CUBA Y VENEZUELA: LOS NUEVOS HALLAZGOS
Por Carlos Alberto Montaner
Todo sucedió el jueves pasado. Es sólo cuestión de unir los datos y extraer las conclusiones. Los gringos, en su envidiable lenguaje de síntesis, le llaman “connect the dots”.
The Wall Street Journal publicó en su primera página que el gobierno de USA hablaba con las facciones antimaduristas del régimen venezolano. Se refería, en primer término, a Diosdado Cabello. El principal autor de la información fue Jose de Córdoba, un notable periodista que no empeñaría su nombre en una patraña sensacionalista.
Cabello es un consumado negociante dispuesto a venderle el cadáver de su abuela a la McDonald´s. Eso lo saben perfectamente los estrategas de Washington, especialmente Mauricio Claver-Carone, el principal asesor de la Casa Blanca para América Latina, o “Comeniños”, como lo designan los maduristas en su paranoica jerga clandestina.
Simultáneamente, la agencia Reuters publicó un extenso análisis de las relaciones militares entre Cuba y Venezuela. Los papeles estaban basados en dos documentos firmados entre Caracas y La Habana que demuestran algo que la académica María Werlau ha dicho, explicado y sostenido mil veces: la Venezuela de Nicolás Maduro sólo se sostiene gracias a la siniestra ayuda de la inteligencia y contrainteligencia de la metrópolis cubana.
Esa noche del jueves 22 de agosto se presentó en Miami, en la sede del Interamerican Institute for Democracy, un libro escrito por su Director Ejecutivo, Carlos Sánchez Berzaín, titulado Castrochavismo, cuyo subtítulo revela y resume el contenido de la obra: “Crimen organizado en las Américas”. Lo que, al mismo tiempo, sugiere la forma de enfrentarse a ese fenómeno delictivo: recurrir a la Convención de Palermo para combatir las mafias.
CSB sostiene que la cuestión ideológica ha pasado a un segundo plano y los países del “Socialismo del siglo XXI” –Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia, puesto que Ecuador se dio de baja del cártel tras la elección de Lenin Moreno- se dedican al narcotráfico, la extorsión, el asesinato, la tortura y el apresamiento o exilio de opositores. Esas actividades, que incluye, si es necesario, la creación de “oposiciones funcionales”, las ocultan tras un falso manto democrático creando las primeras “dictaduras electorales con lenguaje de izquierda” que recuerda la historia del continente.
Bruno Rodríguez, el canciller cubano, niega (inútilmente) que Cuba se haya fagocitado a Venezuela. ¿Cómo Cuba puede ser la cabeza de ese tinglado si se trata de una nación muy pobre, totalmente improductiva, ocho veces más pequeña, de la que huyen todos los que pueden, que ha vivido adosada a la URSS, a Venezuela, y que sobrevive alquilando profesionales en el extranjero o de las migajas de las remesas de sus cientos de miles de emigrantes?
Muy sencillo. Cuba aprendió de la URSS cómo sujetar a un país por medio de sus servicios militares. Entre 1960 y 1963 unos cuarenta mil interventores soviéticos montaron en Cuba el satélite de Moscú. Cuba, además, cuando desapareció el subsidio soviético, a partir de 1991, desarrolló un sistema de gobierno que principalmente beneficia a los mandos uniformados: el “Capitalismo Militar de Estado”.
Cuba lo tenía todo: el salivero ideológico, el sistema económico y los operadores satisfechos (los mandos militares), que garantizaban que el poder seguiría siendo detentado por la cúpula dirigente permanentemente. No sólo vendían la dictadura llave en mano: agregaban la asesoría militar para impedir que el gobierno se escapara de las manos.
Naturalmente, “el modelo cubano” significaba el empobrecimiento progresivo del país y la “tugurización” o “haitianización” de la base de sustentación material, pero esas circunstancias carecían de importancia para los que mandaban. Ellos podían vivir en una burbuja artificial de comodidades y recursos.
Pero lo más grave de esa pesadilla de pobreza y brutalidad es que el “modelo cubano”, tiene que crecer a expensas de otras sociedades. Cuba necesita exportar su revolución para poder sobrevivir. Ese era el objetivo cubano del Foro de Sao Paulo. La mercancía que ofrece a cambio es su propio ejemplo: sesenta años de férreo control de una pobre gente que ha perdido cualquier vestigio de libertad.
Ojalá América Latina reaccione y sea capaz de “connect the dots”. En ello les va la vida.
