14 May 2020 ~ 42 Comentarios

El Partido Demócrata se acerca al poder


Suscríbase al canal AQUÍ

42 Responses to “El Partido Demócrata se acerca al poder”

  1. Umberto Mafiol 14 May 2020 at 3:58 pm Permalink

    No contaban con mi astucia !!!!!

    https://www.foxbusiness.com/markets/historic-chinese-bonds-trump-leverage-beijing?fbclid=IwAR0JOejFx8r87Zk-Blq29g99ahTHxzLF9OnSEwJS4xSYCBZCfPsRWnsIhxk

    • Julian Perez 15 May 2020 at 4:07 pm Permalink

      Es una pena, Danettee, que con lo del coronavirus acaparando las noticias este Obamagate de la absolución de Flynn no esté recibiendo la atención que merece, pero cuando el COVID pase a segundo plano la bomba le va a estallar a Barak Hussein.

      Que lo de la cuarentena acabe no sé cuándo será, pero espero que no tarde demasiado en ocurrir o estamos fritos, ya rebeldes como Shelley Luther se están dejando sentir.

      Saldremos de ésta y en Noviembre Trump ganará ampliamente. Estoy seguro de ello. Hasta intuyo que se va a llevar el voto electoral y el popular a pesar de la recesión del coronavirus.

  2. Manuel 14 May 2020 at 4:52 pm Permalink

    CAM padece demencia selectiva

    • Julian Perez 14 May 2020 at 6:44 pm Permalink

      Acaban de producirse dos elecciones especiales que pueden servir de indicador del rumbo de los vientos. En Wisconsin ganó un senador republicano, pero no tiene nada de particular porque ya tenían el escaño. Pero en el distrito 25 de California (nada menos que California), donde la demócrata Katie Hill había renunciado a su escaño en el Congreso, el republicano Mike Garcia derrotó ampliamente a la demócrata Christy Smith.

      Los medios habían anunciado estas elecciones especiales como un preámbulo de la ¨ola azul¨ de Noviembre (recuérdese el daltonismo de USA: los rojos son los conservadores). La ola del preámbulo resultó ser conservadora.

      • bacu 14 May 2020 at 7:58 pm Permalink

        Manuel y Julian muchas gracias por sus comentarios. Este video esta muy por encima de mis descalificativos. Tengan todos, a pesar del video, un buen dia y un buen fin de semana.

  3. Luis Saltiel 14 May 2020 at 6:15 pm Permalink

    Para noviembre, y en la actual situación, los meses que faltan son ”siglos”. Espero por el bien de esta nación que esta vez usted se equivoque.

    • Julian Perez 14 May 2020 at 7:33 pm Permalink

      Bueno, ya lo de clasificar a Biden de centrista… (Asumiendo que Biden sea capaz de recordar sus posiciones) Si hay tres tendencias en el partido demócrata, las primarias no las mostraron. Los candidatos parecían clones prometiendo las mismas gratuidades. Todos se declaraban prochoice. Todos estaban por el control de armas y las fronteras abiertas…

  4. Manuel 15 May 2020 at 11:05 am Permalink

    lo primero y lo segundo no creo que sean malos: VIEJO y LIBERAL
    Lo segundo, manipulador, podría ser cierto, para los cubanos sería algo así como “hoy estoy jodedor”, y CAM es un jodedor, que nadie lo dude, mas en este encierro que puede sacar lo peorcito de alguna gente

  5. Manuel 15 May 2020 at 11:06 am Permalink

    lo primero y lo tercero no creo que sean malos: VIEJO y LIBERAL
    Lo segundo, manipulador, podría ser cierto, para los cubanos sería algo así como “hoy estoy jodedor”, y CAM es un jodedor, que nadie lo dude, mas en este encierro que puede sacar lo peorcito de alguna gente

    • Julian Perez 15 May 2020 at 4:17 pm Permalink

      Manuel, tiendo a darle la razón a Danettee en que CAM es liberal. No es izquierdista, pero sí es liberal. Simpatiza con lo que solía ser y ya no es el partido demócrata, que fue liberal antes de ser secuestrado por la izquierda. Dennis Prager explica muy claramente la diferencia entre liberales e izquierdistas.

