Es uno de los periodistas más leídos del mundo hispánico. La revista Poder calculó en seis millones los lectores que semanalmente se asoman a sus columnas y artículos
Siempre insisto en que todo lo que conocemos como “progreso” para el fin último que comparten la mayoría de los intelectuales y nosotros los comunes llamado felicidad, hasta ahora solamente ha demostrado serlo cabalmente en el área de la salud. No existe duda alguna de los beneficios que han traído a la humanidad los avances en la medicina gracias al “progreso humano” de la mano del capitalismo en el ámbito de la aún presente y rectora Realpolitik.
Todo lo demás puede entrar perfectamente en el ámbito de lo “discutible”.
Reemplazamos un buen caballo árabe por un Mercedes Benz. Un libro de papel por uno en una pantallita de smartphone. Pero como somos animales de costumbre, es discutible si alguien que se moviliza en una Ferrari es más felíz que aquel que lo hacía en un potro árabe de pura sangre. Va lo mismo para aquel que disfrutaba leer un buen libro de papel si es diferente al que ahora lo hace en una pantallita brillante.
Dudo que se requería antaño tanto trabajo para la enorme mayoría de los individuos como ahora para hacerse de los medios que nos dan la idea de una vida digna y felíz en la actualidad.
El riesgo del calentamiento global (si es que es tal) no lo tendríamos sin el “progreso” capitalista.
El arsenal de armas nucleares (pronto en manos de unos dementes
exactamente iguales a los dementes de siempre a lo largo de toda nuestra historia) capaz de hacer desaparecer de la faz de la tierra todo rastro de humanidad no lo tendríamos si no fuera por “nuestro progreso”.
Pero como soy un convencido de que los progresos en la medicina son extraordinariamente beneficiosos para la felicidad del hombre, me adhiero al “progreso”.
Sin dejar de mencionar que la Democracia y la prevalencia de los derechos humanos también son pruebas de verdadero progreso humano.
Pero aún nos falta mucho. Nos falta fundamentalmente liberarnos de la influencia negativa de nuestras primitivas pasiones en la política.
El día que a nuestras pasiones podamos incorporarlas en todas sus facetas positivas y librarnos de las negativas, será el día del verdadero progreso humano.
Será el día en que la razón, lo que nos hace verdaderamente humanos, se habrá finalmente impuesto y vencido.
Será el día del fin de la Realpolitik. El fin de los conflictos imbéciles como los de Medio Oriente. El fin de las estúpidas guerras frías que pueden descalabrarse en calientes en cualquier momento como la que vemos hoy entre el bando Chino y el de EEUU.
Falta tanto que mis ideas y las de Julián respecto a la idea de progreso se cruzan mucho más en coincidencias que en disidencias. https://razonvsinstinto.blogspot.com/2017/10/un-telefono-movil-en-babilonia.html
>>El día que a nuestras pasiones podamos incorporarlas en todas sus facetas positivas y librarnos de las negativas, será el día del verdadero progreso humano
En lo que diferimos, amigo Ramiro, es que no creo que tal cosa sea posible, pues la naturaleza humana no cambia, y no creo que ni siquiera sea deseable.
Lo que se puede hacer con las pasiones humanas (y en esto coincido con los fundadores) es atenuar sus efectos, no eliminarlas, pues ello implicaria despojarnos de nuestra condición humana y de nuestra libertad. Lo que nos hace humanos, lo que nos hace libre, es que tenemos tanto inclinaciones positivas como negativas, que la lucha entre el bien y el mal se libra en el corazón de cada ser humano y que tenemos la libertad de elegir.
Para que la razón pueda tener la virtud y la voluntad de imponerse, debe de existir ese ¨algo¨ sobre el que se imponga. De lo contrario seríamos animales o autómatas.
no se pueden crear ni destruir: o las aprovechas, vas con ellas; o las combates, vas contra ellas. Me temo que el gran éxito del Capitalismo es haber descubierto el mejor modo de ir con ellas
y viceversa lo que ha ocurrido con los totalitarios: se han dado de bruces siempre con la pasión incalculable de los capitalistas en las sociedades más prósperas. China va por ese camino, por el de darse de bruces, una vez mas
los experimentos de eugenesia cultural (fascistas todos, incluyen el fascismo aleman, el soviético, el chino, norcoreano, cubano, venezolano, etc) degeneran en procesos de arar en el mar, de tener que aniquilar a decenas de millones, de crear sociedades y economías que transitan la mediocridad de la apatía, la desilusion, lenta imparable al callejón sin salidad de una crisis total de violencia y estancamiento económico
Exactamente amigo Julián.
Exactamente.
Es imposible e indeseable eliminar o reprimir nuestras pasiones.
Pero no tengo dudas que la evolución de los hechos históricos ha llevado a que algunas pasiones lleven consigo efectos negativos y disminuir su influencia debería ser un objetivo.
Y ensalzar sus efectos positivos. Sin duda alguna.
El anuncio de llevar a Mauricio Claver Carone al BID es una clara muestra de que ya está en marcha el plan. Así que sí, me sumo a los deplorables sin duda alguna.
Y no por conveniencia, toda vez que latinomérica se verá tremendamente beneficiada si tiene éxito, sino porque es “la lógica”.
Y para este plan hace falta liderazgo y conocimiento profundo de la política internacional y no creo que un Biden o un Sanders no solamente se animen a llevar a cabo un proyecto como éste, ni siquiera probablemente sean conscientes del “peligro Chino” para Occidente.
Y cuidado con menospreciar la importancia de éste plan. Implica un cambio profundo de los paradigmas que han conducido la política GLOBAL los últimos 40 años.
Hablando de Trump y dado que todas las noticias sobre él que llegan a todo el mundo vienen “editadas” ¿Cómo es el tema de que no piensa reconocer las elecciones y toda el circo que viene acompañado?
Las chicas se rebelan contra otra de las estupideces. Espero, como Bacu, que quede suficiente gente sensata en el mundo y que la estupidez no se imponga, por más que Einstein diga que es más infinita que el Universo.
Usted es una víctima del socialismo, Manuel. Ha tenido acceso a una información parcializada, escasa y politizada. Las revistas científicas, de náutica, psicología, defensa, caza, fotografía y otras fueron adquisiciones mias de todos los meses, eso leía en un avión, el restaurante o a la noche en el hotel (si no estaba ocupado en otros menesteres). Cuenta Zolsenitcen, que cuando lo llevaron a la biblioteca “top secret” del departamento de física, los secretos científicos eran las revistas que se conseguían en cualquier esquina en los EEUU. Esa es una parte importante de mi formación, también la adquisición casi permanente de literatura técnica sobre agricultura, ganadería, silvicultura, granjas y por supuesto la historia, sin dejar de priorizar la observación y el análisis directo. Probablemente usted con sus inquietudes hubiera estado en la misma vorágine informativa. Pero por el video corto que nos mostró de su viaje, su personalidad es menos activa y más flemático. Un saludo.
no habia tenido tiempo de prestarle mucha atención hasta hoy.
Vi que menciona el ejemplo de los millones de monos escribiendo y que nunca producirían las obras de un solo autor bueno (Shakespeare, en este caso)
Es un mal ejemplo amigo. Y biene de interpretar los mecanismos de la vida de modo mecanicista. De ahí que se use algo tan mecánico como unos monos escribiendo a máquina.
La vida no es mecánica amigo. Lo mismo sucede cdo se asombran de la explosión de información Cámbrica. Me asombra a mí que muchos biólogos se hayan dejado marear por estos argumentos. En la mecánica no hay cadenas moleculares y conexiones nerviosas en continuo intercambio con el ambiente, la mecánica es rígida, predecible, pobre, como la matemática que corresponde a ella.
La biologia, al mundo que pertenece otra matemática mucho mas compleja y grandemente ignota, es mucho más, tratar de explicarla es como querer explicar la galaxias, los big bangs, todo el universo, es algo mas, no cabe en la simpleza extrema de ser comparada con monos escribiendo, prueba de lo poco que es comprendida esta materia.
En biologia tenemos fenómenos que parecen actuar de modo inteligente porque parecen “encontrar” los mejores modos para resolver retos que le presenta el ambiente; en la bilogía tenemos fenómenos catárticos, catalizados por proteínas llamadas enzimas, que pueden producir reacciones que regularmente tomarían dias en fracciones de segundo: y es por esto que comprendo que hace 50 años muchos que desconocían los misterios y maravillas de la biología salieran asombrados del Cambrico, y arremetieran contra Darwin.
La teoria de la evolucion es vieja, y sigue dando guerra, como en su momento eran las teorias de Newton hasta que llegó el sabiducho Einstein a revolucionarlo todo. No nos apuremos. En cualquier momento nos llegará un Eistein a nuestro campo, y entonces veremos con un poquito de más claridad cuanto hay de mito, y cuanto hay de realidad, y cuanto de inservible a la luz de los nuevos descubrimientos y teorías.
“En 1859 Charles Darwin habló sobre este fenómeno como una de las mayores objeciones contra su teoría de evolución por selección natural;3 sin embargo actualmente existen teorías que explicarían evolutivamente este fenómeno, siendo compatible con la selección natural; ya que una evolución moderadamente acelerada y sostenida durante unas decenas de millones de años puede dar lugar a este fenómeno evolutivo. Esto debido a que un aumento en las modificaciones físicas o anatómicas (como lo acontecido durante el Cámbrico) estaría correlacionado igualmente con un aumento en la modificaciones genéticas. Se postula que en ese periodo, en el caso de los artrópodos, las tasas de desarrollo referente a las modificaciones físicas fueron 4 veces más rápidas, y las genéticas unas 5,5 veces más rápidas; con lo cual la evolución que habría podido haber sucedido en un periodo normal de 150 millones de años, se produjo en tan solo 30 millones. https://es.wikipedia.org/wiki/Explosi%C3%B3n_c%C3%A1mbrica
Básicamente aquellos que tienen familiares en el exterior y están en condiciones de mandar las preciosas divisas para que su gente pueda pasarla un poco mejor y el país salga del atolladero – para otras cosas no estoy de acuerdo. – ¿No son ellos cubanos como cualquiera de los que se oponen…? Sí. ¿No es justo que si tienen la divisa y están dispuestos a gastarla mejoren un poco sus condiciones de vida…? Sí. ¿No es mejor que si alguien pueda escapar, escape, aunque sea para que estemos menos en las colas?
Creo que en una parte de nosotros, muy oculto en un rincón vergonzoso, pervive el paradigma del “pim-pom-fuera…” Y es que seguimos viendo – o al menos así lo demuestran algunos mensajes de odio en medio de la crisis, y el gobierno contribuye a esto porque no hace lo necesario para cambiar esa visión– a nuestra emigración, no como emprendedores sino como desertores… o algo peor. Sin embargo, ya sea como país o como individuos, nos aferramos a ellos, para que nos manden esos queridos dólares, imprescindibles en este país donde no producimos nada o casi nada.
Va siendo hora de que las autoridades reconozcan el valor que tienen las remesas.
No sería asombroso que aportaran tanto como el turismo o los servicios de salud – este año estoy seguro de que va a aportar más que cualquiera de estos dos renglones–. También va siendo hora que entendamos y valoremos, el sacrificio de nuestros connacionales que en busca de un futuro mejor, en “balsas”, por avión o en el terrible viaje a través de Centroamérica, expuestos a toda clase de peligros, dispuesto a todo tipo de sacrificios nos sostienen en los momentos más duros… Ellos son nuestros emprendedores y también deberían ser nuestros héroes, tanto como los médicos que nos mantienen a salvo de la pandemia. Ellos deberían recibir un aplauso agradecido, al menos una vez.
Del lado de acá están sus familiares, los que han tenido que soportar mucho más que la ausencia y la separación de un ser querido – conozco quien ha vendido su casa para que su hijo logre su sueño. – ¿No es justo que ahora se beneficien, que reciban el premio de su sacrificio? Los otros, los que no tengamos acceso a las divisas, siempre podremos felicitarnos porque ese hijo, padre, esposo, hermano o amigo… está junto a usted, en la Patria, que es como la casa grande, para compartir la cena magra y el pan escaso, pero en familia. De alguna manera encontraremos la forma de que las viandas lleguen. Eso sí, no son tiempos de esperar que nadie nos regale nada.”
