Los estados fallidos carecen de poder judicial independiente
Suscríbase al canal AQUÍ
Es uno de los periodistas más leídos del mundo hispánico. La revista Poder calculó en seis millones los lectores que semanalmente se asoman a sus columnas y artículos
Viajar es una experiencia transformadora. Es una
De las tantas q hacen al migrante un ser muy especial.
The researchers found that awe was associated with two seemingly contradictory mindsets: thoughts about oneself and compassion for others.
The first time I ventured to Western Canada’s Selkirk Mountains, I was a tourist. My family and I arrived in a small mountain town via ferry, snapping photos as we passed by stunning vistas of lake, mountain and sky. In the heart of this town, hand-painted signs beckon passersby to try the valley’s fresh vegetables and locally crafted chocolates. In summer, swimmers flock to the lake; in winter, farther afield, skiers venture to the craggy peaks that form the town’s scenic backdrop.
We were so stirred by the place that visiting didn’t seem like enough — we moved. Now, even after 10 years as a local, I’m still struck every day by the beauty of the place and the good fortune that brought me here.
What’s more, I noticed that the changes to my surroundings were accompanied by some nearly-asgrand changes to how I felt and acted toward others. New research suggests that feelings of awe — like the ones that attracted me to my new home — can have deep psychological effects.
STUNNING AND STAGGERING
According to psychologists, two things have to happen to trigger an awe reaction. First, you have to perceive something is vast — either in its physical size (perceptual awe) or in its scope (conceptual awe). Then, the vast thing has to challenge your current understanding of the world. That is, it must require some mental processing.
David Yaden, a psychology researcher at the University of Pennsylvania, explains it in terms of my own experience. “Where you live,” he says, “you run into perceptual awe all the time: this gorgeous scenery.
“Something that we might get here in Philadelphia is conceptual awe — say, from a museum or a lecture, hearing a mind-blowing idea.”
New research shows how these sorts of experiences can affect a person psychologically. In a 2019 PLOS ONE study, scientists immersed participants in experiences crafted to inspire awe, including a virtual reality spacewalk accompanied by a reading from Carl Sagan’s Pale Blue Dot. Afterward, people reported enhanced feelings of optimism, gratitude and love. The researchers found that awe was associated with two seemingly contradictory mindsets: thoughts about oneself and compassion for others.
“We think about, ‘How is this experience related to me?’ and then make the switch to thinking outside ourselves,” says co-author Katherine Nelson-Coffey, an assistant professor of psychology at Tennessee’s University of the South.
I can see similar behaviors in my own community. When we first settled in, we were immediately welcomed — our former city neighbors hadn’t been so amicable. And the people here volunteer everywhere, for all sorts of causes. Even I started fundraising for local events and sitting on a nonprofit board of directors — activities I’d never have considered in my old life.
In one study, researchers asked participants to visit a grove of towering trees. Afterward, their tests revealed that awe-inspired people made more generous and ethical decisions. (STEPHEN MOEHLE/SHUTTERSTOCK)
Other studies have found associations between experiencing awe and being more humble, as well as having greater overall happiness and well-being. A study published in 2015 in the Journal of Personality and Social Psychology asked participants either to remember a past awesome experience, watch an awe-inducing video or travel in person to an impressive grove of towering trees. To test the effects, the researchers then presented them with scenarios related to sharing and ethics. For instance: What would you do if a cashier gave you too much change by mistake? They found that awe-inspired participants were more generous and made more ethical decisions.
These greater inclinations — to share with, care about and help others — seem to relate to the way people feel small and insignificant in the presence of something wondrous. When personal concerns and goals appear less important, attention gets redirected to the greater society. There’s more room to care about the welfare of others.
THE NOT-SO-GREAT
But let’s not forget the aw-ful. A situation can be “so unbelievable it’s awe-inspiring, but in a terrible way,” says Amie Gordon, an assistant professor of psychology at the University of Michigan who has studied the dark side of awe. After all, the word’s Middle English origins (aghe or ege) mean “fear,” “dread” or “terror.”
In one experiment, Gordon and her team had participants watch a video of outer space set to ominous music. The more people reported feeling fear and anxiety during the video, the more their heart rates increased, just like they would have in a real-life threatening situation. There’s evidence that negative awe experiences like these can “make you feel a little more powerless,” she says.
