Donald Trump y Herbert Hoover
Por Carlos Alberto Montaner
Noviembre está a la vuelta de la esquina. ¿Quién “pagará” en el terreno electoral por los 130,000 muertos proyectados, por los millones de desempleados y por el cierre de miles de empresas provocados por el “Covid-19”? Creo que el presidente Donald Trump. Le pasarán la cuenta, aunque él no tenga la culpa del maldito “virus chino”. Ya se sabe que los electores, grosso modo, votan con la memoria del periodo anterior.
Veamos.
El 4 de marzo de 1929 fue un día luminoso. Herbert Hoover, el Secretario de Comercio de Calvin Coolidge, asumió la presidencia de Estados Unidos en la ya primera nación del planeta. Había derrotado al demócrata Al Smith, Gobernador de New York, de una manera contundente. Obtuvo el 58% de los votos populares frente al 40% que sacaron los demócratas, y le ganó en 40 de los 48 estados que entonces tenía la nación. En su discurso de aceptación del cargo dijo que en un futuro cercano la pobreza sería abolida en Estados Unidos.
Tenía razones para pensarlo. Eran los roaring twenties. Una época de experimentación y desenfreno. A Hoover, como suelen decir en España, “le cabía el Estado en la cabeza”. Sabía qué hacer y cómo hacerlo. Era un ingeniero geólogo graduado de Stanford, dotado del instinto reformista de los grandes burócratas. Por saber, sabía hasta chino (mandarín), aprendido a fines del siglo XIX como consejero del emperador asiático en cuestiones mineras. La nación llevaba casi una década de crecimiento sostenido como consecuencia de la posguerra, y él era un infatigable organizador y un hombre honrado.
No pudo. Nada de eso le sirvió. El país se le cayó a pedazos a los seis meses de haber tomado posesión de la presidencia. En octubre de 1929 se produjo el crash de la Bolsa. Ese fue el punto de partida de la Gran Depresión. Hay cien explicaciones de ese terrible episodio. Siguió una corrida bancaria. Miles de empresas se fueron a la quiebra y paulatinamente el desempleo se multiplicó hasta llegar al 25% de la fuerza trabajadora.
A partir de ese momento no supo qué hacer. Intentó con los remedios keynesianos de aumentar el gasto público para aumentar la demanda. No tuvo éxito. También experimentó con las fórmulas del proteccionismo económico. En 1930 firmó la ley Smoot-Hawley que imponía unos altos impuestos a las importaciones de productos agrícolas y manufacturas extranjeras. Tampoco resultó. Fue contraproducente. Dio inicio a una guerra internacional de tarifas. Era el ciclo de las “vacas flacas”, como dice la Biblia, y no es nada fácil enfrentarse a estos periodos.
Lo liquidaron en las elecciones de 1932. F.D. Roosevelt le ganó por “landslide”. Fue una avalancha de votos a favor de los demócratas. Se invirtieron los resultados de cuatro años antes. Los demócratas triunfaron en 42 de los 48 estados. Se apoderaron de las dos cámaras. Durante veinte años estuvieron a cargo de la presidencia hasta que, en 1952, ganó Dwight Eisenhower, un competente y helado general de gabinete que había estado al frente de los ejércitos norteamericanos durante la Segunda Guerra mundial.
Los dos grandes partidos trataron de reclutarlo. Los republicanos consiguieron seducirlo. El mensaje fue sencillo: “Hacer la paz en Corea. Nada de bombardear China, como había recomendado el general Douglas MacArthur. No más guerras. Intervenciones clandestinas en otros países, sí. Pero para eso se había creado la CIA”. Los estadounidenses eran mayoritariamente aislacionistas. Especialmente los republicanos.
Aunque las elecciones estén a la vuelta de la esquina, Joe Biden tiene 77 años y no debe confiar en que los estadounidenses irremediablemente votarán contra Trump. Éste es un formidable competidor que hará, dirá y “tuiteará” lo que sea necesario para salir reelecto. En alguna medida, dependerá de la vice que Biden elija. (Ya se comprometió a que fuera una mujer). Tendrá que ser alguien que esté lista para ser presidente si él se incapacita, muere en la Casa Blanca o no aspira a un segundo mandato.
