Les Luthiers
Por Carlos Alberto Montaner
La primera vez que escuché a Les Luthiers fue una hermosa cantata dedicada al laxante. Se titulaba “Laxatón”. Era deliciosa. La risa surgía de la incongruencia entre aquellos jóvenes — estábamos en 1972– vestidos de frac, a los que no se les movía un músculo de la cara, pero hablaban del movimiento de los intestinos, en medio de una pieza musical rigurosamente articulada. Me parecieron geniales.
Era el calvo del grupo y tenía una gracia natural inusual. Marcos Mundstock ha muerto, hace unos días, a los 77 años. Fue fundador de Les Luthiers, un septeto, que se convirtió en sexteto y luego se transformó en quinteto. Se trata de un excelente grupo argentino de cómicos-músicos, o al revés, creado en 1967 por Gerardo Masana, muerto prematuramente en 1973.
Se les llama luthiers a los fabricantes de instrumentos musicales, de manera que el nombre, en francés, reflejaba una de las más creativas facetas del ensemble: podían hacer música interesante casi con cualquier cosa que se pudiera soplar, rasgar , o percutir. Inventaban los instrumentos. Como Leonardo da Vinci, quien fabricó un órgano de papel que sonaba razonablemente.
Cuando era niño, en Cuba, vi, me reí y disfrutaba de Gaby, Fofó y Miliki, unos payasos españoles que tocaban varios instrumentos. Fue tal la acogida del grupo que decidieron arraigar en la Isla. Pero, cuando ya estaban consolidados, “en eso llegó el Comandante y mandó parar la diversión”. Los payasos y sus familias también se largaron de Cuba, entre los millares de compatriotas que huían despavoridos, no sin antes ver censurada una inocente canción que solían entonar: “El ratoncito Miguel”. ¿Por qué? Por una estrofa que decía: “la cosa está/ que horripila y mete miedo de verdad”.
Pero ahí no terminaba la canción. A la Seguridad del Estado le parecía que incitaba al magnicidio, aunque hubiese sido escrita por Félix B. Caignet (El derecho de nacer) mucho antes de la aparición de Fidel Castro en la historia del país. Así finalizaba: “Usted verá/ como de hambre un ratón se morirá, /no hay queso ya, / y mucho menos una lasca de jamón, / vamos a ver/ quién va a arrancarle a Misifú [el gato] el corazón”. Era intolerable.
Me volví a encontrar a Gaby, Fofó y Miliki en Puerto Rico. Le tocó a mi hija Gina disfrutar de ellos. En 1970 me fui a España con mi familia. Y allí estaban los “payasos de la tele”, como eran conocidos, haciendo de las suyas, tan divertidos y talentosos como siempre. Entonces la familia había crecido y le alegraron el corazón a mi hijo Carlos. Era como si el acordeón que tocaban se hubiera convertido en la divertida banda sonora de nuestras vidas.
Los Luthiers son payasos que no visten de payasos ni se colocan la nariz roja. Hacen un humor inteligente, a veces absurdo, a base de equívocos, retruécanos y autodegradación. El público adora la autodegradación. Si hay algo insufrible es la petulancia. Pero son payasos que desempeñan roles. Marcos Mundstock era el “Cariblanca”, el clown perfecto. Era elegante, decía cosas más o menos sensatas con su bien impostada voz de barítono, y le daba pie a Daniel Ravinovich –otro de los fundadores- para que pudiera fungir de payaso “Augusto”. Ravinovich murió en el 2015. Tuvo una creatividad asombrosa.
Fue afortunado para la imagen del país que Les Luthiers hayan vivido y triunfado en los años setenta y ochenta del siglo pasado, cuando Argentina obtuvo la democracia, la volvió a perder y la recobró nuevamente. Argentina era mucho más que los matarifes y brujos que ocuparon el poder, y era considerablemente mejor que los sacatripas de la izquierda que se le oponían. Argentina era Borges y Favaloro, era Sábato y Aguinis, era Piazzola y Ginastera. Era, también, Les Luthiers. Adiós, maestro Mundstock. El mejor homenaje que puede hacerle el grupo es continuar haciendo reír a todos.
Gracias, Montaner, por este buen artículo dedicado a mis humoristas favoritos que nunca me canso de ver.