I can relate. My new mountain home has come with new mountain dangers, too: wildfires. Once, as I hiked not far from my house, the next peak over burst into flames. Although there was no immediate danger to me, my heart thumped as I watched the orange fire and gray billows of smoke grow in the distance.
Gordon’s paper, published in 2017 in the Journal of Personality and Social Psychology, reported that about 12 to 24 percent of awe experiences are tinged with feelings of fear and threat. We often react to these negative emotions with a fight-or-flight response. Even in Nelson-Coffey’s studies, which weren’t specifically targeted at negative awe like Gordon’s, some participants reported feelings of shame, fear or disgust alongside their heightened compassion and optimism.
That balance between the positive and negative can vary from person to person. For instance, after the 2013 Boston Marathon bombing, says Gordon, some were horrified by how terrible people could be, while others were impressed by the efforts of the first responders. Or, a wildfire might ravage a town, while also bringing a community together — something Gordon, a Californian, has experienced firsthand.
“Maybe it still makes us draw closer to other people,” she says. “Maybe there’s some silver lining.”
INCREASING THE INCREDIBLE
Though not everyone can pack up and move to an idyllic mountain town in order to cash in on the psychological benefits of awe, there are ways to add more extraordinary experiences to ordinary life.
“I think that we do this naturally already,” says Yaden. “When you think about where you choose to go on a vacation, it almost always involves something with vast and amazing scenery, or amazing museums.
“I think the idea is to keep it simple,” Yaden says, mentioning that a visit to a local museum or a walk in nature can be enough. “I don’t think we need to be climbing mountains in order to experience awe. I think it’s closer to home than we realize.”
Gordon suggests taking the scenic route. When commuting to work, she could choose a faster trip through urban sprawl, but she opts for a freeway that winds along a natural landscape. “Google Maps pretty much always tells me to take the other one,” she says, “but this one is awe-inspiring.”
Sometimes, it’s just about slowing down long enough to notice those things that amaze us. “It really requires us to pay attention to our surroundings,” says Nelson-Coffey. “I think often people might be in a hurry and neglect to pay attention to the world around them, when there are so many opportunities to feel awe.” For example, you might watch children play and reflect on how much they’ve changed over time.
And I, of course, recommend taking in a captivating landscape — whether it’s during a short visit or a much longer-term commitment. A stunning view, apparently, can do wonders.
Galadriel Watson, author of the books Extreme Abilities and the upcoming Running Wild, has published in Discover, The Washington Post (including comics for “The Lily”), Dance Magazine and The Globe and Mail. ■
“… luego de la Revolución Industrial inglesa, las demás naciones que accedieron al desarrollo tuvieron que implementar un fuerte PROTECCIONISMO para proteger sus propias producciones y evitar la fuga de capitales, porque tenían que fomentar un desarrollo propio, interno. En la actualidad, a los países del capitalismo periférico eso NO SE LES PERMITE, y es por eso que el capitalismo puro ha dejado de ser una opción de desarrollo real para el Sur. ¿Alguien se cree que los Kirchner son socialistas de verdad? Nada de eso. Son capitalistas pero nacionalistas. Ellos intentaron encauzar a Argentina por un camino de desarrollo propio, pero la rancia oligarquía argentina no quiere desarrollo para su propio país porque está vinculada por intereses de subordinación y entreguismo comercial a las transnacionales del Norte. No les importa su país, sólo que puedan retirarse a disfrutar sus millones en la Florida poniéndolos en bancos del Norte mientras mantienen a la mayoría aplastante de su propio país en UNA MISERIA TERRIBLE QUE NO SE VE EN LOS GRANDES MEDIOS PRIVADOS PORQUE NO CONVIENE. Y como esa oligarquía traidora de Argentina son todas las oligarquías latinoamericanas. Son traidoras a sus países y a sus pueblos y son capaces de aliarse