19 November 2020 ~ 63 Comentarios

¿Qué está sucediendo en USA? Se enfrentan el aislamiento y la globalización

63 Responses to “¿Qué está sucediendo en USA? Se enfrentan el aislamiento y la globalización”

  1. manuel 19 November 2020 at 10:41 am Permalink

    un mundo sacudido por el continuo avance de China y otros demonios. EEUU adaptándose:

    nada nuevo

    …a no ser que ud quiera volver a descubrir el agua tibia

  2. Julian Perez 19 November 2020 at 10:52 am Permalink

    Curioso: una intervención que no está mal y en la que no le echa a Trump. Como si, cual ave fenix, renaciera de sus cenizas. ¡Pude escucharla hasta el final!

    ¿Qué está ocurriendo? ¿Ve indicios (ya van siendo un poco notorios) de que se va a demostrar el fraude y Kamala-Biden no van a ser presidentes y se prepara para una transición en su línea opinática por si las moscas? ¿Damage control?

    • Julian Perez 19 November 2020 at 12:48 pm Permalink

      Lo cual, curiosamente, contradice los últimos datos, que apuntan a que la pribabilidad de demostrar el fraude ha ido disminuyendo. El único camino viable que parece quedar es el de poder demostrar las irregularidades del software Dominion. Veamos qué pasa…

      A menos que CAM sepa algo. La tónica de este artículo me llamó la atención.

      • bacu 20 November 2020 at 3:54 pm Permalink

        No oi el speech, pero por lo que dices es algo asi como borrón y cuenta nueva. Pudiera tener el sentido de eso exactamente, el pasado pasado es y ahora miremos hacia el futuro. Ojalá no sea incierto. Noto que las clarias se han perdido del foro. Seguramente la tarea era darle sopor a todos esos que de una u otra forma apoyaban a Caballin sin importarles el pasado o el futuro.

        • Julian Perez 20 November 2020 at 4:33 pm Permalink

          Macario dijo que había cumplido su misión y no posteó más. Quizás pase lo mismo con muchos de los clarias. Al menos él (o ella) reconoció que sus posts aquí no eran para compartir opiniones, sino para hacer proselitismo.

          En lo que a mí respecta, no tengo ninguna ¨misión¨ aquí 🙂

          • bacu 21 November 2020 at 1:45 pm Permalink

            Veremos como se desenvuelve el ambiente. Por si las moscas estoy en platea viendo como irán las cosas, en el peor de los casos que kaballin se alce con la victoria, a pesar del pesado fraude, veremos el deterioro tocar a las puertas. Claro, harán como los castristas, todo lo malo es debido al bloqueo( Trump). Lo interesante sera oir a todos esos “inteligentes” como el dueño del foro que votaron por Biden. Tiempo al tiempo. Por cierto salió un muy buen articulo de Luis Zuñiga, ¿Existen los milagros políticos? Léanlo aca les dejo el link
            https://www.diariolasamericas.com/eeuu/existen-los-milagros-politicos-n4210977

        • Julian Perez 21 November 2020 at 2:10 pm Permalink

          Veamos qué pasa. Sé que Sidney Powell no es ninguna comemierda. La vi hablar en una conferencia (me produjo muy buena impresión) y tengo su libro. Por supuesto, pueden perder, pero la suerte está lejos de estar echada.

          Pero aún en el caso de que se pierda el pleito y el presidente sea Kaballin (el tiempo que tarden en aplicarle la 25 y sustituirlo por la Kamala), el que la mitad de la población crea que hubo fraude, incluyendo un 30% de los votantes demócratas, no es nada bueno para esa gente. No quiero pecar de exceso de optimismo, pero puede ser el catalizador de una reacción positiva.

