22 October 2019 ~ 44 Comentarios

Jacobo Arbenz, la CIA y la Inteligencia soviética

por César Reynel Aguilera

En dos entrevistas recientes, a raíz de la publicación de su novela “Tiempos recios”, Mario Vargas Llosa ha expresado un par de ideas que ilustran, a la perfección, la asimetría de los análisis históricos en Hispanoamérica.

En una de esas entrevistas asegura el novelista peruano que la operación de la CIA, para derrocar al gobierno de Jacobo Arbenz, fue una operación orquestada de “fake news” maravillosamente hecha por un publicista, que aparece ahí [en “Tiempos recios”], que además era sobrino carnal de Freud, Bernays.

En otra entrevista también asegura Vargas Llosa que quizás “sin el golpe de la CIA en Guatemala, Fidel [Castro] no se habría radicalizado”.

Esas dos ideas nos llegan sostenidas por el prestigio, el rigor intelectual y el compromiso para con la democracia y la libertad del autor de “Lituma en los Andes”.

Eso implica que en buena lid deberíamos aceptarlas sin muchos reparos; pero hay un problema con ellas, y es que están basadas en una fracción de la Historia.

La irónica paradoja es que esas dos ideas descansan en un sesgo que fue creado e impuesto por una maquinaria de “fake news” que ya para el momento de la llegada de Jacobo Arbenz al poder, en marzo de 1951, llevaba al menos tres décadas trabajando sin descanso para el comunismo internacional.

Por decirlo con nombres y genealogías de ideas: Lenin fue el padre de Willi Münzenberg, quien fue a su vez el genial creador de eso que hoy conocemos como “fake news” y el maestro o inspirador de (entre otros) Benito Mussolini y Joseph Goebbels.

Desde esa perspectiva, Edward Bernays es, aunque nos cueste trabajo reconocerlo, una descendencia diluida y controlada de algo mucho más antiguo y brutal que él. Es el producto de una línea germinal que empezó con ese golpe de estado que hoy (gracias al trabajo de esa maquinaria de noticias falsas) conocemos como “Revolución de Octubre”.

La otra limitación que impone ese sesgo histórico es la imposibilidad de reconocer que el gobierno de Jacobo Arbenz  estuvo bajo la influencia de la Inteligencia soviética, y que iba en camino de un proceso de radicalización muy similar, salvando las distancias y los tiempos, al que sufrió décadas después el gobierno democráticamente electo de Hugo Chávez en Venezuela.

Para poder aceptar eso tenemos que partir de reconocer dos cosas.

La primera es que los Partido Comunistas no eran, para nada, partidos políticos en el sentido tradicional del término. Eran, como bien lo describió Philip Selznick en su libro “El arma organizativa” [The organizational weapon] organizaciones de combate solo comparables en sus estructuras, objetivos, y funcionamientos, a los ejércitos modernos.

La segunda es que una buena parte esos Partidos Comunistas tuvieron, como todos los ejércitos, un aparato de Inteligencia que fue creado, instruido y siempre controlado de una forma férrea por la Inteligencia soviética.

En el momento de la llegada al poder de Jacobo Arbenz, los comunistas en Guatemala estaban desperdigados en varios grupos y organizaciones, su unidad era muy débil y carecían, por tanto, de un aparato de Inteligencia propiamente dicho.

Como consecuencia de eso se decidió, allá en Moscú, que el Partido Comunista de Cuba, conocido en la época como PSP o Partido Socialista Popular, se encargaría de asesorar a los guatemaltecos en su organización, y en su trabajo de radicalización del gobierno de Jacobo Arbenz.

Para esa época, el aparato de Inteligencia del PSP cubano tenía, a grandes rasgos, la siguiente estructura:

Su jefe y fundador era el comunista polaco, y agente de la Inteligencia soviética, Fabio Grobart. El segundo al mando era Ramón Nicolau, quien tenía de ayudante al también polaco Jaime Novomodny y de delfín designado a Osvaldo Sánchez.

Por debajo de Nicolau, conocido como Monguito, estaban Víctor Pina Cardoso y Flavio Bravo. Este último fue el reclutador, a finales de los años cuarenta, de Fidel Castro, y era el hombre señalado para sustituir a Grobart cuando llegara el momento. Su delfín designado siempre fue Jorge Risquet.

Para que se tenga una idea de los poderosos vínculos de esos cuadros con la Inteligencia soviética basta decir que Nicolau y Bravo fueron los únicos latinoamericanos que alcanzaron a matricular en la famosa Academia Frunze, el equivalente soviético de West Point.