«Con la existencia de culturas políticas e ideológicas resistentes a “actualizarse”, con comportamientos incluso personales marcados por aprendizajes anteriores, con prejuicios, con legislaciones muchas veces obsoletas, pero aún vigentes, con espacios grises que permiten “interpretaciones personales” y que condicionan, dificultan, retrasan los mejores propósitos que un país pueda tener y hacen extraordinariamente difícil alcanzar la coherencia deseada y con intereses personales creados difíciles de renunciar».
Varios países del antiguo campo socialista europeo intentaron procesos reformistas sin que pudieran evitar finalmente el colapso del sistema. Alguna experiencia debió dejarnos aquello. A mí me inquieta desde hace mucho esta interrogante: ¿Se puede reformar la economía de un país socialista sin proponer también reformas políticas? Cuando el periodista cubano-holandés Sergio Acosta me solicitó una pregunta para la conversación que tendría con el economista Janos Kornai[1] fue esa la que le entregué.
Kornai respondió: «Poder se puede, pero no tendrá éxito […] Si preguntas si puede funcionar, pues le cuento que en su momento también hubo ese debate en Hungría. Depende de qué usted define por la expresión “funcionalidad”.
Sergio Acosta: ¿Viabilidad?
Kornai: Exacto, viabilidad. Puede funcionar pero no funciona bien […]».
Mi duda se acrecentó más. La Nueva Política Económica (NEP) proceso de reformas puesto en práctica en la URSS entre 1921 y 1927, tuvo indudables éxitos al liberalizar el comercio interior, aceptar la creación de pequeñas empresas privadas y la colaboración con capitales extranjeros a través de formas mixtas de propiedad, aplicar el sistema de autogestión empresarial para luchar contra el burocratismo y las tendencias autoritarias de la administración y reconocer el interés personal en los resultados del trabajo. A pesar de sus efectos positivos, el paulatino fortalecimiento de Stalin frente al Partido tras la muerte de Lenin influiría decisivamente en el fin de estas reformas.
En 1928, durante una reunión, el secretario general del Partido dijo: “mandemos al diablo a la NEP”, cosa que, de hecho, había determinado el PCUS unos meses antes en su XV Congreso (diciembre de 1927), al aprobar las directrices del Primer Plan Quinquenal. Se iniciaba así el denominado modelo económico estalinista, férreamente centralizador.
Seis años de reformas se desplomaron ante la voluntad de una persona.
Ocurre que la propia NEP llevaba en sí la semilla de su destrucción. Un interesante debate me aportó otros elementos a la hora de enjuiciarla. Se produjo entre el profesor, historiador e investigador Samuel Farber, nacido en Cuba y residente desde muy joven en EE.UU. y John Marot, profesor del departamento de Historia de la Universidad Riverside de California.[2]
Farber sostiene que la NEP debió estar resguardada por una apertura política que permitiera la organización independiente de trabajadores y campesinos para oponer resistencia al estalinismo: « […] la adopción de la NEP debería haber sido acompañada de lo que llamé una Nueva Política Política (NPP). Esencialmente, de la libertad de organización política pacífica para todos aquellos grupos dispuestos a respetar la forma original de democracia soviética que llegó al poder en octubre de 1917».
Lenin, en la misma medida que había abogado por las concesiones económicas de la NEP, defendió la restricción de libertades políticas: eliminación total de partidos y grupos de oposición, control de los sindicatos obreros y del campesinado en los límites establecidos por el Partido y monopolio de los medios de comunicación.
En consecuencia, el Partido se tornó una organización cada vez más burocrátizada y antidemocrática, mientras que el resto de la sociedad derivó en una disciplinada colectividad, incapacitada para organizarse y presionar por cambios. Así fue en todos los países que aplicaron el modelo de socialismo burocratizado. Así sería hasta la implosión del socialismo, al que nadie defendió pues no habían sido convocados a su defensa.
Como dice Kornai, un proceso reformista exclusivamente económico «no funciona bien». Creo que una de las razones de su inviabilidad es el riesgo de que, aun marchando exitosamente en apariencia, puede ser desmontado por obra y gracia de una decisión de gobierno.
Cuando no se implica activamente a la ciudadanía como controladora de la dirección, resultados y velocidad de las transformaciones económicas, estas corren el riesgo de ser desmanteladas, como sucedió en la URSS. Pero no solo allí. En Cuba también «mandamos al diablo» un proceso de reformas que se inició en los noventa y que —si bien no tuvo nombre propio ni bautismo oficial— fue la respuesta del gobierno a la situación pos-derrumbe del socialismo europeo.
Sobre todo en la segunda mitad de esa década, se sintió una mejoría gracias a la relativa descentralización de la economía, un mayor peso del mercado, el permiso a la iniciativa privada y la diversificación de sus socios comerciales. Sin embargo, después del acercamiento a la Venezuela chavista se fueron abandonando aquí ciertas políticas de flexibilidad en la economía.
El acercamiento a Venezuela regresó a Cuba hacia sus fueros centralizadores.
La iniciativa privada sería frenada aunque no desapareció. Cuba se alejó con rapidez del relativo pragmatismo que emergió por poco tiempo en el último lustro del XX y que generara incipientes índices de reactivación económica y confianza en encontrar una salida propia.
Un gran conflicto irresuelto donde quiera que se entronizara el socialismo burocrático es el de convertir la propiedad estatal en verdadera propiedad social. Esta aspiración ha sido utópica por la falta de democratización, los fallos de la participación ciudadana en las decisiones económicas y el hecho de que los sindicatos dejan de ser organizaciones que defiendan los intereses de los trabajadores.
Cuba no ha sido una excepción. La burocracia se ha convertido entre nosotros en una «clase para sí» y obstaculiza cambios y reformas que, aunque acepta en el discurso, ralentiza en la práctica en perjuicio de la mayoría. Las reformas económicas concebidas doce años atrás no han demostrado su eficacia pues la mayor parte de lo deseado ni siquiera se ha implementado. Y esto avizora un futuro incierto para un proceso de cambios que se apoyaba en la concepción de una economía abierta a la entrada de capitales foráneos. Esos capitales, reacios desde antes de la pandemia, ahora lo serán mucho más.
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, señaló que los efectos de la pandemia «generarán la recesión más grande de la región desde 1930 (la Gran Depresión) y desde 1914, con la Primera Guerra Mundial». La CEPAL considera así mismo que la salida de la crisis dependerá de la fortaleza económica de cada país, su capacidad productiva instalada, el acceso al financiamiento de los organismos internacionales (FMI, Banco Mundial) y la contundencia de su respuesta económica, en la que la política fiscal tendrá un papel fundamental.
Para Cuba se anuncia un decrecimiento de – 8 % respecto al PIB, muy drástico en términos de una economía pequeña y ya deprimida. No quedará otra salida que echar a andar las reformas, de una vez y por todas, si no queremos someter a los cubanos a un proceso de privaciones al estilo del sufrido en los noventa, o mucho peor.
La Constitución cubana de 2019 es mucho más flexible en materia económica y de formas de propiedad que su antecesora, pero mucho más rígida en materia política. El Partido no solo es declarado como antes la fuerza dirigente, sino que se le adicionó el apelativo de superior respecto a la sociedad y al Estado.
Esta actitud arrogante del Partido fue propia de un modelo político que fracasó.
En febrero de 1989, la revista soviética Sputnik dedicó un número al inmovilismo que caracterizara al período de dirección de Leonid Brezhnev, allí se hacían estas preguntas: « ¿Debe la dirección del Partido convertirse en un órgano especial del poder, que estará por encima de los restantes órganos? ¿Si el Comité Central es un órgano especial de poder, cómo controlarlo? ¿Se puede protestar su resolución por inconstitucional? ¿Quién responde en caso de fracasar una medida decretada? Si este órgano superior de hecho dirige al país, ¿no debe entonces todo el pueblo elegirlo?».
En este modelo político el Partido es selectivo, «de vanguardia», y no un partido popular abierto a todos, entonces, si se declara como fuerza Superior a la sociedad también se erige por encima del pueblo. Para que no fuera así el pueblo debería poder elegir a los que encabezan al Partido, y ello no ocurre. Si está por encima de todos, y no es «un partido electoral», queda fuera del control popular.
En la Constitución del 2019 aumentaron los cargos por designación y se blindó a la burocracia ante la ciudadanía al considerar contenidos pétreos o inmutables cualquiera de los concernientes al sistema político. Ello, unido a la relativa apertura en cuanto a las formas de propiedad, y a la posibilidad de que unas formas se conviertan en otras, le otorga un peligroso estatus a los dirigentes políticos, sean o no de la denominada generación histórica. Así se fortalece una clase política que condiciona los cambios a la posibilidad de ver afectados sus privilegios.
Ante el disturbio que significa, para este modelo y para la clase política establecida por él, la visibilidad de opiniones ciudadanas a través de medios digitales —que debilita su control monopólico de los medios de comunicación— la respuesta ha sido represiva (Decreto 370) aunque infructuosa. Ahora podemos influir en las decisiones políticas y ser un factor significativo en la marcha de las reformas.
Un proceso de reformas no es una meta sin fecha de vencimiento.
Los que dirigen las reformas deben mostrar competencia y efectividad para realizar lo acordado. Deben establecerse plazos para vencer los objetivos y, sobre todo, debe ser posible demover de sus cargos a aquellos que no evidencien su compromiso real con las trasformaciones. Pero nada de eso es posible en un modelo político como el que tenemos.
Han tratado de convencernos durante mucho tiempo de que renunciar a ese modelo político es abrirle las puertas al capitalismo. Ya es hora de que tomemos conciencia de que ese modelo lo que ha logrado en realidad es cerrarle las puertas al socialismo al evitar que ese sistema se reforme y se torne verdaderamente participativo y próspero.
[1] Importante economista húngaro de 93 años de edad. Profesor emérito de la universidad Corvinus de Budapest y de la universidad de Harvard, donde enseñó por casi quince años. Es autor de textos como Economía de la escasez (1988) y El sistema socialista, la economía política del comunismo (1988). En este último argumenta que la economía de control de un partido comunista lleva al predominio de una administración burocrática de empresas estatales, con planificación centralizada y la fijación de precios para eliminar los efectos del mercado, lo que conduce a la economía de la escasez. Fue el principal experto consultado por China para sus reformas de la década del ochenta.
” en verdad los líderes de la revolución socialista no han estado interesados en ellas. «¡Ahora sí que vamos a construir el socialismo!», «los lineamientos» y «el plan Canel» no han sido más que consignas para ganar tiempo y esquilmar cada dólar que esté en manos del pueblo. El objetivo ha sido dar una apariencia de movimiento desde la inmovilidad.
Un sistema de corte comunista no tiene entre sus prioridades empoderar a la gente, si no mantenerla bajo control a través de la pobreza calculada y la represión.
Si usted vive en escasez permanente su prioridad #1 será conseguir su platico de comida diario, no analizar con profundidad y realismo el modelo de sociedad disfuncional en la que usted vive ni tomar acción. No tendrá tiempo para ello.
Para los líderes revolucionarios y socialistas un pueblo inerte y sin peso específico en la toma de decisiones es un regalo de los dioses.
El «plan Canel»: Más de lo mismo agravado por una situación internacional adversa como nunca antes. El país al que parasitamos, Venezuela, peor no podría estar; Trump amenaza con la reelección y apretar al régimen de La Habana aún más; la economía mundial en contracción por la pandemia del coronavirus y el turismo internacional, primera fuente de entrada de dinero al país paralizado por la pandemia, auguran tiempos muy difíciles para los cubanos de a pie. El gobierno no tiene dinero y hace lo que mejor sabe hacer: quitárselo a la gente a través del hambre.
No se deja de hablar en todo rincón de la Tierra acerca de la «misteriosa» manera en que los productos «desaparecieron» de las tiendas en CUC y «aparecieron» en las nuevas tiendas en MLC. El gobierno revolucionario, con tremenda crueldad, dejó que la gente pasara hambre mientras «movían» las mercancías de un lugar a otro.
