Por qué hay que tomar en cuenta a Cuba, un libro de Carbonell-Cortina
Suscríbase al canal AQUÍ
Es uno de los periodistas más leídos del mundo hispánico. La revista Poder calculó en seis millones los lectores que semanalmente se asoman a sus columnas y artículos
Suscríbase al canal AQUÍ
no esta CAM para perder tiempo. Prende su aparato, graba su voz y publica… que el tiempo se acaba
El Blog de Montaner – El Blog de Carlos Alberto Montaner
http://www.elblogdemontaner.com
El Blog de Carlos Alberto bergas Montaner. Por Ana Alonso (El independiente) Juan Verde (Gran Canaria, 1971) es el español que más lejos ha llegado en la Administración de Estados Unidos: fue subsecretario adjunto de Comercio para Europa y Eurasia con Barack Obama, a quien conoce personalmente, al igual que a su esposa, Michelle Obama.
el glleggo liberal y mariconzon
https://youtu.be/NrYzl4dvijk
para le gallogo del blog
Pensar que los narcos son comunistas es un delirio de la derecha conservadora,igual que pensar que toda la izquierda latinoamericana es pro-cubana,las FARC siempre han sido independientes de Cuba,ni el peronismo en Argentina ni el senderismo en Peru tienen nada que ver con el castrismo,luego me dicen a mi que repito consignas,ustedes son peores.
para que esta noche que las dos duerma y suene con este pajarico
https://youtu.be/JtnmE9gZ9ZE
Gracias, Danette! Me encantó 🙂
Creo que el número más célebre de Carbonell era el de la negra Fuló. Lo busqué y por supuesto que lo encontré. ¿Qué no se encuentra en Internet?
https://www.youtube.com/watch?v=_Z2kZ9-_iGI
Amigos gracias por recordarme al gran Carbonell y la Rosita tambien. Saludos.
By the way, creo que cumplisteis por estas días, felicidades Julian.
Muy buen comentario de CAM, puntualiza lo dicho por La Dra Molina, tomado de primera mano de los comentarios del asno mayor. Saludos.
Sí. Y éste sin lugar a dudas es actual. Es probable que el del liberalismo fuera en efecto la republicación de algo antiguo, como indica la mención de Chávez.
https://youtu.be/Yk4GwA91GEc
esto es para julian en su70 anos
Gracias, Danette 🙂 Ese de Alvarez Guedes no lo había huido y está muy bueno, como todos los de él. Buen regalo de cumpleaños.
Por cierto, es verdad que los pajaritos del Prado desaparecieron por completo. A lo mejor Manuel ni los llegó a conocer. Y las palomas de la escalinata de la Universidad también desaparecieron.
Your comment is awaiting moderation
.el gallego misererableme puson en moderation
por que le vpregunte que le iba regala a julian por dia de cuple ano
que misero son esto gallego bueno sique corieno detras de ete gallego vividor
este
Arnold Ahlert tiene una versión de la famosa frase de Mark Twain que la considero una “cita citable“ (antigua sección de Selecciones):
“There are lies, damned lies, and COVID-19 statistics.”
https://patriotpost.us/articles/70973-evaluating-a-covid-milestone-2020-05-28
Lo dijo en este artículo hace una semana. No lo había visto.
https://patriotpost.us/articles/70804-lies-damned-lies-and-covid-19-statistics-2020-05-21
las publicaciones con foto, permiten una linea adicional de comentarios. Le deje un mensaje a ud en la ultima foto que publicó CAM: en el magnifico artículo que publicó CAM ayer
TIENE QUE DAR click ENCIMA DE LA FOTO y verá esa otra línea de comentarios
Ya lo hice 🙂 No lo sabía. Puedes ver mi respuesta ahí. No sale en los recientes.
Gracias 🙂
70+ & happy ever after 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 😡 10
PERMALINK
70+ & happy ever after x10
PERMALINK
70+ & happy ever after 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 x10
Según un amigo mío de mi edad, desde ahora es mejor cumplir años ¨en francés¨, así que sesenta y diez 🙂 Sesenta y once el próximo.
No sé por qué los franceses hicieron eso. Me imagino que septante no les sonaba bien y soixante dix sonaba mejor. Para ellos la sonoridad es importante.