Afortunadamente, dispone de tres mujeres excepcionales: Stacey Abrams, abogada graduada en Yale, y novelista exitosa, quien estuvo a punto de ganar la gobernación en Georgia, y las senadoras Amy Klobuchar (Minnesota) y Kamala Harris (California), ambas también brillantes abogadas y graduadas de magníficas universidades: Chicago y California. Stacey es negra. Kamala es mestiza. Amy es blanca. Biden tiene donde escoger.
Qué maravilla!
Parece que eso de las etnias no existe, pero pesa en política (?). Stancey no es negra, es mulata. La señora Kamala tampoco es mestiza, al menos no lo es en términos hispanos, es “cuarterona” de tamil, pero para política da lo mismo Chana que Juana.
…y la Amy (convidada de piedra) viene sobrando por los “derechos sociales” que reclama Héctor. Saludos.
Hay que felicitarse y seguir esperanzados, cuando el presidente y sus ministros sean de ascendencia guanaca y catracha estaremos todavía mucho mejor. Qué suerte.
Yo no puedo creer lo que estoy leyendo. ¿Stacey Abrams, Amy Klobuchar y Kamala Harris excepcionales? A Biden le iría mejor (no quiere decir que le iría bien) con Oprah o con Whoopi Goldberg.
O quizás con Tara Reade. Si la pone en la boleta de vice quizás retire la demanda.
Es que por sobretodo es una cuestión de CROMA y de valores de luz. Yo que soy pintor se lo puedo asegurar. Saludos.
Me han dicho que Biden anda buscando una mujer negra, latina y lesbiana para ponerla de vice.
Y si tiene algún porciento de sangre cherokee, mejor aún.
Por supuesto que preferiblemente lesbiana. Sino vale también algún trans.
Ya más en serio. Mi apuesta es que los demócratas están tratando de salir de Biden y aún no tienen claro cómo hacerlo y a quién poner. Por convencidos que estén los votantes de que que el presidente Trump no ha gestionado bien el problema, a nadie en su sano juicio se le ocurriría querer que sea Biden el que esté al frente del país en usa situación de crisis. Que hayan terminado con él de candidato demuestra la gran bancarrota en que están los demócratas. Me imagino que no sepan que hacer pero estoy seguro de que andan bien preocupados con el gafe, que cualquier día no recuerda ni su nombre.
Lo suscribo. No hay que ser político ni americano para entender que Biden kaput.
De haber sido Biden vs Herbert Hoover ganaba Hoover a pesar de la gran depresión.
Buena reflexión jajaja.
Hoover tomó medidas dentro de lo posible, Roosevelt con su new deal la embarró aún más. La represa sobre el Colorado fue un corte de aguas para los EEUU, y permitió la producción del aluminio necesario para que las alas de América redujeran a cenizas al imperio alemán y al Japonés. Saludos.
Hay una reducción en la mortalidad en EEUU, será que el remdisivir está funcionando, o será porque hoy es sábado y no los quieren contar.
Cuál de las dos sos vos, Danette. La que canta o la que toca la guitarra?
https://youtu.be/vqoMH2bgtcU
Si ayer la quise qué importa. Qué importa si hoy no la quiero…
https://youtu.be/i2_M2C1KMZA
1964… fue un año especial en mi vida,desperté al mundo. Otro fue el 68, el 71, el 77, 82, 89, 96, después siguieron siendo bastante rutinarios, algunos con más suerte que otros, por ejemplo entre los 60 y 65 abriles aumenté el patrimonio real en un 40 por ciento, asunto difícil cuando se está medianamente consolidando. Por eso creo que aun puedo obtener resultados. Saludos.
Llueve y llueve, no para de llover sobre esta tarde gris.
https://youtu.be/6sgyXZAnsGc
Personalmente me gusta más la de Serrat 🙂
https://www.youtube.com/watch?v=5v66eaBzJmA
Escritos como este reafirman que CAM no debe inmiscuir a Trump en sus escritos y análisis, cada vez que lo hace es una chorrera de kk. Tuve que leer el articulo en diagonal, imposible leerlo de corrido. La CNN le hace un daño cerebral a todos los que trabajan allí y el daño es perenne.
Amigo Bacu
Te comprendo y me pasa lo mismo, pero recuerda a Bocaza Brown: ¨Nobody is perfect¨. Intento obviar (no es fácil) el TDS (Trump Derangement Syndrome) de CAM y recordar sus facetas loables. Es cierto que artículos como éste hacen que ese empeño se haga particularmente difícil.
