¿Por qué no repúblicas distritales jeffersonianas?
Por José Azel
No se suponía que fuera así. Estados Unidos no fue concebido como un estado gigantesco, voluminoso y altamente centralizado. Los Padres Fundadores imaginaron un país formado mucho más por gobiernos locales y regionales que un estado central nacional. Con este fin, Jefferson promovió contundentemente su concepto de “república distrital” (Ward Republics).
Para Jefferson la mayoría de las funciones gubernamentales deberían tener lugar en el distrito (o precinto). En 1816 escribió: “Lo más cercano a mi corazón es la división de condados en distritos”. Jefferson consideraba que los condados de Virginia eran demasiado grandes para participación directa de votantes, y defendía pequeñas unidades de gobierno local o repúblicas distritales. Actualmente nos hemos alejado bastante de esta visión jeffersoniana de pequeñas repúblicas a favor de un gran gobierno federal y gobernantes lejanos en Washington D.C. Y mi pregunta impertinente es: ¿deberíamos revisitar la noción de repúblicas distritales?
Para Estados Unidos puede defenderse un sólido caso de que un gobierno central poderoso es necesario para la defensa nacional. Este argumento de un gobierno central poderoso puede ser cierto también para un puñado de otras funciones donde una gran escala nacional es imperiosa. Sin embargo, las “repúblicas distritales” de Jefferson no son necesariamente un anacronismo de otra era. Incluso en 1800 Jefferson reconoció que “Nuestro país es demasiado grande para que todos sus asuntos se dirijan por un solo gobierno”.
Cuando un distante gobierno federal asume autoridad en un siempre creciente ámbito de tareas, necesariamente usurpa la efectividad política de individuos y comunidades. La autoridad concentrada en un solo lugar tiene que venir de alguna parte, y esa parte somos nosotros. La tradición jeffersoniana estimula autoridad local y regional más que una autoridad nacional. Desafortunadamente, para Estados Unidos puede ser demasiado tarde para emprender reformas políticas significativas que devuelvan el flujo del poder del gobierno federal a autoridades estatales y locales.
Pero, ¿es el modelo jeffersoniano de repúblicas distritales aplicable a otras naciones? Aquí mi historia personal me lleva a pensar en un futuro democrático de Cuba o Venezuela. ¿Es apropiado un modelo de pequeñas unidades de gobierno local para esos países tras una historia de gobiernos totalitarios y autoritarios altamente centralizados? ¿Existe en esos países una población capaz de reafirmarse en el gobierno de sus municipios, provincias y estados?
Las “pequeñas repúblicas” de Jefferson dependen enteramente de una ciudadanía virtuosa, deseosa y capaz de asumir responsabilidades políticas en sus comunidades. En teoría esta ciudadanía tomaría decisiones locales más fundamentadas que un lejano gobierno central. Aunque imperfecta, la toma de decisiones a nivel local y regional probablemente sea más adecuada para las necesidades de la comunidad.
Una típica respuesta aquí es que poblaciones que no han tenido la oportunidad de practicar el autogobierno por décadas, están mal preparadas para asumir los retos de gobernar, y probablemente lo hagan pobremente. He comentado sobre este tema en mis escritos. Pero esto, más que ser un razonamiento contra la autoridad del gobierno local, actualmente puede ser un argumento a favor.
Si se van a cometer errores en el gobierno es mucho mejor que se cometan en pequeña escala de gobierno local que en la gran escala del gobierno nacional. Además, un número relativamente grande de gobiernos locales asentados aporta no solamente un laboratorio, sino también una escuela de gobierno y ciudadanía. Y sería descuidado no mencionar que un mayor número de oportunidades para gobierno local son un vehículo para satisfacer las ambiciones políticas de más ciudadanos.
Gobiernos locales también ofrecen a la ciudadanía una oportunidad de evaluar quién ha gobernado bien a nivel local y quién debería ser considerado para ocupar posiciones superiores. Es en este sentido que en Estados Unidos los gobernadores estatales son vistos como potenciales candidatos presidenciales. Podemos evaluar su resultado ejecutivo como gobernadores.
Pero el argumento más sólido para las pequeñas unidades de gobierno local es que la centralización gubernamental desalienta virtudes cívicas y alienta la dependencia al gobierno, y finalmente que el poder centralizado presenta una amenaza a nuestros derechos y nuestra libertad. Entonces, ¿por qué no repúblicas distritales?
Hace falta un balance y contrapeso en ese esquema, hay derechos individuales por ekemplo el Roe vs Wade, donde pequeñas repúblicas, como Texas, han logrado eliminar la gran mayoria de clinicas, hay intentos constantes de tratar de cambiar distritos políticos para interferir con el voto. Gracias a un federal, Johnson, la discriminación en el voto y las escuelas fue hecho ley. Creo que en la union está la fuerza. Todas las repúblicas que sugieres necesitan parámetros constitucionales para garantizar los derechos de los ciudadanos.
Me temo que voy a diferir.
Jefferson, en efecto, se puede considerar anti-federalista (y no fue el único de ellos que llegó a presidente, tenemos también a Monroe) y hasta creó un partido así, que fue la cuna del partido Demócrata, pero decir que ¨no se suponía que fuera así¨ es mucho decir. Había dos tendencias y ganó la federalista. ¿Por qué? Pues porque los Artículos de la Confederación resultaron insuficientes. Reinaba el caos. La necesidad de un gobierno central fuerte se hizo obvia. Y de ahí que se convocara la asamblea y los Estados terminaran por ratificar la constitución. La Virginia de Jefferson fue uno de las últimos, pero la ratificó, con lo cual NY también se rindió a lo inevitable. Sí se suponía que hubiera un gobierno central fuerte y los opositores eran solamente un grupo (aunque con figuras tan notables como Patrick Henry)
Lo que sí ¨no se suponía que fuera así¨ es que el gobierno federal terminara ocupándose ¨de todo¨ y fuera mucho más allá de las funciones específicamente enumeradas en la constitución. El consenso fue que hiciera solamente lo explícito y todo no explícito era responsabilidad de los estados y los gobiernos locales.
