19 April 2016 ~ 11 Comentarios

Cuba: el país ausente

por Luis Leonel Leon

CUBA_ROLLING_STONES (1)(Diario Las Américas) El vacío es una imagen que bien puede reflejar lo que es Cuba y qué somos los cubanos, al menos desde hace medio siglo. Quienes viven en la isla cargan una pesada bolsa de interminables carencias. Quienes residimos fuera cargamos un enorme equipaje de ausencias. Al que luego hay que sumarle un inevitable sobrepeso de añoranzas, pérdidas, castigos, familias varadas en el absurdo, anhelos sobre una cuerda floja, un mapa seudo turístico, un enorme problema, casi un karma.

Quienes viven allá quieren arrancarse de la isla. Quienes vivimos acá no podemos arrancarnos Cuba. Y eso, de algún modo, también nos hace cubanos. A todos o a casi todos. O al menos así nos vemos nosotros mismos y nos ve una buena parte del mundo (el mundo que conoce o ha escuchado hablar de Cuba, que nuestro chovinismo siempre exagera con patriótica efusividad).

De cualquier modo, Cuba ha vuelto a ser noticia durante el último año. Es lógico que con el anuncio del restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos, la indefinible isla caribeña ha figurado en las portadas de importantes diarios globales y se ha especulado mucho sobre el futuro de los cubanos. ¿Cuba está cambiando? ¿Estamos a punto de escapar de nuestra vacuidad nacionalista? Según desde el ángulo, la oficina o la cocina desde donde se mire.

La visita del Papa, los famosos posando en las ruinas de La Habana Vieja, The Rolling Stones, el presidente Obama hablándole a los cubanos, el desfile que en sólo días desplegará Chanel, la casa de moda más importante a nivel mundial, y otros eventos similares: generan titulares que trascienden la destrucción, las escaseces, el hambre histórica, las jineteras, las ya tradicionales golpizas a las Damas de Blanco y la música popular.

Lo más triste quizás es que aunque el nombre de Cuba por estos tiempos disfrute del eco, paradójicamente los cubanos siguen sin país. Técnicamente contamos con un certificado de nacimiento, un carné de identidad con una dirección física. Algunos tienen email, redes sociales y hasta un Blog para compartir fotos, noticias, decir lo que piensan o lo que le dictan. Nos descubren hasta en China, Moldavia o Australia por nuestro acento inconfundible. Podemos mostrar un pasaporte (algunos dos o tres, pues a quien nació en Cuba no se le permite entrar a su tierra si no es con el pasaporte cubano, casualmente el más caro del mundo cuando se solicita en cualquier consulado).

Tenemos una población relativamente constante (tanto en sus nacimientos como en sus deserciones). Una historia reescrita a conveniencia de sus gobernantes. Una cultura desvirtuada. Símbolos patrios: un himno, una bandera, un escudo, un ave, una flor. Una rancia pero increíblemente sólida dictadura hace de Gobierno. El archipiélago aún mantiene sus coordenadas geográficas. Pero todo no es más que una auténtica falacia. Vivamos donde vivamos, no tenemos un país. Hoy no. Ya no. Incluso, para algunos, hemos sido país por tan poco tiempo que aquellos años son casi un espejismo histórico.

Los que viven en Cuba siguen privados de todo tipo de libertades. Los medios de comunicación masiva están controlados por su propietario: el Estado, que es lo mismo que decir los Castro y el Partido Comunista, el único partido legal en el país. Para sus líderes, ellos son el pueblo y viceversa. Asociarse o expresarse en desacuerdo con el Gobierno no es un derecho sino un delito. Los pocos que se atreven a hacerlo son reprimidos. Algunos pueden llegar a ser asesinados como le sucedió hace unos años a Oswaldo Payá y Harold Cepero, por sólo mencionar un caso de impacto internacional aún sin resolver. La lista de carencias es esquizofrénica e interminable. En Cuba la Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento subversivo, absurdo, antipatriótico. El régimen, por su naturaleza autoritaria, no está de acuerdo con la separación de poderes. Eso sería traicionar a la patria. ¿Y qué es la patria sino todo lo anterior? Somos una nación fantasma. Un país ausente.