La “internacional criminal” y afiliadas es mucho más vasta, Carlos Alberto. No voy a extenderme. Saludos.
muy bien CAM, hoy la pegó, muy bueno esto:
“Crimen organizado en las Américas”. … sugiere la forma de enfrentarse a ese fenómeno delictivo:
recurrir a la Convención de Palermo para combatir las mafias”
.
Apúrense
Es que eso no es nada nuevo,he sabido desde hace rato.
aclaraciones de perogrullo
cdo alguien se expresa, esta reproduciendo mas o menos fielmente que vision tiene del mundo, es un reflejo muy distorcionado de las experiencias, sentimientos y pensamiento de esa persona, y de ese modo esta mostrando sobre todo quien es esa persona que habla. Esta es la clave de la sicologia. Cdo ud habla esta hablando fundamentalmente de ud mismo, independientemente del contenido de su discurso, de los parrafos que va conformando, en esa conformacion misma, en las palabras que elije, como las repite y relaciona con otras, su lenguaje extraverbal es fundamental, y se pierde en el internet: el movimiento de los pies, las manos, la cabeza, la tension muscular, los musculos todos, las grandulas todas, la respiracion, el tragar, la velocidad del discurso, la variacion e intensidad de su tono, su ritmo y musicalidad, todo esto como va cambiando en cada parte del discurso, va mostrando quien es usted, que es lo que realmente quiere y piensa y es capaz; la comunicacion no es por tanto lanzar un poco de palabras sobre un lente o una pantalla y creer que esta poniendo quien eres o que piensas; estas reflejando un porciento variable y a veces muy limitado de lo que piensas y eres, de lo que sientes y te apasiona. Y nada mas.
Esto es lo que buscan los que te entrevistan, si son buenos entrevistadores;
esto es lo que haces cdo te expresas: hablar de ti mismo, todo el tiempo, siempre. Aunque no quieras, y mientras mas te opongas a ello.
Has escrito una nota confusa y todavía no entiendo el origen de la misma; pues no logro enmarcarla si es por el resultado del odio profesional que espetas o por el veneno de tus viles que a todo mercenario le pasa constantemente.
CAM no necesita hablar de si mismo en el sentido figurado que mientas pues su historia y constancia hablan por el mismo mucho mas de lo que quisistes decir escuetamente.
Y sobre la relación de Cuba-Venezuela el susodicho tiene toda la razón, la “pequeña” islita con su maestría en control poblacional le garantizo primero a Chávez y después al mas-burro-mamerto sucesor Maduro la continuidad de sus gobiernos a pesar de las conocida destrucción de su nación como efecto secundario.
La historia esta ahí y sus realidades son indiscutibles ; los gobiernos de Cuba y Venezuela son dos engendros demoniacos que subsisten llevando a sus pueblos hasta el ostracismo y ahí radica su fatídica eficacia, al final todos los de acá sabemos como funciona un sistema que defiendes con tanto fervor y que es soportado por individuos como voz que venden su alma al diablo por migajas.
¿Y cuando se escribe, que no hay lenguaje corporal?
Aparte de que en lo de ¨las palabras que elije¨ hay otro factor a tener en cuenta. La elección está limitada a las palabras que uno conoce.
Eso me recuerda la historia (creo que ya la hice alguna vez) de la maestra que estaba muy preocupada por una niña que todo lo dibujaba en color rojo. Llamó a los sicólogos de la escuela que le hicieron miles de tests a la niña para ver qué trauma tenía… hasta que descubrieron que el único lapiz de colorear que tenía la niña era el rojo.
Mi punto es que si algo tiene matices debatibles, no es exactamente de perogrullo 🙂
siempre es lo mismo. Negocian con Cabello, con padrino Lopez y un sinnumero de sinvverguenzas que son aun mucho peores que el mismo Maduro que es solo una marioneta.
Cabello se ha robado mas de 1 billon de dolares, durante 3 decadas ha robado, torturado, asesinado, traficado droga y aun asi “dialogan” con el y le ofrecen premios para sacar a la marioneta.
No senores no vamos bien para nada…
La politica no se mira quien es bueno o es malo,solo se hace ;o que conviene.asi ha sido y será,sabemos quienes son esos buitres Venezolanos,pero no son los únicos y también se negocian con otros tan malos como ellos .como son la monarquia de Arabia saudita y otros tantos.
No crees que hubiera sido mejor que en 1939 los Aliados le hubieran ofrecido a Hitler un exilio fuera de Alemania con miles de millones de dolares si eso hubiera evitado la Segunda Guerra Mundial?