Nicolau no pudo graduarse porque tuvo que regresar a Cuba de urgencia, pero Bravo sí lo hizo. Jorge Risquet, por su lado, fue entrenado en Hungría, Checoslovaquia y la URSS entre 1951 y 1954, y siempre estuvo bajo la supervisión directa de Alexander Shelepin, el futuro jefe de la KGB.

A Guatemala, y como siempre sucedía, el primer comunista cubano que llegó fue un cuadro del ala política de la organización llamado Severo Aguirre del Cristo. Un excelente organizador que se encargó de fusionar a los grupos y organizaciones comunistas del país en un solo Partido (el Partido Guatemalteco del Trabajo o PGT) y que pudo, también, imponer a José Manuel Fortuny como Secretario General de esa organización.

José Manuel Fortuny, además de ser comunista, fue amigo personal de Jacobo Arbenz y terminó convertido en una especie de asesor del presidente guatemalteco para esas políticas sociales que Guatemala tanto necesitaba, y que los comunistas siempre usaban (todavía hoy lo hacen) para hacer avanzar sus planes de penetración y desestabilización.

Si aceptamos que detrás de Fortuny estaban los cubanos, y que detrás de estos estaba la Inteligencia soviética, ya podemos imaginar quiénes cantaban las jugadas.

Es por eso que ya para marzo de 1952, fecha del segundo golpe de estado de Fulgencio Batista en Cuba, la embajada de Guatemala en la Habana se había convertido en uno de los centros de operaciones del aparato de Inteligencia de los comunistas cubanos. En esa embajada empezaron a conspirar, a partir de esa fecha, Mario Morales Mesa, Antonio “Ñico” López y Juan Manuel Márquez.

El primero fue un agente de los comunistas cubanos que hasta ese momento había estado infiltrado dentro de la Policía Judicial de Cuba. Los otros dos fueron cripto comunistas que estuvieron entre los fundadores de la llamada “Generación del Centenario” (creada por Flavio Bravo) y que fueron, además, elementos esenciales en la organización de la acción armada que daría inicio al castrismo. Me refiero a los ataques a los cuarteles de Santiago de Cuba y Bayamo, el 26 de julio de 1953.

Todo esto quiere decir que ya para 1953 los hombres de Fabio Grobart, que desde 1952 estaba exiliado en Praga, controlaban los elementos esenciales de la radicalización del gobierno de Arbenz en Guatemala, y del surgimiento del castrismo en Cuba.

Desde esa perspectiva no es casual, entonces, que el gobierno de Arbenz decidiera comprarles a los checos el famoso barco de armas; o que Raúl Castro, ya convertido al comunismo, pasara por Praga después de haber participado en una reunión de jóvenes comunistas que tuvo lugar en Budapest.

Tampoco es casual que, después de su paso por Praga, Raúl Castro regresara a Cuba acompañado por dos jóvenes guatemaltecos y por un ruso, llamado Nikolai Leonov, que trabajaba para la Inteligencia soviética.

Hoy se puede asegurar que antes de la caída del gobierno de Jacobo Arbenz, en 1954, pasaron por Guatemala una enorme cantidad de comunistas cubanos que estuvieron vinculados, directa o indirectamente, al aparato de Inteligencia de esa organización.

En unos escasos años pasaron por ese país, por solo mencionar algunos nombres, cuadros de la importancia de Osvaldo Sánchez, Víctor Pina, Jorge Risquet, Raúl Valdés Vivó, Lionel Soto, Salvador García Agüero y Ñico López. A esos cubanos se sumaron, también, otros comunistas y aventureros latinoamericanos como Edelberto Torres Espinosa y Ernesto Che Guevara.

De más está decir que la Inteligencia estadounidense siempre estuvo al tanto de todo eso y de mucho más. Supieron, por ejemplo, de la compra de armas en Checoslovaquia, de la intención de usarlas para crear un contrapeso al ejército guatemalteco y de los planes para radicalizar el proceso hasta los límites que fueran necesarios. La reacción, claro está, no se hizo esperar y Arbenz fue derrocado.

Una prueba de la profunda penetración de los comunistas cubanos en Guatemala es que después de la caída de Arbenz Osvaldo Sánchez se quedó en ese país, de forma clandestina, para garantizar que los cuantiosos fondos del Partido Guatemalteco del Trabajo, acumulados durante tres años de contubernio con el gobierno, fueran contrabandeados hacia El Salvador.

Esos fondos fueron después llevados hacia Cuba por Víctor Pina, quien aprovechó su cobertura, como alto funcionario de la aviación civil del gobierno de Batista, para ir hasta El Salvador, disfrazarse de campesino salvadoreño, hacerse de los fondos y sacarlos por avión hacia el aeropuerto de Camagüey.