con la NSA, la CIA, el FBI el Pentágono y el Departamento de Estado de los gringos para propinar golpes de Estado fascistas dentro de sus propios países, asesinando a decenas o cientos de miles de sus connacionales, porque ellos no se sienten ni argentinos, ni peruanos, ni ecuatorianos, ni mexicanos. Ellos admiran a sus amos gringos y desprecian a sus compatriotas trabajadores, esos que son los que producen las riquezas que ellos acumulan sin disparar un chícharo. Son traidores y siempre lo serán, y comulgar con un sistema donde ellos sigan siendo los poderosos de facto, es permitirles retornar siempre al poder político y a echar atrás cualquier avance. Por eso, se impone la Revolución Socialista como único camino. No queda más remedio que aniquilar COMO CLASE a esas oligarquías, expropiándolas y quitándoles completamente el poder económico dentro del país. Junto con eso hay que cambiar totalmente todo el aparato político y militar y establecer una empresa socialista sobre los renglones estratégicos que significan el gran volumen de la economía. Solamente sobre esas bases se puede entonces y se debe implementar una actividad privada a pequeña y mediana escala que permita desarrollar las fuerzas productivas en un contexto que desgraciadamente tiene que tomar en cuenta las condiciones subjetivas de una población que hereda una mentalidad del capitalismo y por tanto funciona con muchos egoísmos inculcados por el medio social. Y hay que hacerlo, porque la vida es una sola y las revoluciones se hacen para mejorar la situación de los pueblos y hacer justicia social, es su esencia. Sólo en la medida en que se vaya fomentando con inteligencia el hombre nuevo que quería el Che es que la propiedad social podrá enseñorearse completamente de la producción. Mientras tanto, tienen que convivir, pero bajo un estricto control que PROTEJA a las fuerzas productivas propias, bajo relaciones de producción que se ajusten a las condiciones particulares del país y del momento histórico. (…)”
EN UN FORO QUE SE RESPETE: todas las voces, todas
No sé por qué me ha sorprendido la estupidez de poner en cuarentena la población entera por una pandemia y tratar igual NY y Dakota del Norte cuando hace rato las evidencias de esa estupidez se dan a diario y ya sabía, por ejemplo, del caso de hombres compitiendo como mujeres en eventos atléticos y robándose las medallas. Y ahora un juez dándoles la razón en nombre de la ¨ciencia¨¨. Ya con esa supuesta ¨ciencia¨ se puede hacer toda clase de tonterías, como las de Fauxi, que ahora anda diciendo que hay que continuar con las restricciones hasta quién sabe cuándo. Voy a extender la cita de Orwell y decir que hay ideas tan estúpidas que solamente un intelectual o un ¨científico¨ puede creerlas.
https://www.youtube.com/watch?v=gMKP9q_zkL0
amigo, esta ecuacion en la que ud pone las variables relevantes Cientifico e Intelectual, tiene otras muchas variables con peso, que ud esta dejando fuera.
en este pais manda el capital, y donde manda capital no manda soldado.
los intereses privados configuraron un sistema sanitario que no prevee enfrentamiento masivo a una invasion masiva como la del corona. Aprovechando esa brecha, no cerrada por presidente alguno, y ya van 44, ES QUE HEMOS LLEGADO a este pundo en el que mandan los medios, los medios deciden la opinion publica, la opinion publica decide quien gana en noviembre.
…ud que es amante de lo simple. Se lo puse lo mas simple que pude.
Amigo Manuel
La estupidez de la cuarentena generalizada y no específica trasciende las fronteras de este país. Ha sido universal. Aquí pùede estar el factor de las elecciones de Noviembre, pero no así en el resto de los países (y no todos tuvieron la situación de Italia y España).
Y no son los medios en este caso. Los medios (que por supuesto, venden más con las catástrofes) solamente se han hecho eco de lo que dicen los ¨expertos¨, como Fauxi y el idiota inglés que dio un probóstico inicial que luego cambió en el orden de los millones, pero todos los políticos, por pendejos, basaron sus medidas en el pronóstico errado inicial.
Esta caricatura me recordó cuando le pregunté a una cajera de Publix dónde estaba la diligencia que íbamos a asaltar.
https://patriotpost.us/cartoons/28537
le hable de este pais porque era del que ud hablaba y ponia ejemplo.