Pero ese desvío se insinuó solamente desde fines del siglo XIX, con las teorías progresivistas y cuando realmente tomó fuerza fue con FDR y su New Deal, con LBJ poniéndole la tapa al pomo.
Jefferson tenía sus reparos y no estaba de acuerdo con ciertas cosas, como el banco central que quería Hamilton, pero en general no estaba tan en desacuerdo con el modelo y no era ¨tan¨ antifederalista. Su amigo Madison fue uno de los principales adalides del modelo federal.
Me da la impresión, Julián, que Azel menciona a Jefferson solo como un preámbulo para otorgarle un “partidario” a su tesis. Pero, como es costumbre en él, su interés principal es desarrollar la idea de los mini estados o repúblicas, que fue hace unos años y todavía ahora, un tema de moda. Hay distritos exclusivos en muchos países, que en cierta forma ya lo son. Saludos.
Victor
No le falta razón a Azel al decir que Jefferson no era muy feliz con la idea del gobierno federal, aunque creo que lo vio como un mal necesario. Jefferson también fue testigo de los excesos de los primeros años y estaba consciente de que por ese camino no se iba a llegar muy lejos. Pero, en el fondo, se alineaba más con Patrick Henry que con Hamilton, con el que siempre se llevó como perro y gato. No sé si al final de su vida hubiera hecho las paces con él como las hizo con Adams. La muerte prematura de Hamilton en el duelo no lo hizo posible.
En lo que no estoy de acuerdo con Azel es en lo de ¨no se suponía que fuera así¨. Sí se concibió, desde que se reunieron los representantes en Philadelphia para redactar la constitución, y eso fue bien temprano, con incluso un intento anterior por parte de Madison al que asistieron muy pocos, un gobierno central nacional. Lo que no se suponía era que se apropiara de lo que correspondía a los estados. No es eso lo que dice la constitución.
“…proveer a la defensa común.” Este era un asunto absolutamente ineludible. El mundo todavía estaba infectado de piratas (guerras berberiscas), que dieron al mundo la pauta de que con aquellos ex colonos, no había que meterse.
Por cierto, con Jefferson ocurre lo mismo que con Martí: ambos escribían tanto que se pueden tomar como bandera para muchas cosas, citándolos fuera de contexto. A Jefferson, por ejemplo, lo toman como bandera para lo de la separación de la iglesia y el estado por una frase que escribió en una carta a los bautistas de Danbury, concepto que, de la forma que lo quieren llevar, nada tiene que ver con el libre ejercicio y el no establecimiento de una iglesia oficial, que es lo que estipula la primera enmienda.
borges hablaba mucho de un amigo de su padre, Macedonio Fernandez (MF), que cdo le citaban una contradiccion siempre tenia una frase jocosa:
MF-“…ESTABAN SIEMPRE TOCANDO LA guitarra”
-curioso, estuve un ano alli y nunca escuche una guitarra (le contradicen)
MF-“ya ves, un centro guitarristico notable” (comenta Macedonio)
otro:
-eso no es cierto, en otra parte de la obra Cervantes dice todo lo contrario (le retan)
MF-“eso fue para quedar bien con el comisario”
a partir del 2do minuto
https://youtu.be/zBC5k22guuQ
Se suele decir que el diablo cita las Escrituras 🙂 Fuera de contexto, las frases pueden servir para fines inclusive contrarios a la intencion.
El tema del “federalismo o unitarismo” por razones baladí, fue la manzana de la discordia que ensangrentó Latinoamérica y destruyó para siempre la obra de España en el continente. La razón principal del federalismo, a diferencia de los Estados Unidos, fue el caudillismo. Estos hombres fuertes, se entronización como señores de la guerra y el baño de sangre entre hermanos fue brutal, lo mejor de los patricios sucumbió en ese sinsentido. La masonería hizo causa común con los unitarios y la iglesia con los federalistas. Las intervenciones de los EEUU (masonería) e Inglaterra fueron siempre (o casi) por el solo interés de moderar o detener ese inútil baño de sangre. Todavía hoy siguen abiertas las heridas de aquella barbarie.
De niño llegué a escuchar en algún tren, el terrible gritó de muerte: “viva Rosas y la Santa Federación”.
Un saludo.
Dar mayor autonomia a los gobiernos locales ¿no podria deribar en el largo plazo en una situacion como la de España donde las regiones mas ricas abogan por la independencia ?
Eduardo
En España el gobierno es una especie de ¨redistribuidor de la riqueza¨ y por eso ocurre lo que ocurre. A Cataluña y el País Vasco no les hace gracia tener que mantener, por ejemplo, a Andalucía. Que, por cierto, quieren salir de Guatemala para entrar en Guatepeor, pues no se plantean exactamente la independencia. A Cataluña le encantaría seguir en la Unión Europea y posiblemente los burócratas de Bruselas la restringirían más que el gobierno español.
Aquí no se trata de eso. Las funciones del gobierno federal están enumeradas en la constitución y se trata, específicamente, de defender los derechos básicos: defensa y salvaguarda de la propiedad y de los contratos. El departamento de Educación y la mayoría de las agencias gubernamentales son una violación de la constitución. La gigantesca deuda se debe a ese gobierno central macrocefálico, con un ejército de millones de burócratas improductivos que todo lo regulan, generan planes costosos que no funcionan y producen una cantidad de páginas de regulaciones cada año que nadie entiende ni se lee.
Esa, en efecto, no era ¨la idea¨ pero ¨la idea¨ tampoco era que no hubiera un gobierno central fuerte. El caos de los primeros años de la independencia, en que lo único que había eran los Artículos de la Confederación, que no tenía poder efectivo, lo hizo obvio. En los 8 primeros Federalistas Hamilton y Jay defienden con brillantez la necesidad de un gobierno central fuerte y explican todas las razones de esa necesidad.
