14 September 2010 ~ 2 Comentarios

Latinoamérica: El tema acuciante

Entrevista exclusiva con el periodista y escritor cubano Carlos Alberto Montaner, uno de los mas leídos del continente.

En persona es mas sencillo y sonriente de lo se pudiera imaginar.”  Esa fue la primera impresión, después de haber leído sus columnas y artículos año tras año. Desde habla alto y muy claro de temas disímiles.”  En especial, de su natal Cuba.”  Carlos Alberto Montaner estuvo en Panamá y fue uno de los participantes en el seminario “Transición o Sucesión”, organizado por el”  Proyecto sobre la Transición en Cuba (CTP por sus siglas en ingles) del Instituto de Estudios Cubanos y Cubano –Americanos de la Universidad de Miami.”  Concedió unos momentos para conversar sobre los temas que lo apasionan.”  Su vida como periodista y escritor ha estado dedicada mayormente a cuestionar y analizar incansablemente a Latinoamérica en sus aspectos históricos, sociales políticos, económicos y culturales.

¿Cuál es su sueno personal en cuanto a”  America Latina: Mayor equidad, desarrollo económico o que?

“ Libertad es la que potencia el crecimiento económico y este ” a su vez potencia la equidad y la mejor distribución de las riquezas.”  Los países mas ricos del mundo son los que tiene mayor equidad.” ”  Por ejemplo los escandinavos están entre los de mayor desarrollo del mundo.”  Allí es donde hay menos diferencias sociales como consecuencia de que tienen un panorama empresarial muy amplio, muy difundido, con mucho valor agregado y eso permite que haya justicia social y mayor equidad en la distribución de los ingresos.”.

¿Cómo visualiza a Panamá en esta nueva década, después del boom económico y el fortalecimiento de la democracia?

“Con mucho optimismo; ha ido haciendo las cosas bien. Los panameños hacen bien en quejarse, porque todas las sociedades lo hacen.”  Pero cuando uno lo contrasta con el resto de Centroamérica, muchos países latinoamericanos y del mundo, encuentro que esta es una sociedad muy habitable.”  Además, hay una demostración muy practica de eso y es el pequeño numero de panameños que emigra.”  Si no fuera una sociedad con oportunidades, se irían como lo hacen los guatemaltecos, hondureños, salvadoreños, peruanos y dominicanos.”  Ahí”  hay un barómetro muy interesante.”  El mundo vio con bastante simpatía las ultimas elecciones y el resultado fue acogido con esperanza.”  Creo que hemos avanzado en cuanto a democracia.”  Los partidos políticos tienen que agilizarse y darle soluciones a los problemas, sino serán desplazados.”  En esta país solo hay que agregar una mejora en la educación y mayor integración con el mundo técnico y científico, como es el caso de Chile.”  Uno de los países latinoamericanos que es capaz de convertirse en primer mundo”.

¿Cuáles con los retos globales que enfrentan los países en cuanto a democracia y libertad?

“Bueno, mantener la democracia por encima de todo.”  Es un método racional de tomar decisiones.”  Lo importante es que las libertades individuales se mantengan, y entre eses, la libertad para crear riquezas.”  Los 30 países mas prósperos del mundo son democracias donde la función de crear prosperidad esta en la sociedad y no en el estado.”  Yo creo que ese es el camino que tiene que seguir Panamá y nosotros en America Latina.”  El gran reto latinoamericanos parecernos a los países mas prósperos y desarrollados del mundo, y hacer las cosas como las hacen ellos”.

¿De dónde sale su inacabable motivación para no claudicar en sus convicciones?

