La crisis de Ucrania y la falta de liderazgo occidental, un cóctel explosivo
por Ricardo Angoso
![]() |
A medida que pasa el tiempo, y la crisis de Ucrania se agrava ante la pasividad europea y la falta de liderazgo por parte de los Estados Unidos, se van viendo las cosas con más claridad. Rusia ha recuperado su papel de potencia internacional, que nunca se debía haber desdeñado, y Vladimir Putin se ha convertido en un verdadero líder mundial que condiciona la agenda de los europeos, la OTAN, los Estados Unidos y también de Ucrania.
Rusia sí tiene un plan para Ucrania que pasa por segregar a las zonas del Este de esta ex república soviética, más tarde reconocer a estos territorios -como ya ha hecho con Abjasia, Osetia del Sur, Transnistria y Crimea- y, en un futuro no muy lejano, anexionarse esas "repúblicas" fantoches, algo que de ya de facto ocurre en las entidades territoriales citadas.
Mientras Putin actúa, manda tropas, se anexiona Crimea y se prepara para una larga guerra en Ucrania, los Estados Unidos, la OTAN y también la Unión Europea (UE), que cada día está más ausente de la escena internacional, carecen de una política para la región e improvisan en función de un guión que trata de minimizar los costes económicos de una ruptura total con Rusia y mantener unos mínimos de dignidad solidaria con el Estado atacado.
Ucrania, que ya sabe que nadie va a mover un dedo por defender sus intereses e integridad en estas circunstancias, trata de ganar tiempo, arrancar una negociación en condiciones de igualdad con Rusia y evitar una confrontación total con las milicias prorrusas, un escenario no deseable y que podría llevar a la derrota de las maltrechas fuerzas ucranianas. El problema reside en que Putin sabe de la debilidad de sus antiguos aliados ucranianos y de la característica inacción de los europeos para defender sus principios por la fuerza. Ahí, precisamente, radica la fuerza de Putin.
![]() |
PERSPECTIVAS NADA HALAGÜEÑAS PARA UCRANIA
Dadas estas condiciones, y la constatada fortaleza de Rusia y sus milicias en este escenario, las perspectivas no son nada halagüeñas para Ucrania. Lo más previsible es que se repita el guión de Crimea, que las milicias prorrusas se atrincheren en torno a la ciudad-república de Donetsk y conformen un "Estado" llamado a unirse con madre patria, es decir, Rusia. Una vez controlada la frontera ruso-ucraniana por estas fuerzas, algo que parece ya factible según las últimas informaciones, el objetivo de segregar a una buena parte del territorio ucraniano poblado por la minoría rusa -unos diez millones de personas- parece un escenario cercano.
Luego, siguiendo el guión previamente "diseñado" por Putin, vendrá el reconocimiento de dicha entidad por Moscú, la Ucrania que conocemos actualmente desaparecerá del mapa y, seguramente, asistiremos a una nueva suerte de guerra fría entre Rusia y Occidente. La UE no ha sido capaz de actuar frente a Rusia con una voz propia, ya que su liderazgo ante todo lo que estaba ocurriendo de una forma rápida y precipitada estaba en manos de Alemania, y porque estuvo más atenta a los torpes movimientos diplomáticos de Washington que a intentar articular una acción diplomática rotunda y contundente que mostrara a Putin su fortaleza. Esta crisis volvió a mostrar a las claras que la UE solo existe sobre el papel, que sus miembros son incapaces de ponerse de acuerdo sobre principios mínimos, como hubiera sido la defensa de la integridad territorial de Ucrania, y que frente a este estado de cosas no es capaz de expresar una posición común.
Tan solo los antiguos Estados que estuvieron bajo la bota comunista, como los países bálticos, Hungría, Polonia, la República Checa y Eslovaquia, mostraron su preocupación ante la gravedad de los hechos que estaban ocurriendo en territorio ucraniano. Hubo una clara fractura entre aquellos países que nunca fueron ocupados por los rusos, como Francia, el Reino Unido e Italia, y aquellos que sí padecieron al extinto poder soviético. Luego hubo otros países, como España, Grecia, Portugal y Chipre, que no han tenido ningún papel en esta crisis y que quizá prefirieron mirar para otro lado en aras de salvar sus pingues negocios y buenas relaciones con los rusos.