El «plan Canel» solo consta de un punto: esquilmar al pueblo de Cuba con la emigración como proveedora de dinero fresco. Todo lo demás que anunció el presidente designado es una cortina de humo para ilusionar a los cándidos.
La solución real: Todos la conocemos: consiste en que los señores del partido único y el gobierno revolucionario y socialista se hagan a un lado y permitan que otros cubanos, de los tantos con preparación que tiene el país, se hagan cargo de arreglar los 61 años de destrucción a que hemos sido sometidos gracias a un sistema/modelo inservible para la gente.
Pero: Ni los líderes del partido único ni los señores del gobierno van a soltar el jamón que les representa el poder absoluto, ni el pueblo de Cuba tiene fuerza alguna para algo.
Lo que debería hacer la clase dirigente: No tirar más piedras ni engañar más a nuestro pueblo. Ellos saben muy bien que el modelo económico implantado en Cuba es un desastre por donde quiera que se le mire. Solo les conviene mantenerlo porque les garantiza su permanencia en el poder de por vida.
<biSeñores del partido único y del gobierno revolucionario y socialista: introduzcan reformas verdaderas en vez de mantener vuestro cruel bloqueo interno y accionar parásito e improductivo. Dejen que los cubanos salgamos del hueco en que ustedes nos metieron. Reconozcan de una buena vez que ustedes son el problema.
Ustedes saben que descentralizar la economía y convertirla en una economía de mercado va a funcionar. Si lo que que quieren es gobernar de por vida al menos estudien y pongan en práctica lo que hicieron regímenes de partido único como China y Vietnam. No alarguen más el sufrimiento de vuestros gobernados con subterfugios que les permitan ganar tiempo mientras capean el temporal. No insistan en seguir siendo torpes mientras ven con frialdad como todo se destruye."
Azul el 30 julio 2020 a las 10:42 AM
haga un ejercicio; salga a la calle, su cuadra, por ejemplo y pregunte a varios vecinos suyos el nombre de la persona por la que votó en las últimas elecciones, y de ahí saque sus propias conclusiones. Verá que más del 90% vota mecánicamente, para no buscarse problemas, para decirlo mejor, va y hace el “paripé” de haber votado. En definitiva, al final, TODOS saben que todo es un teatro, una farsa, que ya nada importa en el pais finca de unos delincuentes pronto a cumplir 62 años en atornillados al privilegio de ser los dueños absolutos de este archipiélago.
el 90% no recuerda por quien rayos votó, no les importa, no les interesa. Ellos saben, que no importa, que nada va a cambiar, que están TODOS ahí para formar parte del sainete empobrecedor y criminal.
quieren aplicar leyes probabilísticas a la biología. En biología dos mas dos no es cuatro. Vi que menciona el ejemplo de los millones de monos escribiendo y que nunca producirían las obras de un solo autor bueno (Shakespeare, en este caso)
Es un mal ejemplo amigo. Y viene de interpretar los mecanismos de la vida de modo mecanicista. De ahí que se use algo tan mecánico como unos monos escribiendo a máquina.
La vida no es mecánica amigo. Lo mismo sucede cdo se asombran de la explosión de información Cámbrica. Me asombra a mí que muchos biólogos se hayan dejado marear por estos argumentos. En la mecánica no hay cadenas moleculares y conexiones nerviosas en continuo intercambio con el ambiente, la mecánica es rígida, predecible, pobre, como la matemática que corresponde a ella.
La biologia, al mundo que pertenece otra matemática mucho mas compleja y grandemente ignota, es mucho más, tratar de explicarla es como querer explicar la galaxias, los big bangs, todo el universo, es algo mas, no cabe en la simpleza extrema de ser comparada con monos escribiendo, prueba de lo poco que es comprendida esta materia.
En biologia tenemos fenómenos que parecen actuar de modo inteligente porque parecen “encontrar” los mejores modos para resolver retos que le presenta el ambiente; en la biología tenemos fenómenos catárticos, catalizados por proteínas llamadas enzimas, que pueden producir reacciones que regularmente tomarían dias en fracciones de segundo: y es por esto que comprendo que hace 50 años muchos que desconocían los misterios y maravillas de la biología salieran asombrados del Cambrico, y arremetieran contra Darwin.
Ejemplo:
“En 1859 Charles Darwin habló sobre este fenómeno como una de las mayores objeciones contra su teoría de evolución por selección natural;3 sin embargo actualmente existen teorías que explicarían evolutivamente este fenómeno, siendo compatible con la selección natural; ya que una evolución moderadamente acelerada y sostenida durante unas decenas de millones de años puede dar lugar a este fenómeno evolutivo. Esto debido a que un aumento en las modificaciones físicas o anatómicas (como lo acontecido durante el Cámbrico) estaría correlacionado igualmente con un aumento en la modificaciones genéticas. Se postula que en ese periodo, en el caso de los artrópodos, las tasas de desarrollo referente a las modificaciones físicas fueron 4 veces más rápidas, y las genéticas unas 5,5 veces más rápidas; con lo cual la evolución que habría podido haber sucedido en un periodo normal de 150 millones de años, se produjo en tan solo 30 millones. https://es.wikipedia.org/wiki/Explosi%C3%B3n_c%C3%A1mbrica
La teoria de la evolucion es vieja, y sigue dando guerra, como en su momento eran las teorias de Newton hasta que llegó el sabiducho Einstein a revolucionarlo todo. No nos apuremos. En cualquier momento nos llegará un Eistein a nuestro campo, y entonces veremos con un poquito de más claridad cuanto hay de mito, y cuanto hay de realidad, y cuanto de inservible a la luz de los nuevos descubrimientos y teorías.
Me pregunto si uno de esos especialistas en información, tiene completa idea de cuanta información es necesaria para que la unión de dos células, ínfimas, invisibles, armadas solo de sus respectivas cadenas de ADN, produzcan al cabo de 56 días a un ser humano completamente formado en sus sistemas y órganos, llamado feto.
Tiene algun matemático o cibernético puta idea de lo que estamos hablando?
Vi lo qué era eso de la “teoría de los monos tipiando”. Es un disparate como la tortuga de Aquiles. No toma en cuenta la variable del tiempo. La unidad de los átomos y materia del universo se desintegraría, y en universos múltiples se perdería la viabilidad del personaje y del supuesto planteamiento. Saludos.
El Factor ” X” de Japon ..de por que Japon sin lockdown apenas tiene muertos y pocos infectados se debe al Lifestyle de los japoneses comen mucho pescado con ensaladas..estan delgados y practican rutinas de Tai-chi.. usan mascarilla hasta por flu..y siguen su vida normal..
No me crean si quieren.., pero hagan esto;
En cualquier síntoma inicial de flu o Covid-19 Echese 1/2 gotero de agua oxigenada en cada oido y aguantelo; haga inhalaciones de agua con sal; Gárgaras con 1/2vaso de agua + una cucharada de sal en menos de 24hrs matara al virus del Flu y al Covid-19!
El agua con sal y el calor mata al virus en la faringe,( no tienen capsula).. el h2o2 los matan en el oído pues acceden por las trompas de Eustaquio y allí anidan
================
En los hospitales no entubar de inicio..solo como última opción en su lugar usar el HFNC (High Flow Nasal Cannule) que no tiene que usar ICU..sin coma medicamentoso..y baja la mortalidad pues en ICU mueren de Shock Septico por germenes nosocomiales..tratarlos outpatients
Buenas amigo cubano!!
Sepa que todos los foros tienen un Joker y éste no es la excepción.
Por ejemplo, el Joker dijo que toma no se que porquerías para protegerse del coronavirus y no dejará de insultarlo por dar consejos médicos reales de un médico real.
Simplemente hay que bancarse porque todos tienen uno.
Pero señor Ramiro! Por sobre nuestras diferencias le he deferido siempre plena cordialidad. Su conducta no parece la de un argentino auténtico. Por favor… ubíquese!
No he utilizado el 1/2 de agua oxigenada en los oídos, pero si el del agua con sal y bicarbonato de sodio y hasta ahora me ha dado buenos resultados. Al menos no me he enfermado, lo que no implica que sea por el remedio pero pudiera ser y lo que si es seguro que me levanto muy bien. Saludos.
El chamán naturista
===========
Dear Joker me alegro que estés vivo y jod..dor..como siempre y hayas sobrevivido al Covid-19, aunque no al moronavirus2020..algo es algo..pero a tu edad y con esos esteroides que usas te conviertes en una persona(?) de alto riesgo..te deseo lo mejor..sigue mis consejos.
Bye
…y se le odia porque EEUU es líder, manda. Es el jefe.
Y quien en este mundo esta a salvo de no odiar a su jefe, al Jefe?
…
antiamericanismo contribuye todo esto:
– deformaciones ideológicas (el hitlerismo y el castrismo por ejemplo), la gigantezca y abil propaganda de la izquierda.
¿por qué la izquierda odia a EEUU hasta el pundo de querer liquidarlo?
por qué las ovejas odian al lobo?
para esos izquierdozos, delincuentes, y demás, EEUU es lo otro, lo distinto, lo que viene por nosotros: “pues vayamos nosotros antes por ellos”, exclaman asustados.
– la mala comunicación porque los medios están en manos libre, pero incapaces, mediocres, que muchos admiran el pais pero lo procesan por el filtro de una izquierda que se ha tomado los medios de enseñanza y de difusion (cine, radio, tv, Internet) con honrosas excepciones, como Prager por ejemplo.
You may be an ambassador to England or France
You may like to gamble, you might like to dance
You may be the heavyweight champion of the world
You may be a socialite with a long string of pearls
But you’re gonna have to serve somebody, yes
Indeed you’re gonna have to serve somebody
Well, it may be the devil or it may be the Lord
But you’re gonna have to serve somebody
You might be a rock ‘n’ roll addict prancing on the stage
You might have drugs at your command, women in a cage
You may be a business man or some high-degree thief
They may call you doctor or they may call you chief
But you’re gonna have to serve somebody, yes you are
You’re gonna have to serve somebody
Well, it may be the devil or it may be the Lord
But you’re gonna have to serve somebody…
Tenía un muy buen programa de radio hace unos años que yo solía escuchar cunduciendo cuando iba para el trabajo. Había otro de Sean Hannity, pero Hannity nunca me entusiasmó demasiado. Prefería el programa de Cain.
Lo vi hace relativamente poco en un video acerca de la visita de los reyes Felipe y Letizia a la Habana. Por misteriosas razones, mi esposa sigue los andares de sus majestades 🙂 España la volvió un poco monárquica 🙂 Aunque no supera su pasión por la historia del antiguo Egipto. Eusebio Leal les servia de cicerone por la Habana Vieja. Y su programa ¨Andar la Habana¨ realmente era bueno.
no sé si tuvo que ver con su muerte en este caso: no recuerdo haber visto a este personaje reir con ganas una sola vez. Sonrisa incomplete, Siempre medias tintas, como su discurso todo.
no sé si tuvo que ver con su muerte en este caso: no recuerdo haber visto a este personaje reir con ganas una sola vez. Sonrisa incompleta, Siempre medias tintas, como su discurso todo.
Si fue de cancer del pancreas. Espero que vaya bien con su idolatrado en el infierno. De sus muchas manchas tuvo algunos destellos de luces en la Habana Vieja. No fue de los peores, al menos hizo algo bueno por algunos lugares de la Habana Vieja. Su hijo hizo mucho dinero con las obras de arte que vendió en España, donde reside.
Saben creo que lleve muy suave a este testaferro de la tiranía. Algunos datos: fue uno de los promotores de quitarle todas las joyas y obras de arte a la población por mierdas, se robo a través de su hijo en España innumerables obras de arte, firmo la carta del fusilamiento de los 3 de Regla, estuvo a favor que condenaran a los 75, entre ellos al escritor Rivero, se robo en complicidad con otros(creo que Alicia Alonso tambien esta envuelta en esto) todos el patrimonio de la casa de Flor Loynaz, la desvalijaron completamente. Siempre fuguen alcahuete de Fidel, segun su exesposa, aunque no coincidía con algunas ideas de Fidel, cada vez que lo veia o estaba cerca se derretía de miedo. En resumidas cuentas, bien que se haya ido al infierno con su cagalitroso. Saludos
Era la menor de los cuatro hermanos Loynaz y Muñoz: Dulce María, Enrique y Carlos Manuel. Todos fueron poetas, pero salvo poemas aislados de Enrique, publicados en la prensa y recogidos en antologías, los otros permanecieron voluntariamente inéditos.
