21 July 2020 ~ 103 Comentarios

Los días contados de Daniel Ortega


Suscríbase al canal AQUÍ

103 Responses to “Los días contados de Daniel Ortega”

  1. Víctor López 21 July 2020 at 12:25 pm Permalink

    Pobre Carlos Alberto, cree que en Nicaragua cabe la lógica. Las personas insuficientes no escuchamos ni entiendemos los discursos, solo tomamos en cuenta la pose, el tono y la conducta del resto de los “oyentes”. Lo sé porque así era en mi hogar, tampoco hay capacidad alguna de interrelacionar fechas y situaciones. Como comentó Ramiro “no es porque se quiera…”. Un ejemplo: “Vicente”. Cordialmente.

    • vicente 21 July 2020 at 2:31 pm Permalink

      Lo que critica Montaner -y compañia- no es que Daniel Ortega sea un mal gobernante sino que es de izquierdas y amigo de la revolucion cubana,eso si que no lo soportan.En Nicaragua hay mucha menos criminalidad que en Honduras y Guatemala pero de eso no les gusta hablar.

      • Víctor López 21 July 2020 at 3:05 pm Permalink

        Yo sí puedo hablar de eso, Héctor. La “ley de fuga” es una tradición en Nicaragua, y el nicaragüense es fatalista, poco le preocupa matar o morir. Los crímenes de los nicaragüenses y sus descendientes en Costa Rica son la regla y la totalidad (o casi) de los crímenes. Por otro lado Nicaragua es un barrera contra las maras de Centroamérica, como en el México de Villa y Zapata “primero los ajusila y después los juzga”. Las matasones de zambos y misquitos por las fuerzas regulares del sandinismo y los madereros afines (vinculados también a China) es un holocausto en si mismo. Del que nadie toma nota. Un saludo.

        • vicente 21 July 2020 at 5:02 pm Permalink

          Todo pais tiene su propia delincuencia,esto de achacar la delincuencia al pais vecino es mas falso que un billete de tres dolares.Usted va a Venezuela y le diran que la delincuencia es colombiana y en Ecuador le diran lo mismo porque nadie reconoce sus errores.

          • Víctor López 21 July 2020 at 5:43 pm Permalink

            No señor. La delincuencia tiene su sino como las culturas. Conocí el EEUU anglosajón y rural, donde a la entrada de las farmers dejaban los productos para que usted se sirviera y se diera el vuelto. Después llegaron otros… Lo mismo en el Canadá confiado, servicial y cordial. Vaya ahora…

          • Víctor López 21 July 2020 at 5:46 pm Permalink

            Mis opiniones y experiencias no son por Shakespeare, Héctor. Saludos.

  2. Julian Perez 21 July 2020 at 12:31 pm Permalink

    Dias contados… Para no tenerlos habría que ser inmortal.

    Todos los hombres son mortales.
    Sócrates y Daniel Ortega son hombres.
    Sócrates y Daniel Ortega son mortales.

    • bacu 22 July 2020 at 11:55 am Permalink

      Julian coincido, Daniel es mortal y tiene los días contados. Daniel, fue entrenado en cuba, se ha aprovechado de todo, le robaron a los somocistas, a Venezuela y al pueblo nicaragüense. Es de los pocos que le ha robado tambien al pueblo cubano, a través de los Castros, el gobierno castrista le mando barcos de petróleo a Nicaragua(como ayuda humanitaria), le mando profesionales en todos los rangos, sin cobrarles dinero por sus servicios, le monto, al menos un central azucarero, y todo esto antes de que Venezuela estuviera en el saco cubano. Despues Chavez le mando, al menos que yo recuerde 2000 de una vez, para ayudar a la construcción de Nicaragua y claro todo ese dinero fue a parar a los bolsillos de Daniel, que lo utilizo para comprar las gasolineras del pais. Muchos de los francotiradores, que participaron en las matanzas de nicaragüenses eran cubanos. Ademas Daniel es de los pocos que realmente mandan en su pais, con o sin los castros. Es decir, es de los pocos que han jodido a todo el que han podido y en particular a los hermanos castros.
      A los hijos no les hacia falta meterse en el negocio de la droga para vivir como burgueses toda una vida. Seguramente querían “trabajar y tener sus propias ganancias” para satisfacer todo tipo de placeres y vicios.
      Estos delincuentes parece que no han podido seguir la politica de los castros de una descendencia politica. El hermano de Daniel fue jefe de las fuerzas armadas nicaragüenses, le pidió al dictador-hermano que liberara a 160 presos políticos. En abril pasado, el asesino-dictador descalificó a su hermano públicamente, al acusarlo de ser “un peón de la oligarquía y del imperio”. Saludos

      • Víctor López 22 July 2020 at 12:13 pm Permalink

        Nicaragua no es propiamente un estado, es quizas el más puro ejemplo de un cacicazgo, de los que hay montones en Latinoamérica, el mismo México es un cacicazgo. Hay cierta estupidez en los teóricos y los políticos al no dimensionar debidamente el peso de la composición social en una sociedad, y se puede palpar ya en los EEUU y Europa con sus equivocadas políticas de inmigración. Saludos.

        • bacu 22 July 2020 at 12:46 pm Permalink

          Victor, coincido. El asesinado Pedro Joaquin Chamorro proclamo que Nicaragua volveria a ser republica, sustentado por sus prolongadas vivencias politicas y experimentado criterio juridico. Tal vez en algun tiempo despues de la revolución sandinista, con Violeta Chamorro, vivió algun momento de republica. Daniel Ortega se encargo de volverla al cacicazgo. Saludos.

          • manuel 22 July 2020 at 12:57 pm Permalink

            cdo luchan por el poder son “revolucionarios”, inconformes, vienen a cambiarlo todo, nunca proclaman sus verdaderas intenciones;
            una vez en el poder cambian al otro extremo del discurso: “seamos compresivos”, tengamos paciencia, hay que tener conciencia, hay que preservar lo logrado

            una cosa piensa el borracho y lo opuesto el cantinero.

            de muy “progresistas” se trocan todos en los más reacios conservadores, reaccionarios

            esto es común a todos los totalitarios, muy bonito el discurso y en la práctica llega la banda de corruptos a adueñarse de todo y conculcar todas las libertades para atornillarse en sus privilegios por cien años

          • manuel 22 July 2020 at 1:05 pm Permalink

            pocos, como los Padres fundadores de EEUU, procuran un gobierno de instituciones fuertes independientes y efectivos contrapesos:

            suerte divina que tuvieron de gozar acá de esas mentes y buenas voluntades

          • bacu 22 July 2020 at 3:04 pm Permalink

            Tienes toda la razon Manuel. Es una cartilla seguida por todos estos revolucionarios-tiranos-asesinos, y disculpen por la redundancia. Por suerte USA no corrió el mismo camino que estos criminales y aunque los vientos tiran para el pozo, el agua esta muy arriba y no permitirá que nos hundamos en el. Saludos.

          • Víctor López 22 July 2020 at 3:10 pm Permalink

            Creo que nunca hubieran podido volver a ser republica porque nunca lo fueron, salvo tal vez con el estadista Zelaya (el único de su historia). Con Violeta, Bolaños o Alemán no pudieron porque el ejército era sandinista y tenía las armas y la última palabra. Fueron figuras decorativas más que gobernantes. Además los nicaragüenses son un infierno de fanatismo y estupidez, en las mejores familias siempre estuvieron todos contra todos. Los pleitos interminables no se sircuscrbieron solo a León contra Granada. Saludos.

