01 May 2020 ~ 4 Comentarios

DENUNCIA URGENTE dela Mesa de Unidad de Acción Democrática

Desde horas del mediodía, que salió de su vivienda, se encuentra desaparecido el activista pacífico y Vocero de la Mesa de Unidad de Acción Democrática, Enix Berrio Sarda. Hasta este momento ni sus familiares ni sus amigos han podido contactarlo o averiguar su paradero en caso de que haya sido detenido por las autoridades.

Dado que desde  hace meses, las autoridades cubanos  han incrementado su ola represiva contra todas aquellas cubanas y cubanos que se dedican a pensar distinto y a defender sus derechos fundamentales, tal y como están reconocido en los documentos de la Carta Internacional de Derechos Humanos de las Naciones Unidas., existe el temor justificado de que el activista Berrios Sarda, haya sido arbitrariamente detenido por las autoridades.

Las organizaciones y activistas independientes que conforman la MUAD, hacen un llamado urgente a las organizaciones regionales e internacionales de derechos humanos, así como también  a  los organismos intergubernamentales que pueden tomar medidas urgentes sobre los problemas de violaciones a los derechos humanos que enfrenta la humanidad en el siglo 21, solicitándoles su solidaridad, exigiendo de las autoridades cubanas  la inmediata la aclaración sobre el paradero  del activista Berrio Sarda y/o su inmediata liberación en el caso de encontrase  detenido.

Secretaria Ejecutiva de la MUAD.

Para información: María Elena Mir Marrero: mmirmarrero@gmail.com +53 5 2759374

                             Rodolfo González: rodolfogg18@gmail.com

4 Responses to “DENUNCIA URGENTE dela Mesa de Unidad de Acción Democrática”

  1. Julian Perez 2 May 2020 at 10:12 am Permalink

    Los testigos de Jehová en tiempos del coronavirus.

    En vez de ir de puerta en puerta, mandan cartas. He encontrado una en mi buzón, personal, escrita a mano, con una cuidada caligrafía y muy bien redactada. E incluye un email por si uno desea conversar vía Internet.

    Tal como pensé, ven esta epidemia como una de las señales descritas en el Apocalipsis.

    Por aquí por Tamarac nunca han pasado, incluso antes del corona. Por mi casa de Deltona iban regularmente, porque nunca les cerré la puerta y me gustaba discutir con ellos temas bíblicos. El que me visitaba a mi era muy inteligente y buen discutidor, así que como que me saqué la lotería 🙂 Si a ellos en una casa les dicen “no vengan más por aquí¨ no van más, pero no era el caso.

  2. Víctor López 2 May 2020 at 12:01 pm Permalink

    …imagino las profundas y místicas pláticas que intercambian. Aqui llegaron como diez veces los testigos de Jehová, nunca les dije que que no volvieran pero resolvieron no hacerlo más, que raro no? El padrecito, mucho más tradicional (inteligente o sinvergüenza) pasa todos los diciembres por su novillito o un par de cuadros para subastar. Eso es lo más cercano a Dios que estoy. Saludos.

  3. Manuel 2 May 2020 at 1:11 pm Permalink

    El Partido Revolucionario Cubano no se propone perpetuar en la República Cubana con formas nuevas o con altaciones más aparentes que esenciales, el espíritu autoritario y la composición burocrática de la colonia, sino fundar en el ejercicio franco y cordial de las capacidades legitimas del hombre, un pueblo nuevo y de sincera democracia, capaz de vencer, por el órden del trabajo real y el equilibrio de las fuerzas sociales, los peligros de la libertad repentina en una sociedad compuesta para la esclavitud.

    Publicado en Patria, Enero 2 de 1895

  4. Manuel 3 May 2020 at 3:15 pm Permalink

    El último mes de vida de Marilyn Monroe bajo la lupa

    Pese a que murió hace casi medio siglo, la figura de Marilyn Monroe sigue resultando fascinante para el gran público y también para los biógrafos, que ven en ella a un personaje tan explotado en lo público como lleno de dobleces en lo íntimo. De ahí que se publique una nueva biografía que indaga en cuestiones hasta ahora menos trilladas sobre la protagonista de La comezón del séptimo año. Así, según el autor Fred Lawrence Giles, Monroe se sometió a un aborto de forma anónima en julio de 1962. Se suicidaría el 4 de agosto.