Estos jóvenes no asistieron a colegio alguno, su formación corrió a cargo de preceptores en su propio hogar, con un sentido muy amplio y libre de su formación intelectual. Su niñez se desenvolvió en un ambiente artístico familiar, especialmente inclinado a la música, el dibujo y la literatura. Dulce María y Enrique se graduarían como abogados en la Universidad de La Habana. Carlos Manuel tendría una muy fuerte afición por la música y Flor sería la más rebelde y liberal de toda la familia.
Sobre las fuentes de que se nutrió durante la adolescencia esta familia de poetas, expresó Dulce María:
Fueron los poetas franceses los primeros en deslumbrarnos. Rimbaud, Verlaine, Baudelaire, se convirtieron pronto en nuestros maestros amadísimos (…) Nuestra hermana [Flor] podía recitar de memoria el Cyrano completo. Luego, los clásicos españoles y los poetas orientales. Más tarde aparecieron Juan Ramón Jiménez y García Lorca“
Faltó decir un dato interesante de Dulce María Loinaz: no se pronunciaba políticamente pero… dejó de escribir y prácticamente se retiró de la vida pública cuando triunfó la revolución.
Las elecciones del 2012 fueron las primeras en que voté en USA porque en el 2008 aún no era ciudadano. Pero ahora no recuerdo por quién voté en las primarias. Me parece que fue por Newt. En las generales fue por Romney. No iba a votar por Obama!
PEPPERED MOTHS ARE MASTERS of camouflage. In the larval stage, they can change the color of their skin to blend into their settings—even without seeing those surroundings, a new study found. After raising more than 300 peppered moth larvae, U.K. researchers obscured the vision of some with black paint (which the larvae later shed, unharmed). The larvae were placed in boxes containing white, green, brown, or black sticks, and given time to adapt. When the researchers opened the boxes, they found that nearly all the caterpillars, with or without vision, had changed their body colors to match the sticks in their box. The researchers then moved the caterpillars into new boxes containing sticks of two different colors, and about 80 percent of the insects chose to rest on sticks that matched their body color. The researchers say their findings provide strong evidence that peppered moth larvae are capable of dermal photoreception—seeing with their skin
Confesiones así las he escuchado en vivo y en directo de boca de árabes palestinos y de la mayoría de los libaneses. Yasir Arafat fue el mayor enemigo de La Paz y principal comerciante y beneficiado con la guerra, para vergüenza de todos le otorgaron el Nobel. Saludos.
Tuve que buscar esa palabra, que no conocía. No forma parte del léxico cubano. ¿Bravo, con cara de culo? ¿Uno pone cara de culo cuando está bravo? No. ¿Qué hace suponer que lo estoy?
Recordé el cuento del nuevo jefe indio que le cambió el nombre a todos los indios de la tribu y vino un indio a quejarse:
–Si le puse a tu hermano ¨Brazo Fuerte¨, a tu hermana ¨Bella Flor¨, a tu padre ¨Alce Sabio¨, a tu madre ¨Quieto Manantial¨, a tu esposa ¨Radiante Amanecer¨, a tu hijo ¨Brioso Corcel¨ y a tu hija ¨Promesa Primaveral¨ ¿De qué te quejas, ¨Cara de Culo¨?
(El chiste original es con la palabra “Esto es de…, queridos amiguitos”. Los cubanos saben a cuál me refiero, pero el temor a la censura me hizo abstenerme)
El término es de uso corriente en toda la hispanidad. Preferentemente para con esos sujetos que regularmente se entropan sin causa aparente. Espero no sienta doblemente ofendido.
Muy bueno el chiste del indio. En su caso supongo es por algún pecado que he cometido?
No, realmente no sé de dónde sale que yo esté ¨entropado¨ o ¨enculado¨ o como sea 🙂 Ni remotamente.
Parece que toda la hispanidad no comparte ese término, porque en Cuba se entendería como sinónimo de ¨entoyado¨ (dícese de cuando a alguien le han introducido una verga en el ano 🙂
Hay bastantes diferencias en el habla de “la hispanidad”. A veces no entiendo lo que se dicen usted y Ramiro y, en los meses que pasé en México, a menudo no entendía bien lo que decían. Lo que sí me quedó claro fue que tenía que evitar el uso del verbo ¨coger¨. Recuerdo que un cubano que iba conmigo en la misión le preguntó a un muchacho mexicano por dónde se cogía el autobus (evitó decir guagua, pero no fue suficiente) y el muchacho, asombrado, solamente atinó a decir:
¿Fue por algún post suyo al que no le agregué otro comentario? No siempre uno tiene algo que decir, no por una presunta ¨entropadura¨. ¿Es correcto el vocablo o es un neologismo? 🙂
Claro que hay variables, me refiero de un uso mayoritario, en el lenguaje nada es absoluto.
“Entrompadura” no se. Caradura sí. Pero bueno… no creo que sea una cuestión semántica lo que lo ha llevado a indisponerse otra vez con este servidor. Cuéntame.
Es también de uso común. Para esos que cuando hacen la cagada además se enculan, se acostumbra a decir “además de negra la hizo trompuda” o “Si, además de negra hacela también trompuda ahora”.
Me acordé de mis trabajadores en los chilares y tomatales. Cuando las ventas eran buenas y les daba porcentaje de las ganancias se “alzaban todos de tanda” (emborrachaban) y me dejaban la plantación abandonada. A los tres o cuatro días aparecían, y venia todos con cara de culo para que no les reclamara nada jajaja. Aveces en los temporales de lluvia me tocaba pasar las noches enteras fumigando solo con la encandiladora en la frente y la bomba a la espalda para salvar la plantación (el estúpido de Cubano me va a enseñar ahora como se cultiva). Saludos.
Nota: las cosas me marchan bien en estos días, Julián. Viera que afortunado me siento.
Se que no le importa a nadie, Julián, pero viera que importante me es lograr buenas jugadas a esta altura del camino y entre la niebla de estas circunstancias. Probablemente ya no habrá tiempo ni salud para corregir fallas o equivocaciones. Un buen cierre en lo económico para los hijos y nietos es un regalo que me da el destino.
…de quién es la culpa, de los medios o del coronavirus?
La política monetaria americana es buena, hay que sacrificar al dólar. Favorecerá la industria interna y las exportaciones, pero como conocimos a EEUU ya no va a ser más. Saludos.
Viera qué tristeza Bacu. Con esa bipolaridad Julián está lastimando al blog. Otra vez anda chivo y por eso nadie quiere ya opinar. Usted que sabe de eso, cree acaso que el mail puede suplantar al blog?
je je. Si opino, cuando se me ocurre algo que decir o veo algo que me parece digno de compartir. Creo que ayer una cosa que puso Manuel me recordó a Zenón de Elea y lo puse en otro hilo, no recuerdo cuál.
¿Pero por qué uno tiene que repetir cosas que ya ha dicho? Un poco vale, pero demasiado sería un disco rayado.
Ando chivo… Espero que no, porque eso de andar chivo es un poco peligroso. Se puede acabar en chilindrón.
Victor, aunque me imagino que es una broma, por si acaso, ¿específicamente qué puede haber hecho pensar que ando enojado, enculado, chivo (sin romper tambor) o resentido? 🙂
Me puse a mirar los enviados o recibidos y la última vez que envié o recibi un email de Bacu, Manuel o Pedro Pablo Arencibia (los únicos de aquí con los que he tenido ese tipo de intercambio, pues con Ramiro u otros no lo tengo) fue hace más de un mes. No veo muchas razones para comunicarme por email con gente con la que hablo aquí.
Al Inagotable, por ejemplo, lo vetaron y no puede postear aquí.
“¿específicamente qué puede haber hecho pensar que ando enojado,”
Es fácil deducir, Julián. Esa pregunta demuestra que efectivamente esta resentido. No contestar mi pregunta, indica que efectivamente anda a los mailasos (qué vergüenza).
Víctor tiene el día jodedor 🙂 Lo que pasa es que su sentido del humor es un poco “alemán¨ (si es que sentido del humor y alemán pueden ir juntos en la misma frase) Estilo ¨Hans y Fritz¨ 🙂
Siempre insisto en que todo lo que conocemos como “progreso” para el fin último que comparten la mayoría de los intelectuales y nosotros los comunes llamado felicidad, hasta ahora solamente ha demostrado serlo cabalmente en el área de la salud. No existe duda alguna de los beneficios que han traído a la humanidad los avances en la medicina gracias al “progreso humano” de la mano del capitalismo en el ámbito de la aún presente y rectora Realpolitik.
Todo lo demás puede entrar perfectamente en el ámbito de lo “discutible”.
Reemplazamos un buen caballo árabe por un Mercedes Benz. Un libro de papel por uno en una pantallita de smartphone. Pero como somos animales de costumbre, es discutible si alguien que se moviliza en una Ferrari es más felíz que aquel que lo hacía en un potro árabe de pura sangre. Va lo mismo para aquel que disfrutaba leer un buen libro de papel si es diferente al que ahora lo hace en una pantallita brillante.
Dudo que se requería antaño tanto trabajo para la enorme mayoría de los individuos como ahora para hacerse de los medios que nos dan la idea de una vida digna y felíz en la actualidad.
El riesgo del calentamiento global (si es que es tal) no lo tendríamos sin el “progreso” capitalista.
El arsenal de armas nucleares (pronto en manos de unos dementes
exactamente iguales a los dementes de siempre a lo largo de toda nuestra historia) capaz de hacer desaparecer de la faz de la tierra todo rastro de humanidad no lo tendríamos si no fuera por “nuestro progreso”.
Pero como soy un convencido de que los progresos en la medicina son extraordinariamente beneficiosos para la felicidad del hombre, me adhiero al “progreso”.
Sin dejar de mencionar que la Democracia y la prevalencia de los derechos humanos también son pruebas de verdadero progreso humano.
Pero aún nos falta mucho. Nos falta fundamentalmente liberarnos de la influencia negativa de nuestras primitivas pasiones en la política.
El día que a nuestras pasiones podamos incorporarlas en todas sus facetas positivas y librarnos de las negativas, será el día del verdadero progreso humano.
Será el día en que la razón, lo que nos hace verdaderamente humanos, se habrá finalmente impuesto y vencido.
Será el día del fin de la Realpolitik. El fin de los conflictos imbéciles como los de Medio Oriente. El fin de las estúpidas guerras frías que pueden descalabrarse en calientes en cualquier momento como la que vemos hoy entre el bando Chino y el de EEUU.
Falta tanto que mis ideas y las de Julián respecto a la idea de progreso se cruzan mucho más en coincidencias que en disidencias.
https://razonvsinstinto.blogspot.com/2017/10/un-telefono-movil-en-babilonia.html
>>El día que a nuestras pasiones podamos incorporarlas en todas sus facetas positivas y librarnos de las negativas, será el día del verdadero progreso humano
En lo que diferimos, amigo Ramiro, es que no creo que tal cosa sea posible, pues la naturaleza humana no cambia, y no creo que ni siquiera sea deseable.
Lo que se puede hacer con las pasiones humanas (y en esto coincido con los fundadores) es atenuar sus efectos, no eliminarlas, pues ello implicaria despojarnos de nuestra condición humana y de nuestra libertad. Lo que nos hace humanos, lo que nos hace libre, es que tenemos tanto inclinaciones positivas como negativas, que la lucha entre el bien y el mal se libra en el corazón de cada ser humano y que tenemos la libertad de elegir.
Para que la razón pueda tener la virtud y la voluntad de imponerse, debe de existir ese ¨algo¨ sobre el que se imponga. De lo contrario seríamos animales o autómatas.