Estamos a las puertas de una guerra larga, cruenta, compleja y que no va tener una resolución en el corto plazo. Rusia, por ahora, lleva la iniciativa, ha recuperado para sus sueños imperiales a Crimea, tratará de establecer un corredor territorial entre las zonas controladas por las milicias prorrusas y los nuevos territorios anexionados por Moscú y, finalmente, hará valer su papel de gran potencia regional como en los tiempos de la difunta Unión Soviética.
Ucrania no está en guerra, sino que ha perdido ya la guerra. Abandonada por los occidentales, que carecen de liderazgo en un momento crítico y que no están dispuestos a ir más allá de las sanciones económicas contra Rusia, Kiev tendrá que buscar una salida negociada con Moscú y aceptar las realidades sobre el terreno, es decir, la pérdida de Crimea y también de algunos territorios en el Este del país. Ucrania está pagando más de veinte años de nula definición política y estratégica, de no haber examinado con más nitidez sus objetivos en política exterior y de no haber concluido el controvertido camino para su integración en la OTAN y la UE, tal como hicieron sus vecinos rumanos, polacos y húngaros.
Ahora ya es demasiado tarde para llorar por lo que no se ha hecho, pero estos episodios que vivimos hoy, frutos de ese cóctel explosivo conformado por la falta de liderazgo occidental y la audacia de Putin, quizá puedan de servir en el futuro para todo el mundo postsoviético, desde Moldavia hasta el Asia Central, para reorientar sus políticas exteriores y materias como la seguridad y la defensa. A Ucrania ya solo le queda esperar alguna concesión de Moscú y el agrio sabor de la derrota, pero a nosotros, a los europeos, nos quedara el regusto amargo, parafraseando a Winston Churchill, de haber cosechado el deshonor por no haber defendido con más vehemencia unos principios -la integridad territorial de todos los Estados del continente- y también la guerra. Triste balance para una Europa que hubiera merecido otro destino bien distinto al que padecemos hoy.
Samson pregunta
?Cual estrategia?
—–
Como Paqui dice que tiene el libro, pero no dice que se lo ha leido, y yo, para hacer honor a mi seudonimo, si me lo lei varias veces, te explico. Asi que recuerde:
Fidel Castro, como estratega. no usaba las tesis de Rommel, Miyamoto, Von Clausewitz, Tsu o Napoleon, ni siquiera toma las ideas tontinas del manual de Che Guevara, sino que se decanta por la variante del capitan aranna. El fifo se pasa el tiempo encaramado en su Comandancia de la Plata (LLega a reconocer sin que le de pena que aquello era mas inexpugable que el paso de las Termopilas . Ja Ja Ja Ja, )
Se quejaba constantemente de que sus hombres disparaban desde lejos, y les ordenaba que se acercaran mas a los casquitos para ahorrar balas…. a costa de bajas.
Sus instruciones – Acerquense mas, Acerquense mas) Ji Ji Ji Ji Ji y Paquito si abre el libro puede dar constancia de lo que digo, las mandaba por medio de un practico escritas en unos papelitos de color, mira que casualidad, amarillos.
Para colmo, Che y Camilo se quejaban de que cuando capturaban un tanque enemigo, el Fifo se los decomisaba con el pretexto de repararlo y no lo volvian a ver.
Volviendo a la comparacion, Aunque Hitler se metio entre pecho y espalda la Primera; aquello (Lo mismo que le srivio al fifo lo que hizo en el Moncada) le sirvio de pretexto para no disparar ni un cartucho durante la II G Mundial… Ni siquiera se aproximaba a los campos de batalla.
Es muy facil criticar sin dar soluciones.
Se habla de “falta de liderazgo” pero en su comentario, una extensa, cansona y amarga lamentacion que dan ganas de ponerse a llorar, no se explican en concreto las acciones que podrian haber sido tomadas.
Cada potencia tiene su traspatio o area de influencias y sus propios limites al desafio que esta dispuesto a aceptar por parte de sus rivales.
?Armas, asesores, amenazas, o hasta tropas de combate de USA o de la OTAN peligrosamente involucradas cerca de las fronteras de Rusia no seria un acto demasiado temerario?