“Negocian con Cabello, con padrino Lopez y un sinnumero de sinvverguenzas…”
Entienda Maximiliano. Pueden que así les otorguen el Nobel.
Creo que encontré un alma gemela 🙂
https://thefederalist.com/2019/08/23/the-empty-relevance-of-never-trump/
This doesn’t mean that all of these conservatives supporting Trump think he is the greatest president of all time, the only one who can save us, or some great moral leader. Some of Trump’s core supporters feel that way, but most don’t. Most see politics as transactional, and given the choice between Trump’s eccentricities and the Democrats’ extreme and radical policy positions, they quite reasonably prefer the former.
I myself was a Never Trumper prior to his election in 2016. Like most conservative writers, I decided the responsible way to go forward after his victory was to call balls and strikes. Within about a year, I was confident that Trump’s presidency was not the existential crisis I had feared.
Dudo que Trump vuevla a salir de Presidente ,ha sido un total desastre,saludos.
esto es lo que haces cdo te expresas:
hablar de ti mismo, todo el tiempo, siempre. Aunque no quieras, y mientras mas te opongas a ello
A eso súmele que cada cual interpretará su exposicion
A su manera, sin tener en cuenta por ejemplo,
Cual es el vocabulario que ud maneja y que significado
Tienen esos terminos que ud usa para usted mismo,
Que puede ser muy distinto del que le da el que lo escucha
En el contexto que lo escucha/lee.
De aqui la base endeble de toda comunicacion, y de la
Historia misma:
Que queria decir el que escribio la Historia?
Que querian decir esas palabras que uso, el modo
En que las uso?
Que punto de vista tenia y que papel en los acontecimeintos?
Que relacion afectiva o cognitiva le une a esos hechos?
Por poner un ejemplo de como aplica todo esto a
La Historia que todo el tiempo usamos para interpretar los hechos presentes y querer adentrarnos en el futuro.
El siempre estuvo solo. Nadie compredia su punto de vista. Nadie. El era una historia que todos
Interpretaban de cierto modo, todo el que se cruzaba en su camino. En su historia como en todas
Habian elementos que exasperaban a la gente, lo definian por ese elemento y lo desechaban, o le daban
Un puntapies para echarlo del camino.
Pero llego ella. Y ella conecto fuertemente con una parte de la historia de El.
Con la parte de ser un estudiante, solo, muerto de hambre, desplazado por todo el mundo.
Lo acojio, le lleno de armas que ella misma habia aprendido a manejar por anos.
Entre los dos hicieron una muralla impenetrable, y paso a paso fueron llegando a todos los puertos.
El no cambio, el siempre ha sido el mismo. El mismo modo de pensar, de decir, de afrontar. Por los que fue
Expulsado de todas partes.
Que cambio?
Ella.
Ella lo vio distinto.
Y se puso a andar con El
Y dejaron de ser dos elementos.
Las experiencias de ella los volvieron uno. Le dieron una oportunidad al solitario perdedor.
Como es El?
Depende a quien le preguntes.
Si preguntas a mil, mil visiones y variantes obtendras.
Habian los que le definian por un elemento y lo expulsaban del paraiso
Habia la que lo salva.
Habia para los que era un ente despreciable.
Habia para los que era un maestro, una pasion.
Y el siempre era el mismo, en todo, en cada gesto, reaccion, decision y palabra.
Preocuparse de lo que piensen los demas vuelve el mundo un juego de ajedrez;
Preocuparse de nadie vuelve al mundo invisible.
El mundo era invisible para El.
Vivia ensimismado, aislado, ajeno a tando revuelo a su alrededor.
Cabiendo una frase shakespeareana:
Siendo el mundo tan volatil, vale la pena estar pendiente de el, de sus reacciones, pretender que se puede conocer
Controlar?
Yo tengo ahora, despues de 40 anos recibiendo palos, una opinion.
Si.
Hay que estar pendiente del mundo, como hay que estar pendiente de las olas en un mar revuelto,
Pero sin que estar pendiente de los elementos del entorno te impidan seguir fijo en tu GPS interior,
En la brujula, las gaviotas y tus pensamientos; comer, dormir, ejercitarte, leer, discutir.
No puedes abandonar los pilares que te fuerza y salud para estar todo el tiempo pendiente de los demas,
De lo que sucede o pueda pasar.
EQUILIBRIO es lo que necesitas siempre
No abandonar ningun aspecto fundamental de tu vida.
Lastima que estas cosas se aprendan luego de mil palos que te da la vida,
O de que que llegara Ella.
