La neurosis étnica norteamericana
por Carlos Alberto Montaner
![]() |
(FIRMASPRESS) The New York Times anuncia en primera página que en el año previo algo más de la mitad de los niños nacidos en Estados Unidos (el 50.4%) fueron no blancos. De ese porcentaje, el 26 eran hispanos (la mayor parte mexicanos), el 15 negros y el 4 asiáticos.
¿Por qué en primera página? Pura neurosis étnica. Miedo al que es diferente. Por lo mismo que hace unos años Sam Huntington causó un gran revuelo con la publicación de El reto hispano. Ese tipo de información causa una cierta ansiedad entre “los blancos”. Piensan que pierden el control y la dirección de la nación americana. Temen convertirse en una minoría.
El primer disparate es la clasificación. A los hispanos se les ordena por la lengua que hablan, o por la que se supone que hablen, independientemente del color de la piel. Un chileno de origen vasco o un guatemalteco cachiquel son hispanos, aunque la lengua del segundo no sea el español. A los negros, evidentemente, se les clasifica por la raza. A los asiáticos, por la geografía, trátese de un chino o un hindú.
Ignoro, por ejemplo, si un israelí-americano de origen sefardí es un asiático, un blanco o un hispano. Tampoco sé si ese brillante ingeniero venezolano llamado Rafael Reif, hijo de emigrantes judíos de Europa oriental, recién nombrado presidente de MIT, es hispano, blanco, o si tal vez el censo lo reconoce, simplemente, como maracucho.
El segundo disparate es de origen moral e ideológico. No hay nada más contrario a la naturaleza del estado norteamericano que clasificar a las personas por la raza, la cultura, o el género. No existe en la Constitución de Estados Unidos, ni en los 85 ensayos de El Federalista (donde Madison, Hamilton y Jay explicaron el alcance y significado del documento), la menor alusión a nada que no fueran las reglas y las instituciones por las que la nueva república se regiría.
La originalidad y la grandeza de Estados Unidos estuvo, precisamente, en eso: los padres fundadores inventaron el patriotismo constitucional. Un buen americano era aquel que se colocaba bajo la autoridad de la ley. No era necesario provenir de sangre británica u holandesa. Al principio, aunque proclamaban la igualdad de todas las personas, sólo incluían a los varones blancos propietarios, pero, poco a poco, fueron ampliándose los círculos de participación hasta agregar a las mujeres y los afroamericanos.
No obstante, es legítimo examinar, como hizo Huntington, la relación que pudiera existir entre etnia y desarrollo. Si el desempeño de una sociedad es el producto del trabajo y la cosmovisión de la corriente central o mainstreamque le da forma y sentido ¿no es acertado pensar que una masa étnica en la que predominan unos valores culturales diferentes puede modificar sustancialmente el resultado general de esa sociedad? En otras palabras, que si Estados Unidos se llena de turcos o de chinos la nación acabará comportándose como Turquía o China.
Depende. Más importante que la raza o la cultura son las reglas imperantes. Los hindúes, que en la India no lograban prosperar, son el grupo minoritario más exitoso y educado de Estados Unidos. Funcionan estupendamente dentro de las reglas norteamericanas. Lo mismo puede decirse de los judíos procedentes del mundo eslavo. En Europa eran muy pobres y atrasados. En Estados Unidos tuvieron un éxito extraordinario. Hay muchos ejemplos: griegos, libaneses, barbadenses, iraníes y toda una larga lista. Los hipotéticos turcos y chinos, educados en Estados Unidos, acabarán comportándose de manera diferente a como lo hacían en sus países de origen.
Lo que está ocurriendo en Estados Unidos es un fenómeno planetario, aunque sea mucho más visible en las democracias abiertas que en los estados totalitarios: vamos, lentamente hacia un saludable mestizaje. Pero lo importante no es tratar de mantener la imposible pureza étnica, sino preservar los rasgo culturales que permiten que las sociedades sean razonablemente prósperas y felices.