La situacion, en un santiamen, pudiera escalar de parte y parte. ?Es deseable sufrir la angustia de otra Crisis de los misiles?
Ademas, aunque no conozco el asunto, por las noticias, me parece un analisis en extremo pesimista.
Rusia, en lugar de recuperar su hegemonia perdida lo unico que saca de meterse en semejante potaje es quizas verse empantanada en un sangriento y costoso conflicto. Remember Afganistan.
estoy de acuerdo,con el inagotable;la ocupacion military no significa el triunfo,Que Rusia no le pase igual que Afganistan,que se
enfrasco en una Guerra,donde perdio en lo militar y en lo moral.
teniendo que bajar la cabeza,y retirarse como el perro con el rabo entre las patas.los Rusos no son una Superpotencia Economica,y una Guerra a largo plazo,les traeria gastos,que Rusia pagaria bajando el
nivel de vida de la poblacion Rusa,los costos que tendria que pagar los Rusos,pondria en peligro,la permanencia de Putin en el poder.
El tiempo lo dira!.
Como Ucrania iba a integrarse en la Union Europea y en la OTAN si Rusia siempre la ha amenzado con destrozarla por completo si tenia la osadia de hacerlo ?
Ya se olvidaron de las masacres de Kuchma, de las de Yanukovich que incluso’ llego’ a envenenar a Yushenko ?
Aqui estamos hablando del mas grande asesino del planeta, Vladimir Putin, que lleva varios millones de muertos en genocidios en su proprio pais, desde Chechenia, a Daghestan, Ingushetia, Adigeya, Kabardino Balkaria, Karachay Cherkessia para no hablar del pueblo Nenets y muchas minorias exterminadas por cienes de miles. Y las invasiones de paises extranjeros como Georgia, Moldavia, etc… Y la represion interna con docenas de millares de rusos opositores decaparecidos para siempre ?
Y que hablar del trafico de opio, de tratas de blancas, de armas, todos encabezados por Putin y su socio Simion Mogilevich ?
Putin quiere invadir y destrozar Ucrania a pesar de que en la region este del Donbas los rusos sean UNA MINORIA no una mayoria como escribe erroneamente el articulo. EL ESTE DE UCRANIA ESTA POBLADO EN MAYORIA POR UCRANIANOS,por favor informese antes de repetir como cotorra las falsedades del genocida Putin. Ni siquiera en las zonas mas rusofonas como Donetsk los rusofonos llegan siquiera cerca de la poblacion ucraniana. En Donetsk por ejemplo van 57% de ucranianos contra 37% de rusos, hay areas del Donbas donde los rusofonos no llegan al 5%, por favor estudien antes de hacer propaganda para justificar la invasion y el genocidio putiniano.
Despues de la planeada invasion de Ucrania,Putin va a seguir invadiendo los paises de Europa del Este y si nadie lo para entrara’ de choque en guerra con la Union Europea, que el odia a muerte y siempre suenya con destrozarla. Tras de esto, ya esta de acuerdo con Ortega , Maduro y los Castro para montar bases de misiles que apunten a los Estados Unidos.
Putin es un enfermo que quiere destrozar a todo el planeta y como los payasos que se creeen expertos de politicas internacional lo han chinchineado (mimado) y defendido todo el tiempo, estos son los resultados hoy, gracias a Ustedes.
Yo lo habia dicho desde un principio lo que iba a pasar,a Putin lo conocia muy bien desde que tomo’ el poder amenazando la vida de Boris Yeltsin y de la hija Tatiana obligandolo a renunciar. Todo lo que dije en ese tiempo se ha materializado.
Ahora ya es tarde. Alistemonos para estar al borde de una guerra nuclear si alguien no nos libra de ese cancer.
los miedos de rusia
Putin envia 1000 tropas y tanques rusos a Ukrania violando descaradamente la integridad territorial y la soberania de Kiev.
El Gobierno de Ukrania enfrenta la ivasion de los rusos, la opinion publica a ambas orillas del Atlantico se alarma ante tanta desverguenza de Moscu y la OTAN se reune en Gales pero no muestra mucha iniciativa para contener a Vladimir Putin .
Rusia vuelve a ser nuestra enemiga ?