  3. Manuel 19 November 2020 at 11:26 am Permalink

    Abigail Beall:

    HALF the stars in our galaxy that are similar to the sun may have a world a lot like ours that is capable of supporting life.
    A team led by Steve Bryson at NASA’s Ames Research Center in California analysed data from the Kepler space telescope. The researchers focused on signs of rocky planets in the habitable zone of stars the same size as our sun. The habitable zone is found at a distance from a star where it isn’t too hot or too cold for liquid water to exist

    • Manuel 19 November 2020 at 11:41 am Permalink

      “ The Milky Way could be home to 5 billion planets like Earth”

      • bacu 20 November 2020 at 3:56 pm Permalink

        Quiere decir que la probabilidad de que este habitados es casi 1.

  4. razón vs instinto 19 November 2020 at 11:45 am Permalink

    Sucede amigo CAM que las armas de dominación, influencia o conquista dejaron hace ya largo tiempo de pertenecer al “mundo de la pólvora”. Desde la descolonización se volvió evidente que las tierras dejaron de ser un atractivo suficiente para emprender aventuras conquistadoras. A duras penas se mantiene el territorio como zona de disputa de cierta importancia allí dónde abunda el petróleo.
    Y mucho más relevante aún que esto es el descubrimiento de que las verdaderas armas modernas y eficaces para el control o dominio de las áreas de interés son las corporaciones multinacionales con su arsenal a cuestas: el capital y fundamentalmente el conocimiento y la capacidad organizativa para hacer viables la aplicación de esos conocimientos en la creación de bienes y servicios competitivos y líderes.
    Ante éste panorama de la Realpolitik post descolonización ¿Para qué gastar en tropas donde solamente se libran batallas estúpidas que en nada influyen en EEUU? Muchísimo menos desde el autobastecimiento energético que espero no se les ocurra destruir a los demócratas con sus políticas antifracking, dicho sea de paso.
    La verdadera guerra se libra con las armas modernas, con las corporaciones. Y el verdadero enemigo es China creando armas a costa de salarios baratos, ausencia absoluta de derechos humanos sostenidos y obligados por ello a un sistema de gobierno autoritario y anti democrático.
    En defender estos logros del progreso humano (democracia y derechos humanos) con capacidad de mantener el arsenal de defensa y ataque se debe basar la política exterior de los países desarrollados de Occidente.
    En mantener un arsenal eficiente con salarios de países justos y democráticos se trata.
    Y es probable que la misión no sea sencilla.
    Las tasas de interés negativos desde hace ya varios años son una clara prueba de las dificultades que tienen por delante.
    Y la batalla del 5g demuestra con claridad dónde se libran las verdaderas guerras modernas.

  5. Manuel 19 November 2020 at 1:28 pm Permalink

    BREAKING NEWS
    The C.D.C. urged Americans not to travel for Thanksgiving and to consider canceling plans with relatives outside their households.
    Thursday, November 19, 2020 12:24 PM EST
    “We’re alarmed,” said Dr. Henry Walke, Covid-19 incident manager at the Centers for Disease Control and Prevention, citing an exponential increase in Covid-19 cases, hospitalizations and deaths. “What we’re concerned about is not only the actual mode of travel — whether it’s an airplane or bus or car, but also the transportation hubs we’re concerned about, as well.”

    • Manuel 19 November 2020 at 1:38 pm Permalink

      Se nos revientan los demo:

      Primero no iban a ver a kaballín “porque la pandemia”

      Ahora no pueden festejar el fraude “porque la pandemia”

      Pobre gente.

      Como si no estuvieran ya bastante enfermos
      Ahora esto

      • manuel 19 November 2020 at 2:56 pm Permalink

        y para colmo se han quedado sin dinero,

        probrecitos!

        “WE ARE RELAUNCHING THE BIDEN FIGHT FUND
        Donald Trump is doubling down on lawsuits. We need to be able to afford the legal battles ahead, and ensure Trump doesn’t win them just because we don’t have the funds to fight back. Will you donate directly to the Biden Fight Fund right now so that we can pay for the new round of legal resources for our campaign and for Democrats across the country?”
        https://joebiden.com/joes-vision/

        • manuel 19 November 2020 at 2:58 pm Permalink

          vamos chicos, vayan a dar un dinerito, … saquen cuentas, recuerden que viene subida de taxes para todos, incluídos uds.