En el Patriot Post hay algunos articulistas que padecen de TDS (Rich Lowry, Peggy Noonan, Jeff Jacoby…) y los lectores que comentan sus artículos les dicen hasta del mal que se van a morir y no les conceden ningun punto a los escritos. Trato de no caer en ese extremo opuesto para no ser igual que los demócratas.
Hace tiempo leí una novela de Pitigrilli –su novela más famosa es Cocaína, pero nunca me cayó en las manos– llamada ¨Dolicocéfala Rubia¨. El personaje decía que, para no sublimar, por ejemplo, a Dante Aligieri, se imaginaba las uñas de sus pies. (Debo mencionar que era misogino, pues lo de las uñas de los pies de Dante era una alusión al cerebro de las mujeres)
Es un fenómeno social, Bacu. De manera natural las sociedades se dividen en dos grupos, la elitista y la vulgar. Desde la Grecia y la república Romana ha sido así, por eso se dividieron las cámaras en comunes y lores en el Reino Unido y de una manera u otra se copió en toda América. La prensa se polariza de igual manera hay una orientada a los valores tradicionales y al prestigio, y otra a lo popular, tanto en la escrita como en la radial o televisiva. Los empresarios de esa industria pueden que inviertan en ambas variables, por ejemplo en un periódico “serio’ y en otro popular (chachara de “sabiduría popular”, desnudos, vulgaridades, etc.). El público del segundo segmento es mayoritario (y seguirá creciendo), y aunque de menor poder adquisitivo (más tontos) su poder de voto en la democracia actual pesa más . Es un camino de dos vías, al medio de prensa en este caso CNN lo nutren tanto tontos como vivillos que usufructuan a su vez su poder de penetración.
Carlos Alberto Montaner no es ni tan listo ni tan íntegro, Bacu. Por eso CNN lo hace a él, como él (y los como él) hacen a CNN. Un saludo.
Exactamente lo opuesto a mi punto de vista 🙂 Para mi el grupo elitista es el más tonto (o al menos el más dado a creer en ideas tontas, según descubrió Orwell). Por eso me causó cierta preocupación la posibilidad de estar incluído en él (podría hasta reclutarme el partido demócrara, ¡qué horror!). Pero al fin decidí que era falsa alarma, que mis anticuerpos contra el ¨pensamiento refinado¨ seguían vivitos y coleando.
¡Viva la vulgaridad! Mediocres de todos los países ¡uníos!
(Si no fuera por los vulgares y deplorables, tendríamos a Hillary en la Casa Blanca)
Es que usted pretende estar con un pie en cada acera. No es nada sorprendente, hay muchos casos así.
Algún día se resignará a la realidad de que mis dos pies están en la misma acera, la de los deplorables. Los de la otra acera consideran una especie de deber leer ciertas cosas porque eso les da cierto ¨nivel¨ (y, de paso, considerarse superiores a los ¨vulgares¨). A mi no me puede interesar menos lo del nivel. Leo lo que me gusta o ¨me dice algo¨ (y ocurre que Agatha Christie y Richmal Crompton me ¨dicen¨ más que el pedante de Umberto Eco o Sigmund Freud), lo que no, lo desecho, No considero que ¨haya que leer¨ ni ¨haya que saber¨ nada.
Quizás cuando era adolescente buscaba ser ¨aceptado¨ (propio de la dedad). Pero hace siglos que no tengo que demostrarle nada a nadie y he descubierto que no soy superior a nadie. No he conocido a ninguna persona que no me supere en algo. En, particular, he encontrado más sabiduría (porque distingo sabiduría de conocimiento) entre los ¨vulgares y populares¨ que entre los elitistas.
Así que lo siento pero no tengo ningún interés en la otra acera. La regalo envuelta en celofán y con un lazo encima.
No lo va a entender nunca amigo Julián porque para llegar al nivel intelectual suyo hace falta superar la etapa de las bananas.
López todavía anda detrás de las bananas y no ve en su mundo algo más allá de las bananas.
Es demasiado evidente esa limitación que sufre este pobre viejo.
