24 October 2019 ~ 88 Comentarios

¿Quién está detrás de los ataques a Chile?


Suscríbase al canal AQUÍ

88 Responses to “¿Quién está detrás de los ataques a Chile?”

  1. MANUEL 24 October 2019 at 5:22 pm Permalink

    ni Pinera ni Lenin, ni AMLO, deben seguir cediendo a la delincuencia

    ES UN PRECEDENTE PESIMO, Y LO VERAN

    con terroristas y delincuentones no se negocia

    • MANUEL 24 October 2019 at 5:28 pm Permalink

      esta bien que se analicen decisiones, pero no ad hoc para calmar la furia de delincuentes, esto los estimula, esto puede generar una cascada que a quien unico benficia es a los oportunistas; veanlos, como dice CAM, tratando de sacar provecho, y van a seguir alimentando al monstruo que estos 3 presidentes no han sabido frenar.
      En politica hay que darse a respetar. De lo contrario te lleva la tuba, no previenes: un gramo de prevencion equivale a una tonelada de posible cura; mas vale precaver, en esto como en todo

      • Victor 24 October 2019 at 5:35 pm Permalink

        Correcto.
        Algo muy raro ocurre. Ya es tendencia este mes que varios presidentes, primero AMLO, luego
        Lenin y ahora Pinera alimenten la delincuencia con su blandengueria.
        Lo nunca visto.

        • Manuel 25 October 2019 at 6:49 pm Permalink

          Lo otro que es patron es la ironía castrista. Fíjese, a la tremenda emigración de venezolano siguieron las marchas de centroamericanos;
          Al cerco amenazante sobre Venezuela, siguió la amenaza iraní que al final quedo en nada
          A las protestas en Venezuela siguen las de ecuador y chile

          Todo demasiado armónico para ser cierto

          Sospecho de todas las casualidades, de todas, no creo mucho en ella, es la ultima posibilidad luego de haber descartado otras causales, lo cual es sumamente difícil de hacer

  2. Victor 24 October 2019 at 5:23 pm Permalink

    Muy buen comentario amigo Manuel

    Saludos!

  3. Cubano-Americano 24 October 2019 at 5:32 pm Permalink

    Quieren dañar el ejemplo…porque un ejemplo dice más que mil palabras..duro con los terroristas!!..que haya consecuencias!!

  4. Víctor López 24 October 2019 at 9:18 pm Permalink

    Los revoltosos no nacen en los árboles, ni son fruto de la última cosecha, Carlos Alberto. La izquierda chilena es la más extremista y organizada de Latinoamérica. Su bajo perfil se debió a la intención de construir alianzas con otras fuerzas de centro y centro izquierda. De esa forma llegaron Allende o la Bachelet. Pero siempre estuvo ahí, el índice de transgresión de los chilenos es alto, quizás el más alto de Latinoamérica, en ciertos sectores sociales de los países del Plata “chileno” es sinónimo de mal vivente. En Europa abundan las bandas de delincuentes conformadas exclusivamente por chilenos. Ahora están golpeando selectivamente la economía del país, el sistema de trenes subterráneos ha quedado destruido, y seguirán cumpliendo al pie de la letra el programa del foro de Sao Paulo. A Piñera los árboles no le dejan ver el bosque, tampoco tiene las condiciones de un estadista que sintonice con todas las clases sociales. Él y su señora esposa son figuras de club social, poco conocedores de la realidad y el momento actual de Chile.

    Cordialmente.

    • Manuel 25 October 2019 at 5:00 am Permalink

      tiene mucho sentido lo de que son golpes
      de peso, el golpe al metro por ejemplo.
      Esto explica al piñera acobardado:
      ve peligrar el futuro del país, la continuidad
      de los avances logrados

  5. Manuel 24 October 2019 at 9:22 pm Permalink

    HANG OUT WITH THE RIGHT PEOPLE.

    If you want to fix your bad habits, make sure your inner circle includes people you want to emulate, says Corley. His research shows that those struggling financially have more relationships with toxic individuals, while wealthy people surround themselves with upbeat, successful people. Corley says he launched a local business association as a way to expand his own social circle. You could also join a networking group, volunteer at a nonprofit, or seek out a mentor

  6. felix molva 24 October 2019 at 10:45 pm Permalink

    Lo bueno de todo esto…. es que las personas están viendo con sus propios ojos a los que nos hemos enfrentado los venezolanos y cubanos en todo estos años….para cuando dicen que los venezolanos no luchan que están quedados…hay que entender que el régimen chavista a tergiversado y manipulado la información a sus antojos… y cuando se ponen a recriminar a los venezolanos…oye simplemente no saben de los que están hablando.