A eso súmele que cada cual interpretará tu exposicion
A su manera, sin tener en cuenta, por ejemplo,
Cual es el vocabulario que tu manejas y que significado
Tienen para ti esos términos que usas, del modo que los
usas.
Vienen a ponerlo todo aun mas complejo:
Como cambian los significados de las frases y palabras
Con cada generacion, contexto
Como se relaciona cada persona cone esas palabras y frases
Que significado le da.
Como se relaciona afectivamente cada persona con ellas,
Y que lugar ocupan esos valores en su orden de las cosas,
En la jerarquia que cada cual da a las razones, ideas,
Acontecimientos
Llegan dos cuyos valores encajan como llave y cerradura,
Y se hizo el milagro!
Asi debe comenzar todo camino por la vida,
Toda ensenanza,
Por lo mas basico
Por los bloques mas elementales,
Desde las entranas de la tierra hacia arriba crecen
Las estructuras,
Primero se tiran los cimientos, se estudia el suelo,
La fuerza que deberan tener los pilares,
Todas las estructuras de sosten,
Luego se va al resto.
en esto fallan los medio y la educacion.
Empezamos a dibujar el mundo desde la vision de
Un loco,
No desde donde todos lo puedan comprender.
Sin dejar a nadie detras, o al menos crear los
Espacios y medios para que esa persona
Chatch up
Nos alcance
Metamos todos el hit.
Pero esto es mucho pedir.
El mundo lo penso un loco, y por ahi vamos todos.
como le llama J a esto?
totalitarismo, progresivismo;
yo le llamo sentido comun
ir a la madre de TODOS los problemas:
la ignorancia
Que nos encargamos de fomentar minuto a minuto,
desde la cuna hasta la muerte
Manuel
La educación…
Esa es la principal divergencia con Ramiro (cuyas vacaciones se prolongan…) El dice que la cultura, usted que la educación. Y yo coincido con que la educación, porque la cultura es global, la educación puntual, y esa acción puntual puede sustraer individuos del condicionamiento global.
Poner la cultura en primer lugar es determinista. Poniendo la educación cada individuo puede hacer una diferencia. En lo que soy yo (aparte de lo que pude hacer de mi mismo) influyó mucho más mi madre que el contexto cultural.
El momólogo de tomorrow and tomorrow es uno de mis favoritos (no, EL favorito) del Bardo. (Mas que el de Hamlet) Lo del mundo echo por un loco me lo recordó y no pude resistir la tentación 🙂
No, no tiene nada que ver ni con el totalitarismo ni con el progresivismo. Todo lo contrario.
En el diseño original los fundadores le daban gran importancia a la educación, pues era necesaria para el autogobierno. La ¨Land Ordinance¨ de 1785 (incluso anterior a la Constitución) establecía que obligatoriamente cada pueblo debía reservar un terreno (que no podía ser vendido a particulares) para la escuela pública. No te puedes imaginar la cantidad de citas que hay de los fundadores relacionadas con la educación. Toma, por ejemplo, estas dos de Adams:
“Laws for the liberal education of youth, especially of the lower class of people, are so extremely wise and useful, that, to a humane and generous mind, no expense for this purpose would be thought extravagant.”
“You will ever remember that all the end of study is to make you a good man and a useful citizen.”
Observa cómo entendían la educacion: ¨to make you a good man and a useful citizen¨. La enseñanza de las matemáticas o las ciencias es necesaria, pero no suficiente. Felix Varela y José de la Luz y Caballero estarían muy de acuerdo con ese enfoque.
Los progresivistas consideraban que no había principios eternos porque la sociedad evolusionava constantemente (una visión muy Darwinista). Esto tenía el corolario de que la educación debía ser ¨pragmática¨ y adaptada a las necesidades del momento. A mi juicio, la crisis de valores en la que vivimos se debe en gran parte a esa visión pragmática de la educación.
Lo que me faltó mencionar, y es importante, es que consideraban que la educacion debia ser atendida a nivel local, que es donde la pueden atender bien pues conocen de cerca el problema. Que no era para nada potestad del gobierno federal.
Los progresivistas le quitaron potestades a los estados y las centralizaron.
>>El mundo lo penso un loco
Lleno de sonido y furia? 🙂
Tomorrow, and tomorrow, and tomorrow,
Creeps in this petty pace from day to day,
To the last syllable of recorded time;
And all our yesterdays have lighted fools
The way to dusty death. Out, out, brief candle!
Life’s but a walking shadow, a poor player,
That struts and frets his hour upon the stage,
And then is heard no more. It is a tale
Told by an idiot, full of sound and fury,
Signifying nothing.