          • Víctor López 22 July 2020 at 3:33 pm Permalink

            “…y aunque los vientos tiran para el pozo, el agua esta muy arriba y no permitirá que nos hundamos en el.”

            …por las dudas vuelva a practicar el salto en trampolín.

          • bacu 22 July 2020 at 4:17 pm Permalink

            “…por las dudas vuelva a practicar el salto en trampolín.”
            Esa esta buena. Estoy practicando seguido. jajajaj, ya me hiciste el dia. Saludos.

  3. manuel 21 July 2020 at 12:38 pm Permalink

    el libro de Mary L Trump, PH.D.; “TOO MUCH and NEVER ENOUGH. how my family created the world´s most dangerous man”

    PODRÍA tener un efecto contrario al que ella espera: la gente podría entendenr mejor por qué trump es como es, verlo como una victima.
    …y todo el que conoce la sicología del vulgo sabe que los underdogs, las victimas, venden, ganan votos

    • razón vs instinto 21 July 2020 at 12:44 pm Permalink

      Tengo entendido que el libro repite lo de Bolton. Que a Trump solamente le interesa su reelección y no los intereses de EEUU.

      • manuel 21 July 2020 at 12:51 pm Permalink

        fue criado para ser un ególatra, pero uno que ama, o sea, uno no muy extremo.
        Peor es ser configurado para ser un kaballito, sin amor por la tierra que te vio nacer.

      • razón vs instinto 21 July 2020 at 1:11 pm Permalink

        Igualmente voy a esperar la opinión de Julián sobre el libro después que él lo lea.
        ¿Qué opina amigo Julián? ¿Espero a ver qué dice ud después de leerlo? ¿O no lo va a leer?

        • manuel 21 July 2020 at 1:14 pm Permalink

          me too 🙂

          pero no creo que el buen J tenga estómago para disparárse el mamotreto

          • razón vs instinto 21 July 2020 at 1:21 pm Permalink

            Jua jua jua. Ni el prólogo se va a aguantar

          • Julian Perez 21 July 2020 at 3:54 pm Permalink

            No, no me lo pienso leer. Pero no solamente por el punto de vista de la autora. Tampoco pienso leerme ¨The case for Trump¨, de Victor Davis Hanson, que defiende al presidente. Leo muy pocas cosas modernas. Y si las leo, son las de ficción o artículos, que son cortos y no me cansan. Para textos largos, prefiero los clásicos o la SF o fantasía. Y mucho menos libros me leería sobre personas que aún viven, pues el juicio sobre ellas astá bien lejos de pasar la prueba del tiempo.

            Víctor prefiere leer sobre realidad. Yo no. Porque creo que hay más realidad en la ficción que en la historia.

          • Julian Perez 21 July 2020 at 3:57 pm Permalink

            Me explico: hay más realidad e historias verdaderas en Shakespeare, Dickens, Twain o Jane Austen que en lo que nos cuenta la historia sobre Julio César o Alejandro Magno (no digamos ya Donald Trump)

          • Víctor López 21 July 2020 at 4:07 pm Permalink

            …ahhh bueno, me disculpa entonces. Creo mi estimado Julián que los dos tiramos desde la cintura. Pero mientras usted tira flores y caramelos, yo disparo bolas de caca. Saludos cordiales.

          • Julian Perez 21 July 2020 at 4:57 pm Permalink

            Y dale con las casualidades… Defiendo la mayor realidad de la ficción y ninutos después me encuentro esto.

            https://www.prageru.com/video/dave-rubin-1984-by-george-orwell/

            No cabe duda de la gran actualidad de 1984. Creo que ésta ha sido una de las mejores ediciones (si no la mejor) del Books Club de PragerU (aunque a mí todas me han gustado)

            Además, en un momento dado Dave Rubin (que es un gay casado con otro hombre) hace la mejor defensa que ha visto de la importancia, y hasta necesidad, de un presidente como Trump en los momentos que vivimos.

            En la argumentación acerca de la estupidez de muchos premios Nobel de Literatura (aunque ha habido unos cuantos meritorios, como el de Kipling), uno de los ejemplos más conspicuos es que nunca se lo dieron a Orwell.

          • Manuel 21 July 2020 at 5:42 pm Permalink

            no son casualidades, es sintonizar con el hilo invisible que va conectando todas las cosas

          • Víctor López 21 July 2020 at 6:09 pm Permalink

            Ese “hilo invisible” es como cuando compramos un carro nuevo. Empezamos a ver que se repite por todas partes. Simplemente percibimos más por el interés en el asunto. Pero sí hay “un hilo” existencial que yo le llamo dialéctico, y que surge por consecuencia de la dinámica inconsciente del plan de vida, guión, acciones y que nos sorprende como una predestinación. En cierta forma Julián es víctima de eso. Saludos.

        • Julian Perez 21 July 2020 at 4:58 pm Permalink

          (Y parece que Manuel Castro sigue hablando solo en su propio hilo)

          • Julian Perez 21 July 2020 at 4:59 pm Permalink

            Bueno, hablando… Perdón por la inexactitud. Pegando links, quise decir.

          • Manuel 21 July 2020 at 5:40 pm Permalink

            los mismos links, que es más patético aún

          • Manuel 21 July 2020 at 5:45 pm Permalink

            su largo monólogo frente al espejo

            very sad!

  4. Humberto Mondejar Gonzalez 21 July 2020 at 2:53 pm Permalink

    Hacemos un llamado a todos los cubanos valientes, patriotas e inteligentes políticamente; a cambiar el día 26 de Julio su foto de perfil por la foto de la bandera cubana, como respuesta a la bandera comunista (M-26-J) que de verdad gobierna Cuba.

    • Julian Perez 21 July 2020 at 4:04 pm Permalink

      Cuando yo vivía en Guanabacoa, el vecino de enfrente, el fotógrafo Llerena, (todo un personaje que fundó el super-ecléctico museo de Guanabacoa, que podía combinar en la misma vitrina el casco del jefe de bomberos con un libro que leía Ernesto Lecuona y un arete de Bola de Nieve) ponía siempre la bandera de Carlos Manuel de Céspedes porque decía que la otra era del anexionista Narciso López.

      Contaba mi madre que, de niño, la primera vez que vi eso, le dije: ¨¡Llerena, tu bandera no tiene triángulo!

      (Llerena le puso a su hija ¨Taína de las Palmas¨)

      • Humberto Mondejar Gonzalez 21 July 2020 at 5:58 pm Permalink

        Eso es un disparate y esta dado porque quieren analizar la historia, desde lo que paso despues y no desde lo que se podía hacer en ese momento..
        Todos fueron anexionistas, lo que la historia que hay contada de Cuba es metiera desde siempre y cuando restituyamos la C-40 vamos a mandar a revizar nuestra historia de forma imparcial a contarla como es.
        Un pueblo que no conoce su historia, sino una fantasía romántica por historia; volvera a cometer los mismos errores una y otra vez.
        Narciso Lopez (EEUU exclavista(, Gomez (filisbustero, que es lo mismo), Céspedes (EEUU no exclavita ya), Marti (a Mexico),..
        No había otra opción con lógica.
        Era pragmatismo político.
        Es como que en Hawai ahora surja un movimiento independentista.
        La única manera que no los tilden de locos es que luchen por anexarse a China o a Rusia.
        Espana era en ese momento, lo que es EEUU y hasta EEUU le tenia miedo y por eso los presidentes de EEUU incautaron primero los barcos de Narciso Lopez y despues lo de Marti.