      Lo que pasa es que CAM no entiende que la tendencia liberal de los demócratas ya ha sido practicamente asesinada por la izquierda. Esas tres supuestas tendencias de las que él habla ya no son más que una y eso se ve claramente cuando los candidatos presentan sus programas.

      El partido demóctata de Truman y Kennedy (incluso el de Woodrow Wilson, FDR y LBJ) está ingresado en cuidados intensivos y con respiradores mucho antes de que apareciera el COVID. De momento no se puede contar con que presenten algo potable.

      Viejo… Sí, CAM es más viejo que yo. Manipulador… Todos lo somos un poco, hasta con los seres queridos 🙂

      • Julian Perez 15 May 2020 at 4:18 pm Permalink

        Y no es que el GOP sea una maravilla, pues está lleno de RINOs, pero es que hoy por hoy no hay opción. Es el GOP o el desastre.

  6. Manuel 15 May 2020 at 11:07 am Permalink

    La auptosia ú observación clínica conduce al teorema; ¡a reunión de muchos teoremas constituye ¡a experiencia.
    (Renouard, Historia de la Medicina, tomo í, pág. 341.)

    Que la experiencia es el verdadero fundamento de curar, es un axioma médico; los síntomas se destruyen mutuamente, las especulaciones teóricas se sustituyen unas por otras, y alcanzan reputación, ó se hunden, conforme á determinadas circunstancias de tiempo, de espíritu filosófico reinante, y algunas más, que no es mi objeto analizar en este momento; en el entretanto que los hechos en si, la auptosia descarnada y seca, se lanzan á través de los siglos, y llegan á nosotros con el mismo espíritu de verdad, con la misma significación que tenían cuando se ordenaron las sentencias cnidianas, las prenociones coacas, los pronósticos de Hipócrates, y tantos otros monumentos, que atestiguan lo que vale el espíritu de observación, el puro empirismo, para los adelantos y el perfeccionamiento de las ciencias médicas. ¿Qué se hicie ron las, hace veiutitres siglos, famosísimas elucubracio nes sobre las cualidades elementales, humores cardinales, cocción, crisis y dias críticos? ¿En qué vinieron á parar las no ménos célebres acerca del slrictum et laxum, y tantas otras de renombradísimos profesores, que hoy re gistra la ciencia como inútil fantasmagoría, subjetivi dades en fin, que de nada ó bien poco sirven para la cu ración del hombre enfermo, objeto principalísimo á que el profesor consagra todos sus esfuerzos?

  7. Manuel 15 May 2020 at 11:50 am Permalink

    El banco de Cam, CNN, dice que biden pierde por 7%
    en los Estados cambiantes:

    A CNN poll released on Wednesday found Mr. Biden leading the president by five percentage points nationwide, but trailing by seven points among voters in crucial battleground states. In that poll — conducted a week after Mr. Biden publicly denied allegations of sexual assault, to which he had initially hesitated to respond — the former vice president’s support among female voters and college graduates was badly diminished from recent months

    • Manuel 15 May 2020 at 12:01 pm Permalink

      In the most favorable to biden outcome “ Still, for some Democrats, the results of the CNN poll again raised the specter that Mr. Biden could win the popular vote but lose the Electoral College, as Hillary Clinton and Al Gore both did.”

    • Manuel 15 May 2020 at 12:20 pm Permalink

      May CAM Can do away with this reflexive belief that Democratic officeholders and their appointed staff and candidate Biden are inherently wise and good and compassionate and smart? Because this far-too-credulous faith in the good judgment of Democratic officeholders — and knee-jerk certainty that Republican officeholders are stupid and malevolent and reckless, and must always be wrong — is probably costing some people their lives

  8. Manuel 15 May 2020 at 5:06 pm Permalink

    El documental homónimo sobre el cantautor cubano Pablo Milanés estará disponible hasta el próximo 19 de mayo en Vimeo. Su realizador Juan Pin Vilar reunió en 2016 varios testimonios sobre el artista y parte de su vida y obra, entre ellos, su traumática experiencia en las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP).

