27 June 2015 ~ 11 Comentarios

El papa Francisco y el debate sobre los pobres

por Carlos Alberto Montaner

Papa Francisco Selfie

Su Santidad está intensamente preocupado por el bienestar de los pobres y por la salud del planeta. En poco tiempo ha proclamado dos encíclicas para enfrentarse al tema: Evangelii Gaudium (La alegría del Evangelio) y Laudato Si (Loado Sea).

La participación de la Iglesia en este asunto es legítima, al menos desde su perspectiva. El Papa, como buen creyente, suscribe la hipótesis creacionista. Su Dios, supone, creó el mundo —todo lo que existe—, como les reveló la Biblia en el Génesis, y con él a una criatura muy especial, el hombre, que tiene la responsabilidad de administrar la Creación. Por lo tanto, el bienestar de los seres humanos y la salud del planeta le atañen, especialmente a una persona convencida de ser el representante de Dios en la Tierra.

En general, la visión de Francisco es la de alguien que rechaza el mercado y sospecha de las virtudes de la propiedad privada, o lo subordina todo a un inasible bien común, como sostiene la Doctrina Social de la Iglesia, un curioso cuerpo doctrinario, a veces contradictorio, en el que se trenzan los planteamientos económicos, los dogmas religiosos y los juicios morales.

El papa argentino, afortunadamente, no es el único teólogo católico que tiene esas preocupaciones. El sacerdote Robert A. Sirico, que es, además, economista, y pasó las calenturas socialistas en su juventud, de las que consiguió curarse, hace 25 años fundó en Michigan el Acton Institute of Religion and Liberty para explicar cómo el mercado, la propiedad privada y la libertad son mucho más eficientes para combatir la pobreza y mantener los equilibrios ecológicos que las decisiones de los comisarios o la buena voluntad de los obispos.

Invito a los lectores a que entren en la página web del Acton Institute, contrasten la encíclicaLoado Sea con la crítica que ahí se le hace, y lleguen a sus propias conclusiones. El papa Francisco es una persona carismática y bien intencionada, pero esos rasgos de su personalidad no le conceden una especial verosimilitud a sus opiniones sobre el desarrollo. Si Sirico, como creo, tiene razón, los criterios del Papa, en general, resultan contraproducentes.

Pero hay otros cristianos que participan en el debate. Los luteranos también se lo toman muy en serio e invocan las mismas razones teológicas que Francisco, pero arriban a conclusiones contrarias.

En abril, pocas semanas antes de la encíclica del Papa sobre el cambio climático, más de un centenar de científicos, teólogos y profesores universitarios vinculados al luteranismo, le dirigieron al Papa una carta abierta advirtiéndole que los combustibles nucleares y fósiles —petróleo, carbón—, la propiedad privada, el comercio libre, el Estado de Derecho y los gobiernos limitados habían logrado rescatar de la pobreza a millones de personas que podían volver a ella si se aceptaba como ciencia las opiniones para ellos caprichosas y equivocadas de algunos ecologistas embriagados por el estatismo.

Los lectores interesados en conocer los argumentos de la carta abierta y la impresionante lista de firmantes pueden acceder al documento en el sitio Cornwall Alliance for the Stewardship of Creation.

Una observación final: el Papa y muchos de sus seguidores participan de una gran contradicción en el terreno económico cuando predican al mismo tiempo las virtudes del ascetismo y la frugalidad y la necesidad de rescatar de la pobreza a cientos de millones de personas.

La pobreza material es la consecuencia del no-consumo. Los pobres carecen de todo: desde agua potable hasta de un techo decente, pasando por medicinas, ropa y alimentación adecuadas, transporte y comunicaciones.

Para que abandonen la pobreza hay que convertirlos en consumidores progresivos. Una sociedad productiva solo puede crecer si genera incesantemente más bienes y servicios para un número mayor de personas, empleando proporcionalmente menos recursos. Si se detiene ese ciclo sobrevienen el desempleo y la miseria.