        • Julian Perez 21 July 2020 at 6:38 pm Permalink

          Estoy contando una anécdota. Ésa era la opinión de Llerena y es verdad que la bandera que ponía era la de Céspedes y era ésa la razón que alegaba. No implica ninguna opinión.

          • bacu 22 July 2020 at 3:12 pm Permalink

            Contaba un profesor de la Facultad de Matemáticas, En la historia de Cuba han habido dos grandes errores: 1. Los ingleses tomaron la Habana y despues (los desgraciados) se retiraron. 2. Los norteamericanos gobernaron Cuba y despues le cedieron la presidencia a Estrada Palma. (exponencialmente mas garrafal que el primero) Julian, conoces al profesor(K), era de computación y segun me dicen todavia esta en Cuba. Saludos.

          • Julian Perez 23 July 2020 at 11:12 pm Permalink

            Sí, ¨el sirio¨.

          • Julian Perez 23 July 2020 at 11:15 pm Permalink

            Hice una búsqueda en Google y parece que sí, que sigue en Cuba.

  5. Víctor López 21 July 2020 at 4:02 pm Permalink

    “Víctor prefiere leer sobre realidad. Yo no. Porque creo que hay más realidad en la ficción que en la historia.”

    Leal a su destino de sofista jajaja. Por aquí hay dos, sin camino y que se cuerdean mutuamente Jajaja.

    (Puedo ser asqueroso jajaja, no me provoque.)

    • Víctor López 21 July 2020 at 4:11 pm Permalink

      Jajaja ya me arrepentí, otra vez déjelo pasar. Gracias.

  6. manuel 21 July 2020 at 4:18 pm Permalink

    preocupa que danetee y Cubano hace meses no escriben, sobre todo la primera

    • Víctor López 21 July 2020 at 4:24 pm Permalink

      Para qué, si usted solo escribe (y jode) por quince.

  7. Víctor López 21 July 2020 at 4:30 pm Permalink

    Acopiar datos es fundamental para el uso de la razón, Julián. Las novelas y fantasías por sobre todo son un pasatiempo lúdico (como el arte en general). Saludos.

    • Julian Perez 21 July 2020 at 5:09 pm Permalink

      >>Acopiar datos es fundamental para el uso de la razón, Julián.

      Sobre todo si uno es una computadora (o un androide) 🙂 Me imagino que es cuestión de gustos. Personalmente, más que datos, yo prefiero acopiar cosas como ésta. Me dice más que los datos:

      Tomorrow, and tomorrow, and tomorrow,
      Creeps in this petty pace from day to day,
      To the last syllable of recorded time;
      And all our yesterdays have lighted fools
      The way to dusty death. Out, out, brief candle!
      Life’s but a walking shadow, a poor player,
      That struts and frets his hour upon the stage,
      And then is heard no more. It is a tale
      Told by an idiot, full of sound and fury,
      Signifying nothing.

      • Víctor López 21 July 2020 at 5:32 pm Permalink

        Si algo me impresionó del Macbeth fue la irresponsabilidad y cobardía para con la mujer y los hijos. Lady Macbeth además, es la creación de un misógino (a Shakespeare no se le conocen novias), y las brujas ya ni hablemos. Algunos clásicos pueden enseñarnos en algo a vivir, pero la realidad es el verdadero juego o campo de batalla de la existencia, y cuanto mejor lo conozcamos mejor podremos batirnos. Saludos.

        • Víctor López 21 July 2020 at 5:33 pm Permalink

          Lo que lo embelesa es el ritmo del texto, Julián. El arte.

          • Víctor López 21 July 2020 at 5:52 pm Permalink

            Baje a la llanura, Julián.

          • Manuel 21 July 2020 at 6:09 pm Permalink

            me parece muy buen escrito. Digno de una raza superior.

          • Víctor López 21 July 2020 at 6:11 pm Permalink

            Jajaja muy bueno.

        • Julian Perez 21 July 2020 at 9:09 pm Permalink

          Shakespeare misogino por Lady Macbeth? Me imagino que son ganas de discutir 🙂 (No me extrañaría) Se puede no conocer mujer y no ser misogino (¿Beethoven era misógino? No tengo conocimiento de ello) Se puede ser tímido… o gay. Pero ni siquiera es el caso de Shakespeare, pues Anne Hathaway dice que si tuvo novia (y hasta esposa)

          Y si nos basamos en su obra… En Macbeth la que se arrepiente es ella, no él (Y de paso no le dio el COVID, de tanto que se lavó las manos. No habrá limpiado la sangre de Duncan, pero seguro mató cualquier virus de corona que pudiera haber por ahí)

          Se pudiera tomar lo de ¨fragilidad, tienes nombre de mujer¨ en Hamlet, pero no es suficiente. Incluso ignorando a Julieta. personajes como Rosalinda (Como gusteis), Miranda (La tempestad), Porcia (El mercader de Venecia), Viola (La duodécima noche) o Cordelia (El rey Lear) desmentirían esa supuesta misoginea.

          Más fundamento tiene decir que era antisemita.

          Me parece, Víctor, que tiene usted el día más jodedor que de costumbre 🙂

          • Víctor López 21 July 2020 at 10:12 pm Permalink

            Claro que tiene razón, tampoco le resta virtudes a Desdémona y a tantas otras, pero Lady Macbeth es irreal. Eso de ponerla a decir “que mataría a sus hijos por poder” en una época en que la mujer estaba condenada a ser perpetua desposeída, es una estupidez, sabrá porqué pintó a la dama así, pero el personaje no es real. La mujer se realizaba más a través de sus hijos que de su marido, y no exonera a Macbeth tampoco de esa forma, lo que si logra es hacer más sangrienta aun la obra (un asunto solamente artístico).

            Si bien comí y cagué Shakespeare desde niño, le cuento que mucho de él me repugna. ME REPUGNA SU PROSA, ese amariconamiento copia de los monólogos teatrales de Homero, que al fin de cuentas no supera, son también los monólogos de Sófocles, de Eurípides, del teatro griego de 2000 años atrás. Me resulta tan asqueroso salvando las (épocas y el interés) como el bíblico Zaratustra con su repetidera judaica, y también porque me repugna el teatro clásico, eximiendo apenas a la ópera, y no todas. Pero me gusta tremendamente cantar arias solo en el carro, a más de 80 millas y a plena voz, entre la emoción y las lágrimas. Qué se le va a hacer. Saludos.

          • Julian Perez 21 July 2020 at 10:27 pm Permalink

            >>La mujer se realizaba más a través de sus hijos que de su marido

            No sé si sería así en esa época, pero ¿nunca oyó hablar de mujeres que eran ¨más mujeres que madres¨? Personalmente conocí a más de una.

            ¿Irreal lo de mujeres que matarían a sus hijos por poder (o lo que sea)? Más de medio millón de abortos al año dicen lo contrario.

            No creo que tales cosas no existieran en la Inglaterra Isabelina. Si hay algo que no cambia es la naturaleza humana.