Si desea hablar del resto ya la historia es mas larga como ud dice. China tiene la suya, los europeos la suya…
En cuanto a Europa, con elecciones o no, ud sabe que los politicos se mueven por la opinion de la gente. En cuanto a los “expertos” de los que ud se queja, son parte del mismo enjambre de incapaces que estan en el pueblo y piensan como pueblo, con los vicios de ese pueblo, no como cientificos libres de esos sesgos lamentables. La verdad la tiene Gates, puertas, el tipo sabia que esto podia suceder. Repito, no hay sistema contra estas invasiones, no lo hay en ninguna parte, cada lugar con sus motivos. Hay sistema para enfrentar ataques aereos, terrestres de ejercitos de paises enemigos, en eso llevan los gobiernos empleados 30 anos de guerra fria, y los 30 de post fria, 60 anos, y jugosos recursos han ido todos a parar a ese escudo, que es totalmente inservible contra la pandemia que vino y se trago a todos. Lo primero que se trago fue la mente de los “expertos”, luego tragarse a los cientos de miles de inocentes victimas que se ha tragado con el empujoncito de los consabidos mediocres Medios que nos gastamos en todo el planeta, con el empujon inicial del Partido que manda en China, etc., ha sido la formula para lo que hemos visto.
5 meses despues de detectados los primeros casos, sabemos sin saber un carajo que hay que hacer y si alguien hará algo: no les interesa. No hay nadie interesado en hacer algo. Solo nos queda seguir el circo mediocre de payasos por doquier.
Hay sistema para enfrentar ataques aereos, terrestres, maritimos, comerciales, etc, de ejercitos de paises enemigos, en eso llevan los gobiernos empleados 45 anos de guerra fria, y los 30 de post fria, 60 anos, y jugosos recursos han ido todos a parar a ese escudo, que es totalmente inservible contra la pandemia que vino y se trago a todos. Lo primero que se trago fue la mente de los “expertos”, luego tragarse a los cientos de miles de inocentes victimas que se ha tragado con el empujoncito de los consabidos mediocres Medios que nos gastamos en todo el planeta, con el empujon inicial del Partido que manda en China, etc., ha sido la formula para lo que hemos visto.
5 meses despues de detectados los primeros casos, seguimos sin saber un carajo que hay que hacer y si alguien hará algo: no les interesa. No hay nadie interesado en hacer algo. Solo nos queda seguir el circo mediocre de payasos por doquier.
lo que sí seguirá estando en el interés general, eso ud lo podrá ver en los meses y años por venir, es en seguir haciendo mucho dinero gracias a que los gobiernos no molestan a los empresarios, y a los empresarios no les interesa frenar pandemias, les interesa donde poner sus inversiones que la próxima crisis afecte lo menos posible. Punto.
Así las cosas, no hay nada que hacer. seguiremos en las mismas calculo que hasta que una clase nueva, o situaciones nuevas, o el progresivismo, nos haga llegar a nuevos escenarios en que se creen ejercitos para enfrentar todo tipo de invasiones. Quizá sean ejercitos de androides, de máquinas inteligentes, contra la que los gérmenes biológicos no pueden.
coludiendo ciencia y sociedad -finalmente!- contra los enemigos del pueblo
los “expertos” recomiendan lo que creen mejor con los recuros que se tiene para evitar mas muertes.
El punto no son los expertos. El punto son los recursos. No los hay, no existen, no se crearon, nadie pensó que hicieran falta. Culpa a esa gente, no a los “expertos”: si ud va la guerra sin balas, y lo único que le queda es esconderse, no se culpe, no culpe a los expertos, culpe al que le dejo sin municiones, chalecos, cascos y radiocomunicaciones.
y además le lavó el cerebro
>>los gobiernos no molestan a los empresarios
Bueno, sí los están molestando y llevando a la ruina a muchos de ellos. Ahora mismo Elon Musk decidió reabrir sus fábricas de autos Tesla en California desafiando la prohibición del gobernador. Quizás se inspiró en Shelley Luther, la peluquera de Texas que abrió su establecimiento enfrentándose a una inmensa multa y una condena de siete días de cárcel. Si algún día visito Texas me voy a ir a pelar con ella.
Y el punto sí son los expertos. Esa es la tesis de los progresivistas: que la sociedad moderna es tan compleja que debe ser dirigida por expertos, no por legos. La miriada de agencias administrativas, con sus miles de páginas anuales de regulaciones, están pobladas de ¨expertos¨, no de políticos ni de periodistas. Y la ¨economía planificada¨ de los socialistas sería también obra de ¨expertos¨. ¿Qué era Keynes? ¿Un político, un periodista? No, un ¨experto¨. El problema es que los ¨expertos¨ lo son en algo muy específico, no en todo, y el sesgo de su especialidad puede llevar a errores más garrafales que el más universal sentido común. Conocimiento no es lo mismo que sabiduría.