No hay que ser muy inteligente para darse cuenta de que en Cuba impera un régimen totalmente antidemocrático. Ya eso no es noticia. Tal vez valga la pena insistir en algo fundamental, que nos mantiene flotando en nuestra bulliciosa ausencia cotidiana: los cubanos nacen y viven el miedo. Y es justamente eso lo que nos mantiene deambulando, entre rumbas y lamentos, en el calabozo apuntalado que aún persistimos en llamar país. Todos estos padecimientos, eclipses, vacíos: contradictoriamente, desgraciadamente, nos hacen hoy cubanos. Pero no nos hacen tener una nación. No la tenemos. Mientras que la mayoría de las naciones se vanaglorian de abrazar o producir algo palpable (ya sea industrias, yacimientos naturales, nivel de vida, logros sociales) nosotros nos abrazamos con una fuerza única a nuestro gran vacío. Esa es hoy nuestra marca. ¿Será que saltando la barrera del miedo podremos comenzar a despojarnos de esa pesada carga que son nuestras ausencias?

11 Responses to “Cuba: el país ausente”

  1. Hector L Ordonez 19 April 2016 at 11:16 am Permalink

    Usted ha dicho toda la verdad,de eso no cabe duda!pero lo triste de todo eso,es como cambiar nuestra
    situacion a nuestro gran problema cubano,?Cuales serian las opciones para una Cuba libre o Democratica?
    no veo la luz al final del tunel,y es como dice Montaner Cuba sabe frabicar jaulas gigantes,pero la de Cuba
    veo que no tiene ni tan siquiera una grieta,donde algun dia pudiera desaparecer esa jaula gigante,llamada Castro ya sea Raul o el mismo Dictador Fidel Castro,en cada cubano sentimos que la permnencia de nuestro castigo sera eterno,no vemos la luz al final del tunel en que estamos,todo lo contrario lo vemos mas oscuro
    no se si es un pensamiento pesimista o realista NO SE!,los unicos que pudieran decidir el destino del pueblo de Cuba son los cubanos,ni tampoco veo muchas perspectivas a esa realidad,ni las damas de blanco,ni UNPACU hasta ahora no tienen la fuerza para lograr un cambio en la Dictadura Cubana,Esa es la realidad hemos tenido muchos suenos,pero nada mas que sueno.todo tiene un fin,pero cuando llegara,no lo sabemos.Solo Dios lo sabe !.

  2. Oscar Orlando Quintero Lozano 19 April 2016 at 12:16 pm Permalink

    Leo -acabo de compartir el excelente artículo en mi perfil de facebook- y me pregunto con absoluto desconcierto; por qué motivo estamos permitiendo nosotros los Colombianos que el remedo de presidente que por desgracia tenemos, nos lleve hacia ese mismo abismo llamado comunismo o socialismo (es la misma miseria), cuando tenemos el espejo con el vecino Venezuela, ademas del descrito Cuba? Acaso no observamos la reacción que finalmente han tenido los Bolivianos, los Argentinos, los Brasileros, cuando les han cerrado las puertas a esa miseria bien definida como el sistema que puede funcionar hasta que el dinero de los demás se acaba, ya porque no saben administrarlo, por regalar o por su apropiación directa? Es lo que esta haciendo Juan Manuel Santos con las farc y ahora pretende con el eln, y algunos le avalan por la solitaria animadversión gratuita al si presiente y Gran Colombiano Alvaro Uribe Velez, demostrando con ello igual su condición apátrida…

  3. Sam Ramos 20 April 2016 at 12:11 pm Permalink

    Cuba: El Pais Proxeneta

    Una vez el Caga-rodante dijo que Cuba no se convertiria en la Pedigüeña del Mundo. Tambien afirmo que Cuba era antes que ellos se la adueñaran el Prostibulo de los Yankis.

    Hoy gracias a la roña que el resto del Mundo le tiene a los Yankis y despues de tantas visitas de gobernantes extranjeros -se acuerdan como en el Granma aparecian los titulares aquellos de: “Se firmaron mutuos acuerdos de colaboracion economica”- , han convertido a Cuba en el PROXENETA DEL RESTO DEL MUNDO.