Carece de sentido condenar a los alemanes por vivir opulentamente y censurarlos porque hay millones de personas que viven mucho más miserablemente que ellos y se sienten con derecho a emularlos. Lo mismo puede decirse de los norteamericanos o de los daneses.

¿Cuánto es suficiente? Depende de cada individuo. El valenciano Rodrigo Borja, que fue papa con el nombre de Alejandro VI, era el cardenal más rico de su tiempo (y el que más hijos tuvo). Benedicto XVI se sentía bien en los mejores aposentos del Vaticano. A Francisco I, en cambio, le basta una habitación mucho más modesta en una especie de hotel en el que pernocta.

Un papa capaz de reconocer paladinamente que no era nadie para juzgar las preferencias sexuales de sus prójimos, puede entender que tampoco es nadie para decidir cuáles autos o cuántos metros de vivienda son moralmente justificables. Eso pertenece al ámbito de la subjetividad individual y de la definición personal de lo que es necesario, confortable o lujoso. ¿Quién es él para decirles a los demás lo que pueden o deben consumir? Aceptar esa limitación humildemente acaso sea una de sus mayores virtudes.

 

11 Responses to “El papa Francisco y el debate sobre los pobres”

  1. jesus castellanos 27 June 2015 at 3:27 pm Permalink

    Estoy casi ciento por ciento de acuerdo con su artículo, Pero; a mi este Papa, ¡No sé! , me da mala espina, desde el primer día que lo escuche me pareció poco sincero, como el que oculta algo, después uno va descubriendo cuál es su filiación política, ¡sí! Porque este Papa tiene una filiación política mucho más fuerte que su filiación religiosa, no le he escuchado un solo comentario condenando firmemente la violación de los derechos humanos en los países afines con su ideología. El encuentro con Raúl Castro fue un flechazo del Cupido ideológico, la diferencia que hubo entre su encuentro con Santos de Colombia y con Raúl Castro es evidente, los dos encuentros pueden ser vistos en internet, con Santos fue frio, distante,…aburrido. “Lo siento mi amor pero tú no me emocionas,” pensó el Papa. Con Castro fue una eclosión de amor, ese gesto del Papa separando, un inoportuno tintero, que se interponía entre los amantes ideológicos, fue como para no perdérselo, ese apretón de manos, entre un supuesto Cristiano y un de seguro, asesino de Cristianos fue para mí revelador, sé que es una conjetura mía, pero, si hubiese visto al mismísimo Cristo no hubiese expresado tanto placer. Así que no me extraña por que el Cardenal Jaime se atrevió a asegurar que en Cuba no había presos políticos, a él no lo movió su amor ideológico como a Francisco, a él lo movió por una parte el chantaje que le amenaza y por la otra la presión del Vaticano, ya que así, este Papa, cuando viaje a Cuba, no tendrá que pedir por los presos políticos, porque sencillamente, ¡No hay presos políticos! Según el chantajeado Cardenal. Para mí el Papa Borgia fue más consecuente que el Papa Francisco, el primero era un canalla dispuesto a todo, y este es un comisario político que cree que ama a Cristo. Por suerte ya la Iglesia Católica está en retirada y su influencia sobre los acontecimientos políticos es casi nula, aunque todavía puede hacer mucho daño y poco beneficio. J Castellanos

    • Lorenzo Rodolfo 28 June 2015 at 3:53 pm Permalink

      Le felicito por su agudo, cierto y clarísimo comentario. Estoy totalmente de acuerdo con Ud. Este Papa es jesuita, argentino y está profundamente imbuido de esa pútrida mezcla amalgamada de las ideologías comunifascista, peronista, populista-demagógica, socialdemácrata, nacionalsocislista (nazi), etc. que unas veces se contraponen y otras se abrazan. Desde que fue elegido Papa y emitió sus primeras declaraciones, comencé a sentir el “olorcito izmierdista” en él. Estoy de acuerdo que la iglesia, sobre todo la católica, está en declive, que no tengo idea si será irreversible o no, pero aun puede causar mucho daño. Para imaginar de que trataron estos dos personajes en la reunión sólo hay que leer las “entusiastas declaraciones” del Castro pequeño cuando dijo que con este Papa el volvería a la iglesia, etc. Hubo una consigna de moda en Cuba al principio de La Debacle que “rezaba”: “Si Fidel es comunista que me pongan en la lista”. Sólo es necesario sustituir Fidel por Papa, y Raúl saldrá a bailar la conga repitiendo el estribillo feliz y contento.