    El nuevo libro de Giles, llamado Norma Jean: The Life of Marilyn Monroe, indaga en la vida personal de la estrella y entrevista a docenas de personas relacionadas con ella. Giles es uno de los mayores conocedores de Monroe y de su vida y para el volumen recoge testimonios de todo su entorno, como de dos de sus maridos, James E. Dougherty, y el escritor Arthur Miller; el profesor de interpretación de la actriz, Lee Strasberg y directores como Otto Preminger, John Huston y Billy Wilder.

    En las más de 500 páginas del libro, el aborto sufrido por Monroe es una de las principales revelaciones de Giles. En un adelanto publicado en exclusiva por The Daily Beast, se da a entender que el hijo que esperaba podría ser fruto de una relación con el entonces presidente de los Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy, o con su hermano, Robert Bobby Kennedy.

    “Durante todo el mes de julio, Marilyn hizo frecuentes llamadas telefónicas al edificio de Justicia en Washington, y cuando Bobby estaba fuera de la oficina, su secretaria, Angie Novello, hablaba con ella”, se lee en el libro. En ese mes, el último de su vida (moriría el 4 de agosto), también quedó en alguna ocasión con Joe DiMaggio, que creía que podía volver a tener algo serio con ella de nuevo, y con Frank Sinatra. Además realizó un par de sesiones fotográficas -como aquella célebre de la mano de Bert Stern- y concedió algunas entrevistas en las que estaba relajada y dejaba entrever la poca importancia que le daba a la fama asociada a ser actriz. “Como persona, mi trabajo es importante para mí”, confesaba en una de ellas. “Mi trabajo es el único terreno en el que he tenido un lugar propio. Actuar es muy importante. Para decirlo sin rodeos, parece que tengo una superestructura, pero sin fundamento, pero estoy trabajando en la base”, daba a entender acerca de cómo a menudo era más valorada por su físico que por su esencia actoral.

    Uno de los publicistas de la oficina que llevaba su comunicación, Arthur P. Jacobs, afirma que el 20 de julio Marilyn ingresó en el Hospital Cedars of Lebanon, uno de los más afamados de Los Ángeles y situado en pleno Hollywood, con un seudónimo. “El ayudante de prensa se quedó en shock. Si Marilyn estaba embarazada de verdad, su estado mental debía ser inimaginable”, relata el libro, que continúa: “Habían pasado tres meses desde su último encuentro íntimo con el presidente Kennedy y solo unas semanas desde la última vez con su hermano. Habría sido fácil asumir que el bebé que abortó era un Kennedy, pero también estuvo viéndose con otros hombres en primavera y en verano”.

    Los publicistas contaron que se había ido ese fin de semana a un lago. Después, ya el lunes 30 de julio, Monroe llamó por teléfono a Bobby Kennedy. “No hay modo de saber si le llegó a contar que había interrumpido un embarazo”, explica Giles en su texto. “Lo que sí sabemos es que pareció hundirse en una profunda depresión. A principios de julio, el doctor Greenson había comenzado a verla a diario y continuaría haciéndolo hasta su muerte”.

    Quedaban pocos días para ello. El 3 de agosto, cuenta el autor, “fue a su restaurante favorito, La Scala, con un par de amigos y -según al menos una fuente- Bobby Kennedy, que estaba en California con su familia”. Esa noche, la actriz estaba agitada, nerviosa. “Bobby había sido una parte importante de su vida sentimental durante dos meses y medio, pero bien podía haber traído a [su esposa] Ethel y a su familia a California para ayudarse a salir del error. Marilyn había derivado en una visión poco realista de la situación, creyendo que Bobby estaba disponible para ella de algún modo. Ahora el clan Kennedy la empujaba para que volviera a su sitio. Si estaba sintiendo que la posibilidad de una relación realmente seria con Bobby se estaba esfumando, eso ayudaría a explicar su mal humor de ese viernes a la noche”.

    Un documento de los archivos del Departamento de Justicia de los EE UU. recoge que Bobby Kennedy y su familia pasaron ese fin de semana de agosto en un rancho a unos 135 kilómetros al sur de San Francisco y que el lunes dio una conferencia en la ciudad. Es, según el autor del volumen, un documento “poco común”, ya que normalmente no se recogen sus entradas y salidas, menos aún en situaciones personales. “No dice nada acerca de la tragedia que tiene lugar en Los Ángeles ese fin de semana. Pero ese documento sirvió para dejar oficialmente claro que Kennedy estaba lejos cuando se corrió la voz sobre lo ocurrido”.


Leave a Reply