    “Juntaron a todos los que consideraban despreciables en un campo de concentración”, recuerda el cantautor, quien en otras ocasiones se ha referido en la misma línea a esos sitios por donde pasaron muchos cubanos por sus ideas, su orientación sexual, por ser contrarrevolucionarios o por cualquier otra actitud no afín con “el hombre nuevo” promovido en los inicios del proceso del fallecido dictador Fidel Castro.

    Milanés afirma que en su caso fue encarcelado por sus ideas: “Fueron mis opiniones respecto a la revolución a partir de un revolucionario y que era yo bastante liberal para decirlo delante de quien fuera”. Rememora, así, episodios de esos días en una UMAP en Camagüey como cuando a la misma hora recogieron a los homosexuales y los llevaron a guetos alejados de todos los demás, las cercas de alambre púa y cómo los llegaron a juntar con presos comunes.

    En el documental cuenta también cómo escapó de uno de esos campos de concentración y llegó a La Habana, donde por la angustia de su madre se tuvo que entregar a su primo Juan Almeida Bosque. Entonces fue enviado a la cárcel de La Cabaña y devuelto a Camagüey.

    Milanés cuenta que llegó a crear una obra con Ricardo Barber para justificar lo que estaba sucediendo. “Tenía el síndrome de Estocolmo”, dijo, aunque finalmente rompió aquel texto.

    “Me sentía revolucionario. Y cuando me engañaron de aquella manera que me mandaron un telegrama donde me decían que había sido elegido para el servicio militar y en realidad fui elegido para un campo de concentración. Para un muchacho de 23 años eso fue brutal”, confesó el músico, quien afirma que crear lo salvó mientras estaba en ese lugar y lo mucho que había leído gracias a los libros enviados por sus amigos.

    Aunque de joven estaba lleno de ganas de cambiar el mundo, ahora afirma que nada cambia y todo sigue igual. “Cuando te haces más maduro, eres más escéptico. Ya no crees, simplemente sobrevives y te dedicas a lo que sabes hacer”, apuntó.

    Él y otros cubanos señalan a las UMAP como un capítulo horrendo en Cuba. Sergio Vitier afirma que todavía está esperando que alguien se disculpe con Milanés.

    Este documental, donde se repasan los inicios de la carrera de Pablo Milanés con reconocidos artistas cubanos, recibió el premio en su categoría en el Festival Internacional de Cine de Gibara en 2017. Un año después una muestra independiente al Festival Internacional de Cine de La Habana lo presentó como uno de los materiales que pudieron participar en ese encuentro organizado por el gobierno cubano. Y en 2019 fue exhibido en la muestra Joven del ICAIC en La Habana.

    La divulgación de este documental se hace unos días después de que Mariela Castro intentara minimizar los horrores sufridos en las UMAP al compararlas con las escuelas al campo. Según la hija de Raúl Castro lo que pasó está siendo sobredimensionado, algo que ha sido refutado por quienes padecieron en carne propia la estancia en esos lugares.

    “Era como una escuela al campo… excepto por la alambrada de púas, los guardias armados, las jornadas de trabajo de sol a sol, los castigos físicos y mentales, el aislamiento de nuestras familias, el hambre, la sed…”, dijo Pedro Bencomo, quien fue citado por el cubano Víctor Mozo, una de las víctimas de las UMAP.

  9. Manuel 15 May 2020 at 8:02 pm Permalink

    Quarantining stuff

    As for the library at UC Davis, Smith wants to know whether patrons and staff can safely pass books back and forth once campus reopens, and whether she has to buy UV-sanitizing equipment, since libraries, with their stacks of delicate books and other materials, can’t be sterilized with harsh chemicals and steam. So she and Eisen are planning a pilot study, swabbing books to determine how quickly the coronavirus decays, how they should quarantine books with different types of covers

  10. Manuel 15 May 2020 at 8:15 pm Permalink

    The pandemic hit Washington State’s King County early and hard. On January 20, the first coronavirus case in the United States (recognized at that time) was confirmed here. On May 10, the county hit a grim milestone of 500 COVID-19 deaths. As of May 13, that number has ticked up to only 511