Cuatro veintes para los 80 me parece un poco excesivo aunque debo reconocer que luce muy juvenil. (Entiendo mejor a los galos en eso. Huitante de verdad que suena horrible y soixante vingt también estaba feo)
¿Acaso los españoles no les decían a las 100 pesetas veinte duros?
arriba puse una X y salió ese bicho rojo estreñío, creo que se nos apareció Chavez 🙂
Un amigo mio que también nació el 29 de Mayo descubrió que Dante también nació ese día. Le dije que quizás se llamaba Dante Maximino Alighieri pues ese día es San Maximino y los dos lo tenemos por segundo nombre 🙂
Me siento en la obligación de darle la mayor divulgación posible a esto porque es algo que me preocupa. Yo, por supuesto, firmé la petición.
https://www.prageru.com/video/ep-136-facebook-censors-prageru/
EPA!!!
La realidad es que Occidente, EEUU en particular, se olvidó de Latinoamérica con la desaparición del peligro geopolítico de la URSS sumado al viraje coincidente en el tiempo de los intereses económicos de las corporaciones (las nuevas United Fruit) hacia Oriente.
Superado el peligro comunista en la región y cansados de los “gobiernos antimperialistas” que rompían, aún rompen, soberanamente las pelotas a los intereses corporativos de las multinacionales apareció China con “los brazos abiertos” para que vayan detrás de una mayor plusvalía y ésta vez con apoyo gubernamental sin tener que lidiar con populistas como los latinoamericanos (populistas arrastrados por las presiones populares por mayor “justicia social” vale también mencionar lo que significa que no solamente debían y aún deben superar los obstáculos opuestos por los gobiernos sino también por los ciudadanos que insisten en votar o apoyar a cuanto candidato se ofrece a luchar contra el “capitalismo maldito” y sus “lugartenientes”, las corporaciones y sus ricos dueños).
Por suerte, creo, Occidente se dió cuenta que probablemente cayeron en una trampa y que la desaparición de la URSS no significó la desaparición del peligro de tener que enfrentar a un rival. Pensaron que el mundo ya quedó en sus manos y a disponer a su entera voluntad.
No se dieron cuenta que la lucha no fué solamente comunismo vs capitalismo. En el fondo siempre fué Desarrollo vs Subdesarrollo. Democracia vs Dictadura.
Pues bien, los que parecían ciervos se transformaron en lo que siempre fueron, leones -“¿el ciervo se comió al león”? razonvsinstinto.blogspot-
Y por eso hoy la guerra fría sigue y los contendientes son los mismo solamente que cambiaron de líder y de sistema económico. Y ésta vez con un sistema económico capaz de hacerles frente.
Y también es evidente que las zonas de influencia olvidadas por creer que no corrían peligro toda vez que ya eran amos del mundo y sin oposición, vuelven a estar en disputa. Entre esas zonas, latinoamerica.
Hoy latinoamerica está en plena disputa y Cuba es sin dudas la base estratégica del bando del Subdesarrollo (el hecho de que China, Rusia e Irán, los tres socios mayoritarios del clan del subdesarrollo no sean económicamente comunistas deja a las claras que la guerra nunca fué comunismo vs capitalismo sino Democracia vs Dictadura. Sino ¿Qué tiene Cuba que ver con estos países?).
Y no deja de ser ésta una buena noticia para Latinoamérica ya que con el desinterés de Occidente por la región, nos dejaron a merced de nuestros políticos y de nosotros mismos, los ciudadanos, en la toma de las decisiones más importantes y los resultados están a la vista. Casi nos alcanzan los africanos en pobreza estructural.
Sin la intromisión de las corporaciones multinacionales que traen consigo obligaciones a cumplir por los gobiernos, las economías no prosperan porque el caos es la regla sin ellas.
Si vuelven a interesarse políticamente los países centrales de Occidente por la región, tendremos muchas más posibilidades de hacer las cosas más o menos bien para que la inversión llegué y con ellas el crecimiento (sin inversión extranjera no hay chance de crecimiento en la región).
Las corporaciones apoyadas por los gobiernos tendrán muchas más posibilidades de imponer condiciones para volver a latinoamerica y con ellas el progreso económico al menos (el progreso humano, el desarrollo, eso es otra cuestión y el tiempo dirá si también acompaña).
Ojalá así sea.
Veremos qué pasa….
