Palabras del presidente Biden durante el evento de adopción de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección
|
Es uno de los periodistas más leídos del mundo hispánico. La revista Poder calculó en seis millones los lectores que semanalmente se asoman a sus columnas y artículos
Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal.
|
|
***ESTA SEMANA: miércoles 2pm (Orlando) y Jueves 2pm (Coral Springs) ***
Tallahassee, Fla. – Esta semana, la Comisionada de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida, Nikki Fried, tendrá conferencias de prensa en Orlando y el condado de Broward con líderes locales y defensores que desafían la ley estatal de prevención de armas, que será escuchada por la Corte Suprema de la Florida el jueves por la mañana.
El año pasado, la comisionada Fried y una coalición de gobiernos locales le pidieron a la Corte Suprema (the Supreme Court to take up their challenge ) que aceptara su desafío a la ley estatal de preferencia, que amenaza con severas sanciones financieras y personales para los funcionarios y gobiernos locales que promulguen medidas de seguridad de armas de sentido común. La predecesora de la comisionada Fried fue acusada en el caso, pero después de asumir el cargo en 2019,(directed the Attorney General to remove) ordenó al fiscal general que retirara al Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida (FDACS) de la apelación del estado y, en cambio, presentó un escrito en diciembre de 2019 (filed a brief in December 2019) apoyando el derecho de localidades para aprobar ordenanzas de seguridad de armas sin interferencia estatal.
Los medios deben confirmar su asistencia a comms@fdacs.gov . Las conferencias de prensa también se transmitirán en vivo en Facebook.com/FDACS.
Orlando, Florida
Qué: La comisionada Nikki Fried, los líderes locales y los defensores realizarán una conferencia de prensa sobre la audiencia de la Corte Suprema de Florida sobre el desafío de preferencia de armas
Cuando: miércoles 8 de junio a las 14 h
Dónde: Tribunal del Condado de Orange, 425 N Orange Ave, Orlando, FL 32801
Coral Springs, Florida
Qué: La comisionada Nikki Fried, los líderes locales y los defensores realizarán una conferencia de prensa sobre la audiencia de la Corte Suprema de Florida sobre el desafío de preferencia de armas
Cuando: jueves 9 de junio a las 14 h
Dónde: Ayuntamiento de Coral Springs, 9500 W Sample Rd, Coral Springs, FL 33065
By Carlos Alberto Montaner
The Ninth Summit of the Americas will be in Los Angeles starting on the 6th, but the 8th is when the presidents will arrive.
AMLO has become the Patron Saint of dictatorships – Cuba, Venezuela and Nicaragua. He has threatened not to go to the California meeting if the three dictatorships are not invited. (Since ‘Andrés López’ seems vulgar to him, he uses all his names, to the despair of his American neighbors: Andrés Manuel López Obrador.)
He should be reminded that the first letter, from Clinton in 1994, clearly stated that “these are meetings of democratically elected Heads of State.” Or, at least, belonging to the OAS, and none of the three cases has remained within the organization.
Por Carlos Alberto Montaner
La Novena Cumbre de las Américas será en Los Ángeles a partir del día 6, pero el 8 es cuando llegarán los mandatarios.
AMLO se ha desatado y trasformado en el Santo Patrón de las dictaduras: Cuba, Venezuela y Nicaragua. Ha amenazado con no ir a la cita californiana si las tres dictaduras no son invitadas. (Como ‘Andrés López’ le parece una vulgaridad, los utiliza todos, para desesperación de los vecinos estadounidenses: Andrés Manuel López Obrador).
Hay que recordarle que la primera carta, la de Clinton en 1994, afirmaba, claramente, que “son reuniones de Jefes de Estado elegidos democráticamente”. O, por lo menos, pertenecientes a la OEA, y en ninguno de los tres casos se han mantenido dentro de la organización.
En la Quinta, en Trinidad-Tobago, acosaron al inexperto presidente Barack Obama con el tema del embargo a Cuba. Creyó que el fin del embargo era un clamor popular. Era abril del 2009. Había comenzado su primer mandato el 20 de enero. En el 2014 se habían reanudado las relaciones entre los dos países. Pero en la Séptima Cumbre, en el Panamá de Varela, en 2015, se había presentado Raúl Castro y ultimaron los detalles para una visita de Obama a La Habana.
Nota de prensa
Observatorio Cubano de Conflictos
CUBA, GRITOS DE “LIBERTAD” NO SE APAGAN: 185 PROTESTAS EN MAYO 2022
Conflictómetro Mayo
Nueve meses después del levantamiento popular del 11 de julio de 2021 los gritos de “Libertad” no se apagan en Cuba, indica en su informe mensual el Observatorio Cubano de Conflictos, que contabilizó en mayo 185 protestas en la isla, incluida una en el mayor coliseo del país, donde retumbó por varios minutos la principal consigna de aquel histórico momento.
Entre las protestas de mayo, localizadas en las 15 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, predominaron por primera vez las motivadas por derechos económicos y sociales (108, 58%) mientras que 77 (42 %) se enfocaron en derechos políticos y civiles.
OCC atribuye el 37% de decrecimiento de las protestas en relación con el mes anterior, cuando ocurrieron 293, a cuatro factores: la entrada en vigor del nuevo Código Penal con una penalización más severa de delitos y el la expansión del uso de la pena de muerte; la reducción de penas carcelarias a algunos manifestantes del 11J, lo cual pudiera haber creado expectativas positivas entre familiares y simpatizantes de quienes aún esperan sentencia; el éxodo masivo, que ya se equipara al del Mariel en 1980; y la flexibilización de las sanciones por parte de la Administración Biden, que entre algunos renueva esperanzas como la de que se va a reanudar el turismo estadounidense.
Pero las causas del malestar y de las protestas siguen agravándose en la vida cotidiana. A las demostraciones contra el desabastecimiento de productos, la inflación y el colapso del sistema de salud se sumaron 28 provocadas por los apagones eléctricos, para un total de 105, comparadas con 79 en abril.
El 11J del Coliseo
Recent Comments