Ésta frase, por ejemplo: “Pero hace siglos que no tengo que demostrarle nada a nadie y he descubierto que no soy superior a nadie. No he conocido a ninguna persona que no me supere en algo.” es imposible que logre entender su significado.
Cree que la vida pasa por ver de qué manera tener más bananas.
Y ni siquiera para comérselas, sino para mostrarlas a los demás.
Es demasiado típico de los que aún no pueden superar ciertas etapas del primitivo homo sapiens.
Siga intentándolo pero jamás lo va a entender.
El solo interés por la forma (sin sumar las lecturas) lo posiciona en la acera elitista, y su falta de contenido en la otra. En su conflicto de intereses se identifica con la dualidad más desfavorecida, siempre pasa así, salvo los contados casos de los “arribistas”, y que evidentemente usted no lo es. Saludos.
Amigos, realmente Uds son muy, pero que muy buenos en sus posts. . Hoy por ser dia de las madres entre de casualidad al foro, esperando a parte de mi familia, y me han hecho el dia. Muchas felicidades a todas las madres del mundo y en particular a las relacionadas con Uds. Muchas gracias. Tengan un magnifico dia en union de sus familiares queridos.
>>El solo interés por la forma
Y dale con la forma 🙂 No hay día que no la mencione. Es casi como el cuento de la buena pipa. Me imagino que eso de ¨la forma¨ se refiere a tratar de expresarse con claridad, sin floreos. Confundir eso con ¨forma¨ es como confundir la gimnasia con la magnesia. Para ¨formas¨ Flaubert, Proust y toda esa panda de aburridos. A mi denme a los que escriben con claridad, como Isaac Asimov.
Este niño caprichoso
no hay tarde que no me enoje,
¡anda, pero no te mojes
las formitas de rosa!
Véee, hasta Bacu con su propio y exquisito estilo suscribió mi comentario.
Nuestras madres ya descansan en paz. Es sobre nuestras esposas y nueras que construimos hoy el destino. Gracias.
Reniegue también de las lecturas… tan comunes entre el populacho.
(Manuel, pido anticipadamente perdón por darle la oportunidad al lúdico de lanzar otra de sus andanadas acerca de mi tocayo José Julián cuando descubra de dónde salió el versito de la niña caprichosa)
Divertir a Bacu y a mis otros amigos de este blog es siempre un placer para mi. La diferencia es que, como tuve abuelita, no necesito darme autobombo. (En Cuba, cuando alguien se daba mucho bombo, se decía que ¨no tenía abuelita¨, pues ellas ya llenan toda la glorificación que uno pueda necesitar en la vida.
Voy a seguir con los medios de comunicación porque creo que son grandes responsables del desastre que viviremos unos cuantos meses al menos (no me refiero al desastre sanitario, sino al económico y moral), y merecen que al menos se ponga el asunto “en tela de juicio” (o como sea la frase).
En Occidente todos sabemos que la evaluación y conocimiento de la evolución de la pandemia en los países donde primero llegó y más afectó el brote es crucial dado que de allí podemos saber lo que espera a los demás países y también de esa experiencia ver qué medidas nuevas se pueden tomar para mejorar las expectativas y también como debemos comportarnos los ciudadanos entre otras muchas cuestiones cruciales para el caso.
Pues bien, hoy, por más increíble que parezca, para saber que sucede en Italia, en España, en Francia y en EEUU (mejor no incluyo los 180 países donde los muertos se cuentan con los dedos de la mano), hay que evaluar la NO INFORMACIÓN.
Me explico, desde hace varios días no se ve ni se escucha una sola puta noticia sobre España, Italia o Francia. Por tanto sé (ni siquiera deduzco, sé) que en esos países el brote está en plena declinación.
Es decir, la información más importante respecto de la pandemia la sé por lo que NO se INFORMA.
Extraordinario.
La codicia señores, hay que cuidarse de ella porque no siempre es beneficiosa como cuando la vemos actuar en la estructura económica.
La codicia de los medios detrás de títulos que atraigan a la audiencia para fructificar el negocio sin importar sus consecuencias puede ser más peligrosa que el mismo coronavirus.
Cuidado!
Se debe recordar que tanto los periodistas como los dueños de los medios están todos los días de sus vidas desde que tienen memoria laboral, detrás del beneficio económico.
Es tan simple el homo sapiens y tan repetitivo que es fácil predecir sus conductas.