(Macbeth, Acto 5, Escena 5)
(Diálogos entre el Principito y Juan Salvador Gaviota)
Lo mismo para con Shakespeare que para Samuel Beckett.
El éxito no tiene tiempo para juegos, interpretaciones o conjeturas (cháchara) . Las bucólicas profecías autocumplidoras suelen tener una cuerda al final del camino.
Curiosa asociación, Víctor 🙂
¿Qué se supone que le dijo el Principito a Juan Salvador Gaviota? ¿Es el tiempo dedicado a tu aprendizaje de vuelo lo que lo hace importante? 🙂
¿O quizás la zorra le dijo al Principito, ¨Entre el aquí y el ahora, quizás el corazón pueda establecer el rito de encontrarnos un par de veces? 🙂
Cómo podría saberlo. Vuelan tan alto…
en algún momento J, surgió esa idea de el mundo
parece el sueño de un loco,
Aquí escribiendo en este blog,
Pero ahora no recuerdo de donde salió esa idea,
Si la copié de algún lugar.
No tengo ese monólogo de Macbeth,
tendré que leer Macbeth, ahora que puedo ver.
El Ramiro le da un papel a la educación,
pero ahora no recuerdo exactamente como
Él concibe ese papel.
Lo cierto es que todos hablan y saben de cuan
Importante es, pero sólo un puñado de países
parecen estar haciendo realmente algo efectivo
al respecto, supongo q decidieron entrar al siglo 22,
Y dejarnos a todos aquí varados en el 18, digo
en el 21
🙂
en cambio el tio, que llega a viceministro,
creía que necesitábamos gente bruta,
para que hicieran los trabajos que los
“estudiados” no iban a querer hacer;
que en la URSS no había quien los hiciera,
esos trabajos, porque todo el mundo
era universitario (!)
.
En cuba hacia mucha gente que fuera al campo
A trabajar al sol, o a las “misiones” a convivir
con delincuentes en los peores barrios,
era necesario hacer que el hombre nuevo fuera
ese que tan detesta Victor, uno que se adaptara
y encajara bien en esos barrios y que luego
al traicionar y llegar a USA, fuera detestado
por los tipos educados, como el bueno de Victor,
y en ese rechazo encontrara asidero el sentimiento
de no pertenencia, de desarraigo, inadaptación,
O asea, esta masa tan maleable que hoy disfrutan,
y con la que los esbirros hacen lo que les da la gana,
estén donde esten.
Así que ahí tiene razones de peso castristas
Para mantenernos bien brutos.
Cuales las razones de tio sam para mantener
sus escuelas y medios en semejante estado?
Que están bajo el control de magnates que quieren
la misma masa maleable para poder hacer de ella
lo que de ella quieren
Ya ve, diferentes móviles mismo fin, diferente
ideología mismo objetivo final
Misma mierda en ambos lados.
Bienaventurados los que logran escapar del
Poder de estos
monstruos
Un gallego estaba harto en Bs. As. Se inscribió en una adademia de lunfardo para así hablar como porteño y que no lo jodieran más.
A los meses, ya con el diploma, entró a un local y le dijo al empleado: “SOMOOO, UN FECA.”
“Usté es gallego” le dijo el tipo. “Oia, cómo se dio cuenta?”. “Porque esto es un banco” respondió el tipo.
Un cubano en España notó que un paisano se proponía carterear a un señor que miraba una vidriera pero un policía vestido de civil observaba sus movimientos. Quiso alertarlo sin que el policía se diera cuenta, así que se acercó y le dijo:
–El asere que se achanta en la esquina de sumei es jara.
Y el otro respondió:
–¡Subuso!
Jajaja qué mierda es eso!!
Argot 🙂 Precisamente por eso el policía no se enteró de que habían puesto sobre aviso al carterista 🙂 No entendió nada 🙂
Qué malo soy contando chistes. Debí ambientarlo, antes de subir.
en cambio el tio, que llega a viceministro,
creía que necesitábamos gente bruta,
para que hicieran los trabajos que los
“estudiados” no iban a querer hacer;
que en la URSS no había quien los hiciera,
esos trabajos, porque todo el mundo
era universitario (!)
.
En cuba hacia falta mucha gente que fuera al campo
A trabajar al sol, y a las “misiones” a convivir
con delincuentes en los peores barrios,
era necesario hacer que el hombre nuevo fuera
ese que tan detesta Victor, uno que se adaptara
y encajara bien en esos barrios y que luego
al traicionar y llegar a USA, fuera detestado
por los tipos educados, como el bueno de Victor,
y en ese rechazo encontrara asidero el sentimiento
de no pertenencia, de desarraigo, inadaptación,
O asea, esta masa tan maleable que hoy disfrutan,
y con la que los esbirros hacen lo que les da la gana,
estén donde esten.
