23 April 2016 ~ 25 Comentarios

Cuba, Obama y la Ley de las consecuencias imprevistas

Por Carlos A. Montaner

No hay excepciones. El presidente de los Estados Unidos también está sujeto a la “Ley de las consecuencias imprevistas”. Esto se hizo patente, por ejemplo, en Libia. La OTAN realizó siete mil bombardeos y provocó la destrucción del ejército de Gadafi, quien resultó ejecutado por sus enemigos. El país, totalmente caotizado, quedó, finalmente, en poder de unas bandas fanáticas que asesinaron al embajador norteamericano.

El loco criminoso de Gadafi, objetivamente, era menos malo que lo que vino después. Algo parecido sucedió con Sadam Hussein en Irak, con Mubarak en Egipto, con el Sha de Persia, con Batista en Cuba, episodios en los que, directa o indirectamente, Estados Unidos tiene una gran responsabilidad por su actuación, por abstenerse de actuar o por hacerlo tardíamente.

Le acaba de suceder a Barack Obama en Cuba. El presidente llegó risueño a La Habana, precedido por la expresión adolescente “qué volá”, algo así como “qué tal están”. Pisó la Isla ilusionado y cargado de buenas intenciones, acompañado de exitosos (ex) desterrados cubanos, también deseosos de ayudar a la patria de donde proceden, convencidos todos de la teoría simplista del “bombardeo de jamones”.

Grosso modo, quienes sostienen esa estrategia sospechan que de la penetración capitalista, del empoderamiento de la sociedad civil, y de la creación de una capa de propietarios y cuentapropistas dispuestos a defender sus intereses, eventualmente surgirá el fin progresivo y pacífico del modelo comunista. Renuncian, pues, a cualquier represalia económica o amenaza militar, confiados en que el engagement, la paulatina transformación económica de la Isla producirá los resultados que no se obtuvieron tras más de medio siglo de embargo económico y hostilidad.

Wishful thinking, dicen los gringos. Toman los deseos por realidades. Raúl y Fidel Castro son unos comunistas serios, resueltamente estalinistas, dispuestos a mantener a sangre y fuego la preponderancia económica del Estado y la exclusividad del partido Comunista al frente del país, mientras sostienen la firme creencia en que Washington es el enemigo contra el que hay que luchar hasta la muerte.

Por eso respaldan a capa y espada a Nicolás Maduro, le envían armas a Corea del Norte, abrazan a Irán y a los terroristas del Medio Oriente, y les dan toda su solidaridad a los narcoguerilleros de las FARC. Para el gobierno cubano es obvio quiénes son sus amigos y quiénes sus enemigos. Ni vacilan, ni se equivocan, ni se someten a los prejuicios pequeño-burgueses de quienes postulan los derechos humanos.

Como señaló M. Claver-Carone en CapitolHillsCubans, lo primero que hicieron fue agregar el delito de “acumulación de riquezas” a las prohibiciones a los cuentapropistas cubanos, anatema que se suma a la ya existente imposibilidad de “acumular propiedades”. Ellos conocen perfectamente la estrategia del “bombardeo de jamones” y no se van dejar sorprender por las tácticas “groseramente materialistas” de sus adversarios capitalistas.

Para los Castro, y para los militares que mandan en esa dinastía inflexible, el débil tejido económico privado, vigilado muy de cerca por la contrainteligencia, trenzado con actividades menores de servicio (pequeñas hospederías domésticas, restaurantes caseros, sudorosos bicitaxis, y un ridículo etcétera que incluye el forrado de botones y el permiso para actuar como payasos en las fiestas infantiles), tiene la función de pagar impuestos, absorber la mano de obra que no cabe en las grandes empresas públicas, aliviar las deficiencias de un sistema asombrosamente torpe, y dotar al régimen de la estabilidad que proporciona contar con una capa de microempresarios decididos a que no ocurra nada que ponga en peligro sus magros privilegios.

A los pocos días del viaje de Obama, el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba le respondió con firmeza y unanimidad al presidente norteamericano. Raúl Castro, junto a otros octogenarios, fueron ratificado en sus cargos con el 100% de los votos. Lo mismo sucedió con todos los miembros del Buró Político y del Comité Central. Quienes esperaban alguna señal de apertura, de pluralismo y de transmisión de la autoridad a las nuevas generaciones, algún síntoma de tolerancia hacia otras voces, no los obtuvieron.

La guinda al pastel fue el delirante discurso de Fidel. Tras repetir, por enésima vez, que es comunista desde los 20 años –la única verdad manifiestamente comprobable que ha dicho en su existencia–, comenzó a desvariar sobre los dinosaurios y sobre el fin cósmico de la vida sobre el planeta.

