21 February 2019 ~ 9 Comentarios

Los presidentes vitalicios hacen mucho daño


Suscríbase al canal AQUÍ

9 Responses to “Los presidentes vitalicios hacen mucho daño”

  1. Ramiro Millan 21 February 2019 at 12:45 pm Permalink

    Si bien seguramente no lee los comentarios de su blog sr Montaner, por si así no fuera permítame el atrevimiento de corregirlo.
    Y me animo a hacerlo porque considero que es de absoluta necesidad conocer la génesis de estos personajes, tan nefastos la enorme mayoría de ellos.
    Génesis del que ni siquiera ellos mismos son conscientes.
    Y si ni siquiera ellos saben cuál es el origen o cuáles los principios que finalmente conducen a la aparición de uno tras otro y después otro ¿Cómo evitarlos si ni siquiera sabemos ni saben de dónde provienen y menos entonces, cuáles son los factores que favorecen que se vuelvan una realidad y después tantos millones de individuos deban sufrirlos como consecuencia?
    Estos “tipos” no ocupan esas posiciones porque se creen los únicos capaces de llevar adelante un determinado proceso (político o el que sea). Y si así lo creyesen, es una cuestión secundaria.
    Están donde están porque no pueden resistir la tentación de disfrutar la euforia que produce sentirse el mejor. El más poderoso, o el más magnánimo o el más rico de todos a quienes conocen o ven como potenciales competidores.
    Desde algún primitivo rincón del cerebro, algún núcleo cerebral libera endorfinas euforizantes cuando se consigue la meta de verse superior a los demás. Y como son procesos instintivos, como tales, son subconscientes habitualmente y por tanto ignorados por los que lo experimentan.
    La razón, razón entre comillas ya que en ésta función no hace más que el de una herramienta al servicio de su amo, se encarga a menudo de encontrar las excusas que justifiquen las actuaciones por más irracionales puedan verse para otros. No importa, mientras se logré satisfacer la pulsión, lo demás pasa a un segundo plano. Incluso si satisfacer ese impulso implica el sufrimiento de millones (Maduro, Fidel, Evo, etc dixit).
    A esto hay que agregar de que como se trata de un fenómeno primitivo e instintivo, existe una indudable tendencia a ocupar un lugar como esté en cada uno de los homo sapiens.
    ¿Acaso todos no sentimos euforia cuando nos vemos superiores a los demás en algún aspecto que a nuestro primitivismo le interese?
    ¿Acaso no sentimos euforia cuando vencemos a un rival en algún deporte que despierte nuestras pasiones? ¿Acaso no desencadena una reacción en nosotros, en más o en menos dependiendo de nuestra capacidad psíquica de adaptación, cuando nos vemos inferiores a alguien en algún aspecto que sea de nuestro interés?
    Es por eso que todos los homo sapiens, ante la posibilidad de preservar los caprichos de este fenómeno pulsional, probablemente insistan en conservarlo y más aún cuanto más inconscientes sean de las causas que lo llevan a ello.
    Por eso abundaron tanto en toda nuestra historia estos individuos insaciables y abundan aún hoy.
    Nunca se acabarán y siempre encontraremos miles de candidatos dispuestos a ocupar ese lugar.
    Esa es mi primera intención: que estos individuos al menos sean conscientes de que no hacen otra cosa que responder a un capricho que poco los diferencia de un chimpancé al provenir los actos de un instinto.
    ¿Cómo no difundir algo que hace que su desconocimiento favorezca la producción de acontecimientos políticos desfavorables cuando menos o destructivos cuando no?
    Y tan importante como lo dicho hasta acá ¿Por qué la mayoría de las veces los inclina a promover políticas de izquierda más o menos extremas?
    Porque cuanto más magnánima la tarea, más endorfinas produce.
    Si se deja al mercado y a los emprendedores empresarios la tarea de producir riquezas y trabajo para todos, menos magnanimidad habrá en el majestuoso líder. Por eso, nada mejor que ser el líder director y creador de un proceso que genere trabajo y felicidad para todos.
    Nada iguala a la sensación placentera que sienten estos personajes al verse los más poderosos de su comunidad.
    Si bien en caso de que todos supieran la existencia de este fenómeno, incluidos los que se encuentran en posiciones de liderazgos, deberían disminuir las posibilidades de volver a encontrarnos con uno más, al pertenecer a un instinto, es prácticamente imposible evitar que siempre el instinto encuentre algún candidato que por más consciente sea de que no se diferencia en nada de un chimpancé, insista en mantener la postura de la permanencia en el poder por tiempo indefinido.
    Por ello es fundamental contar con el único antídoto conoce la historia contra estos nefastos: las Instituciones.
    Pero para que las instituciones funcionen como de ellas se espera y eviten este mal como tantos otros que bien conocemos en cuanto populismo existe en Latinoamérica y en el mundo Subdesarrollado todo, debe funcionar bien la primera, fundamental y fundacional Institución, me refiero a lo que llamo la Institución CIUDADANO. Si ésta no funciona, o hace, lo que se separa de ella, ninguna otra funcionará.
    Tan simple como eso.
    Y ésta Institución, para que funcione adecuadamente, depende de la cultura política del pueblo.
    Cuanto más colectivista, es decir más cumplidora de las normas y más responsables ante sus obligaciones civiles es, mejor es la Institución CIUDADANO.
    Finalmente, y lo que completa el combo de la insistente y recurrente existencia de líderes de izquierda que se perpetúan en el poder esparcidos por todo el planeta, es la predisposición de las mayorías a adoptar ideologías de izquierda que favorecen enormemente la aparición de estos personajes.
    Predisposición producto de la actividad de este mismo mecanismo instintivo que busca una respuesta ante la sensación subconsciente de inferioridad en las clases no privilegiadas que siempre son mayorías.
    Y la respuesta que más satisface a esta pulsión subrepticia es aquella que promete reivindicación social, redistribución, empoderamiento, igualamiemto al fin. Izquierda.
    El combo está completo para que tengamos una y otra y otra y otra y otra vez líderes populistas de izquierda, aclamados por el pueblo que quieren volverse eternos, aunque las evidencias de la destrucción que producen sean abrumadoras. Evidencias que ni siquiera son desconocidas por aquellos que los aclaman.
    Exactamente lo que estamos probablemente a punto de vivir los argentinos en los próximos meses en las próximas elecciones presidenciales si gana la super corrupta Cristina Kirchner y toda su banda de delincuentes llamada partido peronista conocida ella y su bay como tal por todo el país sin excepción alguna en contra de cualquier mínimo atisbo de racionalidad exista.
    A punto de vivir otro fenómeno totalmente animal decidiendo el destino de un país entero.
    -“Instinto y cultura, nuestros verdaderos soberanos” razonvsinstinto.blogspot.com-