Sobre Gabi, Fofó y Miliki quizás faltó a destacar que Emilio Aragón, Milikito, el hijo de Miliki, siguió siendo un presentador muy destacado de la TV española con programas que fueron muy populares como ¨El gran juego de la oca¨
Esos tipos hicieron sus vidas en paralelo a la mía sin ningún punto de contacto. Para un poligrillo de campo como yo, las aventuras, sueños y negocios ocupaban todo el tiempo. Las circunstancias argentinas me desteñían tanto que iban a parar todas al mismo saco. Redescubrí la Argentina con casi sesenta años, retomé el mate, a Borges, me hice por un tiempo vecino de Balbanera y asiduo visitante de Palermo y Recoleta. Jamas me crucé con Les Luthiers, de la farándula del Plata solo traté personalmente a Facundo Cabral y una vez al grupo Abracadabra que por su aprensión de porteños no me los pude bancar. Que en paz descansen todos. Saludos.
a Cabral lo he disfrutado más q a LL
El humor es cuestión de gustos, Manuel. Por ejemplo, a Monty Python a algunos no les hace ni gota de gracia y otros (entre los que me cuento) se mueren de risa.
En España Cruz y Raya y los Morancos gustaban mucho y a mi no me hacían gracia.
Les Luthiers me imagino que estaban en mi longitud de onda.
Por cierto, tuve la oportunidad de ver a Les Luthiers en vivo en los años 70 pues visitaron Cuba y actuaron en el teatro Mella. Otra artista argentina que fue a Cuba y pude ver fue Estela Raval, en el teatro Lázaro Peña (ella sola, no estaba en esos momentos con Los Cinco Latinos)
Con Cabral tuve bastante amistad, queria retirarse haciendo una vida parecida a la mía (aunque nadie me lo crea jajaja) incluso su vocación había sido la pintura, y también la tierra. Tenía un campito en la Argentina donde tenía unos caballos y también su gigantesco ataúd, que era un gran armario con tapa, donde tenía libros, botellas, discos y amuletos que había recogido por el camino.
Los de Abracadabra, aunque no los trate, me trajeron grandes satisfacciones, porque hacían furor en Costa Rica y las féminas que se preciaban querían todas tener un argentino. NOS PERSEGUÍAN, chéeee.
Eh sí.
Y comieron un asadito con la madre Teresa.
No me canso de verlo 🙂 Asi que vuelvo a dar el link por si pasó inadvertido. Es la descripción MAS EXACTA que he visto de los tiempos en que vivimos.
https://www.youtube.com/watch?v=wVs5AyjzwRM
La misma cháchara de perogrullo. Qué simple (que es diferente de sencillo) es usted Julián. Con razón le gusta Les Luthier y el ratón Mickey. Saludos.
>>El público adora la autodegradación. Si hay algo insufrible es la petulancia (CAM) 🙂
Victor, lo que hay en el fondo de todo esto es muy sencillo: somos personas muy distintas, casi diametralmente opuestas. Yo ya me he percatado de ello y puede que usted algún día lo haga. Todo lo que para usted es importante para mi es mierda y viceversa. Nada que hacer al respecto.
Yo lo veo a ud como el ser de Erich fromm y a López el tener.
No en el caso de Héctor… Quise decir Víctor. Parece que mi mente se empeña en identificarlos.
El gran público, Julián, que es lo mismo que que decir la ignorancia. Las grandes referencias de la historia desde Homero hasta Trump privilegian el carácter y la autoestima. Tal vez CAM y usted estén en el lado equivocado de la historia. Casi que de los dos puedo asegurarlo. Saludos.
La envidia es un enorme movilizador de la actividad humana amigo Julián.
López sé sabe mucho menos inteligente que ud y no logra superarlo con algún efectivo mecanismo de adaptación esa debilidad como a menudo la mayoría de los mortales hacemos. Por eso insistirá en atribuirle mediocridad que actúe como catalizador de esa emoción difícil de absorber si su psiquis no encuentra como adaptarse a esa situación de inferioridad.
Tendrá que acostumbrarse porque no lo veo a López como alguien capaz de reconocer una realidad como esa por más evidente sea.
Hola Sapucay lacayo Ramiro. Gusto en saludarlo.
Está bien, amigo Ramiro. No es cuestión de ¨acostumbrarme¨ porque lo estoy disfrutando. Es como una película de Roman Atkinson 🙂
Por otrs parte, si a veces he supuesto (y aún no estoy convencido de que no sea así) que Vicente es un gran jodedor y nos toma el pelo, ¿por qué no va a ser así en el caso de Héctor? Ese ego tan inflado es demasiado caricaturesco para ser auténtico.
A pesar de mi paso por buenos Buenos Aires, nunca adquirí la soberbia porteña (aunque la se manejar, me cae mal). Sin embargo nunca caí en la pendejada de ocultar mis valías (porque debo tener algunas), desde muy joven entendí que en su simpleza las gentes juzgan al prójimo por la autoestima que este se tiene, casi que contra toda creencia se puede decir: “dime lo que te crees que eres, y eso se creerán que sos” jajaja (la frase es mía), menos Julián y su lacayo que descubrieron los mitos. La vida es demasiado breve para andar aparentando el culo fruncido, solo para caerle bien a los cagones. Saludos.