    No he tenido tiempo de sumar todas las cifras de las deudas perdonadas a los Castros -esa tarea se las dejo a Uds- pero si lo hacen piensen que se podia haber hecho con esas enormes cantidades de dinero si se hubieran utilizados inteligentemente y tambien se daran cuenta que lo del mal llamado Bloqueo Economico de los Gringos y el daño ocasionado, es una falacia mas de esos bandidos.

    Aqui les dejo los titulares y enlaces de algunas, no todos, de esas condonaciones de los paises que continuan colaborando para que ese mal continue por saecula saeculorum.

    ¿Por qué se le perdona la deuda a Cuba?

    http://www.libremercado.com/2016-04-19/javier-fernandez-lasquetty-por-que-se-le-perdona-la-deuda-a-cuba-78727/

    Japón perdona a La Habana más de $996 millones por deuda sin pagar

    Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article52189315.html#storylink=cpy

    “Una nueva era”: el Club de París perdona 4.000 millones de dólares de deuda cubana

    Publicado: 13 dic 2015 00:29 GMT

    https://actualidad.rt.com/actualidad/194032-francia-perdonar-deuda-cuba

    Putin perdona 32 mil millones de dólares (de 35) de la deuda cubana con la URSS

    http://www.insurgente.org/index.php/internacional/america/item/12036-putin-perdona-32-mil-millones-de-d%C3%B3lares-de-35-de-la-deuda-cubana-con-la-urss

    Francia ofrecerá a Cuba más alivio de deuda durante visita de Castro

    https://es-us.noticias.yahoo.com/francia-ofrecer%C3%A1-cuba-m%C3%A1s-alivio-deuda-durante-visita-185154307–business.html

    México condona 70% de la deuda a Cuba

    http://www.informador.com.mx/mexico/2014/510515/6/mexico-condona-70-de-la-deuda-a-cuba.htm

    Uruguay perdona al gobierno cubano la deuda externa

    Su Banco Central condonó 50 millones de dólares al Banco Nacional de Cuba

    http://www.elpais.com.uy/informacion/uruguay-le-perdona-deuda-cuba.html

    Cuando terminen de sumar los millones de dolares comparenlo con lo que Europa recibio por el Plan Marshall despues de la Segunda Guerra Mundial cuando quedo arrasada por los bombardeos y batallas terrestres y cuanto tardaron en recuperarse los paises que utilizaron el sistema economico capitalista, y ademas comparen con el estado en que se encuentra Cuba ahora despues de mas de 56 años, a como estaba cuando se la adueñaron los mafiosos castristas.

  4. Sam Ramos 20 April 2016 at 6:11 pm Permalink

    Ausente de que? Miren a los extremos que esta administracion ha llegado para contentar a los Proxenetas del Mundo.

    Paquito D’ Rivera denuncia “discriminación política” en una carta a Obama

    14ymedio, La Habana | Abril 20, 2016

    El músico cubano Paquito D’ Rivera se ha dirigido al presidente de EE UU, Barack Obama, en una carta abierta difundida este miércoles en la que lamenta la “discriminación política” a la que fue sometido tras su exclusión del Día Internacional del Jazz en la Casa Blanca. El artista había sido inicialmente invitado a participar en el evento del próximo 30 de abril, pero posteriormente recibió una llamada del Monk Institute que le informaba de que su propuesta había sido “vetada” por los organizadores el espectáculo.

    El músico, que había tomado la invitación como un reconocimiento a su “contribución a la cultura americana”, se muestra sorprendido por el repentino cambio y lamenta no haber recibido más detalles sobre las razones de la exclusión. “Si lo que estuviera en discusión fuera mi aporte artístico a la cultura americana y al jazz, no me tomaría el trabajo de escribirle esta carta, Sr. presidente. Sin embargo, mucho me temo que este ‘veto’ obedezca a mi posición mantenida durante años en contra de la dictadura que oprime a Cuba, mi país de origen, y a favor del respeto a los derechos humanos y de los valores democráticos que tan bien usted defendió hace unos días en La Habana”.