  11. razón vs instinto 15 May 2020 at 9:01 pm Permalink

    Con intelectuales influyentes como éste el futuro de los EEUU lo veo muy negro.
    Un estadounidense apoyando a una dictadura como la China y defenestrando a su país es realmente de terror.
    Da lástima.
    Lamentablemente, amigo Julián, sus miedos es muy probable que se hagan realidad.
    https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52672591

  12. razón vs instinto 16 May 2020 at 7:55 am Permalink

    Amigo Julián, ya no existen medios de comunicación que no defenestren de todas las formas posibles a D. Trump.
    Entre tantas críticas, aportan elementos que las hacen parecer “evidentemente” ciertas.
    Muestran contradicciones serias, cuando no mentiras acumulativas o errores de información bastante evidentes más un arsenal de elementos que hacen pensar ¡”Díos mío”! ¡¡¡El país líder del Occidente desarrollado y democrático está gobernado por un tarado total!!!!
    Como sé de su apoyo a Trump (que, disculpe la expresión, parece ser incondicional) me gustaría leer su punto de vista y los porqué de su apoyo a Trump.
    Le pregunto a ud porque sé de su capacidad racional y su capacidad de abstraerse de sus emociones humanas (porque las conoce y sabe de su poder) a la hora de razonar y dudo encuentre en otro lado una opinión más racional que la suya.

    • Julian Perez 16 May 2020 at 9:10 am Permalink

      Amigo Ramiro

      Este post puede ser largo 🙁

      En primer lugar, mi apoyo al presidente Trump no es incondicional. No estoy del todo satisfecho con su actuación en esta crisis. Pero no por las cosas de las que la prensa lo acusa sino por haberle hecho demasiado caso a las recomendaciones del Dr, Fauci. El presidente debe escuchar a los expertos pero no tiene por que seguir sus recomendaciones. Puede consultar a otros expertos, sobre todo en economía.

      Tampoco ha sido exitoso en reducir el déficit. No aumentó tanto como con Obama, pero continuó aumentando. Y el déficit es uno de los problemas más serios que tenemos.

      Sin embargo, hizo cosas buenas en la crisis. Se apresuró en cortar los viajes a China y lo acusaron de racista por ello. Recomendó un tratamiento que daba resultados, la hydroxychloroquina y la prensa no tardó en demonizarlo porque lo había recomendado el presidente. No les importaba mucho que con ello se pudieran salvar vidas, lo que importaba era no reconocer que el presidente tuviera razón en algo. Eso los descalifica moralmente para cualquier crítica.

      Dicho esto, como es sabido, no voté por él hace tres años. Me parecía que no era un verdadero conservador y que era meter al enemigo en casa. Hillary, al menos, era un enemigo conocido. Es una bandida, pero no iba a ser peor que Obama.

      Pero luego ocurrió algo, y ese algo se llama HECHOS. Los hechos son tozudos y las opiniones tienen que condicionarse a ellos.

      ¿Que Trump no es un buen orador, repite coletillas y le cuesta completar frases completas? Está bien. ¿Qué es grosero? Está bien. Como dijo Dennis Prager, si un bombero viene a apagar un incendio en tu casa, lo que te importa no es que tenga un buen carácter, sino que apague el fuego. El carácter ejemplar de un presidente es deseable y es un valor añadido, pero no es lo fundamental. Lo fundamental son los resultados de su gestión.

      Y los resultados hablan por si solos:

      Nombró dos jueces conservadores para el tribunal supremo (que pueden ser tres si la Biden se retira). Esto es importantísimo porque los presidentes pasan y los jueces quedan. Sus cargos son vitalicios a menos que se retiren o se vean envueltos en un escándalo (mala conducta moral).

      Ha quitado más regulaciones que Ronald Reagan.

      Ha tenido éxito en sus presiones a China para un comercio más equilibrado.

      Renegoció el ¨sagrado¨ tratado comercial con México y Canadá por uno más beneficioso para USA.

      La economía creció y el desempleo disminuyó con una velocidad vertiginosa (algo que las medidas del coronavirus están destruyendo gracias a Fauci y comparsa)

      ¿Son los resultados de un tarado?

      La prensa hace rato que ha perdido toda credibilidad. Si hay alguien que se podría argumentar con facilidad que es un tarado es Joe Biden, que no es capaz de decir una frase coherente. Pero no dicen nada de él.