Vladimir Putin suena con viejas glorias del pasado Moscovita y desea que su enorme pais vuelva a ser una superpotencia en la arena internacional.
Pero los caminos que esta’ tomando el senor Putin para lograr ese objetivo son extremadamente peligrosos.
La confrontacion con Occidente no es el camino mas ventajoso para Rusia.
El presidente ruso es, definitivamente, un nostalgico de la Union Sovietica y de la guerra fria.
En 1939 la Union Sovietica de Stalin, sincronizando sus cronometros con los nazis, invadio’ Polonia por el Este, mientras que los alemanes hacian lo mismo por el Oeste, cumpliendo con lo pactado en el tratado sovietico aleman Molotov Ribentropp, en esta cobarde agresion a Polonia los sovieticos le robaron a los polacos enormes territorios del oriente del pais.
En 1940 el ejercito rojo invadio’ Finlandia y le arrebato’ a los finlandeses, por la fuerza bruta de las armas, toda la region de Carelia, no sin pagar antes un alto precio en vidas de soldados sovieticos ante la heroica resistencia de los fineses en defensa de su patria.
Tambien en 1940 la Union Sovietica invadio los pequenos y entonces independientes paises balticos de Estonia Letonia y Lituania y los anexo’ sin mas miramientos al imperio comunista de Moscu.
Me pregunto si existira’ un calendario de 1940 en la oficina del senor Putin en el Kremlin. Seria muy saludable que alguien le explicara al presidente ruso que estamos en pleno siglo XXI y que las cosas en el Mundo ya no se hacen, ni funcionan, de la misma forma que en la primera mitad del siglo pasado.
Putin y sus politicas extremadamente aventureras se han convertido, desafortunadamente, en una constante espina atravesada en la garganta de Occidente.
Cuando termino’ la guerra fria todos los seres humanos con dos onzas de sentido comun, esperabamos una sincera y mutuamente beneficiosa colaboracion de Rusia con las potencias occidentales pero lo que hemos visto en realidad es un constante saboteje de Moscu a todos los intentos de Occidente en tratar de poner un poco de orden en este mundo que se torna cada vez mas caotico e irracional.
Los hechos evidencian que, tristemente, Rusia, bajo el mandato del senor Putin, se ha ido convirtiendo por su propia voluntad, de posible socio de Occidente en nuestro adversario mas tenaz.
Esto no es bueno para Rusia y no es bueno tampoco para nosotros al no poder contar con la cooperacion de tan formidable aliado euroasiatico en el dificil terreno de las relaciones internacionales.
Hemos visto en los ultimos tiempos como Rusia retoma posiciones que anteriormente mantenia la Union Sovietica durante la guerra fria.
En vez de integrarse a la comunidad internacional los rusos, por las agresivas politicas de su presidente, vuelven a aislarse.
Que un fantoche ridiculo y patetico como el regimen de Corea del Norte se comporte como un pendenciero estudiante de escuela secundaria es, hasta cierto punto, tolerable pero que una potencia enorme y poderosa como Rusia se torne majadera y temperamental es realmente preocupante.
En esta vuelta de timon a los tiempos de la Guerra Fria la Rusia de Putin se acerca nuevamente al regimen de La Habana, tambien Moscu ha estado forjando, en estos ultimos tiempos, una preocupante alianza militar con China .
Es de destacar que la posible formacion de un bloque militar chino ruso plantearia un formidable reto a los Estados Unidos y a Occidente en general.
Moscu se anexo’ recientemente la peninsula ukraniana de Crimea .
Por que actua asi el senor Putin ?
Por que mejor no colabora Rusia con Occidente y se une a la lucha del mundo civilizado contra las bandas terroristas de ALQaeda, Hamas, Isis, Hezbola y tantas otras organizaciones extremistas islamicas que se han convertido en un verdadero azote para las sociedades occidentales?
Por que no detiene Rusia con su enorme influencia y poderio las ansias nucleares del arcaico regimen norcoreano?
Por que no deja Rusia de enviar sigilosamente submarinos nucleares a las cercanias de las costas norteamericanas para espiar y ensayar posibles ataques sorpresivos contra territorio estadounidense, caldeando con estas maniobras navales las ya tensas relaciones entre Moscu y Washington ?
