De un cristiano español a un liberal cubano
por Pablo Tena Montero
![]() |
Coincidiendo” con la reciente visita de Benedicto XVI a México y a Cuba y, sobre todo, con motivo de la” actitud mantenida por el Papa en torno al régimen actual cubano, D. Carlos Alberto Montaner, ” liberal cubano,” ha escrito un artículo en el que ofrece una valoración crítica” del comportamiento del Papa y de la Iglesia en general. La lectura de dicho artículo me ha suscitado” una” serie de sensaciones y reflexiones algunas de las cuales expongo a continuación.
1″º Ante todo quiero agradecer al Sr. Montaner el tono de su artículo pues, sin dejar de ser crítico, es a la vez respetuoso, y ” muy distante de lo que uno puede oír y leer en la España de hoy. Aunque, como se verá, disienta de algunas de sus afirmaciones, no he encontrado frases hirientes ni despectivas ni he visto descalificados a los creyentes por el hecho de serlo. No está uno acostumbrado a leer en el titular, aunque sea entre paréntesis " con perdón".
2″º Considero que en la base del artículo está una cierta decepción” causada por la postura de Benedicto XVI” a propósito de su visita a México y, sobre todo, a Cuba. Se le reprocha al Papa no haber llevado a cabo, como debería,” una condena” explícita del actual régimen cubano que no sólo es inadmisible para un demócrata, sino para quien comulgue con el evangelio de Jesús. Aún compartiendo, ” por lo mismo, ” en cierta medida dicha decepción y” crítica, creo que el artículo” tiene un carácter reactivo, ” comprensible ” sobre todo en un liberal” cubano, pero ” peligroso si no se controla bien.
3″º Si del tono pasamos al contenido, debo confesar que, en general, ” me ha resultado ” personalmente gratificante leer” cosas como estas: " la Iglesia Católica es” una enorme empresa” de servicios espirituales” y asistencia social" o” "es verdad que la empresa, según proclama, está primordialmente sostenida por valores morales" o que su misión básica es la de” propagar la fe religiosa dedicándose fundamentalmente "a enseñar, ayudar a los desvalidos y administrar los sacramentos" o también, finalmente, que " su objetivo es salvar almas" y no, ” como proclaman algunos por estos lares hispanos, ” el burdo enriquecimiento material o la deleznable conquista del poder. Todas estas consideraciones” me han resultado estimulantes” sobre todo teniendo en cuenta que proceden de alguien que contempla la Iglesia desde fuera y no puede, por lo tanto, ni” admirar ni gozar de la belleza y el esplendor de” las vidrieras desde dentro.
4″º Sin embargo, hay en el escrito algunos puntos ” que no comparto plenamente. En primer lugar, ” la consideración de la Iglesia Católica como” "una empresa". ” En principio yo ” también creo que la Iglesia Católica es o, cuando menos, funciona como una empresa, ” término éste que supongo que no tendrá para el Sr. Montaner las connotaciones tan negativas que posee en determinadas ideologías. Pero la Iglesia Católica, que es una empresa, no es sólo una empresa, sino algo o, incluso, mucho más que una empresa. También la familia, la nación, una ONG y otras muchas realidades sociales son o funcionan como una empresa, pero son más que una empresa. No contemplar más que esta dimensión, por ejemplo,” respecto a la familia es un reduccionismo inadmisible. En el caso de la Iglesia sólo es comprensible cuando se la contempla desde fuera.
5″º Pero mi mayor desacuerdo se encuentra en ” la tesis de que la Iglesia, para lograr sus objetivos e incluso para sobrevivir, necesita el apoyo del poder político, lo que le obliga a permanentes e "incómodas” concesiones" y a "balancear ” constantemente los principios, los objetivos a corto” plazo y las obligaciones que impone la realidad". Es lo que habría venido haciendo la Iglesia desde el s. IV” en el que tuvo lugar el conocido " giro constantiniano" que culminaría” con la declaración del cristianismo como religión oficial del imperio en tiempos de Teodosio. El giro constantiniano es, desde luego, un hecho histórico indiscutible, ” pero ” es valorado de maneras muy dispares entre los mismos miembros de la Iglesia. Muchos de ellos y, a veces, bien cualificados, condenan sin paliativos dicho giro. “¡Para que luego digan que en la Iglesia no se permite la libertad personal.
Y cuando se recorre la historia de la Iglesia, y muy especialmente la del monacato y otras muchas asociaciones religiosas como la del " poverello" de Asís, ” se puede constatar una” permanente añoranza de los primeros tiempos del cristianismo. Por entonces, la Iglesia vivía más sencilla y auténticamente, ” estaba alejada” del poder político y, en medio de la persecución, ” poseía ” la libertad interior – valor evangélico donde los haya – para ejercer su crítica profética de las conductas contrarias a la voluntad de Dios. Creo que en esa misma dirección” van también nada menos que ” algunos textos del Concilio Vaticano II, particularmente de la Gaudium et Spes, en los que se diferencia entre el plano político y el religioso y se sostiene la autonomía de aquel a la vez que ” se demanda la libertad de éste.