          • Julian Perez 21 July 2020 at 10:29 pm Permalink

            Otra cosa. ¨La mujer estaba condenada a ser perpetua desposeída¨ en la Inglaterra ISABELINA? 🙂

          • Víctor López 21 July 2020 at 10:53 pm Permalink

            Si, eran tan pobres que carecían de clase social, no heredaban, solo podían tener algun espacio a través de un matrimonio y esa condición se mantuvo hasta bien entrado el siglo XIX. Las reinas y princesas pintadas por Shakespeare tampoco se ajustan mucho a la realidad de aquellos tiempos, para ejemplo las esposas de Enrique VIII. La igualdad en heredabilidad de la Corona inglesa poco tenía que ver con la realidad de las mujeres en aquellos tiempos. Saludos.

          • Julian Perez 22 July 2020 at 12:08 am Permalink

            Precisamente, Victor, una forma de las mujeres de ejercer el poder (entonces y ahora) es a través del esposo, que SIEMPRE han tenido forma de controlar, forma que no siempre es visible, pero que funciona en la práctica. De ahí la frase ¨el poder tras el trono¨.

            Claro, no siempre es así. Las esposas de Enrique VIII obviamente no pudieron ejercer mucho control sobre él. Pero yo creo que Abigail sí ejercía mucho sobre John Adams o Eleanor sobre FDR. ¿Y en qué porciento de casas la verdadera ¨jefa¨ es la mujer? No creo que sea un porciento pequeño ni un fenómeno reciente 🙂

            Por eso no pienso que Lady Macbeth sea un personaje irreal: si Macbeth se decidió a matar a Duncan fue por los ¨empujoncitos¨ que le dio ella¨. Situación que estoy más que harto de ver en las personas que he conocido.

          • Víctor López 22 July 2020 at 8:21 am Permalink

            Sí, puede ser, al fin de cuentas cualquier cosa puede ser. Además de los pelotudos monólogos que me desagradan de Shakespeare, tengo prejuicios que arrastro de mi formación en un entorno disfuncional (o simplemente fallonasos míos). Uno de ellos es el “de quién es la culpa?”, otro eso de “fue por una mala mujer”, “lo tenían dominado” (asuntos presentes en Macbeth) y llegado a tal extremo ya en otras áreas, que no puede morirse alguien sin que haya sido “asesinado” o porque “lo mataron con eso que le hicieron (o le dijeron)”. Procuro ser preciso en los juicios y rechazo la magia de la que está impregnado Shakespeare, y podrido en su “tempestad” (la obra de un loco o un embustero, por eso debe ser la mejor jajaja). Otros prejuicios que tengo, es con esas razones o claves “ocultas” que cualquier estúpido “puede descubrir” porque tiene “poderes” para “entender” lo inentendible.

            …hasta desajustes peores, como no gustarme negar lo evidente (aunque puedo simularlo), ni bailar la música de moda o porque la están tocando. Pero esas ya son otras cosas. Saludos.

            Nota: le cuento que cargué el cleaner, lo uso en las computadoras pero no sabia que había para móvil. Muy útil. Muchas gracias.

  8. Humberto Mondejar Gonzalez 21 July 2020 at 5:49 pm Permalink

    Miren en lo que anda involucrado Montaner.
    https://www.cubanet.org/noticias/cubanos-exilio-lanzan-10-propuestas-para-el-cambio-en-la-isla
    Nos creen analfabetos políticos?
    Neocastristas salvadores de la familia castro, todo eso ya esta en la C-40; pero ustedes lo plantean mutilado igual que la Ley Fundamentar del caudillo proyectista Fidel Castro.
    Todos estos proyectos ilegales, singuen siendo delincuenciles; porque violan la soberanía del pueblo de Cuba.
    Los neocastristas estan desesperado porque la C-40 se ha vuelto tendencia entre los cubanos de adentro y de afuera.
    ……….
    Las diez propuestas incluyen una actualización de la Ley de Reforma Agraria; la entrega de los medios de producción a la clase trabajadora que se agrupa en Cooperativas; el respeto al libre empleo y la libre contratación por parte de los trabajadores; la formación de sindicatos independientes; la creación y circulación de una sola moneda; restablecimiento de la autonomía universitaria; que los estudios son sufragados por las contribuciones de los trabajadores; Ajustar el precio del pasaporte y demás trámites de viaje, acorde a los salarios de los cubanos de la Isla; la obtención de los fondos necesarios para cubrir los servicios sociales como la educación y la salud; y la celebración de elecciones presidenciales y de otros cargos decisorios cada cinco años, mediante el voto libre, directo y secreto.
    La declaración fue firmada por Oscar Peña, Presidente del Comité Cubano Pro-Derechos Humanos y del Proyecto “Cuba Entre Todos”; Carlos Alberto Montaner, escritor, periodista y político cubano; Enrique Patterson, músico; Alina Brouwer, defensora de derechos humanos; Raúl Alf, Ingeniero Electricista, exdirector de la Empresa Eléctrica de Santa Clara y la Habana y de Ahorro Nacional de Electricidad); Pedro Pablo Álvarez Ramos, sindicalista; José Fontela Moreno, experiodista Periódico Adelante de Camagüey (actualmente especialista en mercadería y medios digitales); Julio Cesar Morales, agente de ventas e inversionista de Bienes Raíces y consejero de construcción residenciales en el estado de la Florida; Augusto Rodríguez, quien fue periodista del Noticiero Nacional TV de Cuba; y Rafael Palacios, empresario.
    …………..
    Lean la C-40 y vera que eso es una burla, un plagio descarado de la C-40.
    ………..
    Lo otro, el mismos cliché de usar a Marti igual que los castros para sus proyectos personales; cuando Marti y los demas cubanos lucharon por una constitucion soberana que se logro en 1940.

  9. Manuel 21 July 2020 at 5:53 pm Permalink

    me rindo.

    mucho loco pa un solo dia

  10. Julian Perez 21 July 2020 at 7:01 pm Permalink

    Muertes sobre casos cerrados acaba de bajar al 6%.

    https://www.worldometers.info/coronavirus/

    Y los 10 millones de recuperados van!

  11. razón vs instinto 22 July 2020 at 8:08 am Permalink

    “No sé si sería así en esa época, pero ¿nunca oyó hablar de mujeres que eran ¨más mujeres que madres¨? Personalmente conocí a más de una.

    ¿Irreal lo de mujeres que matarían a sus hijos por poder (o lo que sea)? Más de medio millón de abortos al año dicen lo contrario.

    No creo que tales cosas no existieran en la Inglaterra Isabelina. Si hay algo que no cambia es la naturaleza humana.”

    Las mujeres son tan ambiciosos y competitivas como los hombres.
    Tal vez incluso más competitivas y probablemente no se vea reflejada en toda su magnitud esta característica de las mujeres porque a menudo compiten en ámbitos no económicos (fama, belleza, novios, etc).
    No obstante, en Argentina tenemos a Cristina Kirchner, dueña del poder político actual y hasta hace poco, del poder económico.
    Y tal vez más capacidad destructiva para una Nación que la que tuvo el propio Chávez.

    • Víctor López 22 July 2020 at 8:33 am Permalink

      En la Argentina rige mayoritariamente el matriarcado (herencia italiana). Tampoco asume el hombre completamente su condición, sigue siendo toda la vida “el nene”, el levantado, el mantenido, el inútil…

      El aborto es aquí un problema de Julián, como sea que él quiera definirlo el vínculo materno no se ha formado. Pero bueno… Saludos.