    El artista reconoce que no es la primera vez que es “víctima de discriminación” por sus “convicciones democráticas a instancias de la dictadura cubana”, incluso en EE UU. No obstante, opina que el ocurrido es “particularmente preocupante” por tratarse de un evento que se celebrará en la Casa Blanca, ante la presencia de un presidente que hace un mes sostenía en La Habana que “la ciudadanía debe hablar sin temor, organizarse y protestar pacíficamente”.

    “Mucho me temo que este ‘veto’ obedezca a mi posición mantenida durante años en contra de la dictadura que oprime a Cuba”

    Paquito D’ Rivera se dice preocupado que los gestos “de buena voluntad” de Obama hacia el pueblo cubano “sean entendidos como un llamado a ser complacientes con las exigencias de la dictadura que lo oprime”. Teme que “sean tomados como pretexto para marginar en Estados Unidos a tantos que en el exilio han defendido el derecho del pueblo cubano a expresarse libremente y decidir su destino en democracia”.

    “Supongo que la decisión de vetar mi presencia fue tomada a sus espaldas, pero mi exclusión del evento se hará a plena luz pública -escribe en la carta-. Apenas cumplo con mi deber ciudadano de advertirle que incluso un evento que celebra un género musical que encarna la aspiración de libertad de tantos seres humanos puede ser usado en sentido contrario a la propia idea de libertad. Por el respeto que le tengo creo que es mi deber informarle de que su condición de anfitrión está siendo manipulada por aquellos que niegan los mismos principios que le permitieron a usted acceder a la presidencia de este país y a mí a dirigirme al hombre más poderoso del planeta con entera libertad y sin miedo a represalias”.

    El concierto del Día Internacional del Jazz, organizado por la UNESCO, contará con la presencia de artistas como Chick Corea, Aretha Franklin, Jimmy Heath, Dave Holland, Al Jarreau, Diana Krall, Christian McBride, John McLaughlin, Pat Metheny, Danilo Pérez, Wayne Shorter, Esperanza Spalding, Sting y Chucho Valdés, entre otros, que se exhibirán ante el mandatario de EE UU y su esposa, Michelle Obama

    • Sam Ramos 21 April 2016 at 12:49 pm Permalink

      Ya lei hoy que volvieron a invitar a Paquito para que le toque Jazz al Mulato en la Casa Negra.(La llamo asi porque si le dieran chance le cambiaba hasta el color. Por el momento ya logro quitar a Jackson de los billetes de $20.00)

      • Hector L Ordonez 24 April 2016 at 1:15 pm Permalink

        San Ramos te debe haber dolido,que pusieran una mujer de la raza negra en un billete de 20 dolares
        yo se que para usted hace la diferencia el color de las personas y no le importa su inteligencia,usted en este pais dejaste de ser blanco,si no preguntale a los surenos racistas,ellos te consideran igual
        como si fueras negro.Recuerda que en los anos cincuenta y los sesenta,cuando se rentaba una casa
        habia un cartel que decia.NO PERRO<NO NEGRO Y NO LATINO,por eso siempre te digo reviza la Historia,pero no aprendes,esa parte de la Historia casi a quedado atras,existen algunos grupos que defienden la segregacion de razas,pero ya quedan pocos ,como es el caso suyo que se pueden contar con los dedos de una mano y sobran,seguiras siendo indio con levita.

  5. Augusto Lázaro 22 April 2016 at 4:03 am Permalink

    Es inútil seguir hablando de Cuba: ese país ya se perdió definitivamente. El Papa, Obama, la UE, la ONU, apoyan el régimen castrista. España y otros países han perdonado la deuda que Cuba tenía con ellos. Todo el mundo se ha rendido ante el hombre más poderoso del mundo actual: Raúl Castro (parece un chiste de mal gusto, pero es una triste realidad): puede más que los anteriormente citados y más que las organizaciones más importantes y “poderosas” del mundo. ¿Para qué seguir luchando, si los Castro han ganado la batalla por goleada en todos los frentes? Además, el pueblo cubano tiene el gobierno que se merece, pues lo ha soportado pasivamente durante 60 años sin mover un dedo (como sí lo movió Fidel contra Batista en su época) para quitárselo de encima. Lo único que les importa, además de perder el tiempo con papelitos y mil organizaciones llamadas anticastristas, es irse del país y “que se hunda el barco”. Y que conste, yo me incluyo entre quienes prefirieron no hacer nada y largarme. Yo también soy culpable, pero ya eso es, al menos para mí, historia antigua e irremediable. El pasado no puede cambiarsse ni borrarse ni olvidarse. Como diría un cubano normal: “hay que joderse”…