    • RL 30 June 2015 at 11:38 pm Permalink

      Amigo nadie se faja con el dinero, los Castros tienen muchos millones en el banco del Vaticano y la Iglesia se los agradece mucho, por eso tantas visitas papales a Cuba y ni Juan Pablo II se atrevio a regañar a Fidel, todo es una mentira, los papas son como los dictadores, hasta que la muerte nos separe.

  2. Augusto de la Torre Casas 28 June 2015 at 2:52 am Permalink

    Si el Papa de verdad creyera que el mundo lo hizo Dios no se ocupara de luchar por los pobres, pues si éstos existen es porque Dios así lo desea y contra su voluntad no puede actuar ningún simple mortal (como él). Todo es una farsa: si crees honestamente, deja que haya pobres, porque así lo quiere Dios, y si no crees, lucha y no te andes con elucubraciones tontas que demuestran que se desconoce el más mínimo razonamiento sobre el desarrollo de la humanidad.

    Augusto Lázaro

    • RL 30 June 2015 at 11:29 pm Permalink

      Jajaj buen punto, le quedo muy bien.

  3. Sergio Cortes Rosabal 28 June 2015 at 9:46 pm Permalink

    Es triste pero perdura en Latinoamérica el mito que todo cristiano coherente tiene que ser socialista, siguen entonces vigentes las palabras críticas de Michael Novak, que hiciera en su libro Espiritu del Capitalismo democrático:

    “Es una desgracia […] que tan pocos teólogos y líderes religiosos comprendan la economía, la industria, la producción, el comercio y las finanzas. Muchos parecen atrapados en modos precapitalistas de pensamiento. Pocos entienden las leyes del desarrollo, el crecimiento y la producción. Muchos reducen precipitadamente toda moral a la ética de la distribución. Exigen empleos sin entender cómo se crean los empleos. Exigen una mejor distribución de los bienes del mundo sin entender cómo puede incrementarse la riqueza del mundo. Desean los fines sin conocer los medios. […] Sus buenas intenciones podrían ser tomadas más en serio si fueran apoyadas por un estudio diligente de la ciencia económica”

  4. Hector L Ordonez 28 June 2015 at 10:23 pm Permalink

    Ahora resulta que el papa,tambien es comunista.Le zumba la berenjena

  5. Ann davie 29 June 2015 at 12:34 am Permalink

    respeto al sr. carlos alberto montaner, pero me parece que le hace flaco favor a la iglesia catolica, de la se dice comocer con estos analisis de intelectual frio ante la Buena intencion de un papa que quiere tocar los graves problemas de este mundo con su estilo y forma, el intellectualismo de vision grandilocuente tiende a matar lo Bueno y verdadero en haras de una perfeccion de una sola via, el mundo es variado y las soluciones a los problemas de la sociedad son multiples. Creo que sus ataques al papa solo ayudan al mal de este mundo

  6. Daniel Perez Lopez 29 June 2015 at 9:27 pm Permalink

    Estimado profesor y foristas de este blog, muy interesantes las teorías económicas, pero todas tienen un fin común DINERO, quien maneja el DINERO? pues siempre los PODEROSOS, no importa su ideología, sea de derechas o izquierdas, el egoísmo del hombre siempre esta por sobre el bien común, El dios MERCADO no puede ser justo y tampoco el dios ESTADO pregonado por los comunistas, que casualmente se convierten en dueños de capitales inmensos cuando se hacen con el poder, La enciclica me parece brillante desde el punto de vista de analizar el problema ecológico como un todo, Este papa es valiente y no lo veo comunista ni peronista, quien conozca al peronismo sabrá que en los años 50 NO SE PODÍA DIALOGAR SI PENSABAS DIFERENTE y Francisco es la antítesis de eso. Estamos en un mundo manejado por poderosos, que se la pasan dando recetas y prestando dinero para quitarte todo con la anuencia de muchos de los políticos, tenemos Cuba con un atraso de décadas pero también tenemos a Nigeria un país petrolero con su gente comiendo de la basura. El problema humano tiene varios frentes que deberíamos intentar resolver. un saludo cordial profesor.