El capitalismo de por si no es democratico,se vale de guerras y de explotacion a los paises pobres para sostenerse.Iran,China y Rusia son un buen ejemplo para America Latina porque en esos tres paises la soberania nacional se mantiene ,alejandose de injerencias occidentales.Los paises pequeños -por ejemplo Ecuador-no tienen acceso a los mercados de capitales ,que estan controlados por EEUU,que les exige mas deuda y recortes de gasto publico.Con extractivismo ningun pais se vuelve desarrollado,unica opcion que les queda a los paises pobres.
Ud ignora que este mundo de hoy Es al mismo tiempo
El más pacífico y el más capitalista.
Esa realidad echa por tierra todo lo que ud sostiene en
Su comentario
🙂
No ha habido momento en la historis
Mas pacífico ni mas capitalista que este
Que estamos viviendo desde la caida
Del Muro de Berlín
Usted descalifica lo que yo digo pero es incapaz de debatir mis afirmaciones.Peor para usted.
No ha habido momento en la historia
Mas pacífico ni mas capitalista que este
Que estamos viviendo desde la caida
Del Muro de Berlín
de modo creciente
Ud se quedó en 1945
Vicente
Con esperanza y optimismo
Lograremos que ud supere la
Guerra de corea, la de vietnam
La masacre de tiananmen en China
La guerra del golfo
Y demás
Hasta hacerlo aterrizar en este siglo
En el que los conflictos bélicos han alcanzado
Un mínimo nunca visto
Justo cdo más países abrazan el Capitalismo
Y el Libre Mercado
Y seria muchísimo más pacífico de no ser por los chinos y los musulmanes, que son los mayores jodedores del momento. Hay otros, pero ellos tienen el cuarto y quinto bate. No sé si el tercero son los rusos. Maduro se embasa por base por bolas, se roba la segunda y luego vienen los chinos a tratar de impulsar la carrera. El chinito de Corea del Norte es el bateador designado.
Irán sin las inversiones de las corporaciones multinacionales está sufriendo una crisis fenomenal.
China sin las inversiones de las multinacionales que fueron en masa y siguen yendo no sería la China que hoy es, estarían navegando en la miseria.
Y a Rusia la pasa lo mismo.
Si los países no hacen lo que las multinacionales exigen para invertir, la economía automáticamente se paraliza. Y en base a cuánto cumplen de esas exigencias van en mayor o menor cantidad dependiendo de cuánto cumplen con esas exigencias.
Y cuanto más van, más progreso económico tienen.
Sean Dictaduras o Democracias.
Ese es el mundo económico que tenemos. Guste o no. Realismo se llama.
Y quienes quedan afuera como Cuba o Corea del Norte sé cagan de hambre.
La independencia no tiene nada que ver con la economía. La independencia se logra con un pueblo capaz de autogobernarse, sea con dictaduras o con democracia. Y el desarrollo político real se da cuando se es capaz de la autodeterminación en Democracia. Los que se gobiernan con dictaduras, son los más atrasados y tienen dictaduras por incapacidad ciudadana.
Y sean desarrollados o no, sin las inversiones de las corporaciones multinacionales y de las empresas privadas locales (éstas últimas acompañan los procesos de inversión y crecimiento cuando las compañías grandes apuestan por el país) no existe dinamismo económico posible. Simple.
No confunda independencia económica con independencia política.
Y mucho menos, no confunda independencia política con Desarrollo Humano.
P/d su mensaje Vicente me hace ver que no es un jodedor y me alegra porque por más desacuerdos haya, enriquece el blog.
Amigo Ramiro
¿Sigue pensando que es Héctor? A mi sigue sin cuadrarme que sean el mismo. No sé qué le habrá pasado a Héctor, pero no es el único desaparecido, así que no es nada extraordinario.
Que coincidiera la desaparición de Héctor con la aparición de Vicente es evidencia circunstancial que no demuestra nada.
La ideología de Héctor tenía notables diferencias con la de Vicente.
Es probable que no sean el mismo.
Pero si es de reconocer que sus comentarios no carecen de congruencia con lo que intenta exponer lo que aleja la posibilidad de que sea un jodedor.
Y es esa congruencia que requiere cierta capacidad de análisis es lo que me lleva a responderle.
Yo dije soberania,no independencia.
Es lo mismo.
Diccionario de la Real Academia Española:
soberanía
1. f. Cualidad de soberano.
2. f. Poder político supremo que corresponde a un Estado independiente.
3. f. Alteza o excelencia no superada en cualquier orden inmaterial.