    Augusto Lázaro

    • Sam Ramos 23 April 2016 at 3:10 pm Permalink

      Augusto Lazaro comparto su pesimismo pero no me queda mas remedio que aclararle dos cuestiones en honor a la verdad y en memoria de los que si tuvieron los espermatozoides y la testosterona suficiente que a la gran mayoria nos falto:

      1) Desde el mismo momento que los comunistas fueron adueñandose de puestos de importancia al principio de la mal llamada revolucion, hubo hombres muy valientes y de clara vision que se alzaron en armas y se organizaron para luchar contra esa maldad y por ello pagaron con sus vidas, sufrieron largas penas de carcel y torturas y lo mas doloroso, separacion de sus seres queridos.

      2) Hubo otros que vinieron al exilio y se brindaron a ir a luchar con las armas en la mano no solo en la traicionada invasion de Bahia de Cochinos si no tambien en infiltraciones para ayudar a los que se encontraban alzados en las montañas del Escambray y Pinar del Rio y hasta en los llanos de Matanzas.

      Tampoco han sido 60 años si no muy largos 56 y la oposicion, aunque ultimamente se autoregula llamandose pacifica, tampoco ha sido pasiva, solo que no efectiva desgraciadamente.

      Por respeto a los que se han sacrificado no se puede ser tan absolutos de que no se ha intentado hacer nada.

  6. Hector L Ordonez 23 April 2016 at 1:10 pm Permalink

    Miren al extremo,que ha llegado esta administracion,EXTREMO DE QUE?Ya Paquito Rivera estuvo en la Casa blanca y lo paso muy bien e incluso tiene muy buenas relaciones amistosas con el Presidente Obama,hay
    quien ha querido formar una tormenta de agua en un vaso a medio llenar,los unicos que discriminan en lo
    politico es el Partido republicano y en otros temas tambien aunque no sean de caracter politico,que ya muchos conocen de manera sobrada,como es el tema emigratorio como es el DACA y el Dapa,Obama ha echo lo correcto en lo economico y en el tema politico,una muy buena jugada fue su movida hacia las relaciones con la Habana,los Castros se dieron cuenta que estaban sobre el filo de la navaja,la fuerte influencia Norteamericana de su cultura muy bien aceptada por el pueblo cubano,harian hacer cambiar las
    formas de actuar de los Cubanos y sus comportamientos a nivel social,el gran Capital de los EE.UU en inversiones llenarian un mercado muy diferente al ya acostumbrado por el Gobierno de la Habana,obligandolos a optar medidas muy difrentes de estilo capitalista.

  7. Sam Ramos 23 April 2016 at 3:36 pm Permalink

    Hussein ha hecho declaraciones muy pomposas de que el no negocia con los terroristas y enemigos de esta nacion, solo los financia. Ahora le va a comprar a los Iranie agua pesada producto de sus reactores atomicos para que estos puedan cumplir las medidas que se acordaron en el infame acuerdo nuclear. ver aqui: https://actualidad.rt.com/ultima_hora/205520-washington-comprara-teheran-agua-pesada-nuclear

    El Partido Republicano aunque se encuentra en una crisis existencial en estos momentos, no puede dejar de existir porque no todos los ciudadanos pueden seguir viviendo del Welfare. tengan en cuenta que el 47% de la poblacion que no paga impuestos, estan votando por los aspirantes a POTUS del Partido del Burro para cargarle mas impuestos al otro 53% que si los paga.

    Yo encuentro muy interesante que la gente que me dice que Donald Trump sera un mal presidente, son los mismos que me dijeron que Hussein iba a ser un buen president.