      Y no es el único ejemplo del doble rasero. El movimiento MeToo se ha desprestigiado por completo. Había que hacerse de la vista gorda con lo que hacía Bill Clinton, no era para nada motivo de impeachment, pese a que estaba probado que mintió bajo juramento. Por acusaciones cada vez más endebles no se podía permitir que Kavanaugh llegara al tribunal supremo. Pero las acusaciones de acoso sexual contra Biden, mucho más sólidas (aparte de que se pasa la vida toqueteando ante las cámaras a mujeres de todas las edades) son olímpicamente ignoradas por las mujerangas del MeToo, que siguen diciendo que votarían por él.

      Podría seguir, pero mejor muestro a los verdaderos tarados, que abundan y han sido formados en las aulas universitarias y por los medios de comunicación:

      https://www.youtube.com/watch?v=O6dzTwoZ1V0

      Si no te parece suficiente, amigo Ramiro, puedo seguir argumentando mi caso, pero ya este post se está prolongando demasiado.

  13. razón vs instinto 16 May 2020 at 10:11 am Permalink

    El megadesastre económico y social que recién estamos comenzando a experimentar es simple consecuencia de querer imponer la razón a nuestros instintos de un día para otro después de ignorarla durante siglos (por no parecer exagerado y decir milenios).
    Me refiero a la planificación actual ante la pandemia que busca imponer la totalmente racional idea de la prioridad de la vida sobre la economía y para ello utilizar una economía conducida por la “razón” priorizando la salud en reemplazo de la economía conducida por la “egoísta ambición” guiada por una mano invisible totalmente despreocupada de cuestiones humanitarias. Difícil no estar de acuerdo con un razonamiento como éste. La vida antes que todo.
    Lo siento, pero todo parece indicar que la razón está aún lejos de contar con las condiciones necesarias para su éxito.
    Nuestros primitivismos y nuestra dependencia de sus “capacidades” aún es demasiado fuerte para un plan conducido por la razón.
    Los pueblos gobernados por comunistas saben muy bien que pasa cuando a alguien se le ocurre planificar algo que reniega de nuestras intenciones instintivas y del poder de las mismas.
    Cuarentena que implica necesariamente un control planificado de las variables económicas para evitar los desastres que puede provocar nuestra conducta humana primitiva ha dado el fenomenal resultado de 30 millones de desocupados en EEUU en 2 meses expulsados por la egoísta ambición que respondió a la razonable idea de priorizar la vida con despidos masivos. Aunque los despedidores cuenten en sus cuentas bancarias y en capitales inmuebles o financieros con suficiente caudal como para mantener a miles de empleados por años.
    Prefieren un trozo de metal llamado oro que les da la seguridad a su egoísta ambición de mantener sus capitales a la racional idea de mantener la salud y los medios económicos de subsistencia de sus conciudadanos. Y no hay culpa en ello toda vez que desde que tenemos registros de la historia ha sido así. Siempre ¿Por qué hechar culpas ahora?
    Siempre el homo sapiens cae en el mismo error de despreciar el poder de nuestra naturaleza humana y sus instintos y por ello vuelve una y otra vez a cometer errores que pueden ser devastadores.
    Algún día la humanidad comprenderá que la razón conduciendo nuestro destino SÍ, perfecto, pero jamás sin tener presente en sus planes a nuestra compañera de vida que nos acompaña desde hace centenas de miles de años, me refiero a nuestra naturaleza humana y todo lo que trae consigo.
    Las políticas y sus planificadores de la cuarentena o aislamiento o como quieran llamarla, lo primero que tendrían que haber tenido presente antes de comenzar es analizar cuál sería la reacción de nuestros instintos y en base a ello comenzar a planificar.
    Se podría haber evitado al menos una gran parte del desastre económico que se viene por lo de siempre, por ignorarnos a nosotros mismos.

  14. Julian Perez 16 May 2020 at 10:25 am Permalink

    >>Difícil no estar de acuerdo con un razonamiento como éste. La vida antes que todo.