En mi humilde opinion Rusia tiene miedo, siempre lo ha tenido. Aunque parezca increible Rusia le teme a Occidente, le teme a Japon, coquetea oportunistamente con China pero desconfia de ella, es un miedo ancestral, antiguo, visceral.
Rusia siempre ha padecido de una especial forma de autismo nacional, nunca ha querido integrarse, comprometerse con un Mundo que considera ajeno, foraneo, peligroso.
Quizas por esa razon los rusos siempre se han rodeado de murallas ya sean estas fisicas como el Kremlin y el Muro de Berlin o intangibles como la famosa Cortina de Hierro.
Quizas el origen de este raro comportamiento de los rusos habria que buscarlo en la historia del enorme pais euroasiatico.
Rusia no olvida las victoriosas invasiones de los ejercitos napoleonicos y de las tropas hitlerianas contra su inmenso territorio y el dano que estas invasiones exitosas causaron en suelo ruso.
Y si bien es verdad que los rusos terminaron venciendo a los invasores napoleonicos y hitlerianos, tambien es cierto que el hecho de que Napoleon y Hitler llegaran hasta Moscu le quito’ el sueno para siempre al Kremlin.
Por otra parte siempre ha sido complicado para los occidentales comprender a profuindidad el pensamiento ruso. Es una potencia que se encuentra clavada entre dos mundos. Asia y Europa tiran de ella por igual pero ninguna de ellas se lleva el gato al agua.
Los Rusos nunca se han sentido parte integrante del tejido europeo pero al mismo tiempo los europeos siempre han considerado a Rusia como lejana, exotica y asiatica. Tan distante como si Rusia empezara mas alla de los Urales.
Los asiaticos en cambio, principalmente los chinos, siempre han visto a Rusia como una potencia europea, lejana, artica y cristiana, tan distante de Asia como lo puede estar Mexico.
El temor y la desconfianza de los rusos hacia ambos continentes es historico.
Tal vez fue por eso que duro’ poco la alianza de Stalin con Occidente despues de la segunda guerra mundial y es por eso quizas que tambien duro’ poco la alianza rusa con la China de Mao.
El aguila bicefala rusa mira a Oriente y a Occidente al mismo tiempo pero no termina de apostar por ninguno de los dos mundos en particular.
Ese siempre ha sido el dilema de Moscu.
Quizas haya que buscar en todos estos hechos las causas del preocupante comportamiento del presidente Putin.
Hoy Rusia invade Ukrania, que un dia fue territorio sovietico, podria darse el caso de que en un futuro mas o menos lejano los rusos reclamen e invadan Alaska que en un tiempo tambien fue territorio ruso ?
Claro que esto es un chiste, o no?
Con razon o sin ella Rusia tiene miedo, siempre lo ha tenido y es por eso que a veces el oso ruso nos muestra los dientes.
mnb
Miren senores,la realidad actual del seNOR PUTIN NO ES SOLO GANAR TERRENO,lo que es ocupar territories perdidos,despues de la desintegracion de la Union Sovietica!aqui hay una situacion,que muchos no se han dado cuenta!Putin trata de ganar apoyo del pueblo Ruso,por que el sabe que no tiene una mayoria a su favor!Los Rusos no
quieren volver a la epoca de Afganistan!Pero si recupera terreno facil,obtendria un grupo a su favor!Pero eso si que trate que el pueblo Ruso,no baje sus niveles de vida!Por que ahi si sele vira la tortilla!Si el conflicto de Ucrania se resuelve facil,entonces putin
no tendria problema,pero no creo que,Ucrania sea un conflicto rapido
por que hasta ahora no lo ha sido,quedaria entonces la Resistencia
que no se acabaria en un par de dia,y ya ahi la cosa cambia,numerosos muertos,el desgaste de la economia,que Rusia no estaria en disposicion de mantener!Ahora la parte principal del Meoyo
La Rusia de hoy en dia no son los viejos tiempos de la URSS!Hoy existen grandes empresarios Rusos,que si dependen de Occidente y esos
multimillonarios Rusos estan muy preocupados,con los conflictos actuales,donde tienen grandes intereses,O sea ahi una situacion muy
diferente a la forma de actual de putin!Me parece que este senor esta
yendo contra los grandes intereses de los Rusos actuals,Cuidado Putin!.