28 February 2015 ~ 13 Comentarios

Entre los comisarios y el mercado

por Carlos Alberto Montaner

Pablo Iglesias

Parece que una parte sustancial de los artistas e intelectuales españoles, incluidos los medios académicos, va a votar por PODEMOS, la formación política neocomunista que ha irrumpido con fuerza en la escena política.

No me extraña. La intelligentsia latinoamericana y española, como regla general, suele ser estatista. A eso le llaman ser de izquierda. Los escritores, artistas plásticos, músicos, cineastas, actores, autores dramáticos, y, especialmente, los catedráticos y estudiantes de Ciencias Sociales y de Humanidades (antropólogos, sociólogos, arqueólogos, filósofos, teólogos, pedagogos, periodistas, etc.), se sitúan a la izquierda del espectro político. Se colocan, con variable intensidad, en el campo del estatismo.

Pero no todos. Por la otra punta de este fenómeno, en general, una buena parte de las facultades de ingeniería, arquitectura, medicina, odontología, informática, Ciencias Empresariales, y tal vez la mitad de los economistas y abogados, tanto profesores como alumnos, mantienen una actitud diferente.

Entre estos profesionales y aspirantes a serlo abunda un mayor porcentaje de personas que pudiéramos llamar liberales, en el sentido que se le da a ese término en América Latina y Europa. Confían mucho más en el esfuerzo individual, se inscriben en el espacio político del centroderecha, y desconfían de la gestión del Estado porque la experiencia les ha demostrado que suele ser desastrosa.

La izquierda está convencida de que le corresponde al Estado, administrado por gobiernos populistas, producir ciertos bienes o gestionar directamente una gran cantidad de servicios para el pretendido beneficio del “pueblo”, lo que inevitablemente significa la adjudicación y el manejo de un alto porcentaje de la riqueza que la sociedad produce.

La derecha, persuadida de que ése es el camino más corto al aumento de la corrupción, al clientelismo, al descalabro económico y al surgimiento de atropellos contra los individuos, defiende que los bienes se produzcan o los servicios se brinden dentro del ámbito privado. Serán mejores, alega, y resultarán más económicos.

¿Por qué esa marcada inclinación populista de la intelligentsia? Sospecho que se trata de una fatal consecuencia del mercado. El vasto campo de los intelectuales y artistas ofrece una mercancía que, independientemente de su calidad, salvo algunas excepciones, difícilmente puede sostenerse motu proprio entre los consumidores. La inmensa mayoría depende fatalmente de cátedras universitarias, subsidios, becas o premios que suelen ser abonados por medio de los presupuestos oficiales. Son “cazadores de rentas”.

En cambio, los profesionales que suministran algún servicio demandado por la sociedad, pese al riesgo que ello entraña, confían mucho más en el mercado  que en la seguridad de colocarse bajo el ala protectora del Estado y recibir un salario mensual o alguna suerte de prebenda.

A esa intelligentsia estatista que rechaza el mercado con un despreciativo aire de superioridad, le gusta autopercibirse como solidaria y generosa, pero, aunque algunos o muchos de sus miembros tengan esos rasgos, en realidad se trata de un grupo que, como es frecuente, defiende sus intereses individuales y busca la protección de un patrón que le garantice la seguridad económica, divulgación y cierta fama profesional.

Claro, eso tiene un costo. En general, las dictaduras ilustradas, es decir, las que poseen un corpus ideológico que define sus presupuestos y objetivos –comunistas y fascistas en primer lugar–, son las que con más habilidad crean instituciones y mecanismos dedicados a controlar a la intelligentsia.

Lo hacen mediante un sistema claramente conductista de refuerzos positivos y negativos, administrado por inflexibles comisarios culturales que manejan  (en Cuba utilizan el verbo “atender”) los gremios en los que colocan a los periodistas, escritores, artistas plásticos y otros intelectuales para servirse de ellos.

Esos gremios son jaulas sin barrotes en las que estabulan a la intelligentsia para vigilarla y organizarla de manera que, dócilmente, los intelectuales firmen documentos, y aprendan y repitan consignas que le sean útiles al régimen para construir y sostener su relato. Si asumen los dogmas de la secta y colaboran en estas tareas, se les remunera generosamente y se les llena de premios y lisonjas. Si se oponen, se les castiga y desacredita.

En cambio, en los regímenes democráticos realmente libres, regidos por la economía abierta, la intelligentsia no está sujeta al látigo de los comisarios, sino a las preferencias del mercado, lo que, con frecuencia, resulta económicamente perjudicial y riesgoso para estos intelectuales y artistas.

¿Es preferible el comisario o el mercado? Los comisarios son despreciables policías del pensamiento que exigen un insoportable sometimiento. El mercado –la libre preferencia de la sociedad—no tiene corazón y los artistas e intelectuales pueden naufragar, pero hay libertad. El mercado es mil veces mejor.

13 Responses to “Entre los comisarios y el mercado”

  1. joseluis 28 February 2015 at 6:52 pm Permalink

    Parece que una parte sustancial de los artistas e intelectuales españoles, incluidos los medios académicos, va a votar por PODEMOS,
    Montaner: y la frece de José Martí, de ser culto para ser libre. ¿Qué?
    O es que estos intelectuales son idiotas o saben fingir muy bien y aparentar: no ser intelectual, sino ser personas con endeble raciocinio. ¿No serán comunistas, disfrazados de intelectuales?

  2. joseluis 28 February 2015 at 7:02 pm Permalink

    Parece que una parte sustancial de los artistas e intelectuales españoles, incluidos los medios académicos, va a votar por PODEMOS,
    Montaner: y la frece de José Martí, de ser culto para ser libre. ¿Qué?
    O es que estos intelectuales son idiotas o saben fingir muy bien y aparentar: el ser intelectual. No creo que un intelectual carezca cien por ciento de raciocinio. ¿No serán comunistas, disfrazados de intelectuales?