Arbenz, ya sabemos, terminó exiliado en la misma Checoslovaquia en la que estaba Fabio Grobart y, todavía hoy, cuando se cuenta su historia, se omite una buena parte de la misma. Una omisión que no deja de ser irónica si recordamos que una de las autoridades sobre su derrocamiento es nada más y nada menos que el profesor Piero Gleijeses, un asiduo visitante de La Habana y, hasta hace poco tiempo, un amigo personal de Jorge Risquet.

Esa amistad entre Risquet y Gleijeses existió, entre otras cosas, para recordarnos que la verdadera maquinaria de noticias falsas, la original y aplastante, todavía goza de muy buena salud y siguió funcionando, sin interrupción alguna, después de la caída de Arbenz.

Un funcionamiento que en el caso de Cuba ha permitido esconderle al mundo, y a Mario Vargas Llosa, durante más de sesenta años, que Fidel Castro ya se había radicalizado, y estaba bajo el control de los comunistas cubanos, desde mucho antes de 1954.

No he leído “Tiempos recios”, pero estoy seguro de que será, como nos tiene acostumbrado su autor, una excelente novela. También estoy seguro, a partir de las declaraciones hechas por Mario Vargas Llosa, de que se trata de una novela basada en una fracción de la Historia.

Ese es un derecho que él tiene como escritor y como ser humano. A fin de cuentas, nadie tiene la obligación que saberlo todo sobre un tema, y mucho menos si una buena parte de las informaciones sobre el mismo han sido activamente escondidas, y distorsionadas, por una poderosa maquinaria de noticias falsas que ya lleva más de un siglo funcionando.

44 Responses to “Jacobo Arbenz, la CIA y la Inteligencia soviética”

  1. Manuel 22 October 2019 at 2:06 pm Permalink

    vargas llosa escribe bien

    Sus opiniones políticas me resultan
    Poco certeras

    • Julian Perez 22 October 2019 at 2:59 pm Permalink

      Sin embargo, es probablemente el menos desacertado en ese aspecto de los del boom (Borges no es del boom) Mis favoritas de él son ¨La ciudad y los perros¨ y ¨Pantaleón y las visitadoras¨. El Gabo nunca me entusiasmó demasiado (sin que su amistad con el de las barbas tenga relación con mi falta de entusiasmo por él). Cortazar, menos (Rayuela no me la pude empujar) Nada, que los del sur del Río Grande no están en mi longitud de onda 🙂

      • Julian Perez 22 October 2019 at 7:07 pm Permalink

        (Confieso que, en esta ocasión, comenté el comentario de Manuel, no el artículo, del que solamente leí un fragmento. El tema no me interesaba y el artículo me resultó aburrido)

        • Manuel 23 October 2019 at 3:55 am Permalink

          Dificil blog el del amigo humberto, debe estar escrito para el. Esto es lo que pasa J
          Cdo escribimos para nosotros mismo, el que viene detras no sabe de que va la cosa,
          Que quiere decir, que relacion entre las partes.

          De todos modos me traje esto que me parecio MUY bueno:

          ¨ https://zoevaldes.net/2013/01/28/jose-marti-sobre-herbert-spencer-y-el-socialismo/
          Preocupar a los pueblos exclusivamente en su ventura y fines terrestres, es corromperlos, con la mejor intención de sanarlos. Los pueblos que no creen en la perpetuación y universal sentido, en el sacerdocio y glorioso ascenso de la vida humana, se desmigajan como un mendrugo roído de ratones”

          • Manuel 23 October 2019 at 3:56 am Permalink

            Y que creo que ud coiincidira.

            A humbe no le escribo porque el el como los
            Aviones, les haces senas y no te ve. 😉

        • Julian Perez 23 October 2019 at 8:41 am Permalink

          Manuel

          Me pareció ver cierto ataque a Martí por parte de Humberto. Esperaba una reacción fuerte, pero no se produjo. Parece que malinterpreté y no hubo tal ataque. No entré al blog, así que me quedé con lo que puso aquí.

  2. Humberto 22 October 2019 at 4:17 pm Permalink

    Ya,… la ignorancia de Marti sobre EEUU y su odio a EEUU como encaja en la tesis del izquierdista Montaner y del izquierdista Vargas Llosa?

    O hay que irse más atrás y crearse una tercera tesis anterior?
    http://humbertomondejargonzalez.blogspot.com/2014/11/120-jose-marti.html
    José Martí.

    La izquierda se junta hasta para vender libros!

    • bacu 23 October 2019 at 10:16 am Permalink

      Humberto, estas usando la misma política del gobierno castrista, hacer creer que Marti odiaba a USA, eso es falso. Marti no fue un adorador de USA, pero tampoco fue un odiado de USA.