  12. Manuel 22 July 2020 at 8:42 am Permalink

    China denunció que Estados Unidos le ha exigido el cierre inmediato de su consulado general en la ciudad estadounidense de Houston (Texas), así lo informó la Cancillería del país asiático, que consideró la medida una provocación “sin precedentes”.
    https://www.vanguardia.com/mundo/tension-entre-china-y-estados-unidos-por-cierre-de-consulado-en-houston-CI2659114

  13. Manuel 22 July 2020 at 9:01 am Permalink

    China vowed retaliation after the U.S. forced the closure of its Houston consulate, prompting stocks to fall in one of the biggest blows to diplomatic ties between the two countries in decades.

  14. Manuel 22 July 2020 at 9:27 am Permalink

    Wednesday, July 22, 2020 9:15 AM EST
    Under the arrangement, the federal government would obtain the first 100 million doses for $1.95 billion, with the rights to acquire up to 500 million more. Americans would receive the vaccine for free.

    Before it could be distributed, it would first need at least emergency approval by the Food and Drug Administration.

  15. Víctor López 22 July 2020 at 9:49 am Permalink

    El problema con China no tiene una intención de reelección de Trump, es el desafío total de China a la hegemonía americana y no hay ya vuelta atrás. El coronavirus milagrosamente favoreció la postura americana y a Trump, pero no amilanó a los chinos o al menos a Xi Jinping, su nuevo tratado con Irán significa el fin de la efectividad de las sanciones y la posecion inevitable de la bomba por este. China tiene su inmenso mercado interno y su área de influencia que se extiende por África y sus cabezas de puente en América con Cuba y Venezuela, más el proceso de colonización en Argentina. Tampoco es ausente a los desmanes de los quinta columnistas achocolatados y anti sistema (en la que caben todos los desviados). El mundo la va a tener difícil en los próximos años. Saludos.

    • razón vs instinto 22 July 2020 at 12:21 pm Permalink

      Coincido.
      Sí creo que China “se la está creyendo” demasiado. Todavía le falta muchísimo para tener capacidad de plantarse como potencia competitiva de igual a igual.
      Por ejemplo, estoy seguro que si las multinacionales occidentales y japonesas deciden ir saliendo de China o al menos planificando nuevas inversiones en otros países cuando podrían elegir China (el mercado interno de China por si solo justifica quedarse los que ya fueron), el sistema capitalista-estatista chino languideceria inevitablemente.
      Aún no tiene una organización política, económica y social con la capacidad de forjar su propio sistema monetario por nombrar una debilidad entre las muchas posibles. Sin una libra o un yen o un dólar, un sistema autónomo no dependiente del aporte organizativo proveído por inversores, industriales y financistas de países desarrollados (que lograron forjar sus propias Instituciones monetarias creíbles y eficientes) la desconfianza de los propios chinos en su sistema decaería sin nada que pueda evitarlo.
      Es decir, si las inversiones de las corporaciones multinacionales dejan de tomar como referencia de inversión a China, el sistema se desmoronaría. No tiene un Capital Social suficiente como para emprender su propio desarrollo por lo que sin la garantía que brinda la presencia del sistema empresarial y financiero internacional trabajando en ese país, la confianza va a empezar a flaquear inevitablemente. Tanto de los inversores foráneos como de los propios chinos.
      De hecho, los ricos de China hacen cuantas maniobras pueden para huir capitales a otros países protegiéndose justamente de esa debilidad intrinseca del país. Esa debilidad se llama escaso Capital Social.
      Se va a poner interesante la cosa.
      Sugiero ver el último video del programa visualpolitik en Youtube que ya va dando un adelanto de esto desde una óptica más económica que política pero que deja ver un poco la cuestión.

      • Julian Perez 22 July 2020 at 1:52 pm Permalink

        Amigo Ramiro

        Hay algo que me gustaría comentar sobre el caso chino y se basa en una experiencia personal. Me temo que este post me va a quedar un poco largo. Trataré de hacerlo tan breve como me sea posible.

        Empecé a trabajar en eicisoft cuando comenzaba el auge de las computadoras personales. La japonesa NEC era una maravilla, posiblemente la mejor. Pero… apenas había software para ella. Eso permitió que en eicisoft escribiéramos software para la NEC y se lo VENDIÉRAMOS a Japón.

        Los IPad, IPhones y miles de productos se fabrican en China (porque la mano de obra es más barata: el presidente Trump busca la forma de revertir ese fenómeno), pero ¿dónde se inventaron?

        ¿Quiere esto decir que los asiáticos son menos inteligentes o tienen menos capacidad de inventiva? Nada de eso. Aquí los estudiantes asiáticos suelen ser los que sacan mejores notas.

        Lo que quiere decir, a mi juicio, es que la inventiva florece en aquellos sistemas que favorecen lo individual. Mientras más fuerte es el gobierno, más débil es el individuo. Lo que hizo distinto a Estados Unidos fue su énfasis en el gobierno limitado y controlado. Esa es la razón de que haya sido la cuna de la mayor parte de las invenciones. China podrá crecer. Pero es posible que la limite su gran gobierno. Los asiáticos son más colectivistas, los occidentales más individualistas.

        El caso de eicisoft no es típico: fue una rara avis en el contexto cubano, un grupo de marginados, fuertemente individualistas que se unieron en aquel lugar para respirar un poco de aire fresco a pesar del sistema. Csi todos fuimos a trabajar allí perdiendo salario. Por eso pudo hacer, y vender, software para las NEC. A eicisoft lo mató Fidel Castro con una de sus ¨genialidades¨. Pero eso… es otra historia.

        • Víctor López 22 July 2020 at 2:46 pm Permalink

          Lo que dice es cierto, Julián, pero el verticalismo nuclea mejor para imponer una doctrina de rostro belicistas. China se nos viene en todos los frentes, animarse a plantársele al mundo anglosajón en pleno no es poca cosa, y de paso poniendo los puntos sobre las íes a la India, Japón, Corea y demás. Cuba y Venezuela la abrazan como su nueva tabla de salvación.

          …y lo es. Saludos.

          • razón vs instinto 22 July 2020 at 5:00 pm Permalink

            “pero el verticalismo nuclea mejor para imponer una doctrina de rostro belicista”
            Es cierto, pero el verticalismo dictatorial también incumbe una debilidad. La debilidad de la imposibilidad de forjar un gobierno democrático por ejemplo. Y no incluye solamente esa debilidad la necesidad de gobernarse mediante un sistema verticalista.
            La realidad es que ambos tienen fortalezas y debilidades y creo que las fortalezas de los países desarrollados son mayores que las de China. Los países son los que su gente es capaz de forjar y para mí los pueblos desarrollados tienen ventaja.
            Pero puedo estar equivocado. Obviamente.

          • Víctor López 22 July 2020 at 5:17 pm Permalink

            Pero hay un tópico que no puede perder de vista, Ramiro, “LAS DEMOCRACIAS NO SE HACEN LA GUERRA” los autoritarismos sí. Tampoco tiene ningún sentido formar el ejército más poderoso del mundo para no usarlo. Es un camino de dos vías, creada la capacidad se crea “la necesidad”. Siempre ha sido así en la historia. China ha iniciado el camino que la lleva indefectiblemente hacia una colisión. Solo el sus intrigas y escenario interno podría evitarlo. Saludos.