Así que ahí tiene razones de peso castristas
Para mantenernos bien brutos.
Cuales las razones de tio sam para mantener
sus escuelas y medios en semejante estado?
Que están bajo el control de magnates que quieren
la misma masa maleable para poder hacer de ella
lo que de ella quieren
Ya ve, diferentes móviles mismo fin, diferente
ideología mismo objetivo final
Misma mierda en ambos lados.
Bienaventurados los que logran escapar del
Poder de estos
monstruos
>>Cuales las razones de tio sam para mantener sus escuelas y medios en semejante estado?
La razón es que, gracias a las iniciativas de los progresivistas, que tenían muy buenas intenciones pero el camino del infierno está empedrado de ellas, se ha creado un mecanismo infernal difícil de deshacer.
Las agencias gubernamentales (hay miles) lo regulan todo, incluyendo la educación. Sacan decenas de miles de páginas de regulaciones al año que no hay quien se lea. Y el principal interés de los burócratas es conservar sus puestos, al igual que el principal interés de los congresistas es la re-elección.
El presidente puede tener interés para eliminar agencias gubernamentales, pues con ellas gran parte del poder ejecutivo sale de su control, pero no tiene poder para hacerlo. Puede eliminar regulaciones, pero no agencias. Solamente el congreso puede eliminar agencias.
En cambio, los congresistas tienen poder para eliminar agencias, pero no interés. Porque al delegar su función legislativa en ellas (cosa que el artículo primero de la constitución les prohibía hacer) hicieron el negocio redondo: la culpa de los problemas se la pueden echar a los burócratas de las agencias y ahora su principal función, en vez de hacer leyes, que es para lo que se supone que están, es defender a sus representados de los abusos de las agencias. Con ello se buscan votos, que es lo que les interesa.
¿La educación administrada por una agencia gubernamental central? Ya te podrás imaginar lo bien que funciona.
Viejo principio: ¨No atribuyas a la malicia lo que puede ser explicado por la incompetencia¨.
En el caso de Cuba creo que hay ambas cosas: malicia e incompetencia. Aquí solamente incompetencia.
El problema de la educación pública en los EEUU no es otro que la horda del subcontinente hispano que los invadió. El fenómeno está en todas partes (o casi) solo se le puede dar educación privada hoy a los niños.
Víctor, eso puede que ya lo haya recrudecido, pero los problemas ya venían de antes.
Y son de dos tipos: el principal no es los progresivistas, sino la izquierda tomando el control de las escuelas. Creo que el libro que se usa para enseñar historia es el de Howard Zinn 🙁 Esas aguas traen estos lodos. ¿Y qué me dices de la corrección política? ¿Tienen algo que ver los inmigrantes hispanos con lo de quitar Huckleberry Finn de las bibliotecas escolares por el uso repetido de la palabra nigger? ¿Y la acción afirmativa, ese neo-racismo? ¿Es cosa de los hispanos?
Eso en cuanto a la práctica: la izquierda interesada en su agenda.
El problema de los progresivistas está en el nivel organizativo: los dictámenes olímpicos de la secretaría de educación. Uno de sus inventos más recientes es el Common Core. ¿Cuál es el resultado de todos esos tests y del control de los sindicatos, que impide librarse de maestros malos? Que los maestros estén en función de que los alumnos aprendan exámenes, no de enseñar.
El libro ¨Why Johnny can´t read¨ es del 50, de antes de la invasión hispana. Ilustra los resultados de los métodos y la filosofía pragmática de los progresivistas,
>>El fenómeno está en todas partes (o casi) solo se le puede dar educación privada hoy a los niños.
O homeschooling que va in crescendo. Yo no lo catalogaría de educación privada. Es otra cosa.
También hay cierto auge de las escuelas charter, que parecen ser un poco mejores que las públicas.
>>aprendan exámenes
aprueben exámenes
De España no voy a hablar, porque ya dije que no lo haría pero los problemas allí son otros y los conozco porque mi hija fue a la escuela pública primaria y secundaria.
en cambio el tio, que llega a viceministro,
creía que necesitábamos gente bruta,
para que hicieran los trabajos que los
“estudiados” no iban a querer hacer;
que en la URSS no había quien los hiciera,
esos trabajos, porque todo el mundo
era universitario (!)
.