Una posibilidad que lo aterra, no porque esté preocupado por la especie humana, a la que ha mortificado sin compasión por más de cinco décadas, sino porque le irrita, aunque no lo diga a las claras, que en algún momento futuro, su biografía, como la de todos, quedará borrada en medio de un torbellino de polvo estelar, acaso cuando el sol se apague dentro de millones de años y el universo quede en silencio. Menudo narcisista.

Es una lástima que Barack Obama, los (ex) desterrados cubanos, y esos diplomáticos, académicos y periodistas como el señor Ernesto Londoño de The New York Times, convencidos de las virtudes de la estrategia de “bombardear con jamones”, ignoren el poder de las ideologías, por muy absurdas y contraproducentes que sean, y no respeten la determinación homicida de unos encarnizados enemigos que llevan en el poder casi 60 años aterrorizando a la población interior e intimidando a sus adversarios exteriores.

Las “consecuencias imprevistas” no se han hecho esperar. El régimen de los Castro Ya expulsó de su cátedra al profesor Omar Everleny, un economista marxista sorprendentemente razonable y dialogante. La dictadura se prepara para apretar las clavijas. Redoblará la vigilancia. Machacará con más saña a la oposición (ya lo está haciendo). Desangrará económicamente a los cuentapropistas y les demostrará a Obama y a sus amigos que ellos son unos estalinistas convencidos y consecuentes dispuestos a matar o morir en defensa de sus ideas y no unos idiotas que se succionan el pulgar. A ver si se enteran.

25 Responses to “Cuba, Obama y la Ley de las consecuencias imprevistas”

  1. Sam Ramos 23 April 2016 at 3:50 pm Permalink

    ” Much that passes as idealism is disguised hatred or disguised love of power.”
    Bertrand Russell

    “Mucho de lo que pasa como el idealismo no es mas que odio disfrazado o disfraz de amor al poder”
    Bertrand Russell

  2. manuel alvarez 23 April 2016 at 5:23 pm Permalink

    EL PUEBLO DE CUBA EN un limbo libertario, confia en ” que se seque el Malecón ” para huir a pie del Paraiso Castrista, aplaude el Circo de turistas y visitantes del Norte, mientras Barack, El Narcisista “Marido” del General complace a los dinosaurios empecinados en ser enemigos imperialistas, almacenan $$$$$ en sus arcas para garantizar el future de sus herederos
    LA FERREA tirania con la bendición papal recrudese dominicalmente la Represión, el Exodo de Cubanos se deistribuye por América en tiendas de campañas y rutas de coyotes y polleros en busca de residncias en Miami.
    FIDEL CASTRO, decrépito y moribundo se convierte en el “El Coco” del Mundo Libre que parece no tener Paz hasta que puedan sepultar definitivamente el cadáver de medio siglo que emsombrece los destinos de un Continente sin ollvidar que EEUU se enfrenta a las elecciones más disfuncionales de su historia democrática …2016… un año lleno de sorpresas ..

  3. Juan Pueblo 23 April 2016 at 7:23 pm Permalink

    Cuba cambiara cuando desaparezcan físicamente los actuales dueños, la pregunta es sí se convertirá en Europa del este o en Corea del norte, eso depende de los Cubanos todos.

  4. Adrián Rodríguez 23 April 2016 at 7:53 pm Permalink

    La mentalidad del americano es otra ; si fueran a embargar a todos los países que tienen dictaduras y aquellos en los que hay graves violaciones de los derechos humanos, tendrían relaciones solamente con un pequeño grupo de países casi todos del primer mundo, lo que sería algo así como “el club de los buenos”. En realidad USA no tiene amigos sino intereses y tienen que hacer negocios con “todo el mundo” para mover la economía americana, el embargo a Cuba se mantiene ahí por inercia debido a que desde hace mucho tiempo dejó de interesarle a los americanos. Los Castro por su parte están dando una pataleta porque les molesta que le digan las verdades dentro de su propiedad privada, y los cambios si vienen bien y si no vienen “too bad” como dicen los americanos, aunque todo parece indicar que a largo plazo sucederán nada va a ser fácil , ni pronto. No hay ni un ápice de “wishful thinking” en la política americana hacia Cuba.

  5. Wilfredo Dominguez 23 April 2016 at 8:35 pm Permalink

    Un edificio nuevo, con solidos pilares, sera capaz de mantenerse por si solo por un tiempo x aunque jamas se le de mantenimiento. Los propietarios, residentes del penthouse, confiados en la solidez del inmueble, jamas habran de preocuparse por las paredes de los pisos abajo.

    Sin embargo, un dia habran de darse cuenta que los pilares han comenzado a ceder y que los pisos de abajo han comenzado a desmoronarse. Muy tarde para reparaciones, ha llegado el momento de apuntalar.