Así que era fácil predecir que seguirían haciendo exactamente lo mismo con o sin coronavirus.
Debería fundar su propio periódico y com periodistas ad honorem, lacayo.
Amigo Ramiro
Copio el fragmento de un email de una amiga mía que vive en Madrid. (El resto es personal, pero este pedacito es divulgable). Parece que en España están aflojando las medidas (siguen siendo más fuertes que en Florida)
¨Yo estoy en mi casa, sola desde hace 53 dias. Hoy por primera vez pudo venir mi hija. Ya tenemos autorizacion para salir, lo haré en estos días para coger un poco de sol. Podemos salir 1 hora al dia, bien sea por la mañana o la tarde. Aquí ha sido muy complicada la gestión de esta pandemia. Muchas improvisaciones.¨
Yo no diría que son ¨solamente¨ los medios de comunicación. El sueño dorado de los gobiernos es controlar lo más posible. Con esto se lo han puesto en bandeja de plata.
Amigo Julián
Es probable que su alerta sobre “el sueño dorado de los gobiernos” sea la etapa que sigue al coronavirus (por ahora se muestran como obligados por el coronavirus a ese avance del Estado pero pasado el brote, será la etapa de la intencionalidad declarada dejando atrás la etapa “obligada”).
En mi país es particularmente más peligrosa y posible su predicción toda vez que la facción mayoritaria del gobierno es filo comunista.
Veremos qué pasa….
Trataremos de cuidarnos.
Fuera de la forma no hay más nada.
…ah sí, colecciones.
Hmmmm…. ¿colores?
Claro. Presentó una paleta con todos los tonos de luz, desde el negro marfil hasta el blanco permalba, pasando debidamente por los tonos de gris. Así lo especificó puntualmente, hasta con sus componentes de origen. Saludos.
No se quienes son, Danette.
Siga con el tema de la eugenesia López.
A propósito ¿Sabe que sigue en los planes de los racistas cuando la eugenesia no es posible?
No escribo la respuesta porque da asco escribirla.
Individuos como ud no pueden ser bienvenidos en ningún lugar y ud lo sabe.
Por eso su expresión que se adapta perfectamente a esta premisa: “tengo el derecho a ser excluido”.
Sos un tipo detestable López.
Las minorías, ya tienen su candidato definido, los blancos independientes son el grupo por el cual luchar por eso la mejor opción es Amy klobuchar.
Puedo aceptar que es lo mejorcito que tienen los demócratas.
Pero no es lesbiana… Imposible!
“Divertir a Bacu y a mis otros amigos de este blog es siempre un placer para mi. La diferencia es que, como tuve abuelita, no necesito darme autobombo. (En Cuba, cuando alguien se daba mucho bombo, se decía que ¨no tenía abuelita¨, pues ellas ya llenan toda la glorificación que uno pueda necesitar en la vida.”
A qué viene? Si no le estoy dando ningún “bombo” como dice, ni hablando tampoco sobre mi persona. Así como maneja las variables logico-emocional indiferentemente (asunto que muy pocos poseen) y que es evidentísimo de usted en este blog, es evidente también que en su escogencia por identificarse con el vulgo descuidó (o prescribió) la lógica como herramienta para el conocimiento, que al fin de cuentas es la que determina el fondo. Por eso tal vez detesta el análisis de la conducta social o individual, a Freud y todo lo que lleve a la búsqueda de la realidad, prefiriendo quedarse en verdades de perogrullo y sabiduría popular (o de pobres, que es lo mismo).
Tiene más problemas de los que sospecha, Julián.
🙂
“(Manuel, pido anticipadamente perdón por darle la oportunidad al lúdico…”
Con todo respeto, pero decolora con esas palabras. Más parecieran de Ramiro.
🙂
Es simple, Julián. Para argumentar se requiere de la razón. Saludos.
🙂 🙂
No necesariamente. A veces la habilidad de aburrir al interlocutor es más que suficiente 🙂
Ya no práctico el arte cinegético (o casi), pero me queda la sensación de que cayó como un búfalo jajaja!
Con solo dos supositorios del 450 nitro Express. Saludos.
