les da la gana. Si el sistema es tan bueno y el bloqueo ha creado pobreza en Cuba, que pasa en Venezuela que al aplicar su modelo la han empobrecido hasta los límites de pobreza extrema y han tenido 15 años y mas de 1 billon de petrodólares sin bloqueo.
No tengo mucha certeza que las relaciones EE:UU y Cuba puedan llegar a restablecerse.Por muchas razones obvia,a Cuba no le combiene abrirse
a una relaciones con los Estados Unidos,la penetracion ideological de los Estados Unidos,pudiera socavar la seguridad nacional,del
Gobierno de Cuba,por muchas razones,y la otra principal razon,ya Raul
lo dijo,nada de dar espacios en el tema politico,por tanto no puede haber relaciones con tan profunda diferencias !Claro el Presidente
Obama tiro el anzuelo,si el pez no come hay que volverlo a recojer,
Me parece que es lo que va a suceder!El tiempo lo dira!.
China endurece la censura en internet con nuevos filtros cada vez más sofisticados
Esto mismo sucedera en Cuba cuando reciban nuevas tecnologias ciberneticas prometidas por Barato Mama, en lugar de CiberMuralla quizas la nombren CIbercañaveral como la ridicula tonga de astas con banderas que le pusieron a la Oficina de Intereses para que no se vieran los letreros luminicos que se exhibian en el piso superior.
PABLO M. DÍEZ / PEKÍN
Día 02/02/2015 – 11.26h
La «Gran Cibermuralla» bloquea las redes privadas virtuales que permiten navegar como si estuvieran en otro país. La censura afecta a empresas, científicos y artistas cuyo trabajo depende del extranjero
En China, algo tan sencillo como navegar por internet es, sencillamente, desesperante. A la habitual censura que impone el régimen, que bloquea populares redes sociales como Facebook, Youtube y Twitter, se ha sumado la reciente ofensiva contra los servicios VPN (virtual private network o red virtual privada), que ofrecen conexiones a servidores en el extranjero para entrar en las páginas prohibidas.
Durante los últimos días, tres de estas compañías, Astrill, StrongVPN y Golden Frog, han sufrido problemas. Especialmente desde los móviles y «tablets» de Apple, sus usuarios han visto limitado el acceso a los portales vetados por la «Gran Cibermuralla» china («Great Firewall»). Así se conoce al sofisticado sistema informático que, operado por decenas de miles de programadores y vigilantes de la Policía, controla internet y filtra los portales con contenidos políticamente sensibles. Entre ellos destacan los que critican al autoritario régimen de Pekín, reivindican la independencia del Tíbet o denuncian los abusos contra el ilegalizado culto «Falun Gong», pero también importantes canales de noticias, vídeos y, sobre todo, foros donde sus usuarios puedan intercambiar libremente sus opiniones y fotografías, como Flicker o Instagram.
Miedo a otra primavera árabe
Temeroso del papel que estas redes sociales jugaron en la propagación de la «Primavera Árabe», cuyas manifestaciones se convocaban y difundían en tiempo real a través de Facebook y Twitter, el régimen lleva varios meses elevando la altura de la «Gran Cibermuralla» china. En concreto, desde que a finales de septiembre estallara la «Revuelta de los Paraguas» en Hong Kong, un territorio que goza de más libertades que el resto del país y donde las redes sociales movilizaron a decenas de miles de personas que se echaron a la calle para reclamar democracia.
El truco de contratar una VPN
Hasta ahora, los internautas chinos que querían acceder a páginas «web» vetadas, una minoría dentro de los 650 millones de usuarios con que ya cuenta el país, no tenían problemas para contratar una VPN por unos 30 o 40 euros al semestre. Pero la reciente interrupción de algunos de sus servicios, y las trabas cada vez mayores que sufre la Red, no sólo afecta a quienes quieren comunicarse con sus amigos de otros países por Facebook, sino también a empresas, científicos y artistas cuyo trabajo depende del extranjero.
«Es como si viviéramos en la Edad Media», se quejaba un historiador naval, Zhang Qian, en su «microblog» de Sina Weibo, la copia china del censurado Twitter. Además, un biólogo ha firmado un ensayo enumerando los perjuicios que causa a la comunidad científica esta censura, que en muchos casos les impide ponerse al día con las investigaciones de sus colegas en otras partes del mundo. «Es complemente ridículo. Para un país que profesa su dedicación a la ciencia y quiere promoverla, tales barreras sugieren muy poco respeto para la gente realmente implicada en ella», denuncia el escrito, que ya circula por las redes sociales. A nivel más mundano, algunos internautas han comparado a China con Corea del Norte por este control sobre internet.
Quejas de Estados Unidos
Pero las quejas no se ciñen exclusivamente a los usuarios chinos. Si la Cámara Europea de Comercio criticaba el año pasado «la lentitud de las conexiones a internet y la enorme cantidad de filtros sobre contenidos no ilegales», ahora lo acaba de hacer la de Estados Unidos. «El control excesivo sobre los correos electrónicos y el tráfico por internet afecta a negocios legítimos y limita el intercambio de ideas y la innovación. Esto no es algo que vaya en beneficio de China», ha denunciado su presidente, James Zimmermam, según informa The Washington Post.