Nota para Manuel (me quito el sombrero como Chaflán para indicar que voy a hablar en broma en este post):
No defiendo estos puntos con ira 🙂 No coincido con algunos puntos de vista con Azel pero me examino para ver si eso me produjo alguna ira y no la encuentro 🙂
Tampoco me parece ver ira en lo que escribían Hamilton, Madison y Jay en los Federalistas. No hubieran sido tan convincentes de haber estado dominados por ella. Más iracundos eran Paine y Henry 🙂 A los anti-federalisas a veces se les subía la mostaza. Y, antes de la independencia, en “Common sense”, que fue un best seller, pero también bastante panfletario, a Paine se le nota cierto cabreo con las monarquias 🙂
habra un poquitino por ahi, por ese lugar que le hace repetir tantas veces aca que hay mucha burocracia, etc., por “violacion de la Constitucion”?
yo la veo
digame si estoy equivocado
ud esta iracundo, aunque lo niegue, y mientras mas lo hace, mas iracundo me parece
en ud una respuesta enviada un minuto antes, es signo de ira; en otra persona puede ser signo de aburrimiento, ansiedad, imbicilidad; en ud, ira
esta insistencia suya en el tema, en el tema de la ira, en el tema del tamano del gobierno, en el tema de los progresivistas, su antiprogresivistas, antiprogresivismo, su insistencia en la importancia de hacer cumplir la Constitution, se parece a la ira, demasiado, amigo J, demasiado se parece
Manuel
Quizás 🙂 No voy a poner la mano en la candela negando enfáticamente la presencia de cierta emoción porque está aquello del subsconsciente y ya los griegos sabian que lo de ¨Conócete a ti mismo¨ era el más difícil de los conocimientos. Por algo lo pusieron a la entrada del Oráculo de Delfos.
Pero, ya que mencionas la “violación¨.
Articulo 1, Seccion 1– All legislative Powers herein granted shall be vested in a Congress of the United States, which shall consist of a Senate and House of Representatives.
ALL legislative powers le corresponden al congreso y a nadie más que el congreso. A nuestros representantes electos.
Las agencias gubernamentales no son el congreso. Sin embargo, promulgan todos los detalles de las leyes. Miles y miles de páginas de leyes y regulaciones que no hay quien se lea y hay que ser abogado para entenderlas. Y, lo que es peor, no son electos. Así que pueden regular sin consenso. No se puede votar para quitarlos.
En mi librito eso es una violación (y sin vaselina) de la constitución.
Ahora, la pregunta era. ¿Me produce eso ira? De que es uno de mis temas de ¨cuerda¨ no cabe duda. Pero eso no implica ira. Lo del aborto sí, pero me parece que las agencias gubernamentales no.
Tomemos nuestra experiencia cubana… Había cosas que sí, que podían despertar la ira. Otras que no. ¿Los CDR? Sí. ¿La UMAP? Sí (tuve amigos allí y por poco me agarra ¿Las nacionalizaciones? Sí. Hubo incluso afectación personal, pues se robaron la escuela de mi familia. ¿El cordón de la Habana? No creo. Había ridiculeces que mas bien producían risa, no ira.
No exactamente, en el caso de Catalunya, interviene también la conciencia de su enorme potencial humano. Es un caso curioso (por su heterogeneidad caucásica), pero ya el brillante economista alemán Litz (siglo XIX) la había señalado, junto con Milán, como regiones puntales para el futuro desarrollo europeo.
El país vasco, como aborigen autóctono europeo, tiene una gran comunión con sus tradiciones. De hecho fue durante el franquismo, el país (o región) que más se procuró “españolizar”. También, al igual que Galicia, su diáspora es formidable, en buena parte, son (o somos) los verdaderos dueños de algunos de los grandes países de América Latina. El cuento de “cargar a Andalucía” (que en realidad tampoco es cierto) es por sobre todo una justificación política. Un salud.
Victor
Estoy de acuerdo con lo de ¨no exactamente¨. Pero conocí a muchos vascos y catalanes cuando vivía en España y me consta que la idea de ¨no tenemos por qué mantener a esos vagos¨ está bien presente en su sentir 🙂 Puede que los jerifantes utilicen ese sentimiento como justificación, pero no es una invención de ellos: existe.
>>que en realidad tampoco es cierto
Por supuesto que no lo es, pero percepción y realidad son dos cosas distintas. Cuando los catalanes organizaron su Olimpiada, de la que están tan orgullosos, usaron para ello el dinero de todos los españoles.
Sí, totalmente de acuerdo, pero no es La Causa en sí misma. Los vascos somos brutos hasta por ahí no más. No vamos a enrostrar, directamente al entorno las convicciones más profundas. Este medio, como bien usted entenderá, nos permite a todos abrirnos y sondear un poco más.
Víctor
Obviamente mi familia materna viene de Euskadi. Mi segundo apellido ¨Ruiz de Ugarrio¨ más vasco no puede ser 🙂 Mi prima mormona (ya se sabe que la genealogía es el deporte nacional de los mormones) los rastreó hasta Burgos, pero sospecho que si hubiera rastreado un poco más llegaba a Alava 🙂
Aparte de que en España no se lo montaron demasiado bien. Tenían cosas que me hacían tirarme de los pelos (tengo muchos: soy canoso, pero no calvo)
Tribunal supremo y tribunal constitucional, ambos ¨supremos¨. ¿Qué es eso? ¿Y si hay un tema que no está bien definido dónde cae y los dos tribunales no están de acuerdo en él?
Gobierno municipal y gobierno autonómico… Aún recuerdo las pugnas entre ellos (Gallardón y Esperanza Aguirre) para ver a quién le tocaba lo de la expansión del Metro.
En las discusiones sobre la constitución se barajó si debería haber un presidente único o más de uno. Se decantaron por uno y los ejemplos españoles ilustran la sabiduría de esa decisión.