Estados Unidos se convirtió en la primera potencia del planeta por sus instituciones, por su estructura de valores, que incluía la meritocracia, por su capacidad para innovar, y por su sistema educativo. Todos esos factores combinados generaron un formidable aparato productivo. Lo que hay que hacer es potenciar la integración de los inmigrantes en el modo norteamericano de hacer las cosas. Eventualmente, desparecerá la neurosis étnica. Se confirmará que, como suponían los padres fundadores, todos los hombres son iguales. La clave está en las reglas que norman su comportamiento.
Plenamente de acuerdo y eso se lograra como usted dice con aquellos educados en USA, pero tambien entiendo el miedo hacia aquellos que no se dejan llevar por el “melting pot” tengamos fe enque los jovenes viviran esa sociedad homogenea derivada de la heterogenea enque nos desplazamos hoy.
Como siempre Carlos Alberto, me sacas las palabras de la cabeza, explicas esto con esa especial facultad que tienes. Absolutamente de acuerdo soy cubano rubio blanco con cara de alemán y en las planillas tengo que poner que no soy blanco, no es que me importe pero deberíamos desterrar las categorias de minorías, estaría en el verdadero sentido de este país.
He observado la cultura americana durante los 76 años desde mi nacimiento en la parte oriental del país, que siempre fue el lugar donde los nuevos inmigrantes llegaron de Europa en grandes cantidades. Cada nueva oleada de inmigrantes trajo consigo una cultura extranjera que no era compatible con la cultura existente. Cuando yo vivía en Baltimore, c. 1956, habían un barrio italiano, un barrio polaco, y un barrio negro. Sin embargo, los irlandeses, los polacos y los italianos ya tenían una cultura común en la Iglesia Católica. Ellos se han casado y se han convertido en americanos.
Estoy firmemente convencida que en el mestizaje se encuentra la supervivencia de la humanidad.Todos somos hijos del mismo Dios.
Esto nada tiene que ver con el color de la piel, sino con la idiosencracia y el proceder.
En esta evolucion la palabra “Melting pot” ha sido sustituida por “Salad pot” .
“SIEMBRA VIENTOS Y COCECHARÃS TORMENTAS”
CAUSA-EFECTO / ACCIÃN-REACCIÃN (Física)
La Segregación racial voluntaria o forzada siempre ha existido. Hasta hoy en día existen en EEUU “Iglesias” exclusivas para negros y otras para blancos. Habiendo desaparecido la segregación racial forzada, es un buen ejemplo de Segregación voluntaria o por afinidad.
Por increíble que parezca, los mexicanos siendo mayoría hispana, aplican mayor discriminación, en suelo ajeno, que los mismos americanos y eso se ve por todas partes. Aplican una especie de “yo llegué primero” o “acá la mayoría manda”. Otro caso emblemático es Miami en posesión cubana con el extremo de que ya está oficializado el Español como lengua oficial al igual que el Inglés. Es más, se hablá más el Español que el mismo Inglés. Eso si, hasta los Marlins tienen qué cuidarse de lo que dicen.
Y a propósito de guatemaltecos CAKCHIQUELES, que ni siquiera la lengua “Castellana” hablan, si se les hubiera educado y dado las oportunidades que se les dieron a los sur-coreanos, ni necesidad tendrían de emigrar. Pero qué les hicieron…? En estas Repúblicas Bananeras y ahora mineras, colocaron gobernantes marionetas para beneficio de sus transnacionales y oligarquías locales hasta hoy.
Resultado, efecto o reacción: Una verdadera invasión sin misiles, ni ideológías que sólo es alentada por el instinto de supervivencia a tal punto que la invasión islámica de Europa se queda corta y que sí es ideológica y pudiera tornarse en violenta.