          • manuel 19 November 2020 at 3:05 pm Permalink

            hasta la gente que los sigue sabe que es un don NAIDEN, nada, cero, basura: piden donaciones usando el nombre de Trump, el odio a Trump, no el apoyo a lo que NAIDEN pretende hacer, que todos saben que será NADA:

            “Juntos podemos convertir a Donald Trump en un presidente de un término y vencer a los republicanos. Contribuye hoy:

            Toggle Donate
            $15
            $32
            $50
            $250
            OTRA”

            VEAN AL FINAL DE LA PÁGINA:
            https://joebiden.com/es/educacion/

          • manuel 19 November 2020 at 3:06 pm Permalink

            deprimente,

            como toda la basura que se han gastado por 5 años

            la gracia de Obama con Cuba, con los 5 “heroes”, la famélica recuperacion económica que Trump llevó a niveles nunca vistos en los últimos 50 años

          • manuel 19 November 2020 at 3:18 pm Permalink

            la minuvalía del eterno idiota no puede faltas:

            “Es hora de que un presidente nos defienda a todos”

            ¿hay algo más parecido al ideal totalitario que esta vision?

            el mecias salvador, el caudillo redentor, el Perón, el Castro, el Chavez, el Hitler, …

          • manuel 19 November 2020 at 3:18 pm Permalink

            https://joebiden.com/es/la-vision-de-joe/

          • manuel 19 November 2020 at 3:19 pm Permalink

            Mesias

  6. Manuel 19 November 2020 at 2:24 pm Permalink

    NEWS / EVOLUTION
    Which animals evolved first?
    DNA suggests comb jellies were the first distinct animal group to appear on Earth
    Michael Marshall
    SPONGE or jelly? Though it sounds like a choice between desserts, it turns out that either sponges or comb jellies are the key to understanding the early evolution of animals and when the first brains evolved

  7. Orlando 19 November 2020 at 7:46 pm Permalink

    Mi comentario está esperando ser moderado en otro sitio.

    Hay una frase , que es un verdadero poema. La busco y pido perdón. Yo solo no puedo con ella.

    ” No comparto filosofías y dogmas de ninguna índole. Punto y basta.”

    Jajaja

    Eso está genial. Ahí la tienen Disfruten eso Jajaja

    ” No comparto filosofías y dogmas de ninguna índole. Punto y basta.”

    De verdad se creía Dios

    Eso, jajaja, ?Como se relaciona con esto otro

    Copio de memoria:

    Si. Soy marxista leninista y siempre lo he sido

  8. Julian Perez 20 November 2020 at 4:38 pm Permalink

    Ya se sabe que no hay que hacerle mucho caso a los polls, pues están choteados, pero lo interesante de éste de Rasmussen (que es de la las que han hecho menos el ridículo), el 30% de los demócratas piensa que hubo fraude.

    https://www.americanthinker.com/blog/2020/11/unity_poll_shows_a_third_of_democrats_agree_trumps_reelection_was_stolen.html

  9. Orlando 20 November 2020 at 4:55 pm Permalink

    comentario está esperando ser moderado.

    Un amigo desde Cuba, me dijo que la famosa frase de Armando Calderón en la Comedia Silente, “esto es de p.. queridos amiguitos” está hoy, más vigente que nunca. Lo colgué en el blog Havana Times en Español y no pasó la moderación, no sé porque. De cada cinco o seis comentarios que intento colgar, me pasan, a veces, uno solo.

    Saludos

  10. Víctor López 21 November 2020 at 4:39 am Permalink

    Marco Rubio se suicidó políticamente.

    • Julian Perez 21 November 2020 at 8:50 am Permalink

      No me sorprende. Siempre fue bastante RINO. Prueba de ello es que, junto a Jeb Bush, era uno de los candidatos que le gustaba al establishmen en el 2016 en oposición a los malditos Trump y Ted Cruz.