En cuba hacia falta mucha gente que fuera al campo
A trabajar al sol, y a las “misiones” a convivir
con delincuentes en los peores barrios,
era necesario hacer que el “hombre nuevo”,
las nuevas generaciones, fuera
ese que tanto detesta Victor, uno que se adaptara
y encajara bien en esos barrios y que luego
el que traicionara y llegara a USA, fuera detestado
por los tipos educados, como el bueno de Victor,
y en ese rechazo encontrara asidero el sentimiento
de no pertenencia, de desarraigo, inadaptación,
O sea, esta masa tan maleable que hoy disfrutan,
y con la que los esbirros hacen lo que les da la gana,
estén donde esten.
Así que ahí tiene razones Castristas de peso
Para mantenernos bien brutos.
Cuales las razones de tio sam para mantener
sus escuelas y medios en semejante estado?
Que están bajo el control de magnates que quieren
la misma masa maleable para poder hacer de ella
lo que de ella quieren
Ya ve, diferentes móviles mismo fin, diferente
ideología mismo objetivo final
Misma mierda en ambos lados.
Bienaventurados los que logran escapar del
Poder de estos
monstruos
de ambos espectros.
Como quiera estamos todos jodidos.
Hay que irse a Finlandia.
Si los inmigrantes, Manuel, comienzan a llegar masivamente a Finlandia, acabará teniendo los mismos problemas. Ahora no los tiene porque son cuatro gatos. (No sé hasta que punto les esté llegando la invasión musulmana que está afectando toda Europa. La Europa sin fronteras les está facilitando la re-reconquista)
Y, sin que eso ocurra, basta que salga electo un Macrón o que tengan un progresivista ¨iluminado¨ que lleve a la práctica sus ideas. Los franceses por poco le pegan candela a Francia por las gracias de Macrón.
Hola, le dijo el viejo al foráneo. Hola, respondió el foráneo. Cómo es la gente por aquí? preguntó. Cómo era la gente de dónde tú vienes, le pregunto el viejo. Ahh, le dijo el foraneo, todos eran unos monstruos, unos abusadores, HP… Me temo que aquí vas a encontrar lo mismo, le dijo el viejo.
Al día siguiente llegó otro foráneo (seguramente eran venezolanos jaja) y le preguntó lo mismo al viejo. …y como era la gente de donde tu vienes? Volvió a inquirir el viejo. Ahh viera, todas muy buenas personas, amables, serviciales. Bueno, dijo el viejo, creo que aquí vas a encontrar lo mismo.
Saludos.
el país no quedó muy bien configurado,
a sufrir entonces
La configuración era buena, Manuel, pero los progresivistas no creían en ella y empujaron para que se abandonara (cosa que han logrado en gran medida)
Y tampoco hay que sufrir cuando siempre hay margen para actuar. A estas alturas es difícil la vuelta atrás, pero coincido en que la educación es la mejor opción. Pero no más física y química, sino que los muchachos (y los no tan jóvenes) se vuelvan a enterar en que consisten las ideas en las que se basa este país. La mayoría ya no lo sabe: no se les enseña.
Hasta hablar aquí de esas cosas es un paso modesto en esa dirección 🙂
Aparte de los documentos originales (la Declaración de Independencia, la Constitución, los Papeles Federalistas, Common Sense, etc) mi principal fuente de aprendizaje han sido los cursos online del Hillsdale College (ya he completado como 20)
El tema del progresivismo está muy bien resumido en esta sesión de preguntas y respuestas con el director del colegio.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=10&v=_ztf0Zhci9A
Hablemos claro, el problema de los “grasientos” (y “sudacas” del otro lado del charco) es mayor que el musulmán. Un premier japonés lo mencionó hace años y se buscó una bronca con México. Ni mencionó a los negros, solo dijo que los EEUU no podrían desarrollarse mucho más, porque tenía a los mexicanos. Por supuesto que esto incluye a otros muchos pueblos de Latinoamérica.
Ahí difiero, Víctor. Acepto que ambos son problemas pero para mí la principal amenaza que enfrenta el mundo de hoy es la islámica. Es solamente una opinión. Es difícil fundamentar una comparación como ésa.
Los negros no son un problema. Si no fuera por la acción afirmativa que ha hecho perder gran parte del terreno ganado, estarían mucho mejor. ¡Pobre Martin Luther King! Su sueño era que se juzgara a la gente por su carácter y no por el color de su piel.
La mayor amenaza son los chinos, que nos superan en laboriosidad y en lo cognitivo.