Perdón, leí mal la frase. Incorporar las pasiones negativas, no eliminarlas. Sí coincido. Ese era exactamente el plan de los fundadores.
no se pueden crear ni destruir: o las aprovechas, vas con ellas; o las combates, vas contra ellas. Me temo que el gran éxito del Capitalismo es haber descubierto el mejor modo de ir con ellas
y viceversa lo que ha ocurrido con los totalitarios: se han dado de bruces siempre con la pasión incalculable de los capitalistas en las sociedades más prósperas. China va por ese camino, por el de darse de bruces, una vez mas
Total coincidencia
los experimentos de eugenesia cultural (fascistas todos, incluyen el fascismo aleman, el soviético, el chino, norcoreano, cubano, venezolano, etc) degeneran en procesos de arar en el mar, de tener que aniquilar a decenas de millones, de crear sociedades y economías que transitan la mediocridad de la apatía, la desilusion, lenta imparable al callejón sin salidad de una crisis total de violencia y estancamiento económico
EEUU aplicó la eugenesia durante más de un siglo en la isla Ellis. Eso favoreció en parte la no inmigrantes de locos. Saludos.
Exactamente amigo Julián.
Exactamente.
Es imposible e indeseable eliminar o reprimir nuestras pasiones.
Pero no tengo dudas que la evolución de los hechos históricos ha llevado a que algunas pasiones lleven consigo efectos negativos y disminuir su influencia debería ser un objetivo.
Y ensalzar sus efectos positivos. Sin duda alguna.
Esto escribí en julio de 2018 https://razonvsinstinto.blogspot.com/2018/07/tal-vez-sea-esta-la-oportunidad-para.html y hoy parece que puede hacerse realidad
La Casa Blanca prepara un plan para incentivar a empresas de Estados Unidos a que muden a América Latina sus fábricas en Asia
https://www.infobae.com/america/eeuu/2020/07/30/la-casa-blanca-prepara-un-plan-para-incentivar-a-empresas-de-estados-unidos-a-que-muden-a-america-latina-sus-fabricas-en-asia/
Esto escribí en julio de 2018 en mi blog
https://razonvsinstinto.blogspot.com/2018/07/tal-vez-sea-esta-la-oportunidad-para.html
Y esto veo publicado hoy en infobae
La Casa Blanca prepara un plan para incentivar a empresas de Estados Unidos a que muden a América Latina sus fábricas en Asia
https://www.infobae.com/america/eeuu/2020/07/30/la-casa-blanca-prepara-un-plan-para-incentivar-a-empresas-de-estados-unidos-a-que-muden-a-america-latina-sus-fabricas-en-asia/
Si tenía alguna duda sobre la capacidad de Trump, me la acaba de despejar.
Este tipo entiende la política.
Bienvenido al club de los deplorables 🙂
El anuncio de llevar a Mauricio Claver Carone al BID es una clara muestra de que ya está en marcha el plan. Así que sí, me sumo a los deplorables sin duda alguna.
Y no por conveniencia, toda vez que latinomérica se verá tremendamente beneficiada si tiene éxito, sino porque es “la lógica”.
Y para este plan hace falta liderazgo y conocimiento profundo de la política internacional y no creo que un Biden o un Sanders no solamente se animen a llevar a cabo un proyecto como éste, ni siquiera probablemente sean conscientes del “peligro Chino” para Occidente.
Y cuidado con menospreciar la importancia de éste plan. Implica un cambio profundo de los paradigmas que han conducido la política GLOBAL los últimos 40 años.
Puede ser elegida Laura Chinchilla de Costa Rica.
Japón es la prueba de que el sistema de mano de obra barata no es sostenible.
Hablando de Trump y dado que todas las noticias sobre él que llegan a todo el mundo vienen “editadas” ¿Cómo es el tema de que no piensa reconocer las elecciones y toda el circo que viene acompañado?
Amigo Ramiro
Desde que están con lo de ¨defund the police¨, una de las ideas más estúpidas de la historia humana (y ha habido muchas) ya me espero cualquier circo.
Acabo de ver esto:
https://thefederalist.com/2020/07/30/more-than-300-female-athletes-olympians-urge-ncaa-to-protect-womens-sports/
Las chicas se rebelan contra otra de las estupideces. Espero, como Bacu, que quede suficiente gente sensata en el mundo y que la estupidez no se imponga, por más que Einstein diga que es más infinita que el Universo.
Homófobo!
Reposteo aquí para mejor seguimiento.
Usted es una víctima del socialismo, Manuel. Ha tenido acceso a una información parcializada, escasa y politizada. Las revistas científicas, de náutica, psicología, defensa, caza, fotografía y otras fueron adquisiciones mias de todos los meses, eso leía en un avión, el restaurante o a la noche en el hotel (si no estaba ocupado en otros menesteres). Cuenta Zolsenitcen, que cuando lo llevaron a la biblioteca “top secret” del departamento de física, los secretos científicos eran las revistas que se conseguían en cualquier esquina en los EEUU. Esa es una parte importante de mi formación, también la adquisición casi permanente de literatura técnica sobre agricultura, ganadería, silvicultura, granjas y por supuesto la historia, sin dejar de priorizar la observación y el análisis directo. Probablemente usted con sus inquietudes hubiera estado en la misma vorágine informativa. Pero por el video corto que nos mostró de su viaje, su personalidad es menos activa y más flemático. Un saludo.
*Solzhenitsyn
…cierto Victor, es mas fácil si republicamos acá, para que no se dispersen los hilos.
lo vi J:
Julian Perez
28 July 2020 at 9:45 am
Quizás pueda interesarte, Manuel
https://www.youtube.com/watch?v=noj4phMT9OE
no habia tenido tiempo de prestarle mucha atención hasta hoy.
Vi que menciona el ejemplo de los millones de monos escribiendo y que nunca producirían las obras de un solo autor bueno (Shakespeare, en este caso)
Es un mal ejemplo amigo. Y biene de interpretar los mecanismos de la vida de modo mecanicista. De ahí que se use algo tan mecánico como unos monos escribiendo a máquina.
La vida no es mecánica amigo. Lo mismo sucede cdo se asombran de la explosión de información Cámbrica. Me asombra a mí que muchos biólogos se hayan dejado marear por estos argumentos. En la mecánica no hay cadenas moleculares y conexiones nerviosas en continuo intercambio con el ambiente, la mecánica es rígida, predecible, pobre, como la matemática que corresponde a ella.
La biologia, al mundo que pertenece otra matemática mucho mas compleja y grandemente ignota, es mucho más, tratar de explicarla es como querer explicar la galaxias, los big bangs, todo el universo, es algo mas, no cabe en la simpleza extrema de ser comparada con monos escribiendo, prueba de lo poco que es comprendida esta materia.
En biologia tenemos fenómenos que parecen actuar de modo inteligente porque parecen “encontrar” los mejores modos para resolver retos que le presenta el ambiente; en la bilogía tenemos fenómenos catárticos, catalizados por proteínas llamadas enzimas, que pueden producir reacciones que regularmente tomarían dias en fracciones de segundo: y es por esto que comprendo que hace 50 años muchos que desconocían los misterios y maravillas de la biología salieran asombrados del Cambrico, y arremetieran contra Darwin.
La teoria de la evolucion es vieja, y sigue dando guerra, como en su momento eran las teorias de Newton hasta que llegó el sabiducho Einstein a revolucionarlo todo. No nos apuremos. En cualquier momento nos llegará un Eistein a nuestro campo, y entonces veremos con un poquito de más claridad cuanto hay de mito, y cuanto hay de realidad, y cuanto de inservible a la luz de los nuevos descubrimientos y teorías.
“En 1859 Charles Darwin habló sobre este fenómeno como una de las mayores objeciones contra su teoría de evolución por selección natural;3 sin embargo actualmente existen teorías que explicarían evolutivamente este fenómeno, siendo compatible con la selección natural; ya que una evolución moderadamente acelerada y sostenida durante unas decenas de millones de años puede dar lugar a este fenómeno evolutivo. Esto debido a que un aumento en las modificaciones físicas o anatómicas (como lo acontecido durante el Cámbrico) estaría correlacionado igualmente con un aumento en la modificaciones genéticas. Se postula que en ese periodo, en el caso de los artrópodos, las tasas de desarrollo referente a las modificaciones físicas fueron 4 veces más rápidas, y las genéticas unas 5,5 veces más rápidas; con lo cual la evolución que habría podido haber sucedido en un periodo normal de 150 millones de años, se produjo en tan solo 30 millones.
https://es.wikipedia.org/wiki/Explosi%C3%B3n_c%C3%A1mbrica
gente con fortuna:
“¿quiénes son los afortunados?
Básicamente aquellos que tienen familiares en el exterior y están en condiciones de mandar las preciosas divisas para que su gente pueda pasarla un poco mejor y el país salga del atolladero – para otras cosas no estoy de acuerdo. – ¿No son ellos cubanos como cualquiera de los que se oponen…? Sí. ¿No es justo que si tienen la divisa y están dispuestos a gastarla mejoren un poco sus condiciones de vida…? Sí. ¿No es mejor que si alguien pueda escapar, escape, aunque sea para que estemos menos en las colas?
Creo que en una parte de nosotros, muy oculto en un rincón vergonzoso, pervive el paradigma del “pim-pom-fuera…” Y es que seguimos viendo – o al menos así lo demuestran algunos mensajes de odio en medio de la crisis, y el gobierno contribuye a esto porque no hace lo necesario para cambiar esa visión– a nuestra emigración, no como emprendedores sino como desertores… o algo peor. Sin embargo, ya sea como país o como individuos, nos aferramos a ellos, para que nos manden esos queridos dólares, imprescindibles en este país donde no producimos nada o casi nada.
Va siendo hora de que las autoridades reconozcan el valor que tienen las remesas.
No sería asombroso que aportaran tanto como el turismo o los servicios de salud – este año estoy seguro de que va a aportar más que cualquiera de estos dos renglones–. También va siendo hora que entendamos y valoremos, el sacrificio de nuestros connacionales que en busca de un futuro mejor, en “balsas”, por avión o en el terrible viaje a través de Centroamérica, expuestos a toda clase de peligros, dispuesto a todo tipo de sacrificios nos sostienen en los momentos más duros… Ellos son nuestros emprendedores y también deberían ser nuestros héroes, tanto como los médicos que nos mantienen a salvo de la pandemia. Ellos deberían recibir un aplauso agradecido, al menos una vez.
Del lado de acá están sus familiares, los que han tenido que soportar mucho más que la ausencia y la separación de un ser querido – conozco quien ha vendido su casa para que su hijo logre su sueño. – ¿No es justo que ahora se beneficien, que reciban el premio de su sacrificio? Los otros, los que no tengamos acceso a las divisas, siempre podremos felicitarnos porque ese hijo, padre, esposo, hermano o amigo… está junto a usted, en la Patria, que es como la casa grande, para compartir la cena magra y el pan escaso, pero en familia. De alguna manera encontraremos la forma de que las viandas lleguen. Eso sí, no son tiempos de esperar que nadie nos regale nada.”
en medio de la barbarie:
«Con la existencia de culturas políticas e ideológicas resistentes a “actualizarse”, con comportamientos incluso personales marcados por aprendizajes anteriores, con prejuicios, con legislaciones muchas veces obsoletas, pero aún vigentes, con espacios grises que permiten “interpretaciones personales” y que condicionan, dificultan, retrasan los mejores propósitos que un país pueda tener y hacen extraordinariamente difícil alcanzar la coherencia deseada y con intereses personales creados difíciles de renunciar».
Varios países del antiguo campo socialista europeo intentaron procesos reformistas sin que pudieran evitar finalmente el colapso del sistema. Alguna experiencia debió dejarnos aquello. A mí me inquieta desde hace mucho esta interrogante: ¿Se puede reformar la economía de un país socialista sin proponer también reformas políticas? Cuando el periodista cubano-holandés Sergio Acosta me solicitó una pregunta para la conversación que tendría con el economista Janos Kornai[1] fue esa la que le entregué.
Kornai respondió: «Poder se puede, pero no tendrá éxito […] Si preguntas si puede funcionar, pues le cuento que en su momento también hubo ese debate en Hungría. Depende de qué usted define por la expresión “funcionalidad”.
Sergio Acosta: ¿Viabilidad?