Le cuento, Julián. Que hoy una nieta me trajo su primera novela (no ha cumplido aun los quince). Lo poco que llevo leído de la obra me tiene anonadado. El personaje ha vivido con esta última tres vidas. En las anteriores murió muy joven, y el destino cuando no han podido ser felices las premia con otra vida hasta un máximo de tres. Ahora en recompensa la envió a nacer en una mansión con 15 empleadas jajaja. Por supuesto que es fantasía juvenil, pero cuando define a sus padres me deja fuera de base.
Discepolo en un tango las llama “secuelas de pasiones maldecidas, que uno arrastra de otras vidas y las sufre hasta morir”. Saludos.
Me recuerda las cosas que yo escribía en mi infancia y adolescencia 🙂 Pero no tenían nada de ciencia ficción ni de reencarnaciones, eran de aventuras. Llenas de cosas de una inverosímitud risible, pero ¨realistas¨ a su manera y con una accion que no paraba ni un monento 🙂
Y la primera de todas, el diario de mi perro, era hasta testimonial. Solamente narraba lo que ocurría día a día. Lo único ficticio era que el narrador no era yo, sino el perro 🙂
No me ha llegado su libro, Julián. Funciona más o menos así: yo se lo encargo a un hijo que se lo encarga a una amiga, otros siguen encargando y cuando el carrito está lleno lo traen, y mi hijo me lo llega personalmente. No se cuanto demorará pero cuando lo lea se lo comentaré (aunque ya no esté entrando regularmente aquí). Saludos.
A mi tampoco me ha llegado y sé de dos a los que sí les llegó ya. Y es un problema porque la Biblioteca del Congreso pide que se le envíe un ejemplar ¨lo antes posible¨ y ya hace casi un par de semanas que le asignó el número. Esta vez Amazon ha perdido la rapidez que siempre la ha caracterizado.
Hay una marcada reducción en las muertes en EEUU, debe ser el remdisivir. Esta semana que empieza hoy, queda en disponibilidad el plasma de anticuerpos en Costa Rica. Se espera que dará una recuperación absoluta, pero se habla de que a los que llevan mucho tiempo entubados no se les va a aplicar. Probablemente están ya sin posibilidades y aun no quieren asumir el desconectarnos. Un regalo para todas las madres, Bacu.
Este artículo comenta la situación de entubamiento por largo tiempo.
https://thefederalist.com/2020/05/08/icu-doctor-what-i-wish-people-knew-about-coronavirus/
Trump ha tenido esta vez la sensatez de no decir que el remdisivir es bueno. Si lo llega a decir ya los medios y los demócratas lo estarían satanizando y no se lo aplicarían a nadie.
Es increíble, terrible y real. Nos da una idea de la miserable integridad y conducta de la mayoría de las gentes. Saludos.
Sí, no tenía los detalles pero suponía algo así en las UCIs. También encuentro un crimen esconder la verdad. Estados como el Ecuador o México maquillan o encubren las cifras y dejan a sus habitantes en desconocimiento de su verdadero riezgo. Recuerdo hace muchos años en Costa Rica, un psicópata que mataba parejas había vuelto a aparecer matando en los miradores, pero el jefe policial ordenó que no saliera a luz el caso para “no alarmar” a la población. El resultado fue que a la semana siguiente otra parejita murió brutalmente. Entonces pencionaron al jefe policial (en vez de llevarlo a una corte penal) y asumió un sustituto. Creo que en verdad juegan a “yo sé algo que ustedes no saben”, luego yo + ustedes – (análisis transaccional). Hace unos días comentaba en este mismo blog, que resultaba increíble que la humanidad prospere con lo increíblemente incapaces y corruptos que somos en promedio. Saludos.
Será posible que se haya vuelto a cabrear? Cuando usted hizo un experimento conmigo yo se lo festejé, pero si yo le hago una jodita, entonces se cabrea todo. Lo aprecio mucho, julian. No se comporte así.
No, no estaba cabreado. Solamente dormia una siesta 🙂 Palabras como “escogencias” son más poderosas que los supositorios del 450 nitro Express.
Además, no todo el tiempo miro esto. Empecé a ver las Clone Wars en el Disney+, son 7 temporadas y aún voy por la primera.
Jajajajaja…jaja le interrumpí la siesta, entonces jajaja, me disculpo.