    Difícil, pero no imposible. Y quizás ni siquiera difícil La razón debe indicar optar por el menor de los males. Y la razón también debe indicar tomar medidas proporcionales al problema.

    ¨La vida ante todo¨. Entonces lo mejor hubiera sido no enfrentar a Hitler pues enfrentarlo indudablemente iba a costar vidas.

    No creo que aquí se haya actuado atendiendo a la razón. Mas bien se ha actuado atendiendo a un instinto: el miedo.

    Se ha actuado atendiendo a datos, no solamente incompletos, sino también falsos. No se sabe cuándo comenzó la epidemia en China. No se sabe a ciencia cierta la cantidad de casos y muertes reales en el país de origen.

    ¿Por qué tratar esta pandemia de forma distinta a todas las anteriores? ¿Qué modelo fidedigno permite llegar a la conclusión que su mortalidad es mayor? ¿Por qué poner en cuarentena a todo el mundo cuando se sabe que los de edad avanzada o precondiciones son los que están realmente en peligro con una diferencia percentual abrumadora? ¿Por qué cerrar las escuelas si los niños no son un grupo de riesgo? ¿Por qué tomar medidas que pueden condenar a la miseria a millones de personas y causar incluso más muertes que la pandemia? No se trata de economía, se trata también de vidas. ¿Por qué si, supuestamente, se trataba de suavizar la curva y evitar el saturamiento de los hospitales, se mantiene el confinamiento en los lugares en que los hospitales se han quedado vacíos?

    No veo mucho de racional en todo esto.

    • razón vs instinto 16 May 2020 at 11:08 am Permalink

      “Difícil, pero no imposible. Y quizás ni siquiera difícil La razón debe indicar optar por el menor de los males. Y la razón también debe indicar tomar medidas proporcionales al problema.”
      En mi comentario digo: la razón SÍ, pero atendiendo a nuestra naturaleza humana y sus necesidades y condiciones a las que nos obligan. Nunca ignorarla.
      Eso, para mí, es sinónimo de lo que ud dice con las palabras “y las razón debe tomar medidas proporcionales al problema”.
      El objetivo es racional (no se puede negar que la vida está primero a las circunstancias económicas más aún si se consideran circunstancias pasajeras), pero el problema son los resultados si no se tiene presente a nuestros impulsos en el plan para ese racional objetivo.
      Si no se los tiene presente, el resultado es lo que vemos: más de 30 millones de desocupados en 2 meses y yendo por más.

      • Julian Perez 16 May 2020 at 11:14 am Permalink

        Si, yo sé que en realidad estábamos defendiendo el mismo punto. Había entendido que al hablar de razón usted se refería mas bien a ¨la razón de la sin razón que a mi razón se hace¨ 🙂 Yo solamente quería poner mis dos centavos y ampliarlo.

      • Manuel 16 May 2020 at 1:19 pm Permalink

        no hay plan, esto es el Circo, el manicómio, una reverenda
        Porquería.

        Cdo ud dirige un país pais, un sistema, lo que sea, ud tiene
        Primero que priorizar los problemas a resolver. ¿Cómo
        Lo hace? Haciéndose preguntas que están diseñadas
        Para determinar la intensidad del problema, su susceptibilidad
        A ser resuelto, cuales recursos demanda y como afectaría
        Al resto de los problemas las soluciones que se encuentren.
        Todavía se espera por alguien con mesura, un algo
        De cordura que salga a explicar cuál análisis se hizo
        Mostrando cifras, datos, comparaciones, estimados,
        Resultado de análisis de expertos en varios grupos,
        NO DEBE un solo grupo tomar todas las decisiones que
        Implican dejar a 40 millones de personas sin empleo
        Por meses sin haber visto que tenia que recomendar
        un grupo independiente: se actuó dictatorial y caóticamente
        como es de esperar en un circo que se respete:

        Alguien gritó “¡se escapó el león!” Y todos salieron
        Corriendo desaforados “¡hay que cerrar todo!”
        “¡No hay nada que hacer!”: brain not found.

        • Julian Perez 16 May 2020 at 1:44 pm Permalink

          Si fuera aquí solamente… Parece que la locura es universal. La amiga mía que vive en Madrid dice que la desorganización ha sido total y se hsn tomado medidas contradictorias.