Debo decirle lopez que conozco a muchos que se creen realmente genios o muy afortunados intelectualmente o en otros aspectos mientras todos los que los conocemos sabemos perfectamente que son unos pobres idiotas.
Estoy seguro que ud también habrá conocido a muchos así.
Pues bien, lamento decirle que es demasiado evidente que ud es uno de esos idiotas.
Lamento informarle pero así es. Que se le va a hacer.
También todos conocemos a individuos que expresan gran humildad pero es fácil percibir la gran capacidad que llevan consigo. Justamente Julián es un claro ejemplo de ello.
Cómo puede llegar a semejantes bajezas de lacayo. Cualquiera que tenga vergüenza le agradecerá que no lo “ayude”. Créamelo.
No te enojes López.
Es joda para pasar el rato.
Es lúdico….
Es arte….
Eso no es arte ni es lúdico, es una humillación que se auto inflige y nos apena a todos. Quiérase un poquito.
Julian, vi el video y si es una descripción bastante cercana a los tiempos que vivimos, apropiada al articulo de CAM. Saludos
“Todo lo que para usted es importante para mi es mierda y viceversa”
No propiamente, usted cultiva “la forma” como una obsesión, y yo la admiro en toda su limpieza y perfección. Un saludo.
Me refiero, por ejemplo, a que su vida está centrada en el ¨éxito¨ y los ¨negocios¨ (aparentemente) cosa que sé que para otros son importantes pero para mi siempre han sido mierda.
Cree en eso de etnias y razas. Lo entiendo. Después de todo, es consecuente, algo poco frecuente. Es un corolario de la creencia en la teoría de la evolución. El darwinismo, por definición, es racista. Y de ahí su facilidad en considerar como inferiores a usted a todos los que opinamos aquí, al mismísimo CAM y a cuanta referencia se traiga que no coincida con su opinión 🙂 Resulta hasta gracioso.
Nunca nos vamos a entender. No es posible. Tomémoslo todo a broma y no intentemos siquiera hablar de algo en serio porque es una imposibilidad.
Ya cuando llegó a lo de la cabeza en forma de huevo la hilaridad le dio el tiro de gracia a la seriedad 🙂
Fue un humor satírico, con visos de realismo que lo “certifica” jajaja.
Diferencias étnicas en la mortalidad por coronavirus:
https://www.msn.com/es-ar/noticias/otras/un-estudio-cient%C3%ADfico-explica-por-qu%C3%A9-hay-m%C3%A1s-muertes-por-coronavirus-en-europa-y-eeuu-que-en-asia/ar-BB13uKaz
…o será por la cultura, lacayo.
Justamente lo dije en febrero.
https://www.infobae.com/america/america-latina/2020/05/03/las-4-claves-del-exito-de-costa-rica-el-unico-pais-del-continente-que-logro-controlar-el-coronavirus/
…y eso que tiene Costa Rica de vecinos a los semisalvajes nicaragüenses, que llegan por cientos de miles, y en sus villas miserables (aunque se los provee de lotes y casas) viven su peculiarísimo anarquismo. Saludos.
Costa Rica es un país más de cuarta de Latinoamérica. Entre los mejorcitos pero igualmente de cuarta (su PBI per cápita y el nivel de sus líderes que ocupa el puesto 59 en corrupción según transparencia internacional lo certifican).
No es leve el impacto en Costa Rica porque son genios, sino porque el coronavirus es muchísimo menos agresivo de lo que se cree. Al menos por lo visto hasta hoy y lo que pueda suceder más adelante es adivinar el futuro.
Sino hasta los argentinos seríamos geniales con 4.000 casos de Coronavirus en todo el país.
Argentina, Uruguay y en parte Chile, tienen buenos sistemas de salud. No tanto como el de Costa Rica (ni la cultura de este paisito), pero sí superiores al de los EEUU y también Canadá (que siempre es mejor que el de los EEUU). Las clases sociales (aparentemente inexistentes en Costa Rica) dan una proporción media alta superior incluso a la de los países desarrollados. La enorme masa indigente que llega todo el tiempo desde Nicaragua (y sus descendientes de generaciones anteriores) son los que bajan los índices de comparación y generan también la delincuencia. La libertad de expresión y de prensa es absoluta. Si no ocupa el primer lugar a nivel mundial es porque los grupúsculos de izquierda permanentemente presentan “denuncias” para deteriorar su imagen.