Sí, se que compartimos ancestros, Julián. Hoy por hoy, debido a las corrientes migratorias que inundan Europa, y en cierta forma el resto del mundo occidental (único lugar donde es posible vivir civilizadamente), ha tomado auge el tronco de origen. La propaganda políticamente correcta nos muestra franceses “integrados” de todos los colores, pero el primer filtro es “de qué parte”, tanto Europa como América no escapa esta circunstancia a la política. Cada vez más los partidos se decantan en esa realidad.
Voy de rage para mis vueltas. Me disculpo.
*raje
“mas bien producían risa, no ira.”
y a mi esa risa me producia ira; todavia me la produce; ira de ver a tanto imbecil util, reir de las cadenas que tanto matan
Alicia en el Pueblo Maravillas pretendia burlarse de esa risa; y desperto la ira del gobierno; el gobierno cuida esa risa como oro; porque sabe que el dia que el pueblo pierda la paciencia, esa risa; ese dia habra perdido el juego
Alicia en el Pueblo Maravillas pretendia burlarse de esa risa; y desperto la ira del gobierno; el gobierno cuida esa risa como oro; porque sabe que el dia que el pueblo pierda la paciencia, esa risa; ese dia habran perdido el juego esos tiranos, ese gobierno desalmado
porque es una risa tonta, inutil, impotente; tan graciosa a los que desean que nada sea tomado en serio, con suficiente ira, por suficienten cubanos
solo el amor nos permite ver por los ojos de Dios (idea borgiana)
.
lo que determina el sistema social no es el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas
sino el nivel de la conciencia social.
a una conciencia capitalista, la que continua predominando en todas partes, no se le puede
hacer corresponder un modo de produccion socialista; y es por ese motivo por el que siempre
fue perentorio formar un nuevo ser humano, un ser humano socialista que nunca llego.
los entes capitalistas no produciran bajo un orden socialistas,
como colocando mil escarabajos en una colmena vacia, aunque coloques en ella a la abeja reina, jamas produciran un solo gramo de miel.
a lo maximo que puede aspirarse es a un regimen dictatorial altamente militarizado que obligue a sus entes a comportarse de un modo que permita un fundionamiento minimamente productivo: corea del norte; o a un hibrido economia de mercado – partido unico: china, vietnam
el resto de los intentos de economia centralizada, estatizada, de tiempo de guerra han fracasado y seguiran fracasando porque una masa de androides sin imaginacion, sin motivacion, no puede competir con el nivel de dinamismo que se desata en las sociedades mas prosperas del planeta; y de modo relativo los ciudadanos siempre seran conscientes de esta brecha, y de las carencias a las que estan condenados, la infelicidad que los llevara a vivir anhelando el modo de vida que se mejora decada tras decada en aquellos lugares que son la punta de lanza del desarrollo humano sostenible
patadas de ahogados aqui y alla, no les devolveran el tiempo perdido; seguiran sufriendo derrota tras derrota, como aquella gigante hace 30 anos, cdo sus propios entes echaron abajo el Muro de Belin
una colmena solo puede producir miel, la pongas en el congo o en paris;
no puede cambiar su resultado, siempre miel;
no le pidas versalitidad a su rigida estructura;
ella solo puede satisfacer abejas
pero la personas no somos abejas,
el ser humano necesita de la dinamifa febril que solo el capitalismo puede brindarle
querer armar colmenas con el, es el sueno inutil abejas reinas queriendo armar colmenas con escarabajos, y producir miel!
miseria, hambre,
del robo tienen que vivir,
tienen que vivir consumiendo la miel que produzcan las demas colmenas
cuando se les acaba la miel, comienzan a liquidar a todo el que protesta, 100 millones aniquilaron en el siglo pasado
y mil millones aniquilaran en este, si fuera necesario
una colmena solo puede producir miel, la pongas en el congo o en paris;
no puede cambiar su resultado, siempre miel;
no le pidas versalitidad a su rigida estructura;
ella solo puede satisfacer a las abejas
pero la personas no somos abejas,
el ser humano necesita de la dinamica febril que solo el capitalismo puede brindarle
querer armar colmenas con el, con el ser humano, es el sueno inutil de abejas reinas queriendo armar colmenas con escarabajos,
y producir miel!
miseria, hambre,
del robo tienen que vivir,
tienen que vivir consumiendo la miel que produzcan las demas colmenas,
cuando se les acaba la miel, comienzan a liquidar a todo el que protesta, 100 millones aniquilaron en el siglo pasado
y mil millones aniquilaran en este, si fuera necesario
>>ud esta iracundo, aunque lo niegue, y mientras mas lo hace, mas iracundo me parece
Manuel
Como dije, no voy a negar la posibilidad, pero las personas pueden ser muy distintas en sus emociones. Yo no soy de emociones fuertes. Muchas veces me han dicho que tengo sangre de horchata.
Tomemos, por ejemplo, la libido, que para la mayoría parece ser muy importante. Y digo parece porque a mí siempre me pareció que el sexo estaba muy sobrevalorado.
Creo que de los 7 pecados capitales (la ira es uno de ellos) en el que más caigo es en la pereza.
Si no fuera porque vo tengo las cejas grandes, pensaría que en realidad soy de Vulcan, como Spock 🙂
Y, pensándolo bien, tampoco tengo las orejas puntiagudas.
de todos, sólo la ira puede tener una causa
noble, si quitamos la gula Y la pereza
enfermedades, no defectos/pecados:
La única que puede tener una razón,
contenido deseable, plausible, admirable
Tremendo debate.
Manuel
Julián es totalmente cual ha dicho. Nos conocemos desde que éramos muy jóvenesb y compartimos aula y albergue durante años.
Ha sido la persona más inteligente que he conocido para las Matemáticas y esa cualidad siempre ha estado acompañada de una modestia que no he encontrado en ninguna otra persona.
Aclaro que Julián y yo estudiamos Matemática Pura (es la que crea o hace Matemática para la Matemática) y se lo que digo. Adicionalmente digo que su nobleza es sin par y nunca lo he oido o escribir mal de nadie.