    Por supuesto, un edifico apuntalado, por muy eficiente que sea el “apuntalador”, es un peligro latente para los de los piso bajos, pero jamas el residente del penthouse se ha salvado del derrumbe inminente.

  6. Maximiliano Herrera Verdugo 23 April 2016 at 11:42 pm Permalink

    Veo que Montaner sigue sin entender.
    Obama espera que mas relaciones causen que el pueblo cubano reaccione y deje de bajar la cabeza como lo ha hecho pasivamente por 6 decadas, no que el regimen afloje nada.
    El regimen va a seguir por la eternidad si los cubanos siguen bajando la cabeza, lo mismo en Venezuela o Tailandia.
    Si no hacen como hicieron en Rumania, Serbia, Myanmar, Tunez donde la gente se armo’ de valor y salio’ a desafiar la muerte por la libertad, nadie va a hacer ese regalo a los cubanos. Esa es la triste realidad.

    • Sam Ramos 26 April 2016 at 9:42 am Permalink

      Maximiliano, este tu y Hussein cree sera el pueblo que se revire y haga de Cuba un pais en que se pueda vivir? Mira esto: Cubanoides- el Hombre Nuevo creado por los Castros

      https://www.youtube.com/watch?v=w9ZzuuGbapI

    • Sam Ramos 26 April 2016 at 9:45 am Permalink

      Maximiano, tu y Hussein piensan que este pueblo sera el que se se revire y cree un pais donde se pueda vivir? Mira esto

      Cubanoides- El Hombre Nuevo creado por los Castros

      https://www.youtube.com/watch?v=w9ZzuuGbapI

    • Hector L Ordonez 27 April 2016 at 10:51 am Permalink

      Es cierto Maximiliano,un mercado Capitalista, mas la influencia de norteamerica puede producir cambios
      en la poblacion Cubana,pero es como usted dice la libertad depende solo de los Cubanos y de nadie mas

  7. Dario 24 April 2016 at 1:53 am Permalink

    Los wishful thinking son los que llevan 60 años con la misma cantaleta que no ha producido nada, cero (pero es que el embargo funcionaba?) Aquí nadie se hace ilusiones con los tiranosaurios. Los desvaríos del discurso de Fidel no le dan la razón a CAM, porque nadie esperaba otra cosa. Pero es que alguien pensó que iban a cambiar y llamar a elecciones libres? Obama incluso lo dijo en Panamá: El fin del régimen, cuando llegue, “será generacional”. Personalmente ni siquiera estoy seguros de eso, pero es mas probable. EE.UU inició el deshielo porque está mas interesado en mejorar su imagen y sus relaciones con América Latina que en seguir con la misma cantaleta. El embargo es impopular en todo el planeta, incluyendo los aliados mas cercanos de EE.UU. Claro que las iguanas confiscaron todas las propiedades, que aquello es una dictadura espantosa, pero si una política no funciona, cuál es el punto? La vas a mantener solo porque tienes la razón de base? Que el congreso limite el alcance de la relación comercial, que saque una ley que limite el crédito financiero, no se, que eviten que el régimen tome ventaja. Yo no creo que el gobierno vaya a cambiar por el deshielo, pero harán pequeñas boberías y eso es mejor que nada. Los cubanos de la isla ya puede salir y entrar sin permiso (eso era impensado hace 10 años), se pueden vender y comprar propiedades, habrá un poco mas de acceso a la información (a través de un internet muy limitado), los cubanos podrán entrar y salir en barco (como aprobaron esta semana). Claro, es muy, pero muy poco, pero muy poco es mejor que nada. En fin, un articulo detestable de una persona inteligente que despeja X cuando le conviene.

    • Adrián Rodríguez 26 April 2016 at 8:13 am Permalink

      Amén, pero aunque no nos guste el artículo es la manera de pensar del autor que además vive de lo que escribe y la controversia genera debate y respuestas.

  8. santos ortega 24 April 2016 at 8:08 am Permalink

    Precisamente es el govierno de estados unidos y no el presidente el que esta nuscando que no se repita li de Libia,i te lran o Afganistán,ya la biplogia les esta pasando la cuenta y es eso lo que han estado esperando pasientemente todos rstos años,cuba sera libre y nunca mas volvera a ser el feudo de grupo de falsantes y mentirosos

  9. Hector L Ordonez 24 April 2016 at 12:39 pm Permalink

    Senor Montaner de verdad que usted cree que las inversiones de los EE.UU llego a su fin?Esto es el comienzo de futuras inversiones a Cuba, si no el tiempo lo dira!Ya esta una emsambladora de Tractores y
    ya van a montar una embotelladora de Coca Cola en la Habana,tambien empieza un ciclo de construccion de hoteles que se extenderan [or todo el pais,Los gobernadores de los estados surenos estan presionando para
    que se libere mas el comercio con la habana,en estas companias esta la mayor compania de pollos,TYSON
    y los productores de granos de todo el sureste del pais,que ya vendieron a Cuba con el gobierno de BUSH,
    Todo lo demas es retorica,los trabajadores por cuenta propia,tendran el derecho a una propiedad,pero no ampliarse o crear Franquicias para limitar el poder Economico de los cubanos que viven en el pais,ya que el gobierno de la Habana teme que parte de las riquezas fluyan a manos de los opositores,pero aun asi todo
    eso tendra un tiempo limitado,el poder de los comerciantes de la Habana seguira su corriente de crecimiento,y eso sera imparable,los cambios hacia una apertura a nivel comercial con los EE.UU,no tendra retroceso,si no el tiempo lo dira!.