Los musulmanes semíticos son muy diferentes. Brillantes y empáticos, son los restos que quedan de la gran civilización árabe de la ruta de la seda, devastados por las hordas mongolicas. El golfo persico por ejemplo, esta muy africanizado debido a la gran importación de esclavos de sus bases en Mombasa. Los musulmanes del Líbano y Siria en nada se diferencian de sus connacionales cristianos y son brillantes en todos los aspectos. Los musulmanes no consumen alcohol y casi no incursiona en el delito. Se confunde musulmán con el inmigrante sahereano y subsahariano, estos últimos reúnen pocas condiciones para vivir en sociedades modernas. Viví en Omán y anduve de paso por algunos Emiratos.
Me es imposible no diferir, Julián. He negociado con montones de musulmanes y eventualmente todavia negocio. Fueron casi todos del medio Oriente y alguno que otro de Egipto, Argelia o Líbano. Son de una ética comercial impecable y su diálogo siempre una enseñanza. También he tenido la mala fortuna de tratar con paquistaníes, iraníes y alguno que otro musulmán de las islas del Pacífico sur. La “conspiración”, sin dejar de condenar sus desmanes homicidas, es mayormente un mito (que nos viene bien a todos). Cordial saludo.
Ojalá tengas razón. Mi preocupación es que la fracción peligrosa, aunque no sean todos, tiene una capacidad de hacer daño mayor que la que tuvieron los comunistas, pues están menos atados por la posibilidad de la destrucción mutua, como lo estaban los soviéticos o lo pueden estar los chinos. Me temo que a los de Irán puede no importarles que su país sea borrado del mapa si llegan a tener la posibilidad de hacerlo con Israel y ése es el precio que tienen que pagar. Los soviéticos nunca hubieran pagado ese precio y no creo que los chinos estén dispuestos a pagarlo.
De acuerdo, Julián. En geopolítica se juega como en cualquier tablero. Aparentemente a esos estados diabólicos, algunos los “apoyan” les hacen promesas y le siguen el juego, pero nadie quiere a un loco armado y sobre la raya los dejarán solos. Aunque inaceptable, un holocausto nuclear focalizado no afectará más al planeta (digo el planeta, no a las víctimas) que las pruebas nucleares atmosféricas que ya hemos padecido. En lo personal estoy convencido que esa hora llegará. Saludos.
Julian..Jamas Iran nos borrara del mapa..antes lo borraremos!!…la fiesta esta comenzando y lo mejor esta por venir, estoy perdido del blog en preparacion para no perderme el baile..Saludos a todos..
CA
Amen a eso, Cubano 🙂
No diga tonterías Cubano. Los judíos verdaderos (no los de cuento) son inteligentes. Apenas tenga Irán el arma nuclear comenzaran a abandonar Israel (todos tienen doble y triple nacionalidad). En poco tiempo quedará solo un puñado de ortodoxos que no podrán poner oposición alguna. Los arabes e iraníes entraron caminando.
*entrarán caminando.
LA EMBOSCADA
Iba una compañía árabe por las alturas del Golán cuando de repente el general vio un destello en la cima de una colina. Suponiendo que de trataba del reflejo del sol en un fusil israelí, mandó una escuadra a capturar la posición enemiga. No regresaron.
Mandó entonces un pelotón. Tampoco regresaron.
Por último mandó una compañía entera. Regresó un soldado arrastrándose y malherido.
–General, era una emboscada. Eran dos soldados israelies.
LA ESTRATEGIA
Le preguntan a un general árabe qué estrategia están siguiendo en las guerras con Israel.
–Una que aprendimos de los rusos en las guerras napoleónicas –responde–. Dejamos que el enemigo se interne profundamente en nuestro territorio y esperamos que lleguen las nieves.
LAS TRINCHERAS
Durante la guerra de los seis días los árabes tenían muchas bajas en las trincheras sin que hubiera acción alguna.
Desde la trinchera israelí alguien decía:
–¡Mohamed!
Por supuesto, siempre había algún Mohamed que levantaba la cabeza.
–¿Qué?
–¡Pum!
Al cabo de un rato…
–¡Ali!
–¿Qué?
–¡Pum!
Desesperados, van a pedir consejo a los asesores soviéticos. Estos les dicen:
–Podrían ustedes hacer lo mismo. También hay nombres comunes hebreos.
Imprimen una lista de nombres hebreos y le reparten una copia a cada soldado. Al día siguiente, tras consultar la lista, uno se decide…
–¡Isaac!
–¿Quién me llama?
–¡Yo, Abraham!
–¡Pum!
Errata:
–¿Quién me llama?
–¡Yo, Mohamed!
-¡Pum!