Julián era la persona con más condiciones para trabajar en la Academia de Ciencias pero la envidia y el hecho que acompañaba a su madre y a su tía a la misa dominical en su natal Guanabacoa provocó que en la Evaluación del Graduado se escribieran cosas que lo invalidaron; perdió la Matemática a una de las personas que más lustre le hubiera dado en Cuba. Julián fue ubicado en una dependencia del Instituto Cubano del Libro revisando libros de Matemática de la Facultad Obrera y Campesina; yo fui a visitarlos. Después fue que pasó al Instituto de la Demanda Interna y después, cuando se inclinó por la programación para computadoras, al muy exclusivo colectivo ECISOFT.
Pedro Pablo
de todos, sólo la ira puede tener una causa
noble,
La única que puede tener una razón,
contenido deseable, plausible, admirable
DEL RESTO DE LOS DEFECTOS, vea ud:
Autoritarismo
al decir de borges, tiene
Agresividad
El agresivo ve a todo el mundo como una amenaza y a la mínima de cambio monta en cólera.
no es ira, la ira tiene un motivo anclado en el combate de injusticias, la agresividad no tiene motivo de peso, explota ante todo, es el modo de ser, el opuesto de flematico
Crueldad
Hacer daño a alguien de manera intencionada es lo que se conoce como ser cruel. Este tipo de personas no tienen la empatía desarrollada y no muestran remordimiento por sus acciones. Sin duda, un defecto de los más destacados.
Venganza y el rencor
El rencor y la venganza no son lo mismo pero están relacionados. Mientras el rencor es un tipo de daño moral, por el que nos sentimos ofendidos, la venganza es la acción que va asociada a este rencor y por la cual nos comportamos de manera hostil y queremos que la otra persona sufra las consecuencias de habernos hecho daño.
Egolatría
admiración excesiva hacia uno mismo, y es un rasgo asociado a ciertas carencias afectivas y emocionales. Difícilmente garantizan relaciones interpersonales sanas. Se asocia mucho a la Sobervia.
Orgullo
El orgullo puede ser positivo en algunas situaciones como forma de protección, sin embargo, en la mayoría en los casos es un obstáculo para el bienestar y las relaciones interpersonales, pues entorpece la comunicación natural y la expresión de los sentimientos. Asimismo, hace que la persona no reconozca sus errores y puede ponerse a la defensiva con los demás.
Perfeccionismo
El perfeccionismo también puede asociarse a algo positivo, porque la persona puede hacer un trabajo impecable. Sin embargo, este rasgo de la personalidad convierte al individuo en sumamente infeliz, pues nunca está contento con lo que hace.
Irritabilidad
La irritabilidad se caracteriza porque la persona es propensa a sentir ira y una reacción agresiva ante un estímulo que considera que le molesta. Las personas fácilmente irritables siempre están molestas.
Intolerancia
La poca tolerancia hacia los demás y hacia las diferencias convierten esta característica en uno de los mayores defectos del ser humano. Estos individuos son intransigentes y están llenos de prejuicios.
Fanatismo
El fanatismo es un comportamiento irracional y excesivo hacia una idea u objeto. Limita mucho la capacidad de la persona de pensar por sí mismo y pierde la libertad. Para el fanático, sus ideas son incuestionables.
Falta de criterio propio
Algunas personas basan sus opiniones y gustos en la moda o en lo que creen que los demás van a valorar positivamente. En uno de los opúsculos más conocidos de Kant, Contestación a la pregunta ¿qué es ilustración? (1784), nos topamos con la respuesta que sigue vigente. Ilustración es la salida de una minoría de edad culposa. Por minoría de edad se entiende la incapacidad de usar la razón por uno mismo, plegándose a la dirección de otro; y somos culpables porque aceptamos esta dependencia voluntariamente. En cambio, ilustrado es el que piensa por sí mismo. Aunque su número varía mucho de unas naciones a otras, medidas por este rasero, todas se hallan todavía muy lejos de la ilustración.
Racismo
El racismo es uno de los mayores prejuicios del ser humano. Es negativo porque la persona no piensa racionalmente y además fomenta el odio. Es una de las causas de muchas agresiones o guerras.
Sexismo
es un un prejuicio por cuestión de sexo. El machismo es una de las formas de sexismo más conocidas y frecuentes, pero existen diferentes tipos de sexismo.
Mentira
La mentira es otro de los defectos del ser humano, que no siempre va dirigida hacia otras personas, sino que los individuos pueden autoengañarse. El autoengaño puede ser muy dañino y es una forma de evitar ver la realidad.
Manipulación
es muy dañina y crea mucho sufrimiento a la persona que es víctima. De esta manera, el manipulador influye en la manera de pensar y en el libre albedrío de su víctima. En la pareja, es frecuente el chantaje emocional, una forma de manipulación.
maquiavélismo
hacer lo que sea para conseguir lo que desean. La frase “la finalidad justifica los medios” ejemplifica perfectamente lo que es un individuo maquiavélico
POR QUE ESTA LA pereza Y NO EL maquivelismo, VAYA A SABER UD! PARA bill gates LA PEREZA ES UNA VIRTUD:
“Siempre elegiré una persona perezosa para hacer un trabajo difícil, pues encontrará una forma sencilla de hacerlo”
EVIDENTEMENTE NO FUE gates QUIEN HIZO ESA LISTA DE SOLO 7, DEJANDO AFUERA OTROS MUCHO PEORES
Autoritarismo
al decir de borges: “demasiado puro en sus opiniones y actos”
los quimicamente puros, los meticulosamente extremos en sus criterios y actos.
“El genocidio solo es posible si se convierte la ira individual en pasión política. El libro de Peter Sloterdijk, Ira y tiempo, tiene dos grandes reflexiones históricas. Una sobre el catolicismo; la otra sobre el comunismo. El catolicismo sacó la ira del mundo y la proyectó en Dios, es decir, en la eternidad. El comunismo eliminó a Dios y trajo la ira de vuelta, es decir, la sacó de la eternidad y la hizo caer en la temporalidad. El mismo movimiento implicaba que el paraíso no estaría en el más allá, sino en este mundo.