        • razón vs instinto 22 July 2020 at 2:55 pm Permalink

          “Lo que quiere decir, a mi juicio, es que la inventiva florece en aquellos sistemas que favorecen lo individual. Mientras más fuerte es el gobierno, más débil es el individuo”
          Exacto.
          El estudiante estadounidense estudia tal vez destacándose menos pero con fuerte intención de emprender, aventurarse en esa “loca carrera” por competir y progresar. Destacar su individualidad en el “mundo capitalista”. Mientras el oriental, más a menudo se esfuerza para servir en busca del mejor lugar de servidumbre. Ampararse en el sistema y no para construir el mismo. En China es el Estado el que incentiva ofreciendo beneficios a quienes forman parte de su estructura burocrática en búsqueda de los “audaces” que son los que finalmente hacen a la economía. Mientras que en los países con la cultura de los estadounidenses, surgen solos desde todos los rincones y en una cantidad mucho mayor. Solamente hay que darles las condiciones para que ese ímpetu encuentre los objetivos que buscan.

  16. Víctor López 22 July 2020 at 2:38 pm Permalink

    “No tiene un Capital Social suficiente como para emprender su propio desarrollo…”

    Si lo tienen, Ramiro. Y lo que me alarma más es que XI Jinping ya pidió al empresariado chino que cierre filas junto al estado. Si bien el yuan no tiene aún la referencia del euro o el dólar, es muy fuerte en su área de influencia donde el comercio se asemeja al trueque, y tiene también tres billones de dólares en divisas que le sirven de colchón mientras terminan de armar el nuevo esquema geopolítico mundial. Rusia le teme (y con razón) y se alegraría montones si pudiera ocupar un segundo lugar en el nuevo teatro global. Para el caso rusia podría abandonar sin ningún pudor a la India, que francamente no le sirve a nadie con sus 1300 millones de indigentes. Saludos.

    • razón vs instinto 22 July 2020 at 4:47 pm Permalink

      Puede ser Victor.
      El tiempo dirá si son capaces de forjar su propia potencialidad en caso de que alguna vez se quedan sin el tutelaje de las organizadas corporaciones occidentales o les pase como a los argentinos cuando se quedan sin inversiones extranjeras directas y empieza a reinar el caos y la huida masiva de capitales.
      Veremos…

  17. Manuel 22 July 2020 at 3:00 pm Permalink

    “ the most people can and will do for themselves.

    You suggest the following: “Our Founding Fathers knew something Ronald Reagan and his acolytes didn’t: That there is a proper role for government. That’s why they founded this country. There is a role for socialism and one for the market.”

    You create a false dichotomy in this statement.

    EVERY libertarian and conservative I know, that actually understands the founding principles agrees there is a proper role of government. That government is needed.
    Ronald Reagan understood there is a proper role of government. He also understood that government IS THE PROBLEM. It creates crony capitalism as it gets too big and starts picking winners and losers. He was right when he said the scariest words ever to be uttered are: “I am the government and I am here to help.”
    The biggest contention is when government at the wrong level, oversteps their constitutional authority (local, county, state and federal).
    You mention Social Security. This, at a federal level, constitutionally, is unconstitutional. But for judicial activism it would be constitutional only at a state level. Same with “universal” healthcare.

    The federal government is but a “unifying” voice of the states on an internal level. Domestically, it is there, constitutionally, to ensure the states work properly with one another and that the states themselves, protect the natural rights of its citizens. You know, the only reason “governments are instituted among men” in the first place.

    Don’t confuse government’s proper role with that of big socialize programs that steal from the productive members of society and give to the unproductive members of society. They are great slogans, but that is all they are — slogans.”

    • Julian Perez 22 July 2020 at 3:21 pm Permalink

      Reagan sí entendía el papel del gobierno (creo que mejor que Trump), pero se enfrentó a un proceso que llevaba casi un siglo en marcha y era muy difícil retrotraer: el crecimiento del gobierno. No obstante, hizo lo posible y, en su despedida, lamentó no haber podido hacer más en ese sentido. El presidente Trump, aunque no es un ideólogo como lo fue Reagan, compensa su falta de ideología con su intuición y espíritu pragmático (seguramente por no haber venido del mundo de la política, sino del de los negocios). Esto ha permitido que, por ejemplo, haya quitado más regulaciones que el propio Reagan, reduciendo el alcance del gobierno en aquello que no le corresponde. Gracias a eso creció la economía, antes de que el corona y BLM vinieran a joder.

      • razón vs instinto 22 July 2020 at 4:54 pm Permalink

        Es increíble lo que les cuesta a todos reconocerles méritos a Trump.
        Donde leo, miro o escucho, toda vez que mencionan algo positivo de la gestión Trump (más que positivo como lo que ud bien menciona en su comentario), lo hacen siempre como algo secundario al tema que tratan.
        Y generalmente en ese tema, aunque no tenga nada que ver con Trump pero si con EEUU, aprovechan para tirarle algún dardo al pobre Trump.
        Lo tienen alquilado…..

        • Julian Perez 22 July 2020 at 6:07 pm Permalink

          Amigo Ramiro

          Precisamente el hecho de que le tiren tantos dardos es la señal más clara de que está haciendo un buen trabajo. Todos los dardos se basan en su carácter y en algunas cosas que dice, no en lo que hace.

  18. Manuel 22 July 2020 at 3:41 pm Permalink

    “ socialism was a reaction against the sheer unfairness of free enterprise!

    Indeed, it did start that way, but it was demonstrated in the lifetime of Marx and Engels (and later by the Soviet Union) to be yet another subsistence scheme. While there is more sense of equality in poverty, can we all agree that living hand-to-mouth on the edge of survival is not the goal here?

    Marx understood, finally, that his scheme could not work. Even though he categorically insisted it must never take the form of a state—because the power of the state exists solely for the purpose of reinforcing class distinctions—when it came time to say how to implement communism, he came up with the “dictatorship of the proletariat—five to ten generations of social control by the working class to give us time to adapt to “from each according to their ability; to each according to their needs” and the whole production for use rather than market thing.

    Well, that’s just horseshit on stilts. What in human history has ever chugged along for a century or more and come out where it was headed? One generation’s intent does not bind the next. But before he could rethink it through, it had all been stolen from him anyway. (He barely made it two more years; forget two centuries.)

    All enduring forms of socialism (I refuse to say “successful”) persist by being parasitic on free enterprise. This was the brainchild of German Chancellor Otto von Bismarck, who stole Marx’s scheme for three purposes.

    “Bribe the people” [Bismarck’s words] that Kaiser Wilhelm was benevolent and truly caring about their well-being. This was in order to win their allegiance away from the liberals with their free enterprise producing steadily improving pay and working conditions.
    Use Marx’s concept of an income tax to siphon away the growing wealth of the liberals, who, thanks to the success of free enterprise, were gaining in wealth and in political clout. The best part was that the funds not needed for social programs went to the aristocracy.
    Get rid of the pesky socialists. Once Bismarck got social democracy (the supposedly non-revolutionary form of communism) up and running, he simply made it illegal to be a socialist not in his employ. Socialism was now his game. Period.
    What Bismarck pulled off was just what Marx feared. The monarchy, the aristocracy, the political class and the intellectual class were now secure at the top of the state hierarchy with no need for concern over being eclipsed by mere commercial men, nor plagued by socialists for that matter.”

    • Manuel 22 July 2020 at 6:57 pm Permalink

      Where does that leave us? With a choice of “socialism” that impoverishes or with socialism that makes the elites yet better off while using the less-well-off as their pretext. Can we agree that neither of those represent the social good we are after?

      What’s the problem exactly?

      Socialism is supposed to be a social phenomenon, voluntary, not coerced. Everywhere it has been a political phenomenon, it has gone disastrously astray, often, hideously astray.