      Pero ya se había buscado la antipatía del Tea Party cuando formó parte del Gang of Eight que abogaba por una reforma migratoria con una legalización de ilegales que sería un ¨efecto llamada¨ (perro que mordió a Reagan y del cual se debería aprender un poco)

    • Julian Perez 22 November 2020 at 12:20 am Permalink

      Víctor, ¿a qué se refiere exactamente? ¿Al tweet con la cita bíblica de ¨Den of thieves¨? A primera vista, y por el titular, yo también pensé que se refería a los abogados de Trump, pero ya se sabe la tendencia tergiversadora de los titulares. La cita puede referirse al intento demócrata de robarse las elecciones. Aunque fue al día siguiente de la conferencia de prensa de los abogados, tiene más sentido esa interpretación.

      ¿O el comentario es acerca de otro acto de Rubio?

  11. Manuel 21 November 2020 at 5:06 am Permalink

    “ divided government makes it difficult to posture in this particular way, and that’s likely to be a good thing for fans of limited government and fiscal discipline during a Joe Biden administration. It’s much harder to go big when you are constantly at risk of being told to go home

    • Manuel 21 November 2020 at 5:13 am Permalink

      Court packing will be all but impossible under divided government, for example. Making and implementing massive climate change accords will prove difficult, especially if Republicans do indeed retain control of the Senate and its treaty-approving powers. Biden has already made clear that his agenda for health care reform is less radical than that of much of his party, but the possibilities there will be limited by a lack of congressional cooperation as well“

  12. Julian Perez 21 November 2020 at 9:21 am Permalink

    Interesante especulación. Tiene buenos puntos.

    https://www.americanthinker.com/articles/2020/11/why_the_status_quo_wants_trump_out.html

    >>I confess to having been utterly naïve. I had wondered why on Earth the business community would prefer a frail and corrupt president Biden over a pro-business president Trump. Trump has a track record of economic growth and stands for lower regulations and taxes, fairer international trade, and a stronger military. Biden wants to increase taxes and regs and put in place a number of new initiatives like the Green New Deal that might bankrupt the economy. But Wall Street, the tech industry, and many more backed Biden, while even many GOP congressmen seemed lukewarm to Trump.

    >>The choice for Trump seemed so obvious, what was I missing?

    >>The difference is the status quo. A lot of people make lots of money the way things are now. They constitute a powerful force that seeks to get rid of inconvenient obstacles — especially a serial disruptor like President Trump.

    • Víctor López 21 November 2020 at 12:31 pm Permalink

      Difiero. Lo que sostiene a las bolsas en estos días son los factores esperanza y credulidad, aunado a la devaluación conjunta de todas las monedas de la canasta de referencia. Saludos.

      • Julian Perez 21 November 2020 at 2:02 pm Permalink

        También está el llamado ¨crony capitalism¨, con el gobierno designando a dedo ganadores y perdedores. La pequeña y mediana empresa privada se perjudica con el gran control gubernamental y los altos impuestos (y han sido las más perjudicadas con los lockdown), pero la grande no. Es por eso que big tech y las grandes empresas apoyan a los demócratas (lo cual es un hecho, así que lo que cabe es buscar una explicación). A los efectos prácticos, gran empresa y gran gobierno funcionan casi igual.

        • Víctor López 21 November 2020 at 2:19 pm Permalink

          Es más una creencia que una realidad. Las grandes corporaciones no pueden mimetizarse y sustraerse a la oscultacion. Para ejemplo la ITT o la General Motors. La capacidad de maniobra se reduce por el gigantismo y el factor político se vuelve una espada de Damocles.

          • Julian Perez 21 November 2020 at 2:31 pm Permalink

            Víctor, los hechos no se cuestionan: se trata de buscarles una explicación. Y que las grandes compañías, big tech y los mayores millonarios tienden a apoyar a los demócratas es un hecho. Basta mirar lo que hacen Google y Facebook. Y hasta Microsoft y Amazon.