      • Julian Perez 23 October 2019 at 11:36 am Permalink

        Bacu

        Estoy de acuerdo pero hubiera sido una gran cosa que Marti aplazara su carta a Manuel Mercado para dos días después y así nunca habría llegado a escribirla. La dictadura cubana le ha sacado el quilo a la maldita carta 🙁

        • Manuel 23 October 2019 at 1:08 pm Permalink

          te lo dije

          …el humbe vuela alto, como los aviones 🙂

          • Manuel 23 October 2019 at 1:11 pm Permalink

            se nota que no tiene mucho tiempo, para los demas, vea como esta siempre a la carrera,

            algo pareceido nos pasa con victor y hector

            danette y joseluis estan perdidos

            pase de lista 🙂

        • Manuel 23 October 2019 at 1:09 pm Permalink

          se nota que no tiene mucho tiempo, para los demas

      • Humberto 23 October 2019 at 12:03 pm Permalink

        Lee, lee; que yo he sido claro y usted me hace el mismo cuento castrista.

  3. Víctor López 22 October 2019 at 6:46 pm Permalink

    Es curioso, el articulista menciona un interminable rosario de nombres (desconocidos) y ni por equivocación aparece el de Miguel Ángel Asturias, autor de “nombres de maíz”, del que digerí la mitad y “Señor Presidente”, que se inicia justamente en la recoba que está frente a ese hermoso edificio (aunque algo ecléctico) de la casa de gobierno.

    Claro que el artículo no aborda asuntos de literatura, pero aparenta ser un estudio de la introducción del comunismo a Guatemala y su posterior influencia en el area del Caribe. El olvido equivale a excluir a Neruda sobre el mismo tema en Chile. Miguel A. Asturias, además de comunista, fue premio Nobel de literatura y premio Lenin de La Paz.

    En fin… Saludos.

  4. Manuel 23 October 2019 at 6:36 am Permalink

    bacu
    22 October 2019 at 6:26 am

    Por suerte Lenin, el gran criminal que mando a matar a toda la familia zarista, hombre, mujeres y niños se equivoco en casi todo, hasta en esa frase maligna que lo unico que hace es denigrar.

    Julian Perez
    23 October 2019 at 12:31 am

    Bacu

    Hay algo en lo que no se equivocó Lenin. En lo de ¨un paso adelante, dos atrás¨ Se quedó corto en lo de los pasos atrás y quizás exageró en los pasos adelante, pero al menos estuvo un poco más acertado que de costumbre.

    • bacu 25 October 2019 at 7:06 pm Permalink

      Julian, en eso Lenin casi da en el clavo, solo que, como dices, se quedo bien corto. Los pasos para atrás primaron.

  5. Manuel 23 October 2019 at 7:47 am Permalink

    cuantos artistas han dicho que “se va” Castro, que “ya viene llegando” el fin de la dictadura?

    solo conozco dos, el miedo es muy grande tio! el resto guarda un silencio muy elocuente

  6. Manuel 23 October 2019 at 7:49 am Permalink

    ESTO ES DEMASIADO BUENO COMO PARA NO TRAERLO HOY TEMPRANO:

    Julian Perez
    22 October 2019 at 10:35 am

    Con la ciencia está ocurriendo lo mismo que ocurrió con el catolicismo en la Edad Media. El convertirse en religión de estado y asociarse al poder lo apartó de su esencia y lo llevó a cometer una serie de crímenes.

    ¿Qué ocurre con la ciencia? A menudo está subvencionada y los científicos dependen del financiamiento para sus investigaciones. De ahí el cientismo. También van a ser reacios a suscribir una teoría que no sea ¨popular¨ y que haga que sus colegas los miren con malos ojos y los condenen al ostracismo (que pudiera constituir el fin de su carrera)

    La famosa frase de Madison de que si los seres humanos fueran ángeles no serían necesarios los gobiernos y si estuviéramos gobernados por ángeles no sería necesario controlar a los gobiernos es aplicable también a los científicos. También son seres humanos, no son ángeles. Con las mismas debilidades de cualquier hijo de vecino.

    ¨La ciencia¨ no dice nada. Los que ¨dicen¨ son aquellos que profesionalmente se dedican a una actividad relacionada con las ciencia y a los que se denomina ¨científicos¨ y lo que ¨dicen¨ no está totalmente divorciado de sus intereses personales.
    .\

    Manuel
    23 October 2019 at 2:36 am

    de acuerdo

    Esto es aplicable para todo. Por eso
    siempre hay que analizar las fuentes
    Profundamente
    Para tratar de ver cto hay de creíble:

    Eres ciencia, eres verdad; o eres
    troll, sesgo, atraso?