      Governing, including politics, is the public sector. Society is the civil sector. The private sector is the realm of both personal life and free enterprise. Free enterprise works precisely because it is not politically led, except to the extent politicians can claw their way into same measure of control by using social problems as a justification. But when problems become a basis for political power, POOF! there goes the incentive for politicians to provide actual solutions.

      The only country chartered not to have a political class, rather public servants, is the United States of America. Additionally, the people here are chartered to be full citizens, free to go about their business in the private and civil spheres without any need whatsoever to seek political permission.

      From the start, the US has had a robust civil sector. We still do have one, just not as robust since the arrival late in the 19th century of progressivism, which is the movement to supplant our constitutional form of government with Bismarckian social democracy, including having and exalting a political class. It is a corrupt bargain.

    • Manuel 23 July 2020 at 12:40 pm Permalink

      “The U.S. is the No. 1 most generous country in the world and is closing in on half a trillion dollars a year in charitable giving, about one-sixth of the amount the federal government spends each year on social programs.

      But here’s what they don’t tell you. Government spending, redistribution, does nothing for the economy—purely zero-sum transfers. Free enterprise in the civil sector is called not-for-profit but what that means is “not for personal profit.” Charitable enterprise, unlike government transfers, produces a profit, simply one that must be socialized, that is, that must go to the benefit of a target audience.

      Because people who run charitable enterprises aren’t looking for political power and votes, they have zero disincentive to actually go about solving social problems. Because they actually have to raise their own money, they have to have purpose and focus, unlike government programs.

      Were we to start identifying and shutting down the more egregiously performing state and federal programs, letting the civil sector takes over, we’d be reducing not only government debt and inefficiency but boosting the economy. We’d have socialism that really works“

  19. manuel 23 July 2020 at 3:20 pm Permalink

    “No cabe duda que la gran diferencia es que las instituciones en EE.UU. son más fuertes. Entonces no le va a ser fácil a un presidente tumbarlas.

    Ahora bien: sabemos que ante un presidente fuerte, insistente, con apoyo de partidos políticos, el tiempo favorece al presidente en esta batalla con las instituciones.

    Por ejemplo, si Biden ganase la reelección, en poco tiempo va a tener la capacidad de nombrar a nuevos jueces de la Corte Suprema y a jueces inferiores.

    Con el tiempo, esa institución que hasta ahora ha sido una especie de freno tiene la probabilidad de convertirse en otro apéndice del Poder Ejecutivo.

    El movimiento que ha levantado Bernie en los últimos 10 años podría ser fundamental para con la mayoría de los medios, escuelas y audiovisuales quebrar significativamente estas instituciones y darle un gira a la izquierda a este país como nunca antes”

    • Julian Perez 23 July 2020 at 4:56 pm Permalink

      >>Con el tiempo, esa institución que hasta ahora ha sido una especie de freno…

      Bueno, no siempre y no tanto. Lo fue en tiempos de FDR: le obstaculizó su ¨New Deal¨. Después ha dejado bastante que desear (y conste que no lo digo solamente por Roe v. Wade). Pero puede volver a ser freno.

      Ruth Bader está muy enferma. Aparte de su avanzada edad, el cáncer le hizo metástasis otra vez. Que esa plaza en la SCOTUS deba ser sustituída en los próximos cuatro años yo diría que es una certeza.

      Breyer tiene 82 años. Si Trump es re-electo no se va a retirar y va a aguantar. Si sale Biden sospecho que se retirará para que su sustituto sea nombrado por un presidente demócrata.

      Ahora mismo hay 4 jueces conservadores (Thomas, Alito, Gorsuch y Kavanaugh) y uno impredecible: Roberts. El fallecimiento de Scalia hizo tremendo hueco. Gorsuch está bien, pero no es un Scalia. La retirada de Kennedy y su sustitución por Kavanaugh sí fue ganancia neta.

      Es importante quién sustituya a Ruth Bader (otra razón, por si hubiera pocas, para que sea fundamental el triunfo de Trump en noviembre) Si la sustituye un originalista habrá mayoría en las decisiones clave haga lo que haga Roberts y sí tendremos un freno.

      Hay Sotomayor y Kagan para rato: son jóvenes. Pero estarían en minoría.

      • Julian Perez 23 July 2020 at 4:58 pm Permalink

        Por supuesto, si la Bader se retira y el nuevo juez es nominado por Trump, prepárense para un espectáculo circense que va a dejar chiquito al que montaron con Kavanaugh.

      • Manuel 24 July 2020 at 7:59 am Permalink

        HAGA el mismo analisis con los democras no hasta 2025, pero hasta 2029 e incluso mas allá: tienen el paradigma de FDR que si hubiera tenido salud nos lo metiamos 50 años, como el PRI de México

      • Manuel 24 July 2020 at 8:00 am Permalink

        HAGA el mismo analisis con los democratas no hasta 2025, pero hasta 2029 e incluso mas allá: tienen el paradigma de FDR que si hubiera tenido salud nos lo metiamos 50 años, como el PRI de México

        • Julian Perez 24 July 2020 at 8:35 am Permalink

          Eao fue solucionado con la enmienda 22. Se dieron cuenta del problema y se apresuraron en proponerla (FDR se murió en 1945 y ya la estaban proponiendo en 1947, aunque se demoró casi 3 años en ser aprobada)

          Ahora Ted Cruz anda en una cruzada para que se limite también la re-eligibilidad en el congreso. Ojalá tenga éxito, aunque se sabe que va a enfrentar mucha resistencia.

          https://www.termlimits.com/senator-ted-cruz-hearing/

  20. Víctor López 23 July 2020 at 4:06 pm Permalink

    Por supuesto, las democracias al igual que todas las instituciones se destruyen desde adentro. Casi siempre la cuña de entrada es con elementos LGBT. Se ha generalizado tanto que es comprobable en forma directa. Un saludo.

    • Julian Perez 24 July 2020 at 8:54 am Permalink

      Hay excepciones, como Dave Rubin 🙂

      https://www.prageru.com/video/why-i-left-the-left/

      Y un ex-compañero mío de trabajo en eicisoft, abiertamente gay y que ahora vive en España es activista político nada menos que de Vox.

      Lo que pasa es que la izquierda se adueña de todas las minorías y los sube al carro del victimismo. Y ha sido muy efectiva haciendo eso.

  21. manuel 23 July 2020 at 4:47 pm Permalink

    “Votantes Republicanos contra Trump”

    Es el proyecto lanzado por un grupo de analistas y estrategas conservadores, detractores acérrimos del presidente, que están invirtiendo millones de dólares contra su reelección. Una iniciativa prima hermana, The Lincoln Project, creada el pasado diciembre por también conocidas figuras republicanas, ha puesto en marcha su propia maquinaria publicitaria por tierra, mar y aire con un objetivo para el 3 de noviembre: que salga elegido el demócrata Joe Biden.

    Donald Trump ganó las elecciones de 2016 en solitario. Acabó la campaña repudiado por los popes del partido. Aquel magnate inmobiliario y showman, adicto a la astracanada, había dado el golpe de su vida en las primarias republicanas, pero las grandes figuras lo abandonaron en los mítines. Fuera del Capitolio y del partido, también algunos ideólogos e intelectuales conservadores se afiliaron a la idea del “nunca Trump” y llegaron a pedir el voto para Hillary Clinton. El candidato imposible, sin embargo, llegó a la Casa Blanca y, poco a poco, prácticamente todas las capas del Grand Old Party se fueron plegando al nuevo líder.