            ¿Que la explicación del articulista no es acertada? Quizás. Pero alguna explicación debe haber. Esa, por su sencillez, responde al criterio de la Navaja de Okham. Mientras no aparezca una que me convenza más, la doy por buena.

          • Víctor López 21 November 2020 at 2:39 pm Permalink

            Puede darla por buena, este es un espacio para debatir si se desea, y yo expongo mi punto de vista, nada más. Saludos.

          • Manuel 22 November 2020 at 4:51 am Permalink

            A los efectos prácticos, gran empresa y gran gobierno funcionan casi igual“

            Los totalitarios han querido explotar ese hecho,
            pero no es posible mandar un país como se manda
            Un campamento (esto es del tocayo tuyo)
            o una gran compañía por muy enorme q esta sea:

            No son equiparables compañías y países.

            He ahí los descalabros de todas esas gentes:
            Fascistas todos desde Lenin (vladimir) hasta
            Sus últimos aprendices (de los que tenemos
            Decenas de miles por todas partes)

    • razón vs instinto 21 November 2020 at 2:18 pm Permalink

      Muy buen artículo trajo amigo Julián. Se agradece.

  13. Julian Perez 21 November 2020 at 9:44 am Permalink

    Hay cosas que me sorprenden de las feministas. Como que no abran la boca para luchar contra esto:

    https://www.prageru.com/video/the-end-of-womens-sports/

    Tampoco las veo muy activas con relación a la situación de las mujeres en los países islámicos. Son un poco selectivas en eso de defender los derechos de su género.

    A veces pienso que, al igual que no hay nada que le haya hecho tanto daño a los negros como la acción afirmativa, tampoco hay nada que les haya hecho tanto a las mujeres como el feminismo.

    Lo del sufragismo estuvo muy bien, pero después… Debe ser por su alianza con la izquierda: ya se sabe que corrompe todo lo que toca.

    • Víctor López 21 November 2020 at 10:21 am Permalink

      Es que no hay un tope en el reclamo, al final lo quieren todo. En mi opinión hay patología, incluso en cuanto a la raza (lo digo conscientemente). La psicología y conducta se asemeja a la delincuencial, terminan avanzando sobre la propiedad y la vida ajena. Saludos.

  14. Orlando 21 November 2020 at 10:17 am Permalink

    El moderador de Havanatimes, no me pasa este comentario. Un sujeto demasiado mojigato. Pero…en fin.

    Su primera reacción fue mandarlo al carajo. Ella tiene 37 años, y él casi 70, le parecía asqueroso acostarse con él.

    Pues yo tengo 67, mí cuencanita 24 y está feliz y contentisima. Hace unos días, tuve que ponerme durísimo para que no pagara los almuerzos en un restaurante.

  15. Juan Pueblo 21 November 2020 at 11:41 am Permalink

    Cuando George Washington dio su discurso de despedida las comunicaciones con Europa eran en barcos de madera, en el mundo entero compran productos americanos y sus problemas repercuten en los puestos de trabajo.

    • Víctor López 21 November 2020 at 12:17 pm Permalink

      Tiene que ser un bobito argentino, no puede ser de otra parte. La lógica aristotélica no vale en la Argentina, qué tiene que ver George Washington, con “barcos de madera”, productos americanos y replicas laborales.

      No pueden formar silogismos. Ne crié entre semejantes sin sentidos y sufría como el pobre Ramiro. Igual que él sentía que gritaba en el desierto, y lo más penoso, es que después de cincuenta años, todavía tengo resabios de aquella demencia. Saludos.

  16. Víctor López 21 November 2020 at 3:05 pm Permalink

    ” Y que las grandes compañías, big tech y los mayores millonarios tienden a apoyar a los demócratas es un hecho”

    Eso se llama “techo mafioso”, indispensable para sobrevivir en los medianos y grandes negocios. Saludos.