Sí es cierto me llegó la primera novela de una nieta. Me había llegado poesia de un nieto enamorado, pero esta es una novela en forma. Tal vez unas 200 carillas en un libro mediano. La terminó pero no se ha mandado a editar todavía. Saludos.
La edición para Kindle tiene indudables ventajas:
1- Es gratis (y también la versión en papel: imprimen un ejemoplar si alguien lo quiere)
2- Si uno gana algo es por la cantidad de libros que se vendan, que lo mismo da que sean 2 o 2 millones. Amazon se queda con un porciento de cada venta.
Así que es el lugar ideal para publicar algo que uno quiera hacer llegar solamente a familiares o amistades. Mejor que lo que hacía Jane Austen en su juventud, que le pasaba sus manuscritos a su familia para que los leyeran por turno.
Yo publiqué ¨en serio¨ ¨Mi descubrimiento de América¨ pero ahora mi hija se toma su tiempo para terminar la revisión del libro en inglés.
Así que, como con esto de la cuarentena uno debe de tratar de diversificar actividades para no caer en la monotonía (francamente, no solo de blog de CAM vive el hombre), como divertimento ¨Kindlizé¨ el diario del perro. Fue divertido volver a leerlo. Y a mi hija, mi prima, y algunas amistades de aquellos tiempos que andan dispersas por el mundo, también les puede divertir 🙂 Sé que no va a ser del interés de nadie más.
https://www.amazon.com/gp/product/B0887WFRLB/ref=dbs_a_def_rwt_bibl_vppi_i1
No mandaré ningún ejemplar a la Biblioteca del Congreso 🙂
Pero ya con 14 años su nieta posiblemente haya escrito algo de más peso. Además, las hembras maduran con más rapidez que los varones.
Andaba caminando y dejé el phone en casa. Pero muy interesante lo que sugiere de kindle. En mi caso siempre pagué filóloga y traductora, pero lo mío es comercial son libros que funcionan como brochures (pero son buenos). Voy a contarle una anécdota, en un hotel de montaña deje en exposición unas 60 acuarelas y unos 10 óleos y acrílicos también libros. Llegó un huésped y compró un libro, mientras almorzaba lo leía y luego se acercó a la exposición y compró todo, absolutamente todo, el material, dejó solo los caballetes pelados jajaja. En mis emprendimientos (hobbies o colecciones) necesito el valor agregado de la ganancia material, me pasa así en todo. Saludos.
Todos ustedes que defienden al Trumpo y sus comemierdas rednecks no se Dan cuenta que estos hijos de putas no te darían ni el sudor de sus cojones pa beber si tuvieras sed tan pronto que vieran los apellidos que tienen donde coño viven uds en la luna
Transcribo un texto de un reportaje periodístico a un importante empresario de medios argentino:
“Más adelante, volvió a referirse al lugar que ocupan los medios y las complicaciones que encuentran al momento de comprender a sus espectadores, y analizó: ” Creo que el momento que están viviendo los medios es muy difícil , primero porque fue muy confuso saber qué es lo que quieren las audiencias, cuándo lo quieren y cómo satisfacerlos rápido. En ese proceso que nosotros necesitamos una vez que entendemos lo que quieren y hacerlo, las audiencias tiran para otro lado rápidamente, y decís ‘no me dan tiempo para hacer nada, me corren el arco todo el tiempo’. Nos estamos tropezando con los éxitos y de golpe alguien la pega y dicen ‘ok, no se muevan, le pegamos'”
Éstas son palabras textuales de un productor de medios importante de Argentina. Y lo dice sin el más mínimo prurito porque es lo que realmente sienten y por tanto hacen. Ni siquiera llegan a percibir lo que significan esas palabras.
Increíble pero real.
Si las sociedades pierden el rol que deben cumplir los medios de comunicación, herramienta fundamental para el funcionamiento de la Democracia, están en un gravísimo problema.
Qué rara opinión. Yo diría que hoy existen más medios que nunca para conocer preferencias y que, en consecuencia, el grado de manipulación se ha hecho mucho mayor. Los grandes hermanos siempre nos están observando.
A quienes se refiere con los grandes hermanos Julián?
Google, FaceBook, Amazon… Silicon Valley en general. Y la comprobación es sencilla: visita una página de venta de camisas y en todos los lugares que visites, durante días y días, te bombardearán con propaganda de camisas.