No debe confundirse, Ramiro. Los índices y en especial en Latinoamérica dicen muy poco. Para ejemplo Venezuela, que aparentaba los mejores indicadores del continente, y vea. Dirante años hice negocios allí y nunca di un cinco por el futuro de Venezuela. Saludos.
Entiendo que Costa Rica es junto a Chile y Uruguay los tres mejores países de latinomérica en progreso y desarrollo, pero como médico puedo decirle casi sin temor a equivocarme que no depende mucho la mortalidad del virus de la capacidad del sistema sanitario siempre y cuando éste no colapse.
No son tareas muy complejas para los médicos ni requieren alta complejidad institucional para el tratamiento que se puede ofrecer. Muy limitado ya que no pasa más que de contención de parámetros vitales y al alcance de la capacidad promedio de los terapistas, cardiólogos y clínicos.
Es decir, por más buenos sean los médicos y sistemas de un país, no habrá mucha diferencia en resultados respecto de países con sistemas mediocres (en otras patologías pueden haber diferencias sustanciales pero para el corona no creo)
Pero dan atención a todos, no hay sectores excluidos como en los EEUU. La medicina como la educación debe ser un derecho constitucional, aunque algunos tengamos que pagar mucho más que otros. No suscribo teorías, soy un liberal puro, pero entiendo debidamente que para mantener ese liberalismo, tenemos que garantizar a los incapaces una protección básica. Cuando ese número de incapaces (perennes) nos sobrepasen numéricamente de forma abrumadora, colapsaremos todos, es inevitable (salvo aplicando la eugenesia). Saludos.
buen comentario, retrata la realidad de muchos paises que dicen ser ricos, pero no pueden y no podran hacerse cargo de la masa creciente de mantenidos.
resolver este dilema sera uno de los retos mas importantes de las proximas decadas
la inmigracion ordenada de mano de obra joven, fresca, ambiciosa, en linea con los princiopios del lugar de acogida, seria parte de la solucion, y alivio para los lugares empobrecidos de donde proceden, lugares en los que el potencial de esas gentes son desaprovechados al por mayor de la mano de sus sistemas dictatoriales entre otras pudriciones
Si hay una disponibilidad de esa gente “joven, fresca ambiciosa”, pero está poco disponible, por minoritaria y porque quienes reúnen esas condiciones son prósperos en esos mismos países, que no son propiamente regímenes autoritarios, sino que los niveles de corrupción han llegado a tales niveles que comprometen la libertad y derechos de todos. Por ejemplo México, todos quieren salir de ese berenjenal de corrupción que los implica y compromete a todos, pero no les es posible. Es como una pirámide azteca desde cuya cúpula se escalona la corrupción y las vidas y haciendas están de todos. Como ejemplo, si usted asegura el carro con la compañía de seguros adecuada, nadie le robará ni tocará el carro, porque los “investigadores” de la compañía, más los federales (línea de choque), descuartizarán al ladronzuelo y buena parte de su familia. Por eso, si este servidor iba a comprar a Tepito llevaba carro con esas calcomanías. En Latinoamérica hay países maravillosos como México o Guatemala, que se han vuelto una pesadilla. Saludos.
Hace unos años tuve la oportunidad de ver (y oír, claro) a Les Luthiers aquí en Miami. Sin duda que se trataba de un grupo de talento genial, tanto musical como en el dominio de la sátira.
Sin embargo, tengo que admitir que se permitieron “una pulla izquierdista” (perdonen, no encuentro otra manera de descrirla) a los Estados Unidos que era no solo innecesaria e injusta sino también que no cuadraba con su papel de huéspedes de este país.
Estuve a punto de pararme y decirles que estaba en desacuerdo (si ellos tenían la libertad de expresarse, yo también) pero lo pensé dos veces y no lo hice.
Todavía me pregunto si debí haberlo hecho.
No, no debiste haberlo hecho (tal vez sí levantarte e irte). Por varias razones, la primera porque no suscribirías la libertad de expresión que otorga a todos los EEUU (no este blog) y segundo porque llevaban desventaja. La respuesta que te hubieran dado ellos ya estaba seguramente estudiada para que hiciera reír al público indolente. El pobre Facundo Cabral también satisfacía las bajezas de un público rescatado previamente por las leyes y el brazo de los EEUU. A mí francamente me daban asco. Un saludo.
*ventaja
Costa Rica fábrica sus propios test para covid-19, sus propios fármacos (por supuesto con activos básicos importados), sus propios ventiladores y sus propios antídotos (en proceso de fabricación ahora), mientras lleva sobre sus hombros una población “regalada” indigente, delincuencial y alcohólica (o casi), en su mayoría. Saludos.