En apoyo de sus tesis, el artículo alude a tres ejemplos históricos concretos. Dejando a un lado ahora el desacuerdo entre los historiadores sobre alguno de ellos, como es el de Pio XII y el nazismo, ” creo que hay otros muchos casos históricos” que se podrían aducir para mostrar justamente lo contrario. Ahí está lo sucedido tras la Segunda Guerra Mundial en algunos países de ” la Europa del Este, particularmente en Polonia, durante la dominación comunista. Basta contactar con la organización católica " Ayuda a la Iglesia necesitada" para conocer otros muchos casos.
Pese a estos desacuerdos, al finalizar la lectura del artículo me han venido a la memoria unas palabras que dirigió Jesús a un letrado ” judío al final de una conversación con él: "No estás lejos del Reino de Dios", al que , por cierto, no hay que confundir” ni identificar” con la Iglesia. Pero eso ya es otro asunto. ”
sobre el articulo: “pero peligroso si no se controla bien.”
Batalla de Ideas? Articulo Mercenario del Imperio? Guerra Mediatica?Actos de Repudio? Brigadas de Accion Rapida?
Aunque coincido plenamente con Pablo Tena Montero creo que es de agradecer la cordialidad cívica y voluntad democrática de Carlos Alberto Montaner.
Dos veces Montero dice “liberal cubano” y es insulto. Doble. Como si de immediato el epiteto desautorizara la competencia de Montaner para tratar el tema. Funciona como caviat: ojo que es “liberal” y ojo que es ademas “cubano”. Igual pudo haber dicho “asmatico”, o “filatelista”, no agrega sentido a la frase a menos que tenga el deliberado proposito de hacer un juicio de caracter acerca de Montaner. Liberales los hay muy religiosos y tambien los hay humanistas y antidogmaticos como CAM (y un servidor). Jode un poco la facil asociacion à la Fox, de que cuando uno se dice liberal es de ñapa un pinko, un commie, alguien cuyas convicciones se arriman fatalmente al anticlericalismo comunista y no tiene mas remedio que seguir el programa, el libreto asignado. “Hombre, qué esperabas…es un liberal. Y encima, cubano”. Cuanta condescendencia disfrazada de cortesia en este articulo de Montero.
tres, tres veces dice “liberal cubano”
CAM, como Vargas LLosa forma parte de una intelectualidad politica que ha querido hacer del liberalismo una especie de moral civica excluyente: “el liberal que soy o que pretendo o trato de ser”, ha escrito MVLLL, asumido el liberalismo como si fuera una filosofia moral, una alternativa relativista a la moral cristiana. Asi no se puede entender el cristianismo y por esa razon su articulo es reactivo, reduccionista y de prepotente politicismo….
El término liberal es equívoco, pues se asigna a posiciones opuestas según el contexto. Cuando José Rodríguez dice que liberal se asocia a los commies me imagino que se refiere a la acepción norteamericana (donde liberal se refiere a la izquierda), pues menciona la Fox. Sin embargo, me parece que en el artículo, al llamar a CAM liberal cubano, el autor se refiere a la acepción europea. Aquí CAM sería, en todo caso, libertario, no liberal.
En las líneas de Tena Montero sólo se puede ver verborrea rimbombante pecando de falso intelectualismo pero genuina falsa cortesía, queriendo defender perversamente lo indefendible.
Cómo alguien que ni siquiera se conduele por más de 30 mil niños RAPTADOS del regazo de sus madres genuinas desde los nosocomios y posteriormente VENDIDOS HASTA EN CUOTAS por esta entidad monstruosa, infernal e infame, en contubernio con su hijo predilecto, el generalísimo y matonsísimo Franco, hicieron en la propia España de Reyes matones de sus propios hermanos y elefantes y toda clase de criatura que se les antoje, puede pedir respeto!
ESO SÃ ES EL COLMO DEL CINISMO!
Y hay qué entender que Roma es una entidad Política, Religiosa y Altamente Lucrativa, entonces, cuál es la roncha de que CAM muy cortezmente condescendiente, como certeramente se dijo arriba, haya publicado tan atinado trabajo.