Ante estas críticas, que antes eran ignoradas, el régimen de Pekín ha optado esta vez por sacar pecho para justificar la censura amparándose en sus normas. «El país necesita nuevos métodos para atajar nuevos problemas… El desarrollo de internet debe ser acorde a las leyes chinas”, ha advertido Wen Ku, director del Departamento de Telecomunicaciones en el Ministerio de Industria e Información.
Haciéndose eco de sus palabras, una tribuna del «Global Times» (portavoz del Partido Comunista) insistía en que «los filtros sobre internet tienen como objetivo bloquear determinados portales extranjeros, pero no aislar a China del exterior».
Proteger a negocios como Alibaba
Junto a estos aspectos meramente políticos, otros expertos han apuntado la existencia de razones económicas y hasta proteccionistas tras esta «Gran Cibermuralla». Mientras importantes portales internacionales, como Google, apenas están operativos en China por no plegarse a la censura, en el mercado interno han florecido exitosas páginas web como Baidu, Alibaba y Tencent, que facturan miles de millones cada año.
Hay que darle las gracias a Obama, el presidente más izquierdista en la historia de los EEUU, por romper con la política americana del embargo y, como siempre, cargado de supuestas buenas intenciones, dió como resultado, estas incómodas consecuencias. Esperemos que Obama, terminando su mandato en menos de dos años, no tenga tiempo para tratar de complacer las peticiones de los nefastos cuervos antillanos.
Daniel cuANDO te refieres,al presidente y dices que ha sido el mas
Izquierdista,no entiendo tu exposicion,para mi los izquierdistas
son los Marxistas o Comunistas,no confundas los terminos, de Social Democrata a Izquierdista va un tramo largo!
Es muy importante que esta documentacion e informacion llegue a las manos de nuestros congresistas para que la compartan en el senado y la camara para que se sepa cuanto ellos han costado al mundo, maxime que los muy descarados ahora pretenden reclamarle a este pais perdidas por el embargo. Se necesita…
Felicidades CArlos Alberto, gracias a Dios que te tenemos a ti para
siempre proclamar las verdades. Un abrazo – Matilde, tu vecina
Interesante análisis, esperamos ahora uno acerca de la injerencia norteamericana en el mundo. Desde la destrucción de países para asegurar el abastecimiento de petróleo hasta el apoyo a delincuentes como Montesinos en Perú que destruyeron el país y fue entrenado en la Escuela de las Amèricas(EEUU)
cLARO DE INDIVIDUOS COMO TU,NO PODIA FALTAR ESE ANALICE,OMAR QUE TU DICES DE LA iNGERENCIA RUSA?ESO ESTA JUSTIFICADO.VERDAD?CLARO QUE SI!
SI TE REFIERES A LA ADM DE BUSH ESTAS JUSTIFICADO!PERO BUSH NO HA SIDO PRESIDENTE EN LOS DOSCIENTOS ANOS DE LA NACION NORTEAMERICANA!
NI LA HISTORIA,DICE ESO,SOLO TU Y LOS QUE PIENSAN COMO TU.
Creo que se le odia ampliar mas ese daño pero a lo interno de Cuba, para que no se olvide las consecuencias del odio y la mentira que han arrastrado al pueblo cubano por ,as de 55 años
muy interesante este tema de cuantos millones le ha costado la dictadura Castrista al mundo, yo me acuerdo de dos experiencias inolvidables personales, los rusos desmantelaron y se llevaron pieza por pieza la planta de la coca cola hacia Rusia que quedaba cerca de mi casa en la habana cuando yo era muchacho y el hecho de no poderte quedar con ninguna pelota que cayera en la tribuna del estadio de beisbol de la Habana y tener que devolverla si no ibas preso esto resume para mi el desastre de la dictadura castrista en Cuba y en mis ojos bajo mi experiencia vivida representa una millonada de dinero.
oportunidad financiero para sus necesidades
Este mensaje va dirigido a los particulares, a los pobres, al Banco privado, a los empresarios públicos o privados, o a todos los que están en la necesidad de un préstamo particular para reconstruir su vida. Está en busca de préstamo para o para reactivar sus actividades o para la realización de un proyecto, o para garantizar el futuro de sus niños, o para comprarle un apartamento, un coche, pero es una prohibición bancaria o su expediente a verano rechazado al banco. Soy un particular, concedo préstamos a todas personas que pueden respetar sus compromisos. Este préstamo se concede a todas las personas capaz de cumplir las condiciones. Mi porcentaje de interés es de 2 al 3% por año reembolsable a medio, a corto o largo plazo, según su conveniencia con el fin de ustedes dado el tiempo fructificado del empréstito que había recibido. Si necesita dinero por otras razones, no dudan en contactarme para más información. Todos particulares serios y honestos estoy allí para ustedes. Gracias de contactarme por E-mail a una única dirección: nicolemireur11@gmail.com