De los expertos líbrenos Dios que de los políticos podemos librarnos nosotros.
El sentido común no se estudia en las universidades. Y hoy en día mas bien se ¨desestudia¨ en ellas.
los expertos no se mandan, manda el Congreso. Y como ud bien dice, no saben a donde van, los congresistas estan para saberlo, pero no les importa, ni al presidente, 44 ya!, ni a los jueces, ni a la Corte Suprema, y la constitucion no lo tiene previsto.
No insista. No creo que logre convencer a nadie.
En realidad, aunque pueda cuestionar la cantidad de peso asignado a algunas emociones en las que a veces parece incurrir, suscribo totalmente la tesis del amigo Ramiro del total protagonismo de las emociones humanas. Más que los intereses materiales, más que la política, incluso más que la ¨ciencia¨, pues quien dice no es la ciencia, sino los científicos, que son humanos y están sujetos a las mismas debilidades. También los expertos lo son.
Y es la educación humanística, no la científica, la que más puede atenuar esto. La ciencia es amoral. Nuestro mundo altamente tecnificado está poblado de seres tan primitivos emocionalmente como los del medioevo. Peor aún, pues la tecnología les permite matar de forma más eficiente.
>>No creo que logre convencer a nadie.
Puede que no, pero esto no va a impedir que diga lo que pienso, Ya no estoy en Cuba, donde no podia hacerlo.
Y no, hace rato que no manda el Congreso. Ni siquiera el presidente o la Corte Suprema. Mandan algo, sí, pero los que tienen más poder son los burócratas expertos de las agencias administrativas. Ahora mismo el presidente es un poco rehén de Fauxi (el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas que él dirige desde 1984 -vaya año en que comenzó a dirigirlo- es una de esas agencias, por cierto)
Amigo Julián y amigo Manuel.
Respecto de las pasiones, les voy a dar un ejemplo con el fútbol: un simpatizante de un equipo de fútbol como Boca Juniors por más que su equipo sea un desastre y por más que los dirigentes del club sean todos ladrones, jamás van a cambiar de equipo. Nunca y obviamente lo que define este fenómeno son nuestras pasiones y en este caso está bien que así sea. El fútbol es eso, una fantasía para dar pie a nuestras pasiones.
Pero resulta que en Argentina, con el peronismo (partido político histórico y que gobernó mi país prácticamente todos los últimos 80 años y cuando no gobernó, sensillamente no dejó gobernar por lo que es protagonista exclusivo de todo el desastre argento de éstas décadas) pasa exactamente lo mismo que con un equipo de fútbol.
A pesar de lo inmensamente corruptos son los dirigentes de este partido sabido por el 100% de la ciudadanía y a pesar de los desastres tras desastres dejan con cada uno de sus gobiernos, SIGUEN GANANDO ELECCIONES.
Esto es claramente un fenómeno pasional y la racionalidad está escondida en algún rincón olvidado del país. No hay duda alguna de ello.
En fin, me pareció interesante acotar esto….
Pasiones que definen nada más y nada menos que el destino de todo un país!!!!!!
a dado ud una vuelta tremenda para decir que suscribe todo lo que digo 🙂
“Y no, hace rato que no manda el Congreso. Ni siquiera el presidente o la Corte Suprema. Mandan algo, sí, pero los que tienen más poder son los burócratas expertos de las agencias administrativas.”
el congreso, el ejecutivo y la corte estan para darse cuenta. Se dio cuenta puertas y no se dieron cuenta ninguno de los 3 poderes. Por qué? porque no les importa, están enfocados en otra mierda
>>ha dado ud una vuelta tremenda para decir que suscribe todo lo que digo
Si es así, entonces quizás la frase ¨los expertos no se mandan, manda el Congreso¨ no fue redactada con claridad y quería decir otra cosa.