    No todos somos eternos. Los eternos que se den
    El lujo de perder su tiempo. Yo No Lo Soy.

    yo lo aplico a lo de tener
    estómago

    hay fuentes, ud por ejemplo, que son debatibles
    aprovechables, otras además de que no aportan
    algo útil, todo lo que traen es sumamente
    vacío y tretrógrado. No tengo tiempo para eso.
    Cdo es algo que casualmente me llega y tengo
    cosas que decir, a veces demasiadas,
    Inconsideradas; las digo.

    Pero lo que hago es mirar para otro lado,
    como cdo me cruzo con un delincuentón,
    es preferible no hacer contacto visual:

    Hay animales que lo interpretan como agresivo,
    casi todos. Y para mí son animales: en la
    constante agresión, no pueden manejar más de
    dos docenas de oraciones sin soltar una agresion
    que no es casual, como puede ser una suya J,
    son calculadas.
    Lo único que yo calculo es como mejorar
    Todos, pero cdo me doy cuenta que en el
    Interés del otro NO ESTÁ mejorar, sólo
    importa su visión, su mundo, derribar
    todo puente posible, todo intercambio;
    Giro y busco con quienes esto sea posible.

    Yo sé que ud es un artista del debate, y se lo
    Aplaudo, yo debo fortalecer ese músculo.

    • Julian Perez 23 October 2019 at 8:37 am Permalink

      Manuel

      Mi comentario estaba relacionado con una situación muy concreta. Como de costumbre, los progresivistas (cada loco con su tema y ése es uno de los míos) y las consecuencias, no esperadas por ellos, de sus teorías por las razones usuales: su desconocimiento de la naturaleza humana.

      La teoría tiene varios aspectos: (1) que el presidente no debe ser un ejecutor de las leyes promulgadas por el poder legislativo, sino un líder que representa el ¨sentir popular¨ y establece las líneas a seguir. Woodrow Wilson detestaba la separación de poderes y los chequeos y balances. Decía que el gobierno no era un mecanismo al estilo newtoniano, sino una especie de organismo vivo que evoluciona, al estilo darwiniano, y que un organismo con sus partes oponiéndose unas a otras no puede vivir. Y a FDR le encantaba lo de ¨gran líder¨ y llevó la teoría a la práctica con su New Deal. Lamentablemente, esta visión de la presidencia se ha generalizado y ya la comparten ambos partidos y la mayor parte de la poblacion. Ya nadie ve al presidente como un ejecutor. Se ha convertido en un legislador y la separación de poderes, destinada a protegernos de los excesos del gobierno, como la revolución del 30, según Roa ¨se fue a bolina¨.

      La segunda es que el congreso de los lineamientos generales y los detalles de las leyes los den ¨expertos¨, ¨científicos¨, que son ¨los que saben¨, son objetivos y están ¨a salvo de intereses partidistas¨. Así que el congreso, en contra del artículo primero, seccióm primera de la constitución, ¨All legislative Powers herein granted shall be vested in a Congress of the United States, which shall consist of a Senate and House of Representatives.¨ le cedió olímpicamente gran parte de su función legislativa a los ¨expertos¨ capaces de redactar las leyes ¨científicamente¨: los burócratas no electos de las agencias gubernamentales.

      Hay una caricatura: dos funcionarios sentados uno frente al otro en sus burós y por la ventana se ve la Casa Blanca. Uno se dice al otro: ¨¿Te has puesto a pensar que los presidentes vienen y van y nosotros estamos aquí para siempre?¨ Así que las elecciones cada vez importan menos: las leyes no reflejan los deseos de los votantes sino lo que a los expertos les parece bien.

      ¿Objetivos? Sí, como no. Son humanos y tienen intereses personales. Vienen los lobbistas, ejercen su influencia sobre estos funcionarios y tenemos el ¨crony capitalism¨, que selecciona con el dedo ganadores y perdedores.

      Y en eso pensaba al comentar que una cosa es ¨la ciencia¨, algo abstracto, y otra ¨los científicos¨, los que la ejercen, que son personas con sus debilidades.

      De eso estaban conscientes los fundadores. A diferencia de los socialistas, los comunistas, los progresivistas, no eran utópicos. Conocían la naturaleza humana, sabían que no se podían eliminar las ¨causas¨ de los problemas sin elimimar también las libertades, tirando, como Feuerbach, el niño junto con el agua de la tina, pero sí se podían ¨atenuar los efectos¨ con la división de poderes y los chequeos y balances. ¨La ambición debe oponerse a la ambición¨, dijo Madison.