Acepción 2.
como te quedo hector
el qlo despue dela operacion
https://youtu.be/53fFlFXmJss
The coronavirus has completely overtaken American life and politics, but in polls, most people don’t name it as their top voting issue.
Me imagino que es porque no tienen razones para suponer que Biden va a gestionar la situación mejor. Mas bien tienen razones para suponer lo contrario.
Ayer constaté lo que ud dice sobre Biden amigo Julián viendo una nota periodística. Un anti Trump viendo como hacer para sacarse de encima a alguien que no tiene todos los “patitos en línea”.
Jaja, están en el horno con Biden.
When you realice your machinery is a lemon:
https://babalublog.com/2020/05/26/castro-dictatorships-puppet-president-to-the-starving-people-of-cuba-make-lemonade/
Este Diaz Canel se me está pareciendo a Maduro. Dicen que la historia se repite una vez como tragedia y otra como comedia.
A menudo recuerdo el genial libro de Will Cuppy ¨Decadencia y caída de casi todo el mundo¨.
When you realize your machinery is a lemon:
https://babalublog.com/2020/05/26/castro-dictatorships-puppet-president-to-the-starving-people-of-cuba-make-lemonade/
Para los neopopulistas el neoliberalismo ha traído aparejado un aumento repugnante de la codicia personal y una correspondiente disminución del espíritu solidario.
Donde los liberales defienden la necesidad de Estados, instituciones y leyes neutrales, convencidos por la experiencia de que lo contrario conduce al clientelismo y la corrupción, los neopopulistas creen ver una absoluta falta de compasión a la que inmediatamente oponen el comunitarismo o cualquier otra variante vegetariana e inocua del socialismo real entre otras discriminaciones positivas que terminan deteriorando aun mas la corruptela reinante. Donde los liberales hacen un llamado a la recuperación de la responsabilidad individual, exonerando a la sociedad de la improbable tarea de procurarnos la felicidad, los neopopulistas perciben rasgos de insolidaridad.
Cae en el mismo error los que consideran la avaricia el motor del sistema. La avaricia es uno de los mil motivos que posee nuestra especie, centrarse en ese solo es simplificar el tema hasta lo absurdo y darle a los neopopulistas combustible para sus cruzadas antiliberales y antisistema en defensa de un planeta que se nos va a hacer cada vez mas inhabitable por culpa de los “desalmados” imperialistas y su mundo insostenible de avaricia, desorden y consumismo atroz y criminal”
Acá se nos aparece cada 4 horas Vicente, para recordárnoslo.
La codicia esta del lado del poderoso,el pobre no trabaja por codicia sino por necesidad.El problema en el capitalismo es quien decide cuantos sobreviven pobremente y cuantos acumulan.El capitalismo no garantiza la subsistencia basica de la mayoria pero no pone limites a la acumulacion de unos pocos privilegiados,crea sociedades asimetricas,donde unos pocos viajan en jet privado y la mayoria no le alcanza mas para el bus.Decir que es un sistema justo es el colmo del cinismo.
No hay sistema justo vicente,
El capitalismo es el único que ha logrado
En ciertos lugares los niveles más aceptables
De injusticia.
En cambio el Socialismo en todas partes sólo
Ha generado más corrupción y más pobreza.
Pobreza tragándose todo en marea montante
¿Cuál es el problema con que haya súper ricos en países como Noruega o EEUU donde los ciudadanos gozan de niveles de vida nunca vistos en la historia humana?
Por eso insisto en que es la envidia lo que lleva a grandes porciones ciudadanas a elegir a los partidos políticos anti ricos.
Insisto ¿Qué carajo tiene de malo que haya súper ricos mientras aporten crecimiento económico y trabajo para todos aquellos que no quieren o pueden ser emprendedores?
Un proverbio chino dice “enriquecerse es un pais rico es grandioso,enriquecerse en un pais pobre es vergonzoso“
los es que son muy asqueroso chino
https://youtu.be/sSnhznEF3u8
porque vives en el apitalismo cacho de yegua que vicente
ete es hector oldonesel pajaro es portland oregon
He estado trabajando en una versión políticamente correcta de la Declaración de Independencia que me gustaría someter a vuestra consideración. Esta es la versión más reciente:
“We hold these truths to be self-evident, that all men evolved diverse, but they are endowed by the government with certain relative Rights, that among these are Health, Safety, and Equality of Income. That to secure these and any other rights we imagine, Governments are instituted among Men, deriving their powers from the consense of the elites, That whenever any Governor becomes racist, sexist, homophobe or offensive in any way, it is the Right of the Media to impeach it or to find collisions with Eurasia or Oceania.”
awesome!
go ahead!