    • Manuel 21 February 2019 at 2:51 pm Permalink

      La preferencia de los electores por delincuentes probados como Lula y la Kirchner es un signo muy importante de hasta donde ha calado la corrupción en suramérica. Macondiano.

      • Ramiro Millan 23 February 2019 at 6:29 pm Permalink

        Así es amigo Manuel.
        La corrupción en Latinoamérica se expande como una peste que arrasa todo lo que encuentra por delante.
        Y lo peor de todo es que la democracia parece favorecerla de una manera demasiado preocupante.
        Demasiado.
        Y no se avisore que haya algo que pueda detener semejante peste.

  2. Pablo Ortega 21 February 2019 at 7:18 pm Permalink

    La corrupción en el Sur de america no es nada nuevo,no es nada que nos pueda sorprender,como si los politicos corruptos surgieron ayer,eso data desde la colonia Española,donde Gobernadores ,Alcaldes eran corruptos,cuando Espana pierde sus colonias, la corrupción siguió como cultura en toda la America y la lista de corruptos políticos es muy larga,no vayamos muy lejos,quien es el actual Presidente de Honduras? Un conocido delincuente de cuello y corbata,quien es el hermano de este Presidente? Un individuo ligado al narcotrafico,estaba preso en el Sur de Florida no se que habrá pasado,lo mismo pasa en guatemala otro gobierno corrupto,el Peru otro panorama de corrupción,la lista es larga y no solo en la America en el resto del Mundo,eso a sido el mal que a carcomido no solo el dinero de los pueblos también la Democracia.

  3. Pablo Ortega 22 February 2019 at 12:48 pm Permalink

    No se si se han fijado el giro que a tomado el conflicto de Venezuela,era muy claro que el conflicto era Maduro
    y Guaido,la oposición con ventaja por tener el apoyo de Europa y el, grupo de Lima, el conflicto era un asunto interno de Gobierno y la oposición,que sucedió ,al declarar EE.UU de tener la intención de intervenir en un conflicto armado ya generaliza el conflicto e incluso ya Maduro se refiere en términos secundarios a la oposición o sea ya Guaido de cierta forma paso a un segundo termino del conflicto,ya el conflicto es Venezuela y el Imperialismo Yanqui como se refieren;a Izquierda Ortodoxa a los EE.UU y aun peor en el escenario entra Rusia,cuando el conflicto era un asunto interno de Gobierno y Oposición ,Rusia se veía obligado a mantenerse alejado del conflicto por ser un problema interno entre gobierno y oposición,no tenia motivo para involucrarse en el conflicto Venezolano,el anuncio de los EE.UUde una posible imtervemcion armada le dio los Motivos a Rusia para involucrarse en el conflicto,ya la problemática Venezolana a pasado a
    otros términos de como se comenzó,y de cierta forma Maduro y sus secuaces los favorecen,

  4. Cubano-Americano 23 February 2019 at 5:21 pm Permalink

    Estos tiranos salen por el fracaso de muchos gobiernos democraticos donde predomina la corrupcion..desigualdades y hambrunas y buscan entonces un leader..redentor que borre esas deficiencias que a muchos afectan..asi paso en Venezuela..claro siempre es peor el remedio que la enfermedad..pero…una vez en el poder “hay que darles candela…como el Macao.

  5. Pablo Ortega 23 February 2019 at 9:35 pm Permalink

    Es didicil encontrar Gobiernos Corruptos y que a su vez sean Democraticos,casi todos los países que han optado por una Democracia tienen estructuras que limitan la corrupción.


Leave a Reply