Actualmente se está librando en México y Centroamérica la “Guerra contra el Narcotráfico”, ya que en Norteamérica no existen los narcos, ni lavado de dinero, sólo consumidores con suficientes dólares para seguir provocando miles de muertes en los países de tránsito dando como resultado, de nuevo, la fuga de miles que quieren sobrevivir a esta otra maldición que se agrega a las ya existentes.
No habría ningún problema si los latinos o mexicanos, adoptaran la cultura americana, al igual que lo hicieron los Irlandeses, Alemanes y todo el resto de immigrantes. No, los mexicano quieren mantener e imponer su cultura, porque no se quedan en su país entonces.
En su libro “Extraordinary, Ordinary People: A Memoir of Family” Condoleeza Rice se mofa del término “afro-americano” y afirma que la alusión a un origen es válida tan sólo cuando el grupo mantiene relaciones muy sólidas con el origen étnico, algo que, según ella, ocurre tan sólo hasta la 3a. generación. Por tanto, se niega a que la clasifiquen como tal.
La inmigración hispana hispana difiere de las inmigraciones anteriores (italiana, irlandesa, asiática) en que los hispanos mantenemos vínculos muy, muy estrechos con nuestro país de origen, aun en tercera generación. De forma tal que, sí, estamos cambiando la cultura de este país.
Hay un truco en las estadísticas presentadas por The New York Times. Los bebés de los latinoamericanos blancos han sido excluidos. ¿Por qué? ¿Puede ser que esos bebés no cuentan para nada en la mente de The New York Times? (The New York Times escribió: “Non-Hispanic whites accounted for 49.6 percent of all births in the 12-month period that ended last July, …”.)
TODAS LAS PERSONAS ANTE LOS OJOS DE DIOS SOMOS HERMANOS, PARA MI TODOS SOMOS IGUALES Y, CON EL TIEMPO SEREMOS MEZTIZOS, AHORA POR QUE DIOS NOS HIZO DIFERENTE EN LAS RAZAS Y EN LOS IDIOMAS, NO LOGRO ENTERDER EL PORQUE. AHORA QUE TE DISCRIMINEN POR TU COLOR DE LA PIEL ESO SI ES UNA PERVERSION, DE EL PENSAMIENTO Y VIENE DADO POR LA CRIANZA, YA QUE TODOS NACEMOS IGUALES PERO LOS CAMBIOS DE PENSAMIENTOS SE DAN SI TE INCULCAN QUE ES ASI.
Es cierto. Decisivo es qué tipo de cultura impera, y no la composición étnica específica.
El mejor ejemplo es precisamente América Latina: los colonos ibéricos originales -criminales, vagos y mercantilistas- no pesan étnicamente para nada en la actualidad, pero la infame cultura que sembraron sigue dominando en las fallidas sociedades posteriores del subcontinente.
Es usted muy optimista con USA o no ha visto lo que sucede en los banlieu de París o en ciertos barrios por Bruselas, sobre todo con las segundas generaciones y con los llegados más recientemente, con la chaladura del islamismo, sus imanes subvencionados y las allocations por parir media docena mínimo de niños…
Puedo estar totalmente de acuerdo con ud sobre la absurda clasificacion etnica que encontramos en este pais, pero como ud muy ciertamente dice lo importante son las reglas y esas son las que muchos tenemos miedo de que puedan ser cambiadas el dia que las minorias se conviertan en mayoria y eligan a los que deciden las reglas. Ya en varias ciudades donde la influencia numerica ha determinado, esta ocurriendo este fenomeno.
Al contrario de ud, opino que si un pais se llena de chinos o turcos, al final la cultura que va a imperar es la de la mayoria que no fue la imaginada por los padres fundadores.
Por desgracia esta paranoia y cierto resentimiento etnico-racial que existe en Estados Unidos hoy más que antes, tiene como orígenes, dos problemas del gobierno de ese país. Por una parte, el narcotráfico, que es tanto de productores como de consumidores, pero Latinoamérica siempre pone la mayor parte de los muertos y queda con la mala fama; y he ahí porqué tanta suspicacia y restricciones al ingreso.