Amigo Julián, es un resumen exacto de la filosofía de Locke lo que escribió.
Básicamente Locke dice que los hombres (y mujeres obviamente) poseemos derechos naturales inviolables y que dada la necesidad de un orden que toda comunidad necesita, debemos ceder algunos de esos derechos naturales imprescindibles, pero ceder para conservar todos los derechos posibles.
Y que cuando un gobierno o poder viola algún derecho natural, se lo debe considerar como a un enemigo y por tanto se autoriza el derecho a la rebelión.
Es decir, es el pueblo el que se defiende en este caso y no el gobierno que pasa a convertirse en enemigo dado que lo único que legítima al poder instituido es el respeto y cumplimiento estricto de esos derechos.
P/d ahora sí, feliz cumple!
Amigo Ramiro
Me imagino que se refiere al texto ORIGINAL de la Declaración, que sí está relacionado con las ideas de Locke, no a ni versión ¨políticamente correcta¨
Ah, no entendí que era una copia del original.
¿A qué se refiere con una versión políticamente correcta?
Este es el texto original:
¨We hold these truths to be self-evident, that all men are created equal, that they are endowed by their Creator with certain unalienable Rights, that among these are Life, Liberty and the pursuit of Happiness.–That to secure these rights, Governments are instituted among Men, deriving their just powers from the consent of the governed, –That whenever any Form of Government becomes destructive of these ends, it is the Right of the People to alter or to abolish it, and to institute new Government.¨
En mi versión ¨políticamente correcta¨, los seres humanos no son creados, los derechos no vienen de Dios, sino del gobierno, se include el de la igualdad de ingresos, el consentimiento no es de los gobernados, sino de las élites y los media pueden hacer impeachment o buscar ¨colusión¨ con Eurasia u Oceanía (los dos países enemigos con los que se turnaba el Gran Hermano para estar en guerra en 1984) si el gobernante lo consideran racista, homófobo, etc.
Manuel
30 May 2019 at 7:48 pm
PERMALINK
nada es más importante que el Estado.
está por encima de tus derechos elementales,
por encima de tu familia: primero el Estado, luego
todo lo demás
Estado es el grupo que gobernará de modo
Vitalicio, y que tendrÁ derecho a definir
qué es Pais, patria, justo, democrático, libertad
¿todo esto en una palabra?
fascismo
¿A qué países se le parece?
Will Covid-19 change the world?
Yes, if it’s similar to the pandemics of the past. Plagues and viral contagions have regularly blighted the course of human civilization, killing millions of people and wreaking economic devastation. But as each pandemic receded, it left cultural, political, and social changes that lasted far beyond the disease itself. The great outbreaks of history—including the Athenian Plague, the Black Death, and the Spanish Flu—transformed health care, economics, religion, the way we socialize, and the way we work. “Things are never the same after a pandemic as they were before,” said Dr. Liam Fox, a former U.K. defense secretary who’s studied these outbreaks for a forthcoming book. “The current outbreak will be no exception.”
When was the first pandemic?
The earliest on record occurred during the Peloponnesian War in 430 B.C. Now believed to have been a form of typhoid fever, that particular “plague” passed through Libya, Ethiopia, and Egypt before striking the city of Athens, then under siege by Sparta. Thucydides chronicled Athens’ misery in lucid detail, writing of sufferers’ lesions, red skin, and bloody throats and tongues, and the apocalyptic scenes within the city’s walls as “dying men lay tumbling one upon another in the streets.” The plague would ultimately play a large part in Athens’ eventual defeat by Sparta, and the sense of despair led to a surge in licentiousness among the population. In many pandemics across the ages, people have taken refuge in sex and drinking, as well as in increased religiosity. The Justinian Plague of A.D. 541 fueled the rapid rise of Christianity throughout the Mediterranean.
What caused the Justinian Plague?