    • Julian Perez 21 November 2020 at 3:21 pm Permalink

      Eso puede aplicarse a compañías como General Motors (a la que le vino muy bien el bailout que le dio Bush) No lo tengo tan claro en casos como el de Google o Facebook. La mitad de este país es conservadora. ¿Por qué ese empeño en alienar a la mitad de sus potenciales usuarios? El día que de verdad eso los perjudique econónicamente puede que se lo piensen dos veces. Por eso no me parece mala idea migrar a medios alternativos.

      El caso de Big Tech no es tan explicable por el razonamiento del articulista de American Thinker. Ese caso prefiero explicarlo con la proverbial comemierdería ideológica de los intelectuales, cuya conciencia se siente satisfecha cuando defienden causas que ellos creen justas. Viven en el mundo de la fantasía, en la utopía que generan en sus mentes, no en el mundo de la realidad. Como nerd que soy, sé cuán alejados de la realidad pueden estar los nerds (conozco el paño), y esas compañías de Big Tech suelen tener en su cima a geniecillos como Zuckenberg o Bill Gates.

      Aparte del placer casi orgásmico de controlar, que es, en definitiva, lo que se dedican a hacer.

      No me canso de poner esta cita de C.S.Lewis, que el día que escribió eso estaba especialmente iluminado. Es una de mis citas favoritas:

      “Of all tyrannies, a tyranny sincerely exercised for the good of its victims may be the most oppressive. It would be better to live under robber barons than under omnipotent moral busybodies. The robber baron’s cruelty may sometimes sleep, his cupidity may at some point be satiated; but those who torment us for our own good will torment us without end for they do so with the approval of their own conscience.”

  17. Víctor López 21 November 2020 at 4:10 pm Permalink

    La cita es buena, indudablemente, y para ejemplo tenemos dos milenios de cristianismo y varios siglos de otros salvadores.

    Encuentro el “nerdismo” una explicación ingenua, que cabe en su cosmología, pero al mundo real lo encuentro más concreto, como las barajas o la tabla periódica a la que hice referencia una vez, los elementos faltantes pueden deducirse con un poco de lógica. Como también puede entenderse y hasta aprender un juego solo como espectador. Saludos.

  18. Julian Perez 21 November 2020 at 4:13 pm Permalink

    Otra cita, ésta de Chesterton, que le quiero dedicar a los votantes de Biden:

    “The true soldier fights not because he hates what is in front of him, but because he loves what is behind him.”

    G.K. Chesterton

    • Víctor López 21 November 2020 at 4:30 pm Permalink

      Ese es el motor del esfuerzo humano, y del mío. Por eso necesito que las colecciones o inversiones provean. No puede haber un valor que supere a la tierra en un estado con marco jurídico. Porque esta no es reproducible y entrega además un plus existencial.

  19. Víctor López 21 November 2020 at 4:15 pm Permalink

    “, y para ejemplo tenemos dos milenios de cristianismo y varios siglos de otros salvadores.”

    No se incomode, ahí están en la historia los “Autos de Fe” como certificados de purificacion y salvación.

    • Julian Perez 21 November 2020 at 4:39 pm Permalink

      No, no me incomodo 🙂 Es parte de la historia de la Iglesia y los hechos no se niegan. Y de que la iglesia, aún hoy en día (aunque ha evolucionado positivamente) dista de ser perfecta, no hay prueba mejor que el actual Papa, unos cuantos sacerdotes con cierta inclinación a la pederastia y la obstinación de las autoridades eclesiásticas de barrer la basura debajo de la alfombra.

      Al fin y al cabo es una institución humana, y ya se sabe lo que ocurre con ellas. Que haya familias disfuncionales (y probablemente la mayor parte de ellas lo sean) no invalida la familia como institución. No hay institución humana libre de vicios, ni siquiera la ciencia: ahí tenemos el cientismo.

      Los fundadores lo tenían claro: ni los gobernantes, ni los gobernados, ni los expertos, ni los sacerdotes, ni los científicos, ni los maestros, ni los padres son ángeles (ni siquiera los Papas) Ningún humano lo es 🙂 Y es inevitable. Lo único que cabe hacer es crear mecanismos para tratar de acotar los efectos.