  3. joseluis 28 February 2015 at 7:33 pm Permalink

    Sinceramente, yo no siento orgullo de ser descendiente de españoles. Observa a ibero América y verás la oscuridad, la corrupción y la mala administración. Quizás los españoles se van a prestar y crear un sistema comunista para proteger la frontera de los europeos inteligentes. Y estos les mandaran migajas, a cambio de que no dejen entrar a los árabes a Europa. Y así lo creo. Los comunistas hacen lo ellos quieran, mientras occidente le dé su aprobación. Los españoles son unos dependes de la comunidad europea. Dan perdidas. Pues que se hagan comunistas y cuiden la frontera.
    Es mejor dales migajas para que cuiden las fronteras. Los comunistas matan, despapasen y nadie se entera.

    • Raulmanny 2 March 2015 at 5:22 pm Permalink

      Muy fuerte (pero no falta de logica) opinion

  4. SB 28 February 2015 at 8:34 pm Permalink

    La élite intelectual suele ser estatista por una razón muy simple: Depende del gobierno para subsistir sin necesidad de responder a la oferta y la demanda de millones de personas que deciden libremente qué hacer con el resultado de su tiempo y esfuerzo en forma de dinero. En cambio quienes están en el libre mercado tienen que esforzarse por producir algo que alguien valore tanto, que libremente esté dispuesto a pagar. Por eso por ejemplo los subsidios a las manifestaciones artísticas suelen resultar en tanta basura, mientras que los artistas que dependen de las fuerzas del mercado, producen mucho dinero y empleo, que son la manifestación de la aprobación y elección de los ciudadanos sin la coerción de los burócratas.

  5. Maximiliano 28 February 2015 at 10:30 pm Permalink

    He escuchado una entrevista con Pablo Iglesias en la cual,junto con otro desquiciado delirante como Alejandro Cao, el pelilargo hippie defiende a capa y a espada al regimen norcoreano, tildandolo de democracia que provee todas las necesidades basicas al pueblo y en cambio define sin titubear a Espana como una ferrea dictadura.
    Los delirios de ese joven sicopatico, que ha colaborado con el regimen genocida y narcotraficante venezolano (unos 400 000 muertos desde que Chavez tomo’ el poder, muchos de ellos patrocinados directamente por el caudillo contra sus enemigos “escualidos”), son realmente escalofriantes: una mezcla de ignorancia suprema, una estupidez tan honda como la de un simio y una hipocresia abominable.
    Si ese sujeto llega al poder ,a Espana le espera su entierro como pais desarrollado y democratico.

    • Hector L Ordonez 13 March 2015 at 3:35 pm Permalink

      maximiliano!Excelente tu exposicion!Has dicho las cosas,como realmente son,seria el entierro de espana.

  6. leonel perez 1 March 2015 at 7:25 am Permalink

    Senor Montaner, como es sabido toda la produccion mundial esta conformada por el capital y el trabajo, no voy a entrar en la discussion de cual es mas importante, ahora bien si eso es asi, porque las utilidades se van todas al capital y los trabajadores solo reciben salaries miserable que en su mayoria solo alcanzan para malvivir.Le parece justo?

  7. Atanasio Onarc 1 March 2015 at 10:34 am Permalink

    Señor leonel:
    Creo que su vision del asunto no rebasa los marcos del comunismo-populismo en sí: Esto es, “hay pobres porque hay ricos” “la causa de los males está en el capital” “mientras no se resuelva el desnivel entre ricos y pobres…”.
    Lo que sucede es que todo proceso tiene un curso y un coste; ya sabemos cómo se derrumbó la idea del “estado benefactor paternalista” porque precisamente pretendía desconocer al Mercado y su potencial creador. La intelligentsia parece conocer bien como distribuir la riqueza pero es demasiado ignorante en cómo crearla.
    En el futuro de los IGUALES ellos serían un poco más iguales

  8. Raulmanny 3 March 2015 at 11:44 am Permalink

    Recomiendo este articulo de opinion de Arthur C. Brroks que aparecio en El Pais:
    http://elpais.com/elpais/2015/02/26/opinion/1424961308_229602.html

    Con el permiso de CAM por supuesto!

  9. Sam Ramos 4 March 2015 at 8:20 am Permalink

    Yo tambien con permiso, recomiendo este video. Cuantos de nosotros nos hemos sentido con la necesidad de expresarnos como lo hace este hombre sobre los tramposos de Jodemos.
    Llaman “Coleta” al pablo iIglesias -siempre lo pongo en minusculas a proposito- yo lo llamaria “Maleta”. Se han fijado la joroba camellal que tiene este mal nacido? Si llega a gobernar creo que duraria poco por lo endeble que luce. Ahora disfruten el video:

    https://www.youtube.com/watch?v=RSbrtRcVnDE#t=358

  10. Sam Ramos 9 March 2015 at 10:24 am Permalink

    Sera esto ¿UN ANTÍDOTO CONTRA PODEMOS?. Habria que saber mas sobre ellos antes de lanzarse a apoyarlos sin reservas.

    Qué es Ciudadanos? Albert Rivera te lo explica 13/02/2015

    https://www.youtube.com/watch?v=bwzD3Ids5mI

  11. Sam Ramos 9 March 2015 at 10:27 am Permalink

    Federico Jimenez Losanto: “La antítesis de Podemos apareció ayer: es Ciudadanos”

    https://www.youtube.com/watch?v=VWSIk762Tng


Leave a Reply