  7. nestorv 10 July 2015 at 4:25 pm Permalink

    Evo Morales puso al descubierto al “papa comunista de closet pancho” francisco cuando este vino a rendir respeto a otro cura comunista llamado Luis Espinal nacido en Bolivia regalandole Evo a Francisco,un crucifijo con la cruz ,con una hoz y el martillo esta es una reproducción de otro tallado durante la década de 1970 por el cura Luis Espinal Camps, este jesuita español y comunista fue misionero en Bolivia y fue muerto en 1980 durante la dictadura boliviana. Federico Lombardi,otro curita dijo que el dichoso cricifijo no era ideológico, pero expresó una esperanza para el diálogo entre el comunismo y la Iglesia. regalo de Morales ha desatado una polémica en todo el mundo, y las reacciones no se hicieron esperar.Por primera vez Evo Morales ………………hace lo correcto…desenmarcarar a un papa comunista…dicen algunos ignorantes que el papa dijo que no estaba de acuerdo…pero se le veia muy sonriente y no rechazo el crucifijo
    y para rematar…. pidió perdón por las ofensas de la Iglesia y por los crímenes contra los pueblos originarios en la llamada Conquista de América.
    parace que este papa no conoce los sacrificios humanos de miles de prisioneros a manos de loa aztecas…que la conquista de america fue mas politica que militar…que las tribus indias mas debiles ayudaron a los espanoles para quitarse de arriba a estos “Serial Killer”…este pancho comunista que dio el visto bueno a la tirania castrista …y que ahora el cura Ortega uno de sus favoritos hablaba en terminos histerico como homosexual que es, de la “gusanera de miami” …despues descaradamente “dijo que el no dijo”
    El catolicismo va en bancarrota en Cuba…veo una Cuba protestante tras el castrismo

  8. nestorv 21 September 2015 at 5:51 pm Permalink

    La visita del “CAMARADA PANCHO” a Cuba nos da la razon,lo que sospechabamos
    se ha cumplido abundantemente,se desprenden 4 conclusiones a mi entender.
    1.- Se fusiona el catolicismo y el comunismo tercermundista,DOS NEGOCIOS QUE HAN ESTADO EN QUIEBRA Y AHORA QUIEREN FUSIONARSE PARA SALVARSE.
    2.- Cuba dejara de ser catolica y pasara a protestante su gran mayoria,este cacho de mierda que eligieron en el vaticano,cierra el catolicismo que vino con la conquista espanola a la isla,los futuros cubanos seran mayormente protestante en una Cuba libre.
    3.-Habra en el futuro luchas intestinas entre dirigentes catolicos y comunistas ortodoxos para controlar el hibrido que a todas luces esta naciendo.
    4.- America Latina va ha ser muy afectada,gran confusion,Mexico en particular,EE UU mas alerta que nunca sobre inmigracion ilegal y legal.
    El “CAMARADA PANCHO” LE QUIERE ARREBATAR EL CETRO A LOS COMUNISTAS POR EL CONTROL DE LOS IDIOTAS,EN ESTE ENCUENTRO GANAN LOS COMUNISTAS,SALEN GANANDO CON LA IMAGEN DE CRISTO EN SU CANASTA….EL “CAMARADA PANCHO” LE TOCARA EL MISMO PAPEL QUE “QUEVEDO” DUENO DE LA REVISTA BOHEMIA….SEDUCIDO Y ABANDONADO…..


Leave a Reply