Kornai: Exacto, viabilidad. Puede funcionar pero no funciona bien […]».
Mi duda se acrecentó más. La Nueva Política Económica (NEP) proceso de reformas puesto en práctica en la URSS entre 1921 y 1927, tuvo indudables éxitos al liberalizar el comercio interior, aceptar la creación de pequeñas empresas privadas y la colaboración con capitales extranjeros a través de formas mixtas de propiedad, aplicar el sistema de autogestión empresarial para luchar contra el burocratismo y las tendencias autoritarias de la administración y reconocer el interés personal en los resultados del trabajo. A pesar de sus efectos positivos, el paulatino fortalecimiento de Stalin frente al Partido tras la muerte de Lenin influiría decisivamente en el fin de estas reformas.
En 1928, durante una reunión, el secretario general del Partido dijo: “mandemos al diablo a la NEP”, cosa que, de hecho, había determinado el PCUS unos meses antes en su XV Congreso (diciembre de 1927), al aprobar las directrices del Primer Plan Quinquenal. Se iniciaba así el denominado modelo económico estalinista, férreamente centralizador.
Seis años de reformas se desplomaron ante la voluntad de una persona.
Ocurre que la propia NEP llevaba en sí la semilla de su destrucción. Un interesante debate me aportó otros elementos a la hora de enjuiciarla. Se produjo entre el profesor, historiador e investigador Samuel Farber, nacido en Cuba y residente desde muy joven en EE.UU. y John Marot, profesor del departamento de Historia de la Universidad Riverside de California.[2]
Farber sostiene que la NEP debió estar resguardada por una apertura política que permitiera la organización independiente de trabajadores y campesinos para oponer resistencia al estalinismo: « […] la adopción de la NEP debería haber sido acompañada de lo que llamé una Nueva Política Política (NPP). Esencialmente, de la libertad de organización política pacífica para todos aquellos grupos dispuestos a respetar la forma original de democracia soviética que llegó al poder en octubre de 1917».
Lenin, en la misma medida que había abogado por las concesiones económicas de la NEP, defendió la restricción de libertades políticas: eliminación total de partidos y grupos de oposición, control de los sindicatos obreros y del campesinado en los límites establecidos por el Partido y monopolio de los medios de comunicación.
En consecuencia, el Partido se tornó una organización cada vez más burocrátizada y antidemocrática, mientras que el resto de la sociedad derivó en una disciplinada colectividad, incapacitada para organizarse y presionar por cambios. Así fue en todos los países que aplicaron el modelo de socialismo burocratizado. Así sería hasta la implosión del socialismo, al que nadie defendió pues no habían sido convocados a su defensa.
Como dice Kornai, un proceso reformista exclusivamente económico «no funciona bien». Creo que una de las razones de su inviabilidad es el riesgo de que, aun marchando exitosamente en apariencia, puede ser desmontado por obra y gracia de una decisión de gobierno.
Cuando no se implica activamente a la ciudadanía como controladora de la dirección, resultados y velocidad de las transformaciones económicas, estas corren el riesgo de ser desmanteladas, como sucedió en la URSS. Pero no solo allí. En Cuba también «mandamos al diablo» un proceso de reformas que se inició en los noventa y que —si bien no tuvo nombre propio ni bautismo oficial— fue la respuesta del gobierno a la situación pos-derrumbe del socialismo europeo.
Sobre todo en la segunda mitad de esa década, se sintió una mejoría gracias a la relativa descentralización de la economía, un mayor peso del mercado, el permiso a la iniciativa privada y la diversificación de sus socios comerciales. Sin embargo, después del acercamiento a la Venezuela chavista se fueron abandonando aquí ciertas políticas de flexibilidad en la economía.
El acercamiento a Venezuela regresó a Cuba hacia sus fueros centralizadores.
La iniciativa privada sería frenada aunque no desapareció. Cuba se alejó con rapidez del relativo pragmatismo que emergió por poco tiempo en el último lustro del XX y que generara incipientes índices de reactivación económica y confianza en encontrar una salida propia.
Un gran conflicto irresuelto donde quiera que se entronizara el socialismo burocrático es el de convertir la propiedad estatal en verdadera propiedad social. Esta aspiración ha sido utópica por la falta de democratización, los fallos de la participación ciudadana en las decisiones económicas y el hecho de que los sindicatos dejan de ser organizaciones que defiendan los intereses de los trabajadores.
Cuba no ha sido una excepción. La burocracia se ha convertido entre nosotros en una «clase para sí» y obstaculiza cambios y reformas que, aunque acepta en el discurso, ralentiza en la práctica en perjuicio de la mayoría. Las reformas económicas concebidas doce años atrás no han demostrado su eficacia pues la mayor parte de lo deseado ni siquiera se ha implementado. Y esto avizora un futuro incierto para un proceso de cambios que se apoyaba en la concepción de una economía abierta a la entrada de capitales foráneos. Esos capitales, reacios desde antes de la pandemia, ahora lo serán mucho más.
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, señaló que los efectos de la pandemia «generarán la recesión más grande de la región desde 1930 (la Gran Depresión) y desde 1914, con la Primera Guerra Mundial». La CEPAL considera así mismo que la salida de la crisis dependerá de la fortaleza económica de cada país, su capacidad productiva instalada, el acceso al financiamiento de los organismos internacionales (FMI, Banco Mundial) y la contundencia de su respuesta económica, en la que la política fiscal tendrá un papel fundamental.
Para Cuba se anuncia un decrecimiento de – 8 % respecto al PIB, muy drástico en términos de una economía pequeña y ya deprimida. No quedará otra salida que echar a andar las reformas, de una vez y por todas, si no queremos someter a los cubanos a un proceso de privaciones al estilo del sufrido en los noventa, o mucho peor.
La Constitución cubana de 2019 es mucho más flexible en materia económica y de formas de propiedad que su antecesora, pero mucho más rígida en materia política. El Partido no solo es declarado como antes la fuerza dirigente, sino que se le adicionó el apelativo de superior respecto a la sociedad y al Estado.
Esta actitud arrogante del Partido fue propia de un modelo político que fracasó.
En febrero de 1989, la revista soviética Sputnik dedicó un número al inmovilismo que caracterizara al período de dirección de Leonid Brezhnev, allí se hacían estas preguntas: « ¿Debe la dirección del Partido convertirse en un órgano especial del poder, que estará por encima de los restantes órganos? ¿Si el Comité Central es un órgano especial de poder, cómo controlarlo? ¿Se puede protestar su resolución por inconstitucional? ¿Quién responde en caso de fracasar una medida decretada? Si este órgano superior de hecho dirige al país, ¿no debe entonces todo el pueblo elegirlo?».
En este modelo político el Partido es selectivo, «de vanguardia», y no un partido popular abierto a todos, entonces, si se declara como fuerza Superior a la sociedad también se erige por encima del pueblo. Para que no fuera así el pueblo debería poder elegir a los que encabezan al Partido, y ello no ocurre. Si está por encima de todos, y no es «un partido electoral», queda fuera del control popular.
En la Constitución del 2019 aumentaron los cargos por designación y se blindó a la burocracia ante la ciudadanía al considerar contenidos pétreos o inmutables cualquiera de los concernientes al sistema político. Ello, unido a la relativa apertura en cuanto a las formas de propiedad, y a la posibilidad de que unas formas se conviertan en otras, le otorga un peligroso estatus a los dirigentes políticos, sean o no de la denominada generación histórica. Así se fortalece una clase política que condiciona los cambios a la posibilidad de ver afectados sus privilegios.
Ante el disturbio que significa, para este modelo y para la clase política establecida por él, la visibilidad de opiniones ciudadanas a través de medios digitales —que debilita su control monopólico de los medios de comunicación— la respuesta ha sido represiva (Decreto 370) aunque infructuosa. Ahora podemos influir en las decisiones políticas y ser un factor significativo en la marcha de las reformas.
Un proceso de reformas no es una meta sin fecha de vencimiento.
Los que dirigen las reformas deben mostrar competencia y efectividad para realizar lo acordado. Deben establecerse plazos para vencer los objetivos y, sobre todo, debe ser posible demover de sus cargos a aquellos que no evidencien su compromiso real con las trasformaciones. Pero nada de eso es posible en un modelo político como el que tenemos.
Han tratado de convencernos durante mucho tiempo de que renunciar a ese modelo político es abrirle las puertas al capitalismo. Ya es hora de que tomemos conciencia de que ese modelo lo que ha logrado en realidad es cerrarle las puertas al socialismo al evitar que ese sistema se reforme y se torne verdaderamente participativo y próspero.
Para contactar con la autora: alinabarbara65@gmail.com
[1] Importante economista húngaro de 93 años de edad. Profesor emérito de la universidad Corvinus de Budapest y de la universidad de Harvard, donde enseñó por casi quince años. Es autor de textos como Economía de la escasez (1988) y El sistema socialista, la economía política del comunismo (1988). En este último argumenta que la economía de control de un partido comunista lleva al predominio de una administración burocrática de empresas estatales, con planificación centralizada y la fijación de precios para eliminar los efectos del mercado, lo que conduce a la economía de la escasez. Fue el principal experto consultado por China para sus reformas de la década del ochenta.
…pero en verdad:
” en verdad los líderes de la revolución socialista no han estado interesados en ellas. «¡Ahora sí que vamos a construir el socialismo!», «los lineamientos» y «el plan Canel» no han sido más que consignas para ganar tiempo y esquilmar cada dólar que esté en manos del pueblo. El objetivo ha sido dar una apariencia de movimiento desde la inmovilidad.
Un sistema de corte comunista no tiene entre sus prioridades empoderar a la gente, si no mantenerla bajo control a través de la pobreza calculada y la represión.
Si usted vive en escasez permanente su prioridad #1 será conseguir su platico de comida diario, no analizar con profundidad y realismo el modelo de sociedad disfuncional en la que usted vive ni tomar acción. No tendrá tiempo para ello.
Para los líderes revolucionarios y socialistas un pueblo inerte y sin peso específico en la toma de decisiones es un regalo de los dioses.
El «plan Canel»: Más de lo mismo agravado por una situación internacional adversa como nunca antes. El país al que parasitamos, Venezuela, peor no podría estar; Trump amenaza con la reelección y apretar al régimen de La Habana aún más; la economía mundial en contracción por la pandemia del coronavirus y el turismo internacional, primera fuente de entrada de dinero al país paralizado por la pandemia, auguran tiempos muy difíciles para los cubanos de a pie. El gobierno no tiene dinero y hace lo que mejor sabe hacer: quitárselo a la gente a través del hambre.
No se deja de hablar en todo rincón de la Tierra acerca de la «misteriosa» manera en que los productos «desaparecieron» de las tiendas en CUC y «aparecieron» en las nuevas tiendas en MLC. El gobierno revolucionario, con tremenda crueldad, dejó que la gente pasara hambre mientras «movían» las mercancías de un lugar a otro.
El «plan Canel» solo consta de un punto: esquilmar al pueblo de Cuba con la emigración como proveedora de dinero fresco. Todo lo demás que anunció el presidente designado es una cortina de humo para ilusionar a los cándidos.
La solución real: Todos la conocemos: consiste en que los señores del partido único y el gobierno revolucionario y socialista se hagan a un lado y permitan que otros cubanos, de los tantos con preparación que tiene el país, se hagan cargo de arreglar los 61 años de destrucción a que hemos sido sometidos gracias a un sistema/modelo inservible para la gente.
Pero: Ni los líderes del partido único ni los señores del gobierno van a soltar el jamón que les representa el poder absoluto, ni el pueblo de Cuba tiene fuerza alguna para algo.
Lo que debería hacer la clase dirigente: No tirar más piedras ni engañar más a nuestro pueblo. Ellos saben muy bien que el modelo económico implantado en Cuba es un desastre por donde quiera que se le mire. Solo les conviene mantenerlo porque les garantiza su permanencia en el poder de por vida.
<biSeñores del partido único y del gobierno revolucionario y socialista: introduzcan reformas verdaderas en vez de mantener vuestro cruel bloqueo interno y accionar parásito e improductivo. Dejen que los cubanos salgamos del hueco en que ustedes nos metieron. Reconozcan de una buena vez que ustedes son el problema.