Sloterdijk afirma la importancia de la ira en la historia humana. Muestra cómo esta, que era potestad divina, fue heredada por el hombre moderno. La muerte de Dios implicaba que ahora, la ira fuese una potestad humana. Esa ira fue representada por los diversos partidos revolucionarios mesiánicos en el siglo XIX y el XX. Al final, la franquicia quedó como exclusividad del comunismo. Sloterdijk afirma que hay bancos de ira, y que la Unión Soviética se convirtió en el mayor de ellos.
Con la caída de la Unión Soviética, entró en bancarrota el banco de la ira. Ahora se busca el sucesor. Algunos de los candidatos son los populismos, ya sea de izquierda o de derecha; otros, los movimientos antiglobalización. También se podría agregar el terrorismo islámico.”
J,
Veo que tus preocupaciones, no ira,
podrían tener también algo que ver con esto:
“ Ms Warren, a former professor at Harvard who is currently a senator for Massachusetts, is offering Democratic primary voters a menu as ambitious as anything seen since FDR’s New Deal: a fundamental reworking of American capitalism. It is going down well. In The Economist’s average of public-opinion polls, as of October 23rd, Joe Biden has just a narrow lead over Ms Warren. Her support stands at 24%, the former vice-president’s at 25% (see chart 1, on next page). Betting markets rank her the clear favourite, with a nearly 50% chance of grasping the nomination. Polls pitting her against President Donald Trump see her beating him”
female FDR ain’t good, right?
Manuel
A las encuestas ya no se les puede hacer mucho caso. Que la Warren sea la candidata demócrata en el 2020 tiene mucho sentido. Biden mete mucho la pata y la gente se da cuenta. Que la Warren le gane al presidente Trump le veo menos sentido.
El problema con las encuestas es que parece que las hacen con muestras muy sesgadas y, lo que es peor, ¨cocinan¨ (es la palabra que usan) los resultados. Pongamos un ejemplo. Supongamos que la hace un periódico entre sus lectores (no digo que sea el caso, solamente lo menciono para ilustrar un posible sesgo). ¿Constituyen una muestra representativa? No, puesto que la prensa está sesgada a la izquierda y los que optan por leerla, en consecuencia, también.
No le concedían ninguna posibilidad al presidente Trump en el 2016 y ya se sabe lo que pasó. La economía va bien. Eso es lo que le importa más a los votantes.
En el tema de la ira me tienes pensando. Para empezar, habria que definir qué entiende cada cual por ira. Quizás no estemos hablando de lo mismo. Tomemos, por ejemplo, la palabra orgullo. Es la misma palabra, pero tiene dos acepciones. No es lo mismo estar orgulloso de un hijo o de una obra realizada que el orgullo entendido como soberbia o arrogancia (que es el considerado como pecado capital)
Quizás te refieres a ¨wrath¨ que podría considerarse la ¨ira positiva¨, digamos, la ira contra una injusticia y yo pienso en ¨rage¨, la ira cuando uno no se sale con la suya (ése sería el pecado capital)
Solo fue un test para verificar “la tesis” sobre la ira. Tremendo debate.
tiene que haber un motivo para que uno se movilice; una razon poderoza que lo mueva a uno, una situacion que nadie ve, una apatia e indolencia, desidia, que potencialmente puede morden en todo y en todos
de ahi nace la motivacion de los que buscan una futuro que nos permita rodearnos de personas y situaciones mas placenteras. Quienes estan felices con las cosas como son, no sienten ese picor; quienes no ven las consecuencias de la mediocridad, no experimentan ningun nivel de ira, ni manejable ni no manejable, cero, nada: sus vidas son el plano camino de la mediocridad, les pasa de todo y no saben ni por que, ni de donde vino ni vendra el proximo golpe; la vida es impredecible, pero hay ciertos grados de mediocridad e impredectibilidad tolerables; mientras mas uno conoce, profundiza, mas expectativas tiene, y mas pulsiones experimenta por cambiar lo que puede, o necesita, ser cambiado. Recuerdas la ira de Ramiro?; ya le dura mas de dos meses. Estan los que luchan, ser o no ser ese es el tema, y estan los que viven como los animales; no todos pueden vivir como los animales, llendo pa donde te empujen los elementos, muchos tienen una vision, y la defienden, porque saben las repercusiones que tendra no hacer nada. Hay quien viene a escribir para explorar, entretenerse, o simplemente perder el tiempo, por aburrimiento, y hay los que vienen a conocer, a mejorarse. Yo me he mojorado mucho, lo decia marti “escribir es el modo de ascender”, y lo decia borges. Yo he aprendido muchisimo, y no me importa lo que diga nadie al respecto.