Yersinia pestis, a bacterium spread by fleas on rodents—the same culprit behind one of the worst pandemics in human history: the Black Death. Arriving in Sicily on a trading ship in 1347, the Black Death eventually spread throughout Europe and wiped out about 200 million people—up to 60 percent of the global population. People died horribly, afflicted with terrible aches, vomiting, and pus-and-blood-filled “buboes” in their armpits and groins. As the Black Death swept through Europe, it did, however, force authorities to institute health measures that remain in place today. Fourteenth-century Venice ordered mandated isolation periods, named quaranta giorni—or “quarantine” in English—to signify the 40 days of isolation imposed on incoming ships. Routine medical inspections became customary, and hospitals were built throughout Europe to treat the sick.
What other impact did it have?
The Black Death’s biggest socioeconomic legacy was its role in ending feudalism. Feudalism was a medieval system that empowered wealthy nobles to grant the use of their land to peasants in exchange for their labor—with rent, wages, and other terms determined by the lords. By wiping out a huge swath of the working population, the Black Death created a labor shortage that gave peasants the leverage to negotiate new working terms—effectively bringing about the end of serfdom and paving the way for modern capitalism.
What about other epidemics?
In 1802, an outbreak of yellow fever in the French colony of St. Domingue (now Haiti) triggered a chain of events that led to the vast expansion of the United States. The epidemic, caused by a virus transmitted by mosquitoes, killed an estimated 50,000 French troops trying to control Haiti, forcing France to withdraw. The loss of this key Caribbean outpost was so economically damaging to France that Napoleon sold off 828,000 square miles of French territory in North America, extending from New Orleans to Canada, to President Thomas Jefferson for a mere $15 million: the Louisiana Purchase. That may have been the most consequential outbreak in the history of the Americas until the Spanish Flu erupted in 1918.
What was the Spanish Flu?
It was a virulent strain of H1N1 influenza that may have actually originated on a Kansas poultry farm. One of its first victims was a U.S. soldier stationed in Kansas. Unlike the bacterial plagues of the past, the Spanish Flu was a virus, which became more deadly when it picked up some genetic material from a virus infecting birds. Spreading like wildfire among soldiers in the trenches of France and Belgium and then around the globe, the pandemic “influenced the course of the First World War and, arguably, contributed to the Second,” says science journalist Laura Spinney, author of a book on the Spanish Flu. The virus killed approximately 50 million worldwide, including 675,000 Americans. Among those struck down were a number of American delegates to the Paris Peace Conference in 1919—many of whom were opposed to making German reparations a condition of the Treaty of Versailles. With the Americans missing, delegates approved the punishing reparations, and the humiliation Germans felt was a key contributor to Hitler’s rise. Like the Black Death, the Spanish Flu revolutionized public health, spawning the new fields of epidemiology and virology. It led several Western European countries to adopt universal health-care systems that are still in operation. “The Spanish Flu,” says Spinney, “resculpted human populations.”
Covid-19’s possible legacy
The coronavirus has already had a huge and potentially enduring impact on everyday life. Our work and social lives have gone virtual, with even G-7 leaders conducting their meetings via videoconferencing. Movie studios, gyms, musicians, and karaoke bars are streaming their content straight into our homes. The outbreak has revived impassioned debates about the U.S. health-care system, possibly offering a boon for those in favor of universal coverage. And it may have an even wider geopolitical legacy. The Spanish Flu and the economic depression that followed led to a wave of nationalism, authoritarianism, and another world war. Science journalist Laura Spinney says the same could happen in the aftermath of the coronavirus, reversing the tide of globalization and fueling xenophobia at a time when countries should be united against a common viral enemy. “We’ve forgotten a lot of the lessons that we learned after the Spanish Flu and other pandemics,” Spinney says. “We may be about to learn them again.”
Creo que una vez que pase el brote volveremos a la misma “normalidad” previa al coronavirus.
Ni siquiera creo que se resienta la economía China. No creo que pase de un castigo moral.
Está muy entrelazada la economía global y además money manda y mientras sigan siendo más baratos los productos chinos exportables, se continuará consumiendo productos chinos.
Tal vez, con suerte, los capitales comiencen a mirar con más ganas hacia Latinoamérica y espero que nuestros benditos políticos no los espanten de nuevo.
Si, sobre todo por los revolucionarios efectos de las medidas:
https://patriot.imgix.net/7f3be74a5cd9ee02257260e81527cda5af38ff9f9d80b317684e265807b1652b.jpg?auto=format
En los paises desarrollados hay mas concentracion de capital,lo cual permite mas trabajo asalariado y una division mayor del trabajo,en los paises subdesarrollados el capital escasea,predomina el trabajo informal en condiciones de subsistencia,hay biologos trabajando de taxistas,etc.El socialismo no es que haya fracasado porque sea peor sistema sino porque el socialismo es muy dificil construirlo,asi lo demuestra la Historia.