    La unica cosa que ha logrado exitosamente la Tarrua y Mentirosa que piensa sustituir al novio de nuestro Troll, es evitar que la encausen por todos los delitos cometidos desde que comenzo como abogada defendiendo a los miembros de los Panteras Negras que habian asesinados a un ex-miembro. (ver aqui: https://en.wikipedia.org/wiki/New_Haven_Black_Panther_trials), hasta los famosos correos electronicos con informacion secreta borrados de sus servidor privado.

    Por otra parte el mismo Departamento de Estado que no fue capaz de rescatar a 4 norteamricanos en Benghazi, sea el mismo que ahora dice que va a rescatar a 200,000 musulmanes.

  8. Sam Ramos 26 April 2016 at 10:02 am Permalink

    Para los que tiene la suerte de saber leer Ingles aqui les dejo un cierto pero muy triste analisis de lo que nos espera a partir de Noviembre de este año:

    Why Hillary will win in 2016
    Written by Rabbi Steven Pruzansky

    This is a master piece. Very sad to assimilate this well explained lesson of what will be the future of this nation. It is a more detailed explanation of the Ineptocracy concept I have share will you in many previous occasions.
    Rabbi Steven Pruzansky is the spiritual leader of Congregation Bnai Yeshurun in Teaneck, New Jersey

    Sadly… so true!!!

    GOD HAVE MERCY ON USA. !!

    The old America is gone!

    Please take a moment to digest this provocative article by a Jewish Rabbi from Teaneck , N.J. It is far and away the most succinct and thoughtful explanation of how our nation is changing . The article appeared in The Israel National News, and is directed to Jewish readership. 70% of American Jews vote as Democrats. The Rabbi has some interesting comments in that regard.

    “The most charitable way of explaining the election results of 2012 is that Americans voted for the status quo – for the incumbent President and for a divided Congress. They must enjoy gridlock, partisanship, incompetence, economic stagnation and avoidance of responsibility. And fewer people voted.

    But as we awake from the nightmare, it is important to eschew the facile explanations for the Romney defeat that will prevail among the chattering classes. Romney did not lose because of the effects of Hurricane Sandy that devastated this area, nor did he lose because he ran a poor campaign, nor did he lose because the Republicans could have chosen better candidates, nor did he lose because Obama benefited from a slight uptick in the economy due to the business cycle.

    Romney lost because he didn’t get enough votes to win.

    That might seem obvious, but not for the obvious reasons. Romney lost because the conservative virtues – the traditional American virtues – of liberty, hard work, free enterprise, private initiative and aspirations to moral greatness – no longer inspire or animate a majority of the electorate.

    The simplest reason why Romney lost was because it is impossible to compete against free stuff.

    Every businessman knows this; that is why the “loss leader” or the giveaway is such a powerful marketing tool. Obama’s America is one in which free stuff is given away: the adults among the 47,000,000 on food stamps clearly recognized for whom they should vote, and so they did, by the tens of millions; those who – courtesy of Obama – receive two full years of unemployment benefits (which, of course, both disincentives looking for work and also motivates people to work off the books while collecting their windfall) surely know for whom to vote. The lure of free stuff is irresistible.

    The defining moment of the whole campaign was the revelation of the secretly-recorded video in which Romney acknowledged the difficulty of winning an election in which “47% of the people” start off against him because they pay no taxes and just receive money – “free stuff” – from the government.

    Almost half of the population has no skin in the game – they don’t care about high taxes, promoting business, or creating jobs, nor do they care that the money for their free stuff is being borrowed from their children and from the Chinese.

    They just want the free stuff that comes their way at someone else’s expense. In the end, that 47% leaves very little margin for error for any Republican, and does not bode well for the future.

    It is impossible to imagine a conservative candidate winning against such overwhelming odds. People do vote their pocketbooks. In essence, the people vote for a Congress who will not raise their taxes, and for a President who will give them free stuff, never mind who has to pay for it.