  10. Hector L Ordonez 24 April 2016 at 4:22 pm Permalink

    Ha sido todo un exito,el viaje de Obama a Inglaterra,Gracias Presidente!.

  11. Guillermo Salcedo 24 April 2016 at 7:14 pm Permalink

    Pero Ud. no cuenta con la muerte de estos señores y que el cambio generacional es irremediable

    • Julian Perez 26 April 2016 at 11:18 am Permalink

      >>el cambio generacional es irremediable

      No sé por qué de repente me vino a la mente Corea del Norte 🙁

  12. juan 25 April 2016 at 10:18 am Permalink

    Era visto,,pero no hay peor gestion que la que no se hace Obama dio el primer paso ,pero tras el ruido de la venida de el presidente de USA a la isla ,la propaganda del regimen lo que haria seria apuntalar con mas fuerza su maltrecha fortaleza y asi sucedio El Fidel como perro viejo que es, espero a que los demas se fueran para salir de su cucha y ladrar. Es visto nada cambiara mientras los dictadores vivan, el cubano de a pie que pueda que sigan cruzando el caribe como sea Cuba. al menos en 10años mas no cambiara: siguen emperrados,mientras se cae a pedazos

  13. anna davis 26 April 2016 at 12:55 am Permalink

    Empoderamiento de la sociedad civil y el poder de las ideologias, dos fraces que parecen contradictorias, pero que tienen algo en comun y es que se relacionan con la conciencia del individual y la sociedad y aqui es donde esta la base de las accines de la actual administracion del Presidente. Primero empoderar la mente del cubano de que puede cambiar su realidad y despues desarrollar un siste de acciones que vallan modificando la ideologia paralisante de los Castro. La historia demuestra que los cambios siempre empiezan en la mente del ser humano y despues se retroalimenta de sus acciones

  14. Sam Ramos 26 April 2016 at 4:52 pm Permalink

    Para todos los que son tan entusiastas con los viajecitos a la Cuba de los Castros…buena suerte!

    U.S. Citizens Services | Havana, Cuba – Embassy of the United States

    …. the US government does not protect the Cubans who are now
    ” Legally United States Citizens” if traveling to Cuba. They will be treated as Cuban citizens not as American Citizens as well as the children of Cuban born parents.

    This was approved by our president. (another capitulation in favor of the Castros in order to leave a “legacy” of his administration)

    http://havana.usembassy.gov/mobile//service.html

    U.S. Citizens Services | Havana, Cuba – Embassy of the …

    havana.usembassy.gov

    General Information. The U.S. Embassy represents American citizens and the U.S. Government in Cuba. The Embassy’s American Citizens Services (ACS) staff provides …

  15. Cubano 26 April 2016 at 8:17 pm Permalink

    Hay un discurso de ese régimen de la puerta
    hacia adentro, para su gente, para los que
    durante años le dijeron que el culpable de todo
    y el enemigo número uno, era el imperio
    y es el que se hablo en el Congreso del
    Partido Comunista y un discurso de la puerta
    hacia afuera movido por la crisis económica
    y la miseria que atravieza el país, donde se
    hace lo contrario y es inevitable que paulatinamente
    abran la economía

  16. Hector L Ordonez 27 April 2016 at 2:25 pm Permalink

    La apertura de Cuba total ,llevara su tiempo,pero llegara,aunque la novia de Reagan lo negara.

  17. Carlos Berro Madero 27 April 2016 at 9:55 pm Permalink

    Estimado Carlos Alberto:
    Fenomenal.
    Has “cortado” la realidad “real” con una cimitarra.
    Si hubiera que definir tus pensamientos en esta materia, diría que lo has hecho como para que se llenen los muros con el artículo.
    Lo que tu llamas “consecuencias imprevistas”, son para mí las “consecuencias emergentes del pensamiento populista de los tontos”.
    Y que me perdone Obama.
    Un abrazo cordial!

  18. Hector L Ordonez 27 April 2016 at 11:08 pm Permalink

    La novia de Reagan se ha quedado solo,sus opiniones han caido en un vacio.


Leave a Reply