    • Julian Perez 23 October 2019 at 9:38 am Permalink

      Manuel

      Me gustaría comentar un poco sobre el tema del debate. En el Federalista 1, Hamilton dice: ¨It has been frequently remarked that it seems to have been reserved to the people of this country, by their conduct and example, to decide the important question, whether societies of men are really capable or not of establishing good government from reflection and choice, or whether they are forever destined to depend for their political constitutions on accident and force.¨

      (El subrayado es mio) El objetivo manifiesto era que el gobierno fuera resultado de reflexión, no de la fuerza (o el accidente). De ahí el establecimiento de dos cámaras, tan distintas entre si como fuera posible. Se esperaba que las leyes fueran productos de gran debate, no de las emociones de un momento, pues las emociones y pasiones humanas son ¨mobile¨, como dijo Verdi de ¨la donna¨ en Rigoletto: ¨La donna è mobile, qual piuma al vento, muta d’accento e di pensier¨. La gente se queja cuando el Congreso es lento pero es que así es como se supone que sea: lento y reflexivo. Lo que es una pena es que ya apenas se dedique a su función de hacer leyes y se la haya cedido a los burócratas que no debaten tanto.

      Afortunadamente, la buena costumbre del debate, tan arraigada en la cultura norteamericana, no ha perecido. Hasta en las elecciones estudiantiles los candidatos debaten.

      • Manuel 23 October 2019 at 1:46 pm Permalink

        el ejecutivo ha podido contaminar al legislativo, ha crecido, a niveles preocupantes y aprovechandose de crisis economicas y politicas, quizas por esa misma lentitud del legislativo, pues la gente no gusta de esperar, la gente gusta de la gratificacion inmediata y el mundo ha ido en esa direccion, lo logico es que esta tendencia se reflejara en el modo de interactuar los poderes, y la inclusion en la ecuacion del funcionariado inveterado, que estaba supuesto a hacer todo mas expedito. Como sanear la burocracia y hacer regresar al ejecutivo a su cause? no lo veo claro; veo que solo una gran crisis podra poner este dilema en la mesa y ojala que se resuelva bebiendo de los Padres, y no de los poderosos de turno.

        • Julian Perez 23 October 2019 at 5:03 pm Permalink

          >>Como sanear la burocracia y hacer regresar al ejecutivo a su cause?

          El congreso es el único que puede eliminar agencias y recuperar su función legislativa. El presidente no puede hacerlo.

  7. bacu 23 October 2019 at 10:21 am Permalink

    Muy buen articulo de CAM, realmente hay muchos nombres conocidos, la mayoría, que después jugaron un papel importante en el gobierno castrista. Es interesante conocer las causas reales de como y por que fue derrocado el gobierno de Arbenz, hubiera sido una Venezuela en aquellos tiempos. Tal vez, lo ocurrido hoy en día a Venezuela, se hubiera podido evitar con una experiencia similar ano atrás. Para adivino Dios.

    • Julian Perez 23 October 2019 at 10:41 am Permalink

      Para adivino Dios…

      y para sabio Salomón 🙂 (Completando la referencia)

  8. MANUEL 23 October 2019 at 12:50 pm Permalink

    uno no se enriquece llenandose de luces
    sino haciendose consciente de sus lados oscuros

    Jung

  9. Manuel 23 October 2019 at 1:16 pm Permalink

    la mas sexy

    Entre 50 destinos, Miami fue elegida como la ciudad más sexy del mundo por Big 7 Media, un portal orientado a la información de viajes, gastronomía y hoteles.

    Por su parte La Habana, declarada oficialmente en 2016 como una de las 7 Ciudades Maravillas por la organización New7Wonders, ocupa el lugar 27.

    La selección fue hecha atendiendo a varios criterios como las ciudades que tienen más sexo, las que tienen más búsquedas sexuales online y las que son mejores para los solteros.

    https://www.cibercuba.com/noticias/2019-10-23-u185759-e185759-s27061-nombran-miami-ciudad-sexy-mundo

    • Hector L Ordonez 24 October 2019 at 2:21 pm Permalink

      No sabia que el Ghetto de Miami habria sido seleccionada como la ciudad mas sexy,al menos para algo sirve.jejeje.

      • bacu 25 October 2019 at 7:10 pm Permalink

        Ya ves Hector, Miami la mas sexi, ademas una de las de mas desarrollo en USA y Miami Beach una de las mejores para retirarse, según los que hacen estas encuestas.

        • Manuel 28 October 2019 at 12:39 pm Permalink

          al fin una encuesta con sentido! 🙂

  10. Víctor López 23 October 2019 at 2:13 pm Permalink

    Cuando llegó el gobierno de Árbenz (incluso en sus prolegómenos), Guatemala se volvió una meca de teóricos y revolucionarios de toda laya. Estaba también recién fundada la 2da república de Costa Rica (bastante socialistoide), pero el carácter del costarricense y su chauvinismo sirvió solo para que fuera refugio de perseguidos no activistas. Menciono esto porque hay una cierta “culpabilidad” por omisión, ignorancia o lo que sea, que facilita o permite que toda esa pléyade de personitas difíciles hagan de las suyas (incluyamos a Cuba, Venezuela y algún otro.