          Voy a tener que pensar que los más cuerdos del mundo son los suecos. Y eso que antes no me caían muy bien porque parecían medio socialistones. Pero he mejorado mi opinión sobre ellos.

          • Manuel 16 May 2020 at 3:02 pm Permalink

            No le puse apellido al circo, se lo puso ud

          • Manuel 16 May 2020 at 3:04 pm Permalink

            …de repente esta es la revolución que todos
            Y harari tanto estábamos esperando.
            Esperemos a ver. Por lo pronto ya tenemos a alguien
            Pronto a convertirse en trillonario. Educado por un cubano.

          • Manuel 16 May 2020 at 3:07 pm Permalink

            Mencioné algo sobre un dato de un pais,
            Pero cualquiera puede ver que menos china,
            Que hundió al mundo con la ayuda de la inepta OMS,
            este circo ha sido casi universal, quizá con alguna
            Excepcion por aquí y por allá

          • Manuel 16 May 2020 at 3:17 pm Permalink

            “ Taiwan (population 24 million) has had just 440 cases and seven deaths. Densely populated Hong Kong has had just four deaths. The U.S. may be stumbling into the worst of all worlds: repeated waves of infection into 2021 and a devastated economy paralyzed by ongoing, legitimate fear. This is not a good time to act like a 5-year-old shouting: “You’re not the boss of me!”

          • Julian Perez 16 May 2020 at 3:41 pm Permalink

            >>Por lo pronto ya tenemos a alguien Pronto a convertirse en trillonario. Educado por un cubano.

            ¿Jeff Bezos?

          • Manuel 16 May 2020 at 4:34 pm Permalink

            Jeff

  15. Julian Perez 16 May 2020 at 10:39 am Permalink

    Esto me parece oportuno.

    https://laretaguardia.com/2020/05/12/seguridad-o-libertad-algunas-palabras-sobre-la-censura-de-estos-tiempos/

  16. Julian Perez 16 May 2020 at 11:06 am Permalink

    Esto lo escribió alguien como comentario en el Patriot Post, pero me parece digno de ser divulgado:

    https://patriotpost.us/opinion/70677-fauci-is-not-the-villain-2020-05-15  

    The President is the chief administrator. He can remove Dr. Fauci. I don’t think he wants to. Who would take Fauci’s place? And would that person be any better, or would he/she cause even more dissention?

    Dr. Fauci is a battle I wouldn’t pick, if I was the President. Fauci is too much like a friendly uncle. If he’s attacked the public might rally to his defense. Then what?

    The best way to deal with Fauci is to put him on the hot seat with pointed questions. But even that might be difficult, since Fauci is protected by TPTB. And he’s no dummy. He’s not just a survivor in the Swamp, he’s been moving steadily upward for forty years.

    If anyone attacks Fauci they’d better remember the old chess adage: if you attack the king, you had better succeed. Otherwise, you might be the one who gets checkmated.

    Someone needs to ask Dr. Fauci a few questions.

    For example: “Now that it’s clear this virus is about in the middle range regarding mortality rates, compared with SARS, Ebola, MERS, the swine flu, Legionairre’s disease, etc., and they are all caused by corona viruses, do you have the same rationale for keeping the economy shut down?”

    And: “Has a cost/benefit analysis ever been done by the CDC or anyone in the government, comparing the cost of keeping the economy stalled, compared with the benefits regarding this epidenmic?”If not, why not? And if so, what numbers are they using?”

    And: “How can the government’s/CDC’s numbers be trusted, when hospitals and doctors are being paid a huge bounty to list coronavirus/Covid-19 as a contributing cause of death?” Even victims of auto accidents now have ‘coronavirus’ listed as a contributing cause of death. That is understandable when hospitals are offered nearly $40,000 to list this virus as contributing to the fatality, compared to little or no money if they do not list it as a contributing cause. But doesn’t that mean the government’s numbers regarding fatalities caused by this coronavirus are far higher than they would be if such a bounty was not offered?”

  17. Manuel 16 May 2020 at 1:28 pm Permalink

    Pués de nuevo:
    https://youtu.be/enTEvon9pbw


Leave a Reply