Es uno de los periodistas más leídos del mundo hispánico. La revista Poder calculó en seis millones los lectores que semanalmente se asoman a sus columnas y artículos
Hace siete años el profesor Florentino Portero dictó una conferencia en la madrileña Universidad Francisco de Vitoria, que explica las razones de la obsesión rusa de poseer los territorios de Ucrania. Por las mismas razones se debe entender que están en la lista Finlandia, Bielorrusia, Armenia, Azerbaiyán, Estonia, Georgia, Kazakstán, Kirguistán, Letonia, sin olvidar parte de Polonia.
¿Por qué un país como la Federación de Rusia, con 17.098.242 kilómetros cuadrados de territorio y 142.320.790 habitantes, necesita más territorio?, muchos nos preguntamos. Pues precisamente por eso: para tener parachoques cercándolos, “áreas de influencia” le llama don Carlos Alberto, que sirvan de murallas a su vastísimo y mayormente desocupado territorio. La obsesión “geopolítica” rusa de hoy es la misma de Pedro el Grande en el Imperio Ruso, no cambia cuando fueron el país experimental Unión Soviética a manos del sátrapa Stalin, y se reafirma con la Federación de Rusia que vivimos en Ucrania hoy.
Los rusos tienen largas memorias, siguen recordando las invasiones de su territorio de Napoleón en 1812 y la de Hitler en 1941.
Hace siete años el profesor Florentino Portero dictó una conferencia en la madrileña Universidad Francisco de Vitoria, que explica las razones de la obsesión rusa de poseer los territorios de Ucrania. Por las mismas razones se debe entender que están en la lista Finlandia, Bielorrusia, Armenia, Azerbaiyán, Estonia, Georgia, Kazakstán, Kirguistán, Letonia, sin olvidar parte de Polonia.
¿Por qué un país como la Federación de Rusia, con 17.098.242 kilómetros cuadrados de territorio y 142.320.790 habitantes, necesita más territorio?, muchos nos preguntamos. Pues precisamente por eso: para tener parachoques cercándolos, “áreas de influencia” le llama don Carlos Alberto, que sirvan de murallas a su vastísimo y mayormente desocupado territorio. La obsesión “geopolítica” rusa de hoy es la misma de Pedro el Grande en el Imperio Ruso, no cambia cuando fueron el país experimental Unión Soviética a manos del sátrapa Stalin, y se reafirma con la Federación de Rusia que vivimos en Ucrania hoy.
Los rusos tienen largas memorias, siguen recordando las invasiones de su territorio de Napoleón en 1812 y la de Hitler en 1941.
“La Crisis de Ucrania” con Florentino Portero
https://www.youtube.com/watch?v=zZVopuPuNHw&t=1822s