Pero más importante aun, es la razón que explicaba Milton Friedman hace más de treinta años: A diferencia de las grandes oleadas de inmigrantes de comienzos del siglo XX, la burocracia de Estados Unidos debe detener la inmigración por culpa del sistema de seguridad social, subsidios y bienestar que existe allá actualmente. En otras palabras, antes, un inmigrante llegaba y se le aceptaba más fácilmente siempre que acatara las leyes, trabajara honradamente y pagara impuestos. Hoy en día por ejemplo, una mujer pobre llega embarazada, tiene niños y el gobierno tiene que responder por ellos con subsidios porque la ley así lo dicta; pero además tiene que evitar ese tipo de migración con más burocracia para que el país no se les llene de este tipo de vividores ni se le arruine el fisco, perjudicando a los que solo quieren ir a trabajar y vivir por su cuenta.
Todo eso acerca de las clases imaginarias de personas es el socialismo, y todo eso acerca del conflicto entre las clases imaginarias es el marxismo.
En este articulo no estoy de acuerdo con lo espresado. Soy de clase media y vivo mezclado con los hispanos, no con ricos blancos Americanos. La immigracion âlatinaâ de hoy en dia dista mucho de la de comienzo del siglo XX. Los hijos de eso immigrantes ( italianos, Irlandeses, asiaticos y otros europeos ) se integraron en la sociedad y se hicieron âAmericanosâ. Un gran numero de los hijos de los immigrantes latinos de hoy, se rehusan a ser Americanos y son adoctrinados por la familia al nacer a despreciar este pais y amar al de sus padres. Dichos immigrantes se naturalizan y votan a favor de politicos cual meta es solo dar âwelfareâ y permitir immigracion illegal. Estos immigrantes abogan por cambiar las leyes de este pais y acercarlas mas a las leyes de los paises de los cuales vinieron huyendo. Por lo tanto, me preocupa que los mencionados sean mayoria ya que cambiarian el sistema actual por uno probadamente peor.
Cuando alguien llega a un pais extranjero debe llegar y aceptar las reglas de este, no ir a cambiarlas ni aprovecharse de las bondades de un sistema de beneficios sociales que busca aliviarlas desigualdades. Los latinos tienen, en su mayoria(bien ganada o no) fama de fiesteros, vagos, traficantes, ladrones… Nadie quiere para si el desorden y los problemas que acechan a las sociedades en latinoamerica y es logico que se vea con reticencia el aumento de estos grupos. Si eres un padre de familia que has educado a tus hijos y hecho grandes sacrificios para que salgan adelante y sean personas de bien, no te conformarias con ver una de tus hijas casada con un maleante. Aunque hay muchos latinos que han llegado lejos, tambien es cierto que la mayoria de los que entran ilegales son personas pobres, que pobre no es delito, pero tambien con muchos vicios. La sociedad puede tolerar y enfrentar muchos, pero todo tiene un limite. Si la balanza se inclina hacia el lado negativo….
La discriminación a los diferentes y la aglutinación entre afines es un comportamiento natural en los humanos, lo que no evita que a partir de ahí se haga daño a las personas y a las sociedades. El miedo que sienten los neurótico étnicos es que el proceso de inmigración no funcione como proyecta Montaner, sino que los inmigrantes erosionen o diluyan el sistema de valores del pais que los recibe y siendo mayoría en un futuro, lo transformen democráticamente en algo peor. ¿como evitar que esto suceda?. A. Latina es pobre gracias a los valores y sistema de creencias de sus sociedades, entonces si los “blancos americanos” no logran agringar a los latinos, ¿EEUU está condenado a convertirse en una extensión del desorden latino?
Hace muchos años que leo los artículos de CAM, la verdad es que éste es el más lúcido que he leído. Gracias de veras, excelente.