    Creo que es bueno mencionar el caso actual de Chile. Su pueblo es educado pero con un porcentaje muy alto de transgresores (lo dije por ahí). El daño ya está hecho, la economía seguirá marchando por inercia, como una volanta (rueda pesada) que sigue rotando y moviendo los engranajes hasta paulatinamente detenerse. Los inversionistas tomarán nota de los bemoles de Chile, y el precio del capital (interno y externo) será ahora mayor.

    Saludos.

  11. Manuel 23 October 2019 at 2:29 pm Permalink

    fidel siempre fue “operativo”, “pragmatico”, todo cuanto le importaba era ir alcanzando sus metes, solo eso

    todo cto iba apareciendo en su camino era visto desde ese lente

    Arbenz fue usado, en su momento, por fidel y por che, para evidenciar que los EEUU actuaban con pragmatismo y esto justificaba un accionar igual de su contraparte en ese momento, el imperio Sovietico y las luchas anticoloniales

    pensar que el golpe a Arbenz “radicalizo” a fidel es de una ingenuidad asombrosa, es no saber de que estaba hecho el demonio de Biran, el fanatismo marxista de che y los Castro, ese marxismo-leninismo tan util para los revolucionarios de entonces

    en este sentido Norberto Fuentes esta cerca de la verda y la expone, Vargas Llosa no dice de donde saca sus creencias, seria interesante saberlo, cuales son sus fuentes

    • Manuel 23 October 2019 at 3:23 pm Permalink

      la frase mas socorrida?

      el Capitalismo es el reino de la explotacion del hombre por el hombre; y el Comunismo pone fin a tal engendro.

      vean, el hombre por el hombre, en apenas 5 palabras varios conceptos demaciado intensos como para que pasen desapercibidos por alguien:

      un hombre identico a otro hombre en todo, en derechos, pero decide, criminal!, explotar a su igual, y la culpa es del sistema, cambiando su configuracion los iguales dejaran de ser malvados, por arte de magia. Es tan simple, tan de cuentos de adas, tan simple que hasta un nino puede comprenderlo, es muy util pues para ser penetrado en la mente de todos desde la infancia. Esto es todo lo que van a saber. NO habra mas elementos al respecto, mas complejidades, mas analisis, esto es todo lo que hay que saber: unos hombres se apropian de lo que no les pertenece, absorben tanto oxigeno que dejan al resto boqueando en agonia. Simple.
      Estos hombres son muy poderosos y se aduenan de los imperios que van por el mundo expoliando a todo el que se pueda.
      Esto llena de ira a los buenos comunistas, a los buenos seguidores, que combaten con mucho valor al lado de los gobiernos “revolucionarios” “antimperialistas”

      SE sorprenderian LA CANDIDAD de imbeciles que se mueven por esta historia, la candidad de subnormales, manipulados, cerebros lavados que abundan; y, como le colaboran a los dictadores!

      se llenan de imagenes y recuerdos catastroficos del mundo, todas causadas por los imperios, que teniendo todo el poder del mundo no hacen nada para acabar con esos males, sino que todo cuanto les preocupa es ganar la competencia de ratas entre ellos, y seguir en la acumulacion ridicula de poder, dinero, patentes; tecnologia, con poca o ninguna transferencia hacia los necesitados. Por tanto ser como China, o Rusia, o Cuba, o Vietnam, o Bolivia, o Arabia, esta justificado, se lo merecen esos hijos de puta.

      • Manuel 23 October 2019 at 3:27 pm Permalink

        demasiado

      • Manuel 23 October 2019 at 4:01 pm Permalink

        por que estas ideas tan simples arrastran millones de supuestos adultos?

        porque la educacion es un desastre, y lo seguira siendo.

        asi que: educacion desastrosa produce retardados, en los que el mensaje SIMPLE, elemental, primario, infantil, de los comunistas cala con gran fuerza; lo demas es Historia.

        Muchos dicen “pero es que la culta Europa cayo bajo el fascismo”, Europa es tan inculta como el resto, tiene, ya no tanto, por los palos que le dio la vida, tiene un ejercito de anormales que salen de sus aulas, culturas, vicios (alcohol y demas drogas), autosucifiencias insuficientes, varios siglos bajo el absolutismo medieval, religiosos que siguen acriticos teologias rigidas petrificadas, corrupcion nauseabunda, cronies, entre otros aspectos que facilitaron aquellos males del siglo pasado.

      • Julian Perez 23 October 2019 at 5:05 pm Permalink

        Existe esta versión:

        el Capitalismo es el reino de la explotacion del hombre por el hombre; y el Comunismo es lo contrario.