Lo que se deduce de la opinión del hombre este de los medios (un tal Pergolini muy conocido en mi país) es que los medios están en la búsqueda de qué noticias son las que busca la audiencia y de descubrirlas, esas noticias publicar. Y encima agrega que tienen el problema de que la audiencia cambia constantemente que es lo que quieren escuchar o leer. Da la impresión que importa lo que quiere la audiencia más allá de la verdad o la realidad a transmitir para satisfacer esa demanda que tantos problemas tienen en encontrar cuál es!.
En fin, espero haber interpretado mal.
En realidad, con relación a las noticias, me parece que la situación es distinta que con la venta de productos. A los medios de comunicación les interesa más imponer su agenda que conocer lo que el público quiere conocer o leer. Y, si se equivocan no es por falta de conocimiento, pues tal conocimiento no sería difícil de deducir si no estuvieran tan prejuiciados y encerrados en su subnundo. No QUIEREN saber lo que el público desea, quieren que el público piense como ellos.
En consecuencia, le darán más divulgación a las noticias que coincidan con su agenda y minimizarán las otras. Eso no es desconocimiento del público, eso se llama sesgo.
Buena acotación.
Tal es el sesgo que todas las noticias que llegan a Argentina respecto de Trump tienen todos los calificativos negativos que existen en el diccionario.
A los medios de comunicación les interesa más imponer su agenda…
y para qué? quiénes ganan con eso?
Creo que tienen particular vigencia en estos dias:
“Is life so dear, or peace so sweet, as to be purchased at the price of chains and slavery? Forbid it, Almighty God! I know not what course others may take; but as for me, give me liberty or give me death!” —Patrick Henry, March 23, 1775
En un momento dado parecía que los demócratas podrían considarar a Cuomo para nominarlo como candidato en la convención y salir del gafe Biden (que ya está consiguiendo hasta desprestigiar al movimiento meToo), presentándolo como ¨héroe en la lucha de NY contra el COVID, pero van a tener problemas con eso.
https://www.dailywire.com/news/andrew-cuomo-finally-reverses-order-forcing-nursing-homes-to-take-covid-patients-demands-testing-for-care-workers
No sé si van a conseguir aguantar esto hasta las elecciones de Noviembre y cargarse a Trump con una economía totalmente destruída. La gente está empezando a cabrearse (ya tienen a una especie de Rosa Parks con Shelley Luther) y los gobernadores de los Estados también tienen que pensar en sus reelecciones, que para ellos son más importantes que la de Trump. Pueden aflojar las medidas para no poner en peligro sus puestos.
El primer video que PragerU saca con una versión en español y otra en inglés. Y éste me pareció especialmente bueno.
https://www.prageru.com/video/las-mentiras-sobre-israel-mentiras-sobre-cualquier-cosa/
Usted en su locura cenil confunde deseo con realidad .
es la agenda de cam no importarle lo que piense nadie,
Tampoco a los extremos ANTITRUMPISTAS de los medios
Q olvidaron, como el periódico fascista Granma, la
Diferencia entre propaganda y PERIODISMO
EN NOVIEMBRE el pueblo estadounidense les dará OTRA LECCIÓN
Gracias, Dannette. Ya había leído ese artículo en el American Thinker en inglés. Veo que este señor Bosch lo tradujo.
Entre el American Thinker, el Patriot Post y el Federalist me es difícil decidir cuál de los 3 es mi favorito, los 3 los visito a diario 🙂 No soy muy aficionado a Facebook y YouTube.
El Patriot Post tiene una ventaja: permite comentarios. Los otros dos no.
Desde Venezuela.
Espero que Trump sea re elegido.
Si sube Biden a la Casa Blanca otra vez la mafia de los Castro va a tener el visto bueno para seguir desangrando, deshuesando, machucando, martirizando, MASACRANDO Venezuela.
a CAM no parece importarle
CAM y su candidato Biden, locos como cabras.
Por suerte el pueblo estadounidense sabrá meterle
La patada en el trasero al demente biden.
Estos puercos van a aprender lo que es locura
De la buena, ya que el ridículo de la clinton hace 3 años
No les resultó suficiente
La gente ya se sabe las Temporadas de esa Serie:
Season 1: los rusos
Season 2: ucrania
Season 3: el corona
Season 4: trump gana no matter what