    That engenders the second reason why Romney lost: the inescapable conclusion that the electorate is ignorant and uninformed . Indeed, it does not pay to be an informed voter, because most other voters – the clear majority – are unintelligent and easily swayed by emotion and raw populism. That is the indelicate way of saying that too many people vote with their hearts and not their heads. That is why Obama did not have to produce a second term agenda, or even defend his first-term record. He needed only to portray Mitt Romney as a rapacious capitalist who throws elderly women over a cliff, when he is not just snatching away their cancer medication, while starving the poor and cutting taxes for the rich.

    During his 1956 presidential campaign, a woman called out to Adlai Stevenson: “Senator, you have the vote of every thinking person!” Stevenson called back: “That’s not enough, madam, we need a majority!” Truer words were never spoken.

    Obama could get away with saying that “Romney wants the rich to play by a different set of rules” – without ever defining what those different rules were; with saying that the “rich should pay their fair share” – without ever defining what a “fair share” is; with saying that Romney wants the poor, elderly and sick to “fend for themselves” – without even acknowledging that all these government programs are going bankrupt, their current insolvency only papered over by deficit spending.

    Similarly, Obama (or his surrogates) could hint to blacks that a Romney victory would lead them back into chains and proclaim to women that their abortions and birth control would be taken away. He could appeal to Hispanics that Romney would have them all arrested and shipped to Mexico and unabashedly state that he will not enforce the current immigration laws. He could espouse the furtherance of the incestuous relationship between governments and unions – in which politicians ply the unions with public money, in exchange for which the unions provide the politicians with votes, in exchange for which the politicians provide more money and the unions provide more votes, etc., even though the money is gone.

    Obama also knows that the electorate has changed – that whites will soon be a minority in America (they’re already a minority in California) and that the new immigrants to the US are primarily from the Third World and do not share the traditional American values that attracted immigrants in the 19th and 20th centuries. It is a different world, and a different America . Obama is part of that different America , knows it, and knows how to tap into it. That is why he won.

    Obama also proved again that negative advertising works, invective sells, and harsh personal attacks succeed. That Romney never engaged in such diatribes points to his essential goodness as a person; his “negative ads” were simple facts, never personal abuse – facts about high unemployment, lower take-home pay, a loss of American power and prestige abroad, a lack of leadership, etc. As a politician, though, Romney failed because he did not embrace the devil’s bargain of making unsustainable promises.

    It turned out that it was not possible for Romney and Ryan – people of substance, depth and ideas – to compete with the shallow populism and platitudes of their opponents. Obama mastered the politics of envy – of class warfare – never reaching out to Americans as such but to individual groups, and cobbling together a winning majority from these minority groups. If an Obama could not be defeated – with his record and his vision of America , in which free stuff seduces voters – it is hard to envision any change in the future.

    The road to Hillary Clinton in 2016 and to a European-socialist economy – those very economies that are collapsing today in Europe – is paved.

    For Jews, mostly assimilated anyway and staunch Democrats, the results demonstrate again that liberalism is their Torah. Almost 70% voted for a president widely perceived by Israelis and most committed Jews as hostile to Israel . They voted to secure Obama’s future at America ‘s expense and at Israel ‘s expense – in effect, preferring Obama to Netanyahu by a wide margin.

    A dangerous time is ahead. Under present circumstances, it is inconceivable that the US will take any aggressive action against Iran and will more likely thwart any Israeli initiative. The US will preach the importance of negotiations up until the production of the first Iranian nuclear weapon – and then state that the world must learn to live with this new reality.

    But this election should be a wake-up call to Jews. There is no permanent empire, nor is there an enduring haven for Jews anywhere in the exile. The American empire began to decline in 2007, and the deterioration has been exacerbated in the last five years. This election only hastens that decline.

    Society is permeated with sloth, greed, envy and materialistic excess. It has lost its moorings and its moral foundations.. The takers outnumber the givers, and that will only increase in years to come.

    The “Occupy” riots across this country in the last two years were mere dress rehearsals for what lies ahead – years of unrest sparked by the increasing discontent of the unsuccessful who want to seize the fruits and the bounty of the successful, and do not appreciate the slow pace of redistribution.

    If this election proves one thing, it is that the Old America is gone. And, sad for the world, it is not coming back.”

    The problems we face today are there because the people who work for a living are outnumbered by those who vote for a living.


Leave a Reply