      Lo mejor que le pasó a la iglesia fue que la separaran del poder. Cosa que no ha ocurrido aún con el Islam.

      • Víctor López 21 November 2020 at 4:47 pm Permalink

        Lo traje a cuento porque supongo que Chesterton (que no era un santo tampoco), pensó en ello cuando se refirió a los que “nos hacen felices”.

        • Víctor López 21 November 2020 at 5:11 pm Permalink

          “(que no era un santo tampoco)”

          Ando golpeado y confuso. Anoche estuve con los lienzos desde la 1 AM, y a las 6 y 30, suspendí para atender operarios y hacer vueltas, y en esas todavía ando. El trabajo se vuelve un vicio, entro en un estado hipnótico que me “transporta” jajaja, rémoras de los 70s. Si escribo boludeces déjelas pasar.

          • Julian Perez 21 November 2020 at 5:23 pm Permalink

            De Chesterton me encantaron los cuentos detectivescos del padre Brown, que son verdaderas joyas, y ¨Lo que vi en América¨. Leí su historia de Inglaterra y no me convenció su enfoque. (Confieso no haberme leido ¨El hombre que fue Jueves¨ y otras cosas de él)

            De C.S.Lewis aún no he leído nada que no me haya gustado 🙂

  20. Víctor López 21 November 2020 at 5:43 pm Permalink

    Hoy vi la fórmula para obtener el cociente del número áureo (A es a B como C es a A+B) y que es 1.61803…

    La fórmula es:

    1+(raiz cuadrada de 5)
    ______________________
    2

    La usaba usted, Julián, en sus cálculos trigonométricos?

    • Víctor López 21 November 2020 at 5:54 pm Permalink

      Yo la obtuve siempre por aproximación. Pero la “siento” presente en el pentágono y el decágono, claro.

      En casi toda composición artistica visual está presente ese cociente. Los muchachos talentosos que contrataba en mi viejo atelier la usaban en forma intuitiva.

      Lo traigo a cuento porque hoy un hijo cambió unas medidas con la intención de ganar espacio en un encierro canino jajaja, y tuvo que corregirla de inmediato jajaja. Más le valía.

      • Julian Perez 21 November 2020 at 6:12 pm Permalink

        >>La usaba usted, Julián, en sus cálculos trigonométricos?

        Los matemáticos puros no sacan cuentas 🙂 A duras penas saben sumar. Les encanta demostrar teoremas a partir de hipótesis pero la parte práctica del asunto los tiene sin cuidado.

        Tuve conciencia de ello cuando, años después de graduado, pude contratarme para dar clases de Cálculo 3 y 4 para el curso para trabajadores de ingeniería (el doble salario no venía mal), pues no me preguntaron si tenía creencias religiosas para contratarme. Tuve que aprender a hacer integrales de línea y superficie para ese curso, pues no tenía ni idea de su existencia. Sabía demostrar todos los teoremas relacionados con integrales pero apenas sabía integrar.

        No sé si conoce el libro de Herman Hesse llamado ¨Juego de abalorios¨. Eso es la matemática pura 🙂 Bacu no es “puro”, pero Pedro Pablo si. El lo sabe bien.

  21. Víctor López 21 November 2020 at 7:15 pm Permalink

    Lo único que leí de Herman Hesse fue “bajo las ruedas”, una pelotudes contra la “educación severa”. Como no creo en víctimas, manipulados ni suicidas, lo censuré en lo que a mi respecta. Lo consideré un escritor neurotico para neuróticos.

  22. Víctor López 21 November 2020 at 7:18 pm Permalink

    “Los matemáticos puros no sacan cuentas”

    Es el viejo adagio de “en casa de herrero…”. Creo que nos pasa a todos.