Un sistema no se “construye” vicente.
He ahí el problemas.
Se hacen la reglas del juego, reglas cumplibles
Y estimulantes para todos. Y luego se hace
TODO lo requerido para hacer cumplir esas reglas.
Los rusos tozudos y persistentes, y la china de Mal
Se empeñaron en ese diseño socialista,
Y media docena más de culturas.
TODAS fracasaron: desde sus inicios se sabia que
Fracasarían, porque la materia prima más elemental
La motivacion del hombre, su fuerza y fuerza de su
Familia estaban minadas, hechas muy menudos
Trocitos por la falta de libertades y derechos primarios,
Por el desorden y la apatía, y el totalitarismo criminal
Inevitable
Un sistema no se “construye” vicente.
He ahí el problema.
Se hacen la reglas del juego, reglas cumplibles
Y estimulantes para todos. Y luego se hace
TODO lo requerido para hacer cumplir esas reglas.
Pero si destruyes el hombre, si le enajenas y
Corrompes, nunca lograrás nada.
El Capitalismo en cambio, corre solo, no necesita
Ejércitos de constructores, vigilantes y planificadores.
Es un autómata que pone a muchos más a dar lo mejor
De sí en su contexto, mucho más cercano al potencial
De cada cual.
Los rusos tozudos y persistentes, y la china de Mao
Se empeñaron en ese diseño socialista,
Y media docena más de culturas.
TODAS fracasaron: desde sus inicios se sabía que
Fracasarían, porque la materia prima más elemental
La motivacion del hombre, su fuerza y fuerza de su
Familia estaban minadas, hechas muy menudos
Trocitos por la falta de libertades y derechos primarios,
Por el desorden y la apatía, y el totalitarismo criminal
Inevitable del absurdo diseño querido
Al final muchos optaron por sacar ventajas de la
Dictadura para eternizar sus satrapías
Y promover la lucha contra los males reales
Y que se puedan fabricar.
Acá se lucha y se avanza, allá se destruye y se estanca.
Simple.
El inconsciente humano no es capitalista,el sistema obviamente se construye,a traves de la familia,la educacion,los medios informativos,la publicidad,la represion del estado-que existe en todos los paises sean socialistas o capitalistas-,usted Manuel piensa que el capitalismo surgio en la Historia como si fuera un arbol,no sabe que antes del capitalismo hubo feudalismo y antes esclavismo.Los capitalistas tambien usaron y usan-como USA- el totalitarismo como les conviene ,ahi esta el FMI ,el Banco Mundial u usted piensa que son organizaciones de caridad,el mundo es mas grande que Coconut Grove.
el totalitarismo capitalista es prospero, evoluciona. El socialista y de extrema derecha está condenado, he ahí la historia de cada uno de ellos. Hoy se ha totalizado el acceso de la gente a los medios, TOTALMENTE todos tienen un espacio una voz, un medio, sin que sean perseguidos por sus opiniones politicas; poseen instituciones fuertes y funcionales, con valances y contrapesos, prensa que hoy somos todos, leyes que aplican a todos. Y por supuesto que hay que hacer ajustes, y hay que cambiar cosas, unance, organicense y cambien las cosas, den el ejemplo fomentando sociedades mas justas, y no justo lo contrario: totalizando y asficciando todo tipo de progreso aceptable para las grandes mayorias que no encuentran espacio en medio de tanto absolutismo y mediocridad
el totalitarismo capitalista es prospero, evoluciona. El socialista y de extrema derecha está condenado, he ahí la historia de cada uno de ellos. Hoy se ha totalizado el acceso de la gente a los medios, TOTALMENTE todos tienen un espacio una voz, un medio, sin que sean perseguidos por sus opiniones politicas; poseen instituciones fuertes y funcionales, con balances y contrapesos, prensa que hoy somos todos, leyes que aplican a todos. Y por supuesto que hay que hacer ajustes, y hay que cambiar cosas, unanse, organicense y cambien las cosas, den el ejemplo fomentando sociedades mas justas, y no justo lo contrario: totalizando y asfixiando todo tipo de progreso aceptable para las grandes mayorias que no encuentran espacio en medio de tanto absolutismo y mediocridad