Propongo que el artículo de C A M sea censurado. Y que su nombre pase a formar parte de la lista de autores “impuros” y “pernisiosos para la Fe.” Para que se avergüence al verse junto a Denise Diderot, Erasmo de Rotterdam, Tomas Hobbes, David Hume, Giordano Bruno (que fue quemado vivo), Stendahl, Flaubert , Anatole France, André Gide, Zola, Balzac, Victor Hugo, Sartre, Camus y otros. Sus novelas y ensayos también deben figurar en la âlista negraâ de la âSagrada Congregación de la Inquisiciónâ, posteriormente nombrada âCongregación para la Doctrina de la Feâ en 1559. (Index Librorum Prohibitorum)Y de incurrir de nuevo en el error: LA HOGUERA.
Pernicioso debe Usted llamar al obispo de Cuba que mandó a sacar a los 13 católicos cubanos por diferir de una aterradora e interminable dictadura.
Usted es el que debe ir a la hoguera por incapaz y ridículo para decirle lo menos,ya que Carlos Alberto Montaner es uno de los mejores críticos de cuanta revolución bananera se dé en América Latina.
“Pernicioso” se escribe con “c” y no con “s” y La Inquisicion era el Tribunal del Santo Oficio y no una “Congregacion” , fundada por el Papa Inocencio III en el Concilio de Letran en 1215. Constituyo el primer tribunal que se conozca y estuvo formado por los primeros jueces conocidos, un legado que como las universidades y los hospitales la modernidad debe a la Iglesia Catolica.
Era un tribunal eclesiástico establecido para inquirir y castigar los delitos contra la fe. Sus orígenes se encuentran en la persecución de las herejías populares del siglo XII. En 1231 el Papa Gregorio IX la organizó definitivamente, confiando su dirección a los dominicos. Antes de actuar, durante un mes (“«tiempo de gracia”») se efectuaban predicaciones para provocar autodenuncias tras las cuales el arrepentido era perdonado; en caso contrario, se iniciaba el proceso condenándose a los no arrepentidos y a los relapos (reincidentes en la herejía) a diversas penas, hasta la máxima, de muerte en la hoguera. Lo esencial para los jueces era conseguir la confesión de los acusados, lo que condujo, a mediados del siglo XIII, a la utilización de la tortura. Fuera de España, dejó prácticamente de existir en el siglo XV.
(Referencia: Santa Inquisición, definiciones e historia, Santa Inquisición en América
“© Apocatastasis.com: Literatura y Contenidos Seleccionados )
Don Escobar, gracias por su corrección, aunque los Foros de opinión ofrecen ciertas libertades. Además, en mi caso, soy disléxico, disgráfico, descuidado y un âReluctant Word.â A veces rozo la torpeza. Pero no me avergüenza. Es mi umbral el que influye. Soy campesino y autodidacta. A esto súmele que por cuestiones de trabajo utilizo más el inglés que el español (aunque no es una excusa) No obstante, confío que a pesar del quebrantamiento, haya logrado entender el mensaje sin condenarme. Una vez leí que âPenalizar a un disléxico o a un disgráfico por su ortografía, es como poner una zancadilla a un cojo por el hecho de ser cojo.â Atentamente. F.M.
Galileo Galilei se salvo de la hoguera por echar para atras , aunque antes de admitir la mentira ,susurro’ “eppur si muove” o sea “sin embargo se mueve” (la Tierra, que por supuesto no es el centro del Universo como esos criminales genocidas torturadores violadores de la Iglesia Catolica sostenian).
Esa institucion genocida ha masacrado y torturado millones de inocentes y mantenido la humanidad en el atraso , hambre y falsas supersticiones por siglos. Nada ni nadie ha hecho tanto danyo a la humanidad como el catolicismo. Lo que vemos ahora hecho por los fanaticos islamicos, los catolicos los hicieron por siglos y siglos y mucho peor. Ahora son solo mas perversos y sutiles, con sus traficos de armas, drogas ,lavado de dinero etc…
Quien sabe porque nadie habla de esos guardas suizos asesinados dentro del Vaticano, no en la Plaza de San pedro, sino en un area donde solo ciudadanos vaticanos (obispos, curas, guardas con ciudadania temporal y el Papa) puede acceder.
El que quiso cambiar algo, Papa Luciani (Juan Pablo I) lo mataron.
A esa pobre muchachita de 15 anyos Emanuela Orlandi la raptaron y asesinaron con ese monstruo killer de De Pedis, el mas grande criminal de la historia de Roma , ahora sepultado como un heroes en la CATEDRAL (Basilica) de Santa Apollinare. ? Creen que todos somos un grey de ovejas ? Condenados asesinos, si de verdad existe un infierno, seran los primeros en irse…
Malditos sean, si
No se puede vivir con tanto veneno, cuidado no te muerdas la lengua, coñoooo
Francisco Escobar sabe cantidad de cortes religiosas, arrepentimientos, confesiones, herejías, torturas y hogueras; sabe tanto de estas cosas que sabe mucho de la Historia de la Iglesia Católica.
Muy buenooo!!!!