  23. Víctor López 21 November 2020 at 7:35 pm Permalink

    No encuentra pobre la literatura, usted Julián. No cree que los autores se van en las formas y en la musicalidad de las palabras y que realmente carecen de fondo y que eso es común a todos los escritores de lengua hispana. De los del boom creo que no se salva ninguno, y ese Vargas Llosa no supera el costumbrismo peruano. Cuando era jovencito creía que las religiones eran algo serio, y que en la literatura había grandes pensadores. Cuando cerca de los quince o dieciséis abordé las religiones, no lo podía creer, me parecieron un juego de niños, y a la literatura creo que la agotaron los clásicos griegos. Al fin de cuenta todos siguen escribiendo sobre los mismos temas. Saludos.

    • Julian Perez 21 November 2020 at 9:30 pm Permalink

      Coincido con lo de la intrascendencia del boom, pero de Vargas Llosa hubo dos que confieso que me gustaron: ¨La ciudad y los perros¨ y ¨Pantaleón y las visitadoras¨.

      Pero es cierto que, en general, nunca me han atraído mucho los escritores de lengua hispana. Siempre he sido mas fan de los anglosajones 🙂

      Y de Hesse mencioné Juego de Abalorios pero en realidad no lo leí. Solamente El tambor de hojalata y me aburrió. La analogía de esa novela con las matemáticas puras fue hecha por compañeros míos de carrera que sí se la leyeron y más o menos me la explicaron. De los teutones prefiero a Mann. No me leería por segunda vez ¨La montaña mágica¨ o ¨Las cabezas trocadas¨, pero cuando las leí me gustaron. Y lo de Zetembrini de que la música es políticamente sospechosa me sigue pareciendo antológico 🙂 Nunca lo he olvidado.

      Mi relación con la literatura es que me gusta que me cuenten historias bien contadas y con personajes en los que yo pueda creer. Pese a mi supuesto purismo las formas no me importan demasiado en lo que leo (digamos que un Flaubert o un Proust no me resultan particularmente atractivos) Y en cuanto lo del fondo… Agatha Christie es una de mis autoras favoritas y no creo que tenga mucho fondo 🙂

      >>Al fin de cuenta todos siguen escribiendo sobre los mismos temas

      Segun Polti, las situaciones dramáticas son solamente 36 y ya todas ellas estaban presentes cuando los griegos 🙂 Pero incluso los griegos se repetían: todos se sentían obligados a contar la historia de Edipo y otras similares. Y los que iban al teatro ya sabían lo que iba a pasar, pues conocían el cuento. Pero iban de todas formas 🙂

      Los autores posteriores al menos han adquirido la capacidad de dar giros inesperados a la trama y de vez en cuando tomarlo a uno por sorpresa. Sobre todo O.Henry 🙂

  24. Julian Perez 22 November 2020 at 12:29 am Permalink

    Acabo de recordar una novela de Thomas Mann que no pude terminar: Los Budenbrook 🙁 Esa un coñazo. Nada, que los teutones no tienen gracia aunque a veces toquen la flauta. No pueden superar el estilo Hans y Fritz. Y ¨El tambor de hojalata¨, ahora que me acuerdo, es de Gunter Grass. Hesse es el del lobo estepario y Narciss y Goldmund. Me parece que tiene el mismo problema que Tennesse Williams. Escribe fundamentalmente para los gays 🙂

  25. Víctor López 22 November 2020 at 6:34 am Permalink

    Caigo en la cuenta que sí. Lo que yo llamo “neuróticos” en realidad son gays que escriben con esa y para esa psicología. Allá en la estancia se sabía de la existencia de los gays, pero suponíamos que eran unos tipos rarísimos que sí acaso había uno en diez mil, ahora resulta que son tantos que determinan las elecciones.

    Me refiero a Hesse y a Man. Pero los alemanes en general son perdedores en cuestiones afectivas. En la diáspora se empatan con la mujer más devaluada que encuentran y preferiblemente que tenga problemas mentales (además de los morales). Me decía un amigo, ya fallecido, que eran gallos pero en su patio, y no en patio ajeno. Pero en general en asuntos románticos y afectivos son una nulidad, me refiero al cine y la literatura. Aunque podría exceptuar a Goethe. Saludos.


Leave a Reply