Incluso con lo de gueto, es simplemente falso, pero el hecho de que ud y ector y demas, consideren que si somos gueto, me da una idea de lo facil que es para las personas, incluso instruidas como ud, caer en un craso error, malentendido: que dejamos para el resto que sabe aun menos que uds dos? esto explica muchas cosas, explica lo facil que nos hacemos ideas y criterios erroneos, y lo facil que partimos a partir lanzas basados en en esas concepciones; me dice que la esperanza en el progreso es vana, no importando cto hayamos pasado en la Historia, y cto hayan mejorado el acceso a informacion; hay barreras enormes, y transformaciones relevantes que no se estan produciendo mas que en una parte minuscula, en algun pais escandinavo quizas y algun otro resquicio aventajado de esta mediocre humanidad. Todo esto me permite ser mas realista, dejar de sonar con imposibles, las maravillas no van a llegar; la gente se refugia en sus mas cercanos y trata de crearse un microclima en el cual estar lo mas a gusto posible, y que el resto del planeta se vaya a la m
otras veces veo gente luchando, gente buena, y me lleno de esperanzas nuevamente; nada, que es muy dificil controlar no ser optimista aunque nos veamos rodeados de mediocres y ciegos el 99% del tiempo; quiza estamos en la habitacion equivocada, respondiendo a la pregunta “eres el mas inteligente en la habitacion?” si lo eres es porque estas en la habitacion equivocada, es un buen acercamiento al tema: que uno debe rodearse de personas que lo estimulen, que le den esperanza, sin perder de vista que otros mundos existen, sin llevar una venda en los ojos que no te permita ver el cuadro completo
Esto de poder hacer catarsis en algun lugar es tremenda ayuda, al menos para mi; poder detenernos y gritar, alejados de las tareas que hay que estar cumpliendo minuto a minuto como automatas en una red de la que no pueden apartarse por mas de 10 segundos
Tengo visiones y las traigo sin pensar mucho; y a veces me encuentro con frases que me hacen ampliar mis criterios, eso aumenta mi bienestar, por ejemplo una simple fase de borges, como “era una buena persona, pero demasiado puro en sus opiniones” es como un punetazo en la cara: “hey, tienes que tomarte las cosas mas a la ligera”, la vida es un juego, tan peligroso que nadie sale vivo de el, si ya sabes el final de este juego, relajate y tomatelo menos en serio
ya ves, un ajiaco 🙂
*yendo
hay cosas que puedo manejar, otras no, el cinismo y la agresividad gratuita y estupida de Victor Lopez es inaceptable; pero he aprendido a darle un poco la vuelta, y que el solo se destruya, se coloque en el lugar que desea estar y se merece
me salio un ajiaco, pero tengo esperanza que sepas comprender mejor de que hablo, que categorias utilizo, que significa ira por ejemplo; hay una brecha generacional dificil de saltar: la gente se parece mas a su epoca que a sus padres
y de vez en vez sale un chiste que me tiene riendo largo rato, como cdo victor lopez dijo que uno de estos escritos que me toman uno o dos minutos era de “pablo neruda” 🙂
>>tiene que haber un motivo para que uno se movilice
Manuel
De acuerdo. Y de acuerdo también con que la ira (en cualquiera de sus dos acepciones, llamémoslas, para simplificar la ¨positiva¨ y la ¨negativa¨) es uno de esos motivadores y uno bien poderoso y frecuente.
Mi punto es que no es el único (en eso creo que estamos de acuerdo), pero también que tampoco se puede considerar el principal u omnipresente (y creo que es en eso en lo que diferimos)
Si dices que ¨en todo ves ira¨ le estás dando la categoría de omnipresencia. Que puede haber otros motivos, pero siempre habrá ira.
Puedo aceptar eso si se acepta que, si se buscan, todas las emociones humanas están presentes en cualquier motivación, lo cual podría ser cierto, no lo sé. Pero si fuera cierto que la ira ¨siempre¨ está, me inclino a pensar que las otras también.
Lo cual nos lleva al tema de las proporciones. Para que la ira sea la principal motivación tiene que ocurrir que la suma de la componente ira es siempre mayor que la suma de cualquier otra de las componentes.
Y eso es lo que no me parece cierto. Al menos en mi caso particular que es el que puedo conocer mejor. ¿Tengo componente ira? Sí, y también todas las demás. ¿Es mi mayor componente? No lo creo.
También asumo que, por más atípico que pueda ser yo, tampoco soy único y seguramente hay muchísimas personas en las que la ira no es la componente principal.
Un ejemplo:
En caso de un artista la motivación primordial será la búsqueda de la belleza. En el caso de un amante, su amada. En el caso de un avaro, la acumulación de riqueza. En el caso de un creyente, la salvación del alma o el cumplimiento de la voluntad de Dios, en dependencia del tipo de creyente.
De repente se me ocurre que el sermón de la montaña enumera casos de ira y de no ira:
¨Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Bienaventurados los que lloran, porque serán consolados. Bienaventurados los mansos, porque heredarán la tierra. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados. Bienaventurados los misericordiosos, porque alcanzarán misericordia. Bienaventurados los limpios de corazón, porque verán a Dios. Bienaventurados los pacíficos, porque serán llamados hijos de Dios. Bienaventurados los que padecen persecución por la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos.¨
Tanto la ¨ira¨ como la ¨no ira¨ son bienaventuradas. Es más el ¨cómo¨ que el ¨qué¨ 🙂
un democrata en contra 🙂
https://youtu.be/k5g_hDincyQ
dos
Two Democrats in the House of Representatives voted against the resolution authorizing the impeachment inquiry into President Donald Trump.
Democrats Collin C. Peterson of Minnesota and Jeff Van Drew of New Jersey voted against the resolution that came up Thursday morning.
Nearly all Republicans in the House — 194 — voted against the bill, while three didn’t cast a vote. The Democrats won the vote mostly along party lines, with 232 votes in favor, including one from independent Justin Amash, who previously left the Republican party.
Read more here: https://www.sacbee.com/news/nation-world/national/article236856433.html#storylink=cpy
“Las agencias gubernamentales no son el congreso. Sin embargo, promulgan todos los detalles de las leyes. Miles y miles de páginas de leyes y regulaciones que no hay quien se lea y hay que ser abogado para entenderlas. Y, lo que es peor, no son electos. Así que pueden regular sin consenso. No se puede votar para quitarlos.
En mi librito eso es una violación (y sin vaselina) de la constitución.”
lo que quiere decir que este congreso no tiene moral para juzgar a nadie, pero lo hacen, a trump, burlandose de la inteligencia de los norteamericanos
van a salir muy mal parados, como siempre
Por lo menos hubo dos que votaron en contra. Aqui es más normal que un congresista no vote con su partido. En España es rarísimo que alguno se atreva a hacer tal cosa.
Y, hablando de ira, mi esposa, que es mucho más emotiva que hoy, está enfadadísima con la visita de los reyes de España a Cuba. Dice que legitiman con eso al gobierno cubano.
para Espana no querian Franquismo, pero el Castrismo les parece magnifico;
alguien los entiende?