“Eso viene de una parte importante de mi vida.”  Viví en Cuba hasta los 18 años.”  Tengo raíces cubanas y una obligación moral con ese país.”  Cuando se rescaten la democracia y las libertares, entonces descenderá ese ímpetu político.”  Realmente, después de medio siglo, lo que ya queremos ver es el triunfo de la democracia y el multipartidismo.”  Recibo semanal o diariamente a gente que sale de la isla, trato de mantenerme informado.”  Leo mucho sobre Latinoamérica y otra latitudes. Pero el tema cubano, lógicamente, es importante como ocurre con todos los exiliados”.

¿Por qué cree ustedes que aun en pleno siglo XXI todavía surgen y se mantienen los dictadores?

“Porque en muchas sociedades, el estado n o alcanza a representar sus intereses y valores.”  Hay una especie de demanda por un “caudillo iluminado” que venga a solucionar los problemas de la gente.”  Pero lo que hace es complicar las cosas”.

Montaner es conferencista y profesor invitado en numerosos centros académicos de literatura por cuatro años, como la Universidad San Francisco de Quito, Universidad Tecnológica de Lima y la universidad Francisco Marroquín de Guatemala.”  Autor de mas de 20 libros, varios han sido traducidos al ingles, portugués, ruso e italiano.”  Títulos famosos: “No perderemos también el siglo XXI”; ” â€œViaje al corazón de Cuba”; “Como y por que desapareció el comunismo”, “Las raíces torcidas de America Latina” y “Libertad: la clave de la prosperidad”.”  También escribió las novelas “Perromundo” y “1898: La Trama”. Dos de sus ensayos despertaron polémica: “Manual del perfecto idiota latinoamericano” y “Fabricante de miseria”, ambos en colaboración con Plinio Apuleyo Mendoza y Álvaro Vargas Llosa.

Le encanta el buen cine (vio seis veces “ Lo que el viento se llevo”) y salir a caminar.”  A manera de conclusión, expreso entusiasmado: “Acabo de terminar una novela, espero que aparezca este año.”  Siempre estoy trabajando en artículos y ensayos.”  También quiero escribir mis memorias, tengo muchas cosas que contar.”  “¡Todavía no he conseguido aburrirme un solo minuto de mi vida”.”  Preguntamos sobre algo inolvidable en su larga carrera.”  “La entrevista mas interesante que realice fue a”  Alexander Yakovlev, el teórico ruso detrás de la Perestroika.”  El hombre que convenció a Gorbachev de cuáles eran las reformas que tenia quehacer para convertir a la Unión Soviética en el primer país con democracia, libertad y un sistema comunista. Al final,, después de hablar tres horas con el, le pregunte si podía resumir por que no funciono.”  El tenia una pierna de palo, era un héroe de la Segunda Guerra Mundial.”  La golpeo con su pipa y dijo melancólicamente: es que descubrimos al final del camino que nuestras ideas no se adaptaban a la naturaleza humana”.

2 Responses to “Latinoamérica: El tema acuciante”

  1. Alquiler Cuba 2 November 2014 at 11:05 pm Permalink

    A la ultima pregunta:

    ¿Por qué cree ustedes que aun en pleno siglo XXI todavía surgen y se mantienen los dictadores?

    Le falto responder: Porque por cada dictador o fantoche de déspota, existen millones de cobardes. El despotismo no crece cuando el valor o coraje de la mayoría se impone. Los déspotas (abusadores con mente de niño), hacen de las suyas cuando la gente es cobarde. También ayudan otras cosas como la miseria colectiva y las injusticias sociales (tienen que basarse en algo real, para hacerse creíbles.

    Elisa Ct

    • Manuel 2 August 2020 at 8:19 am Permalink

      la gente no es cobarde, la gente lo que NO es comemierda.

      luego de mas de medio siglo en que centenares se han ido a paredón, desaparecieron, fueron torturados de todos los modos posibles; al tiempo que una mitad apertrechada de todas sus miedos, ignorancias y hierros han seguido siendo la espina dorsal de un régimen que sólo podrá ser destruído desde la cabeza, por los que decidan que no vale la pena 50 años más de miserias


Leave a Reply