Ustedes saben que descentralizar la economía y convertirla en una economía de mercado va a funcionar. Si lo que que quieren es gobernar de por vida al menos estudien y pongan en práctica lo que hicieron regímenes de partido único como China y Vietnam. No alarguen más el sufrimiento de vuestros gobernados con subterfugios que les permitan ganar tiempo mientras capean el temporal. No insistan en seguir siendo torpes mientras ven con frialdad como todo se destruye."
como son nuestras “elecciones”:
Azul el 30 julio 2020 a las 10:42 AM
haga un ejercicio; salga a la calle, su cuadra, por ejemplo y pregunte a varios vecinos suyos el nombre de la persona por la que votó en las últimas elecciones, y de ahí saque sus propias conclusiones. Verá que más del 90% vota mecánicamente, para no buscarse problemas, para decirlo mejor, va y hace el “paripé” de haber votado. En definitiva, al final, TODOS saben que todo es un teatro, una farsa, que ya nada importa en el pais finca de unos delincuentes pronto a cumplir 62 años en atornillados al privilegio de ser los dueños absolutos de este archipiélago.
el 90% no recuerda por quien rayos votó, no les importa, no les interesa. Ellos saben, que no importa, que nada va a cambiar, que están TODOS ahí para formar parte del sainete empobrecedor y criminal.
Recuerdo que en las elecciones del poder popular había una línea en blanco para votar por ¨otro¨ y yo solía votar por Elpidio Valdés.
quieren aplicar leyes probabilísticas a la biología. En biología dos mas dos no es cuatro. Vi que menciona el ejemplo de los millones de monos escribiendo y que nunca producirían las obras de un solo autor bueno (Shakespeare, en este caso)
Es un mal ejemplo amigo. Y viene de interpretar los mecanismos de la vida de modo mecanicista. De ahí que se use algo tan mecánico como unos monos escribiendo a máquina.
La vida no es mecánica amigo. Lo mismo sucede cdo se asombran de la explosión de información Cámbrica. Me asombra a mí que muchos biólogos se hayan dejado marear por estos argumentos. En la mecánica no hay cadenas moleculares y conexiones nerviosas en continuo intercambio con el ambiente, la mecánica es rígida, predecible, pobre, como la matemática que corresponde a ella.
La biologia, al mundo que pertenece otra matemática mucho mas compleja y grandemente ignota, es mucho más, tratar de explicarla es como querer explicar la galaxias, los big bangs, todo el universo, es algo mas, no cabe en la simpleza extrema de ser comparada con monos escribiendo, prueba de lo poco que es comprendida esta materia.
En biologia tenemos fenómenos que parecen actuar de modo inteligente porque parecen “encontrar” los mejores modos para resolver retos que le presenta el ambiente; en la biología tenemos fenómenos catárticos, catalizados por proteínas llamadas enzimas, que pueden producir reacciones que regularmente tomarían dias en fracciones de segundo: y es por esto que comprendo que hace 50 años muchos que desconocían los misterios y maravillas de la biología salieran asombrados del Cambrico, y arremetieran contra Darwin.
Ejemplo:
“En 1859 Charles Darwin habló sobre este fenómeno como una de las mayores objeciones contra su teoría de evolución por selección natural;3 sin embargo actualmente existen teorías que explicarían evolutivamente este fenómeno, siendo compatible con la selección natural; ya que una evolución moderadamente acelerada y sostenida durante unas decenas de millones de años puede dar lugar a este fenómeno evolutivo. Esto debido a que un aumento en las modificaciones físicas o anatómicas (como lo acontecido durante el Cámbrico) estaría correlacionado igualmente con un aumento en la modificaciones genéticas. Se postula que en ese periodo, en el caso de los artrópodos, las tasas de desarrollo referente a las modificaciones físicas fueron 4 veces más rápidas, y las genéticas unas 5,5 veces más rápidas; con lo cual la evolución que habría podido haber sucedido en un periodo normal de 150 millones de años, se produjo en tan solo 30 millones.
https://es.wikipedia.org/wiki/Explosi%C3%B3n_c%C3%A1mbrica
La teoria de la evolucion es vieja, y sigue dando guerra, como en su momento eran las teorias de Newton hasta que llegó el sabiducho Einstein a revolucionarlo todo. No nos apuremos. En cualquier momento nos llegará un Eistein a nuestro campo, y entonces veremos con un poquito de más claridad cuanto hay de mito, y cuanto hay de realidad, y cuanto de inservible a la luz de los nuevos descubrimientos y teorías.
Me pregunto si uno de esos especialistas en información, tiene completa idea de cuanta información es necesaria para que la unión de dos células, ínfimas, invisibles, armadas solo de sus respectivas cadenas de ADN, produzcan al cabo de 56 días a un ser humano completamente formado en sus sistemas y órganos, llamado feto.
Tiene algun matemático o cibernético puta idea de lo que estamos hablando?
Vi lo qué era eso de la “teoría de los monos tipiando”. Es un disparate como la tortuga de Aquiles. No toma en cuenta la variable del tiempo. La unidad de los átomos y materia del universo se desintegraría, y en universos múltiples se perdería la viabilidad del personaje y del supuesto planteamiento. Saludos.
El Factor ” X” de Japon ..de por que Japon sin lockdown apenas tiene muertos y pocos infectados se debe al Lifestyle de los japoneses comen mucho pescado con ensaladas..estan delgados y practican rutinas de Tai-chi.. usan mascarilla hasta por flu..y siguen su vida normal..
No me crean si quieren.., pero hagan esto;
En cualquier síntoma inicial de flu o Covid-19 Echese 1/2 gotero de agua oxigenada en cada oido y aguantelo; haga inhalaciones de agua con sal; Gárgaras con 1/2vaso de agua + una cucharada de sal en menos de 24hrs matara al virus del Flu y al Covid-19!
El agua con sal y el calor mata al virus en la faringe,( no tienen capsula).. el h2o2 los matan en el oído pues acceden por las trompas de Eustaquio y allí anidan
================
En los hospitales no entubar de inicio..solo como última opción en su lugar usar el HFNC (High Flow Nasal Cannule) que no tiene que usar ICU..sin coma medicamentoso..y baja la mortalidad pues en ICU mueren de Shock Septico por germenes nosocomiales..tratarlos outpatients
Lo que nos faltaba…
El chamán naturista.
Buenas amigo cubano!!
Sepa que todos los foros tienen un Joker y éste no es la excepción.
Por ejemplo, el Joker dijo que toma no se que porquerías para protegerse del coronavirus y no dejará de insultarlo por dar consejos médicos reales de un médico real.
Simplemente hay que bancarse porque todos tienen uno.
Pero señor Ramiro! Por sobre nuestras diferencias le he deferido siempre plena cordialidad. Su conducta no parece la de un argentino auténtico. Por favor… ubíquese!
No he utilizado el 1/2 de agua oxigenada en los oídos, pero si el del agua con sal y bicarbonato de sodio y hasta ahora me ha dado buenos resultados. Al menos no me he enfermado, lo que no implica que sea por el remedio pero pudiera ser y lo que si es seguro que me levanto muy bien. Saludos.
Al paracer el Moronavirus2020 cogio al Jocker..o sera la Demencia Senil?.Who knows it?
Saludos..
Con afectos..
CA.
Cubano, me atreveria a pedirle un poco de consideración para nuestro Mr. doorlkeeper. No se si sera el mejor, pero entre los buenos se pasea. Saludos.
Chamanes asquerosos.
Lo que nos faltaba…
El chamán naturista
===========
Dear Joker me alegro que estés vivo y jod..dor..como siempre y hayas sobrevivido al Covid-19, aunque no al moronavirus2020..algo es algo..pero a tu edad y con esos esteroides que usas te conviertes en una persona(?) de alto riesgo..te deseo lo mejor..sigue mis consejos.
Bye
🙂
Cordial saludo. Cubano Americano.
Estimado Cubano. No hay ningún coronavirus. Ese es un invento de los medios. Si no me cree pregúntele a Ramiro y Julián.
…y se le odia porque EEUU es líder, manda. Es el jefe.
Y quien en este mundo esta a salvo de no odiar a su jefe, al Jefe?
…
antiamericanismo contribuye todo esto:
– deformaciones ideológicas (el hitlerismo y el castrismo por ejemplo), la gigantezca y abil propaganda de la izquierda.
¿por qué la izquierda odia a EEUU hasta el pundo de querer liquidarlo?
por qué las ovejas odian al lobo?
para esos izquierdozos, delincuentes, y demás, EEUU es lo otro, lo distinto, lo que viene por nosotros: “pues vayamos nosotros antes por ellos”, exclaman asustados.
– el sindrome de la Amapola Alta: https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_alta_exposici%C3%B3n
– la mala comunicación porque los medios están en manos libre, pero incapaces, mediocres, que muchos admiran el pais pero lo procesan por el filtro de una izquierda que se ha tomado los medios de enseñanza y de difusion (cine, radio, tv, Internet) con honrosas excepciones, como Prager por ejemplo.
A los inútiles se les hace cree cualquier cosa.
You may be an ambassador to England or France
You may like to gamble, you might like to dance
You may be the heavyweight champion of the world
You may be a socialite with a long string of pearls
But you’re gonna have to serve somebody, yes
Indeed you’re gonna have to serve somebody
Well, it may be the devil or it may be the Lord
But you’re gonna have to serve somebody
You might be a rock ‘n’ roll addict prancing on the stage
You might have drugs at your command, women in a cage
You may be a business man or some high-degree thief
They may call you doctor or they may call you chief
But you’re gonna have to serve somebody, yes you are
You’re gonna have to serve somebody
Well, it may be the devil or it may be the Lord
But you’re gonna have to serve somebody…
dylan
>>Y quien en este mundo esta a salvo de no odiar a su jefe, al Jefe?
Manuel, dicen que la persona más feliz del mundo es el Papa, porque es el único que puede ver todos los días a su jefe inmediato superior crucificado.
https://youtu.be/wC10VWDTzmU
Espero que no quiten este youtube de Dylan, por “racista”, referido al picture. Saludos
Se fue otro de los buenos 🙁
https://www.youtube.com/watch?v=HpHykRCu-kA&feature=emb_logo
Tenía un muy buen programa de radio hace unos años que yo solía escuchar cunduciendo cuando iba para el trabajo. Había otro de Sean Hannity, pero Hannity nunca me entusiasmó demasiado. Prefería el programa de Cain.
tambien se fue el Historiador de tu ciudad
Eusebio Leal
77 años
https://www.directoriocubano.info/noticias/ultima-hora-muere-eusebio-leal-spengler-victima-de-una-penosa-enfermedad/
Lo vi hace relativamente poco en un video acerca de la visita de los reyes Felipe y Letizia a la Habana. Por misteriosas razones, mi esposa sigue los andares de sus majestades 🙂 España la volvió un poco monárquica 🙂 Aunque no supera su pasión por la historia del antiguo Egipto. Eusebio Leal les servia de cicerone por la Habana Vieja. Y su programa ¨Andar la Habana¨ realmente era bueno.
Debe haber sido de cáncer. A la prensa cubana no le gusta llamarlo por su nombre. Siempre usan el eufemismo ¨penosa enfermedad¨.
y a la penosa enfermedad que es el miedo colectivo que padecen, le llaman Socialismo
no sé si tuvo que ver con su muerte en este caso: no recuerdo haber visto a este personaje reir con ganas una sola vez. Sonrisa incomplete, Siempre medias tintas, como su discurso todo.
no sé si tuvo que ver con su muerte en este caso: no recuerdo haber visto a este personaje reir con ganas una sola vez. Sonrisa incompleta, Siempre medias tintas, como su discurso todo.
Si fue de cancer del pancreas. Espero que vaya bien con su idolatrado en el infierno. De sus muchas manchas tuvo algunos destellos de luces en la Habana Vieja. No fue de los peores, al menos hizo algo bueno por algunos lugares de la Habana Vieja. Su hijo hizo mucho dinero con las obras de arte que vendió en España, donde reside.