“En caso de un artista la motivación primordial será la búsqueda de la belleza. En el caso de un amante, su amada. En el caso de un avaro, la acumulación de riqueza. En el caso de un creyente, la salvación del alma o el cumplimiento de la voluntad de Dios, en dependencia del tipo de creyente”
Mi punto era que cdo hay ira, que casi siempre
La hay, controlada o no, eso mueve a las personas
A hacer grandes cosas
>>Mi punto era que cdo hay ira, que casi siempre La hay, controlada o no, eso mueve a las personas A hacer grandes cosas
¿Y qué hay de los descubrimientos científicos? Me parece que en ellos la motivación sería la curiosidad. No veo la necesidad de la ira en ese caso. Y nadie les va a negar su categoría de ¨grandes cosas¨ 🙂
habria que preguntar a sus sicoanalistas
siempre me sorprendio, por ejemplo, en los inicios de la carrera de medicina, que los sicologos nos dijeran que la “sublimacion” estaba presente en muchos cientificos, ponian el ejemplo de alguien con “instintos” asesinos, pero que lograba sublimarlos y llegar a ser un gran cirujano.
aquello me parecio muy extrano, 25 anos despues debo reconocer que hay algo de razon en ello
ignoro si einstein tenia alguna ira, quiza la ira de ser un genio y tener que trabajar como un simple oficinista en una oficina de patentes
no se Julian, son temas complejos
solo expongo la impresion que tengo, la sospecha; cada persona es un mundo, y contrario a Ramiro, que veia envidia en muchas partes, yo veo ira, en mayor o menos grado, determinando el temperamento de cada cual, y la fuerza con que nos expresamos o dirigimos nuestros actos en una direccion y con una intensidad variable; mientras mas ira, mas intensidad
EEUU Atraso en trenes de alta velocidad
(Como en llevar servicios medicos a todos)
Pero tenemos ira y Armas de fuego para todos
https://youtu.be/Qaf6baEu0_w
persiguiendo a trump? llevan 3 anos; pero los norteamericanos sin seguro medico les importa un carajo; y mejorar la educacion; y crear programas que prevengan los miles de muertos por armas de fuego
>>ponian el ejemplo de alguien con “instintos” asesinos, pero que lograba sublimarlos y llegar a ser un gran cirujano.
Me recordaste la serie televisiva Dexter. Fue muy popular. Yo hice stream de las dos primeras temporadas porque todos la elogiaban mucho, pero ya la segunda me resultó insoportable. No seguí 🙁
ud puede haberse psado su vida subvalorando
Cta ira le rodea; yo podría estar sobrevalorando
cta me rodea. Quizá dentro de un tiempo
Los dos nos demos cta de eso.
Pero creo que es mejor sobrevalorarla, y
quizá ese sea el motivo por el que lo hago.
También, he sido objeto de agresiones que
He percibido cómo gratuitas, pero en realidad
Es imposible saber como son interpretados
Nuestros actos. Es como todo: gardel cada dia
Canta mejor, y un libro es entendido distinto
Por cada lector y generacion
Sigo viendo ira por todas partes. No Zaratustra,
Ira
LA VEO detras de los defectos humanos, provocandolos de alguna manera; y la veo como resultado de ellos, es causa y efecto al mismo tiempo; pienselo
Manuel
En realidad si tuviera que escoger entre envidia e ira en nivel de importancia para las motivaciones, creo que me decantaría por las teorías ramirianas y seleccionaría la envidia. Aunqye creo que es una decisión por decisión dividida, no por KO.
Quizás Freud pondría la lujuria, ya se sabe que un … y un par de … halan más que una yunta de bueyes 🙂 Y también está esa canción que dice ¨el amor es la fuerza que mueve la Tierra¨ 🙂
Aunque, según Arquímedes, para mover la Tierra no hace falta amor si se tiene una palanca y un punto donde apoyarla. Y, pensándolo bien, probablemente una buena ¨palanca¨ mueva más que el amor, la ira y la lujuria juntas 🙂
dudo mucho que alguien que no sea cubano haya entendido completamente su comentario
“Anger is a great force. If you control it, it can be transmuted into a power which can move the whole world.”
“Anybody can become angry – that is easy, but to be angry with the right person and to the right degree and at the right time and for the right purpose, and in the right way – that is not within everybody’s power and is not easy.”
“Controlling anger is a personalized exercise. What works for me may not work for you. You need to find what makes you angry and what helps you overcome it.”
“Anger is a valid emotion. It’s only bad when it takes control and makes you do things you don’t want to do.”
“At the core of all anger is a need that is not being fulfilled.”
“Usually when people are sad, they don’t do anything. They just cry over their condition. But when they get angry, they bring about a change.”
” I realized that if my thoughts immediately affect my body, I should be careful about what I think. Now if I get angry, I ask myself why I feel that way. If I can find the source of my anger, I can turn that negative energy into something positive.”
“Self-control is true power. But you need to have something to have power over, your love, your anger, some trong energy for void will never be a source for any king of energy to be chaneled toward great targets”
but remember:
“You can’t shake hands with a clenched fist.”
…and there is Mr. Lopez thinking:
“He who angers you conquers you.”
…and there is Mr. Lopez thinking:
“He who angers you conquers you.”
but, as you can see, he is 100% wrong
“Self-control is true power.” But you need to have something to have power over, your love, your anger, some strong energy for void will never be a source for any kind of energy to be chaneled toward great targets
>>Self-control is true power. But you need to have something to have power over, your love, your anger, some strong energy
Como bien dice el texto, hay un abanico de emociones sobre las que se puede ejercer ese poder.
Y creo que la única parte de mi comentario cuya comprensión no era universal era: ¨un … y un par de … halan más que una yunta de bueyes¨. Los puntos suspensivos se referían a dos partes de la anatomía femenina.