hace rato que muchos nos dimos cuenta que estan enfocados en basura, en mierda, en perder el tiempo. Que si los rusos, que si trump que si ucrania, que si los pececitos de colores
y no se olvide de los LOBI$TA$$$$$$$
¨los expertos no se mandan, manda el Congreso¨
MANDA EL CONGRESO señor, en todas partes mandan los congresos, por omision o por accion. Ademas, ud mismo dijo que los expertos estan tan perdidos en el campo de caña que no saben a donde van. Lo que yo le digo es que hace 44 presidentes que en este pais no se hace otra cosa que guerrear y dejar que la empresa privada mayore en todos los órdenes, y ud viene a hablar de los expertos y los burócratas como el gran chivo expiatorio, para luego desmentirse ud mismo diciendo que estan tan especializados que no saben ni donde estan parados y halan pa cualquier lado. Esa gente no decide nada, los que deciden son los congresistas y los 44 presidentes que les han permitido tirar el pais descerebrados por los caminos azarosos por los que han navegado con MUCHA SUERTE
Totalmente de acuerdo
“ Sin mayores dificultades, las tropas estadounidenses capturaron Nuevo México y la Alta California. El general Zachary Taylor condujo a las fuerzas estadounidenses a rápidas victorias en el noreste de México. En esa coyuntura, el gobierno del presidente mexicano Mariano Paredes y Arrillaga fue derrocado y Santa Anna volvió a la presidencia en septiembre de 1846.
Casi inmediatamente, el presidente movilizó las fuerzas mexicanas y marchó hacia el norte, jactándose de que el número superior y el coraje de sus hombres significaba que firmaría un tratado de paz en Washington. Aunque Taylor y Santa Anna libraron una reñida batalla en Buena Vista, Santa Anna fue derrotado y obligado a retirarse el 23 de febrero de 1847. Ambos bandos sufrieron grandes pérdidas.
Un cambio en la estrategia de los Estados Unidos dejó a Taylor en el norte de México; se decidió que México sólo podía ser vencido capturando la Ciudad de México, vía Veracruz. El general Winfield Scott recibió el mando de la expedición. El 18 de abril de 1847, derrotó a Santa Anna en la batalla de Cerro Gordo. Aunque la resistencia mexicana siguió siendo formidable, Scott capturó la Ciudad de México el 14 de septiembre de 1847. Santa Anna se exilió voluntariamente mientras un nuevo gobierno mexicano negociaba la paz.
El 2 de febrero de 1848, el Tratado de Guadalupe Hidalgo terminó formalmente con la hostilidad entre los dos países. En él, México renunció a Texas y cedió todo el territorio que ahora ocupan los estados estadounidenses de Utah, Nevada y California; la mayor parte de Nuevo México y Arizona; y partes de Oklahoma, Colorado y Wyoming. EE.UU. pagó a México 15 000 000 de dólares y asumió 3 250 000 de dólares en demandas de ciudadanos estadounidenses contra México.
A los mexicanos que se encontraron, de repente, residiendo en un Estados Unidos ampliado se les dio la opción de regresar a México o de convertirse en ciudadanos estadounidenses. Sobre el papel se les garantizó que sus derechos de propiedad serían respetados inviolablemente, la realidad fue bien distinta para muchos, pues empezaron a ser tratados como ciudadanos de segunda. ”
los que deciden son los congresistas y los 44 presidentes que les han permitido tirar el pais descerebrado por los caminos azarosos por los que han navegado con MUCHA SUERTE. La “prensa” es un loco más, unas veces tirando de la carreta, otras dejándose arrastrar, espueleada por los intereses de ocasión
los que deciden son los congresistas y los 44 presidentes que les han permitido tirar el pais descerebrado por los caminos azarosos por los que ha navegado con MUCHA SUERTE. La “prensa” es un loco más, unas veces tirando de la carreta, otras dejándose arrastrar, espueleada por los intereses de ocasión.
Por qué es grande Reagan, Lincoln, Washington… porque se dejaron llevar por burócratas buenos?
mientras las decisiones burocráticas no afecten intereses importantes, “dale!, echenle pichón!” todavia no se sabe de una de esas decisiones aprovadas por el congreso que deje sin salario a los cientos de congresistas por dos meses. ¿Que raro, no?
“acabamos de aprobar una ley, hecha por estos burócratas, que nos ha rebajado el salario a la mitad mientras dure la pandemia”
…no, eso no pasa, a pesar de que los que mandan son esos burócratas
a d le queda poco en el convento
los EFA, los estados fallidos de américa, donde mandan un poco de burócratas ahí
When you read “the Avik Roy plan,” it stinks. But the plan has the advantage of being realistic; it does not assume that any of our problems magically get better in the coming year
cdo le caigas mal al camarero
podria hacer que el portador de corona
te escupa tu comida?
todo es posible