Saben creo que lleve muy suave a este testaferro de la tiranía. Algunos datos: fue uno de los promotores de quitarle todas las joyas y obras de arte a la población por mierdas, se robo a través de su hijo en España innumerables obras de arte, firmo la carta del fusilamiento de los 3 de Regla, estuvo a favor que condenaran a los 75, entre ellos al escritor Rivero, se robo en complicidad con otros(creo que Alicia Alonso tambien esta envuelta en esto) todos el patrimonio de la casa de Flor Loynaz, la desvalijaron completamente. Siempre fuguen alcahuete de Fidel, segun su exesposa, aunque no coincidía con algunas ideas de Fidel, cada vez que lo veia o estaba cerca se derretía de miedo. En resumidas cuentas, bien que se haya ido al infierno con su cagalitroso. Saludos
Flor fue la menor de los 4.
“
Era la menor de los cuatro hermanos Loynaz y Muñoz: Dulce María, Enrique y Carlos Manuel. Todos fueron poetas, pero salvo poemas aislados de Enrique, publicados en la prensa y recogidos en antologías, los otros permanecieron voluntariamente inéditos.
Estos jóvenes no asistieron a colegio alguno, su formación corrió a cargo de preceptores en su propio hogar, con un sentido muy amplio y libre de su formación intelectual. Su niñez se desenvolvió en un ambiente artístico familiar, especialmente inclinado a la música, el dibujo y la literatura. Dulce María y Enrique se graduarían como abogados en la Universidad de La Habana. Carlos Manuel tendría una muy fuerte afición por la música y Flor sería la más rebelde y liberal de toda la familia.
Sobre las fuentes de que se nutrió durante la adolescencia esta familia de poetas, expresó Dulce María:
Fueron los poetas franceses los primeros en deslumbrarnos. Rimbaud, Verlaine, Baudelaire, se convirtieron pronto en nuestros maestros amadísimos (…) Nuestra hermana [Flor] podía recitar de memoria el Cyrano completo. Luego, los clásicos españoles y los poetas orientales. Más tarde aparecieron Juan Ramón Jiménez y García Lorca“
Faltó decir un dato interesante de Dulce María Loinaz: no se pronunciaba políticamente pero… dejó de escribir y prácticamente se retiró de la vida pública cuando triunfó la revolución.
mi hija feliz. dice: un muelero menos
como le comentaba: ante un mismo hecho unos rien y otros lloran
En mi opinión, Cain era mejor candidato que Mitt Romney en el 2012.
Las elecciones del 2012 fueron las primeras en que voté en USA porque en el 2008 aún no era ciudadano. Pero ahora no recuerdo por quién voté en las primarias. Me parece que fue por Newt. En las generales fue por Romney. No iba a votar por Obama!
Ver con la piel
PEPPERED MOTHS ARE MASTERS of camouflage. In the larval stage, they can change the color of their skin to blend into their settings—even without seeing those surroundings, a new study found. After raising more than 300 peppered moth larvae, U.K. researchers obscured the vision of some with black paint (which the larvae later shed, unharmed). The larvae were placed in boxes containing white, green, brown, or black sticks, and given time to adapt. When the researchers opened the boxes, they found that nearly all the caterpillars, with or without vision, had changed their body colors to match the sticks in their box. The researchers then moved the caterpillars into new boxes containing sticks of two different colors, and about 80 percent of the insects chose to rest on sticks that matched their body color. The researchers say their findings provide strong evidence that peppered moth larvae are capable of dermal photoreception—seeing with their skin
Qué bronca se está comiendo la Maxwell.
Seguro se la van a concatenanar a Trump.
La política gringa está más estresante que mis negocios. Habrá que bancarse a los demócratas. Saludos.
La Mise en scene va a ser para octubre.
Herman Cain merece posts en su memoria.
https://patriotpost.us/articles/72542-herman-cain-trailblazer-in-business-and-politics-dies-at-74-2020-07-31
Un hermoso caso de self made. Inspirador para cualquier hombre. Gracias por publicarlo.
No hay de qué (no sea que esta omisión fuera la que hizo suponer un enfado)
Excepcional! Esto no se ve todos los días.
https://israelunwired.com/palestinian-arab-says-something-absolutely-shocking-at-oxford-debate/
Confesiones así las he escuchado en vivo y en directo de boca de árabes palestinos y de la mayoría de los libaneses. Yasir Arafat fue el mayor enemigo de La Paz y principal comerciante y beneficiado con la guerra, para vergüenza de todos le otorgaron el Nobel. Saludos.
Bien hizo el mossad en despachar despacharlo.
Otra vez emculado, Julián?
Tuve que buscar esa palabra, que no conocía. No forma parte del léxico cubano. ¿Bravo, con cara de culo? ¿Uno pone cara de culo cuando está bravo? No. ¿Qué hace suponer que lo estoy?
Recordé el cuento del nuevo jefe indio que le cambió el nombre a todos los indios de la tribu y vino un indio a quejarse:
–Si le puse a tu hermano ¨Brazo Fuerte¨, a tu hermana ¨Bella Flor¨, a tu padre ¨Alce Sabio¨, a tu madre ¨Quieto Manantial¨, a tu esposa ¨Radiante Amanecer¨, a tu hijo ¨Brioso Corcel¨ y a tu hija ¨Promesa Primaveral¨ ¿De qué te quejas, ¨Cara de Culo¨?
(El chiste original es con la palabra “Esto es de…, queridos amiguitos”. Los cubanos saben a cuál me refiero, pero el temor a la censura me hizo abstenerme)
El término es de uso corriente en toda la hispanidad. Preferentemente para con esos sujetos que regularmente se entropan sin causa aparente. Espero no sienta doblemente ofendido.
Muy bueno el chiste del indio. En su caso supongo es por algún pecado que he cometido?
No, realmente no sé de dónde sale que yo esté ¨entropado¨ o ¨enculado¨ o como sea 🙂 Ni remotamente.
Parece que toda la hispanidad no comparte ese término, porque en Cuba se entendería como sinónimo de ¨entoyado¨ (dícese de cuando a alguien le han introducido una verga en el ano 🙂
Hay bastantes diferencias en el habla de “la hispanidad”. A veces no entiendo lo que se dicen usted y Ramiro y, en los meses que pasé en México, a menudo no entendía bien lo que decían. Lo que sí me quedó claro fue que tenía que evitar el uso del verbo ¨coger¨. Recuerdo que un cubano que iba conmigo en la misión le preguntó a un muchacho mexicano por dónde se cogía el autobus (evitó decir guagua, pero no fue suficiente) y el muchacho, asombrado, solamente atinó a decir:
–Como no sea por el tubo de escape…
¿Fue por algún post suyo al que no le agregué otro comentario? No siempre uno tiene algo que decir, no por una presunta ¨entropadura¨. ¿Es correcto el vocablo o es un neologismo? 🙂
Claro que hay variables, me refiero de un uso mayoritario, en el lenguaje nada es absoluto.
“Entrompadura” no se. Caradura sí. Pero bueno… no creo que sea una cuestión semántica lo que lo ha llevado a indisponerse otra vez con este servidor. Cuéntame.
Sigo sin entender qué lo hace suponer que me he enfadado por algo, porque no veo ningún post mío que apunte a tal cosa.
“¿Es correcto el vocablo o es un neologismo?”
Es también de uso común. Para esos que cuando hacen la cagada además se enculan, se acostumbra a decir “además de negra la hizo trompuda” o “Si, además de negra hacela también trompuda ahora”.
Me acordé de mis trabajadores en los chilares y tomatales. Cuando las ventas eran buenas y les daba porcentaje de las ganancias se “alzaban todos de tanda” (emborrachaban) y me dejaban la plantación abandonada. A los tres o cuatro días aparecían, y venia todos con cara de culo para que no les reclamara nada jajaja. Aveces en los temporales de lluvia me tocaba pasar las noches enteras fumigando solo con la encandiladora en la frente y la bomba a la espalda para salvar la plantación (el estúpido de Cubano me va a enseñar ahora como se cultiva). Saludos.
Nota: las cosas me marchan bien en estos días, Julián. Viera que afortunado me siento.
Se que no le importa a nadie, Julián, pero viera que importante me es lograr buenas jugadas a esta altura del camino y entre la niebla de estas circunstancias. Probablemente ya no habrá tiempo ni salud para corregir fallas o equivocaciones. Un buen cierre en lo económico para los hijos y nietos es un regalo que me da el destino.
Que lástima, Fitch bajo a negativa la perspectiva para EEUU. Otro frente de crisis, aumentará indefectiblemente la tasa intercambiaria o… inflación.
Como sea habrá inflación.
…de quién es la culpa, de los medios o del coronavirus?
La política monetaria americana es buena, hay que sacrificar al dólar. Favorecerá la industria interna y las exportaciones, pero como conocimos a EEUU ya no va a ser más. Saludos.
¿Encontró Biden su vice?
https://babalublog.com/2020/07/31/is-bidens-vp-short-lister-rep-karen-bass-the-venceremos-brigade-organizer-and-powerful-democrat-with-many-positions-on-congressional-committees-still-linked-to-cubas-kgb-founded-intelligenc/
No, no, es Kamala (la casi próxima presidenta) un experimento étnico irrepetible. Con ella puede quedarle bien hasta al Estado Islámico. Saludos.
Viera qué tristeza Bacu. Con esa bipolaridad Julián está lastimando al blog. Otra vez anda chivo y por eso nadie quiere ya opinar. Usted que sabe de eso, cree acaso que el mail puede suplantar al blog?
je je. Si opino, cuando se me ocurre algo que decir o veo algo que me parece digno de compartir. Creo que ayer una cosa que puso Manuel me recordó a Zenón de Elea y lo puse en otro hilo, no recuerdo cuál.
¿Pero por qué uno tiene que repetir cosas que ya ha dicho? Un poco vale, pero demasiado sería un disco rayado.
Ando chivo… Espero que no, porque eso de andar chivo es un poco peligroso. Se puede acabar en chilindrón.
https://www.youtube.com/watch?v=jlaPpYRbnZ0
Opinión… Hacen una encuesta internacional con la pregunta: ¿Qué opina usted de la crisis de los alimentos?
Un sueco responde:
-¿Crisis? ¿Qué crisis?
Un venezolano:
-¿Alimentos? ¿Qué alimentos?
Un cubano:
-¿¡Opinión!?
Me recordó aquella declaración de Fidel Castro, de que Cuba era una nación africana.
El calificativo se lo dan por “la granja” de Orson Wells o por contraste con su pigmentación?
(si es por nada de eso me disculpa)
Fue un lapsus jajaja… Orwell.
Por andar usted chiva me hizo confundir.
Cómo rompe la armonía un tipo enojado!
Enojado no, RESENTIDO.
Victor, aunque me imagino que es una broma, por si acaso, ¿específicamente qué puede haber hecho pensar que ando enojado, enculado, chivo (sin romper tambor) o resentido? 🙂
Qué se yo. Los que chivean solo ellos saben por qué. Si es que hay un porqué, puede ser bioquímico también, digo que algunos no todos.
Una pregunta, Julián. Andan otra vez a los mailasos?
No, no estoy intercambiando emails en este momento con ninguno de los que postean aqui.
“En este momento” jajaja es fatal, Julián.
Me puse a mirar los enviados o recibidos y la última vez que envié o recibi un email de Bacu, Manuel o Pedro Pablo Arencibia (los únicos de aquí con los que he tenido ese tipo de intercambio, pues con Ramiro u otros no lo tengo) fue hace más de un mes. No veo muchas razones para comunicarme por email con gente con la que hablo aquí.
Al Inagotable, por ejemplo, lo vetaron y no puede postear aquí.
“¿específicamente qué puede haber hecho pensar que ando enojado,”
Es fácil deducir, Julián. Esa pregunta demuestra que efectivamente esta resentido. No contestar mi pregunta, indica que efectivamente anda a los mailasos (qué vergüenza).
En fin… ya se le pasará.
Víctor tiene el día jodedor 🙂 Lo que pasa es que su sentido del humor es un poco “alemán¨ (si es que sentido del humor y alemán pueden ir juntos en la misma frase) Estilo ¨Hans y Fritz¨ 🙂
Parece que ya se le está pasando. Un saludo.