28 October 2015 ~ 6 Comentarios

Los errores del padre Eduardo M. Barrios

por Carlos Alberto Montaner

Eduardo Barrios

(El Nuevo Herald) En una carta publicada en el Nuevo Herald el 27 de octubre por el jesuita Eduardo M. Barrios, en la que el sacerdote rechaza los cinco errores que yo le atribuyo a su correligionario, el papa Francisco [Los cinco errores del papa, Perspectiva, 11 de octubre], niega que la expresión “función social” aparezca en ningún documento eclesial.

El padre Barrios se equivoca. A continuación sigue el epígrafe del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia que demuestra lo que yo afirmo:

178 La enseñanza social de la Iglesia exhorta a reconocer la función social de cualquier forma de posesión privada, en clara referencia a las exigencias imprescindibles del bien común. El hombre «no debe tener las cosas exteriores que legítimamente posee como exclusivamente suyas, sino también como comunes, en el sentido de que no le aprovechen a él solamente, sino también a los demás». El destino universal de los bienes comporta vínculos sobre su uso por parte de los legítimos propietarios. El individuo no puede obrar prescindiendo de los efectos del uso de los propios recursos, sino que debe actuar en modo que persiga, además de las ventajas personales y familiares, también el bien común. De ahí deriva el deber por parte de los propietarios de no tener inoperantes los bienes poseídos y de destinarlos a la actividad productiva, confiándolos incluso a quien tiene el deseo y la capacidad de hacerlos producir.

Sé que la Iglesia Católica no se opone a la empresa privada, pero en lugar de desdeñar como “ejemplitos” algunos casos concretos que yo cito, el padre Barrios debe, a la luz de la DSI, aclarar si, de acuerdo con esta forma de entender la existencia de la propiedad, es moralmente aceptable que un católico posea varias viviendas subutilizadas, cuando hay tantas personas que no tienen techo; costosos bienes suntuarios, cuando hay tanta pobreza en el mundo; o capital ocioso en los bancos, cuando pudiera utilizarlo para fomentar el trabajo.

Los españoles tienen una frase elocuente en su refranero: “una cosa es predicar y otra dar trigo”. Predicar es extremadamente fácil.

6 Responses to “Los errores del padre Eduardo M. Barrios”

  1. Raul Jimenez 28 October 2015 at 3:57 pm Permalink

    La Iglesia aparentemente aprueba y requiere la redistribucion de bienes que muchos agitadores como Jessee Jackson piden junto con el comunismo que sigue implantando el Kenyano Obama. Luce como que la Iglesia tiene requerimientos socialistas, al menos, y quizas comunistas, a lo mas. O es que son los Jesuitas nada mas que tienen estas creencias y reglas?

  2. giorgio 28 October 2015 at 4:05 pm Permalink

    No soy muy fan de Carlos Alberto Montaner pero en esta le tiro a 120 millas por hora a Eduardo M. Barrios y este ni la vio pasar.

  3. jose 28 October 2015 at 6:58 pm Permalink

    elemental querido Montaner . Cuando la Iglesia católica o ninguna otra que se tenga conocimiento, ha sido lo que predica.JAMAS. y ese articulo 178 parece sacado de un manifiesto comunista no religioso. faltaba mas.

  4. Sam Ramos 30 October 2015 at 4:36 pm Permalink

    Yo fui bautizado catolico sin mi consentimiento y siempre he oido sobre la infalibilidad de los Papas y los mas de 2000 años que tiene la Iglesia Catolica pero cuanto mas me informo sobre ella, mas me alejo de la misma. Para que tengan un ejemplo sobre mi posicion ademas de las historias mas recientes sobre los Borgias, lean este que aparece hoy en el periodico ABC de España y que se refeire a algo inverosimil ocurrido en el año 898: http://goo.gl/G4BqIU

  5. Lorenzo Rodolfo 1 November 2015 at 1:45 am Permalink

    La iglesia Católica, la peor de todas las denominaciones religiosas cristianas y la Compañía de Jesús, los famosos jesuitas, que fundó el conocido Ignacio de Loyola son instituciones de una gigantesca hipocresía pero al mismo tiempo gran poder, aunque en los últimos 50 años este ha declinado mucho. El Papa actual es jesuita y fue, en sus tiempos de juventud, un admirador y abanderado del peronismo fascista y con el paso del tiempo pasó de facho-peronista a populista y luego a neo-comunista, después del derrumbe de la URSS y sus satélites europeos.
    Este sujeto es muy peligroso por su clara posición en contra del sistema capitalista de economía de mercado. En el terreno de las ideas
    se suma y solidariza al núcleo central de las ideas que es común a las tres más importantes ideologías totalitarias durante el pasado siglo: el fascismo, el nazismo y el comunismo, el odio que profesan contra el liberalismo y la democracia. Muy peligroso este hipócrita santurrón.

  6. Carlos Berro Madero 21 November 2015 at 9:06 am Permalink

    Como católico “no” practicante pero que no ha renegado de su fe, concuerdo en líneas generales con Carlos Montaner. Creo que el Papa debería cuidar un poco más sus conceptos sobre economía, capitalismo y distribución de la riqueza, orientando su discurso de un modo más “genérico”. Tengo la impresión que el ex Cardenal Bergoglio está sobreactuando su ingerencia en asuntos muy delicados que pueden llevar a confusión a enormes franjas de la humanidad que carecen de cultura y pueden malinterpretar sus buenas intenciones, reinterpretándolas “a su manera”. La pobreza y la desigualdad no dependen solamente del capitalismo o una eventual social democracia, sino de la corrupción que se ha enseñoreado en casi todos los gobiernos del mundo denominado “subdesarrollado”. En esta cuestión habría que poner el foco. Los anglosajones veneran creencias religiosas más proclives a aceptar que la riqueza bien administrada en una sociedad solidaria, no excluye una suerte de fin de lucro moderado que debería alentarse siempre.
    Inglaterra, Estados Unidos, Australia y Canadá son buenos ejemplos al respecto. La Irlanda incendiada por católicos supuestamente “desplazados” en la sociedad, otro. A todos aquellos que amplifican los problemas, les recordamos las palabras de la Madre Teresa: “es imposible dedicarse siempre a las GRANDES COSAS, sino trabajar en las PEQUEÑAS, pero hacerlas con gran amor”.


Leave a Reply