    Otros, como la consultora Sarah Longwell, siguieron en la brecha. Encontró al aliado perfecto, el comentarista y editor Bill Kristol, uno de los referentes intelectuales del neoconservadurismo estadounidense, fundador y director durante 24 años la revista política The Weekly Standard (cerrada en 2018) que había trabajado para los Gobiernos de Reagan y de los dos Bush. Hijo de Irving Kristol -al que se considera padre del movimiento neoconservador-, fue uno de los primeros azotes contra Trump. Junto con Longwell, creó en 2018 la organización Defender Juntos la Democracia. Otros veteranos republicanos, como el asesor Mike Murphy o Tim Miller, que trabajó para Jeb Bush en 2016, se les unieron.

    En cuatro años, se han convertido en un grupo organizado y con un notable presupuesto: han recaudado 13 millones de dólares, han comprometido un gasto de 10 y esperan alcanzar los 15.

    “Han cambiado cosas respecto a 2016″, explica Sarah Longwell, “primero, que ahora cuestionamos a Trump por sus acciones fuera de la ley durante su presidencia y, segundo, pero más importante, que en los últimos cinco meses muchos de sus votantes están sufriendo las consecuencias personales de su gestión [por la pandemia]. Esto ya no va de asuntos que les resultaban abstractos, y a los que no prestaron demasiada atención, como la trama rusa o el escándalo de Ucrania, esto les está impactando directamente en su vida y Trump no está proporcionando el tipo de liderazgo que hace falta”.

    El fenómeno recuerda a la campaña “demócratas por Nixon” de 1972, cuando el candidato George McGovern sufrió una derrota sideral contra el republicano.

    Para derrotar a Trump, el grupo de Longwell han colocado anuncios en Fox News, el gran brazo mediático conservador de Estados Unidos, pero, sobre todo, se centra en la estrategia digital. Esa es, explica Longwell, la que mejor les permite identificar y dirigirse “al estrecho nicho de votantes de Trump suave”. Esos, los electores no adictos al culto trumpista, son los que peligran para el mandatario en Estados bisagra, como Michigan, Pensilvania o Wisconsin. No son necesariamente moderados, aclara la asesora, los hay centristas y también otros muy conservadores en lo económico, que rechazan el giro proteccionista de Trump, por ejemplo.

    “Llevamos unos años estudiando cómo convencer a votantes republicanos de que no le voten, hemos hecho muchos focus group y hemos visto que funciona muy bien escuchar los testimonios reales de gente como ellos”, explica Longwell.

    No hay fuego tan letal como el fuego amigo. The Lincoln Project nació en diciembre de 2018 también con esa idea de la mano de los estrategas republicanos Rick Wilson y John Weaver, la expresidenta del Partido en New Hampshire, Jennifer Horn; y el abogado George T. Conway, que es el esposo de Kellyanne Conway, ni más ni menos que una de las asesoras de cabecera del presidente (sí, este uno de los fenómenos más extraños de este extraño tiempo en Washington).

    “Trump aún conserva la mayoría del electorado republicanos, reconocemos eso, pero ha perdido apoyo y, con nuestro sistema electoral, solo necesitamos ganar algunos votos en sitios como Wisconsin, Pensilvania o Carolina del Norte para volcar el resultado en favor de Biden”, explica Rick Wilson. Para ello, inundan las redes con vídeos que acribillan a Trump. ¿Hubieran lanzado la misma campaña con el izquierdista Bernie Sanders como candidato demócratas? Negativo, dicen tanto Longwell como Wilson. “No habría sido un candidato viable”, apunta el segundo.

    Biden aventaja en casi nueve puntos al republicano (48,7% frente al 40,1%), según el promedio de sondeos nacionales de Real Clear Politics. The Lincoln Project opera como Super-Pac, grupos de apoyo político que pueden recaudar dinero de firma ilimitada sin revelar la identidad de los donantes. Solo entre abril y junio, captaron 16,8 millones de dólares, con datos del Center for Responsive Politics, aunque Wilson asegura que en total han alcanzado 19 millones y tienen aún 14 en el banco para lanzar la munición pesada en otoño. El 45% de lo captado procede de pequeños donantes, de menos de 200 dólares, aunque también han inyectado fondos grandes contribuyentes demócratas.

    De momento, algunos de sus vídeos ya han sacado de quicio a Trump, que ha tachado a este grupo de “perdedores”. Uno ponía en el objetivo a Brad Parscale, jefe de campaña electoral de Trump hasta el pasado miércoles por la noche. The Wall Street Journal publicó que aquel vídeo, en el que se acusaba a Parscale de haberse enriquecido a costa de Trump, fue la gota que colmó el vaso para que el presidente le relegase a un segundo plano. El exdirector de Comunicación de la Casa Blanca, el financiero Anthony Scaramucci, también va ha lanzado un grupo anti-Trump, el Right Side PAC.

    Algunas campañas también van dirigidas a senadores y congresistas republicanos que se han significado especialmente en su apoyo al presidente [como Martha McSally, en Arizona, o Cory Gardner, en Colorado], ya que “el objetivo no es solo librarse de Trump, sino del trumpismo del partido”, afirma Wilson.

    Ese es el dilema de fondo en el futuro del partido de Abraham Lincoln. ¿Quién lo representa mejor en la actualidad, Donald Trump o estos republicanos? “El nacionalismo y el populismo son incompatibles con el conservadurismo”, recalca Wilson. Sarah Longwell admite que los republicanos habían tomado ya una dirección más populista antes de 2016, pero que Trump ganó las primarias por la atomización de sus opositores y acentuó ese giro. El futuro lo marcarán, como siempre, las urnas. Si Trump pierde, dice Rick Wilson, “habrá un colapso dentro del partido, habrá ajustes de cuentas, se pondrá feo, será ruidoso”.

    • Julian Perez 24 July 2020 at 9:36 am Permalink

      Más sobre el ¨proyecto Lincoln¨

      https://patriotpost.us/articles/72375-the-lincoln-project-is-red-on-the-inside-2020-07-23

      Uno de los que comentan el artículo dice que debería llamarse mejor ¨proyecto Lenin¨.

      Fui inexacto al mencionar a los RINOs. Son más que eso.

      • manuel 24 July 2020 at 10:21 am Permalink

        como le va a los DINOs, no oigo hablar de esos

        • manuel 24 July 2020 at 10:21 am Permalink

          estarán escondidos hasta el 3 de noviembre.

          que luego no digan que no les avisé

          • Julian Perez 24 July 2020 at 11:05 am Permalink

            Deben ser esos del link de Democrats for Trump 🙂 Son valientes porque corren el riesgo de que los linchen. Cada vez que veo un negro que se atreve a criticar BLM lo aplaudo.

            Lo que hace fallar las encuestas es que mucha gente teme decir que apoya a Trump y lo oculta.

  22. Julian Perez 23 July 2020 at 5:01 pm Permalink

    >>analistas y estrategas conservadores

    Conservadores no. Republicanos RINOs. Conservador y republicano no son sinónimos.

  23. Manuel 23 July 2020 at 8:16 pm Permalink

    And there is also https://democrats.donaldjtrump.com/

    • Julian Perez 23 July 2020 at 8:22 pm Permalink

      Análogamente, no es lo mismo izquierdista que demócrata, aunque hayan tomado el partido.


Leave a Reply