      • Manuel 23 October 2019 at 6:47 pm Permalink

        un botón:

        Jorge Fernández Crespo dijo…
        …yo sigo con mi paranoia. …lo primero que viene a mi mente es la retórica de la democracia representativa con su alternancia de poderes para que los diferentes partidos corruptos tengan la oportunidad de sacar su tajada cuando les llegue su turno de gobernar y todos contentos… Contando los años que lleva Evo en el poder, los otros deben estar desesperados por el tiempo que hace que no les dan un chance. En fin, yo en realidad lo que deseo a Bolivia y los bolivianos es que defiendan las conquistas sociales alcanzadas y la única opción que veo es con la continuidad del presente gobierno, por eso desconfío de cualquier ataque que reciban

        • Manuel 23 October 2019 at 6:50 pm Permalink

          está claro que hay muchos que quieren
          dictadura, simple

          No quieren imitar las menores democracias,
          los países a los que mejor les va en todo;
          lo que quieren es usar como pretexto los
          estados fallidos tener dictaduras en la mayor
          cantidad de lugares posibles

          No hay cerebro

          Animales

        • Manuel 23 October 2019 at 7:44 pm Permalink

          La alternativa es que roben los partidos
          o que roben los dictadores y sus amigos.
          no saben de nada más. No conciben
          Algo más.
          Prefieren ser saqueados por los dictadores.
          Simple.

  12. Manuel 23 October 2019 at 6:52 pm Permalink

    No quieren imitar las mejores democracias,
    los países a los que mejor les va en todo;
    lo que quieren es usar como pretexto los
    estados fallidos para tener dictaduras en la mayor
    cantidad de lugares posibles

    • Manuel 23 October 2019 at 7:05 pm Permalink

      61 años en Cuba
      21 en venezuela
      14 en bolivia
      13 en nicaragua

      Estos son los 4 resistiendo, las llamas
      desde la que quieren volver q su esplendor
      Bajo los petrodólares de venezuela

      Se les acabó el combustible, a venezuela
      el petroleo y a bolivia le empieza a bajar el
      precio del gas; el ejemplo de chile les golpea;
      pero seguirán desarrollando su enorme influencia
      para ir recapturando países

      “la lucha continúa”

      • Manuel 23 October 2019 at 7:24 pm Permalink

        los delincuentes planean recuperar los perdidos
        y tragarse a Colombia. Luego irán sobre Chile,
        van a barrer el “terrible” ejemplo que es Chile

        Tomen asientos.

  13. Víctor López 23 October 2019 at 9:42 pm Permalink

    Chile tiene dos millones de araucanos no asimilables, y una perenne y agresiva izquierda (de hueso colorado) que anda en más del 15 por ciento de su población. Su economía creció bajo la bota militar y luego gracias a los Chicago Boys, pero es un país estancado, solo su gran red de tratados de libre comercio evita que este en recesión desde hace tiempo. Tampoco existen las diferencias de clase que se invocan para andar quemando bienes. Más de un tonto los refería como ejemplo.

    Son lo que son. Saludos.

  14. joseluis 24 October 2019 at 7:22 am Permalink

    Nada que ver: Dice Oppenheimer.
    “Las protestas en Chile son del Primer Mundo”
    Que quiere decir Oppenheimeir, que las protestas del primer mundo son realizadas por saqueadores, por bandidos, por saboteadores destructores, vándalos del Castro comunismo, del Castro madurismo etc. Que contradictorio lo de oppenheimeir, miren con quién viene consultar: Ricardo lagos un izquierdista socialista. Socialistas que para nada han contribuido al crecimiento económico en Chile, y están estos socialistas obligando al presidente Sebastián piñera adoptar políticas económicas socialistas “democráticos” que fueron un desastre económico para aquellos países de Europa que implantaron este socialismo destructivo apodado democrático, recuerdo específicamente lo que trajo este socialismo en Inglaterra, un desastre económico, que gracias a Margaret Thatcher pudo recuperar a Inglaterra, no solo a Inglaterra, también trajo problema en otros países europeos, el único país que ha podido soportar ese socialismo democrático, ha sido Noruega por su cantidad de petróleo y por sus pocos habitantes; pero para aquel, que haya vivido en un sistema de puro capitalismo democrático, Noruega es un infierno, es un sistema de sustentadores de Vagos sin ambiciones en la vida, contradictoramente, una sutil ingeniosa dictadura democrática… ¡Incompresible!

  15. bacu 25 October 2019 at 7:14 pm Permalink

    Joseluis, Oppenheimer se fundió después que salió Trump presidente. Ademas recuerda que tiene un gran contrato con la CNN que no le permite salirse de su guion.


Leave a Reply