  7. Manuel 25 October 2019 at 5:03 am Permalink

    “ están golpeando selectivamente la economía del país, el sistema de trenes subterráneos ha quedado destruido, y seguirán cumpliendo al pie de la letra el programa del foro de Sao Paulo. A Piñera los árboles no le dejan ver el bosque, tampoco tiene las condiciones de un estadista que sintonice con todas las clases sociales. Él y su señora esposa son figuras de club social, poco conocedores de la realidad y el momento actual de Chile.
    Cordialmente.
    REPLY

    Manuel
    25 October 2019 at 5:00 am

    tiene mucho sentido lo de que son golpes
    de peso, el golpe al metro por ejemplo.
    Esto explica al piñera acobardado:
    ve peligrar el futuro del país, la continuidad
    de los avances logrados”

    Parecido debe haber sucedido a Lenín,
    es una táctica pensada, usando todo lo que
    tengan a su alcance:
    Las derrotas en Brasil y Colombia el año
    pasado los tiene iracundos

    • Manuel 25 October 2019 at 5:30 am Permalink

      siempre que se da un hecho cualquiera
      hay que pensar quienes se benefician.
      A veces el mejor lugar para esconder algo
      es a la vista de todos, en medio de la
      Vorágine, la cantidad inmanejable de datos.
      Pero cam sospecha que estos del Foro
      están de algún modo implicados,
      Moviendo sus contactos en todos estos
      países, así trabajan, los que conocen la
      Historia saben como es que trabajan los
      “Comunistas” y demás conspiradores
      todos la misma cosa; fascistas, independentistas,
      etc; todos trabajan de igual manera,
      lo dice CAM, y lo dice Victor Lopez:

      “ La izquierda chilena es la más extremista y organizada de Latinoamérica. Su bajo perfil se debió a la intención de construir alianzas con otras fuerzas de centro y centro izquierda. De esa forma llegaron Allende o la Bachelet. Pero siempre estuvo ahí, el índice de transgresión de los chilenos es alto, quizás el más alto de Latinoamérica, en ciertos sectores sociales de los países del Plata “chileno” es sinónimo de mal vivente. En Europa abundan las bandas de delincuentes conformadas exclusivamente por chilenos.”

      y si lo sabe López, lo sabe piñera,
      y ha decidido proteger lo logrado,
      que los totalitarios saben como
      revertir
      Lo venía diciendo yo acá hace varios dias:
      Le van a ir encima a chile con mucha furia.
      Busquen las imágenes, vean la ira.

      • Manuel 25 October 2019 at 5:49 am Permalink

        como un caso legal hay que buscar los tres
        Elementos de alta sospecha, ver si cumple con los
        Tres requisitos, si los analizados tienen:
        Movil, los modos y la oportunidad.
        En este caso chileno, como en el de Ecuador de las
        últimas semanas, están presentes los tres.

        • Manuel 25 October 2019 at 5:50 am Permalink

          trabajan en las sombras, levantan gran
          número de instrumentados, y desaparecen de la
          escena

          • Manuel 25 October 2019 at 5:56 am Permalink

            Vean lo que trae joseluis, de como se desarrolló
            todo hace 4 décadas en Inglaterra:

            “… La inflación se disparó y se mantuvo por encima del 20% hasta la llegada al Gobierno de la Dama de Hierro. Los sindicatos respondieron con huelgas, muchas de ellas en el límite externo de la legalidad, que provocaron que durante el Gobierno conservador de Edward Heath, entre 1970 y 1974 se perdieran hasta 9 millones de horas de trabajo por conflictos laborales. La fuerza del movimiento sindical generó una espiral en la que los empresarios se veían obligados (legalmente, en muchas ocasiones) a subir los salarios conforme subían los precios, lo que volvía a llevar la inflación al alza en un amenazante círculo vicioso. Y, de esta manera, la productividad británica se resentía día a día.
            Todo esto llevó a uno de los episodios más humillantes de la historia moderna de Gran Bretaña, cuando en 1976 su Gobierno laborista tuvo que pedir el rescate del Fondo Monetario Internacional (FMI), por unos 2.600 millones de libras, debido a la incapacidad para generar ingresos y preocupado por el valor de la moneda británica. El organismo aceptó a cambio de profundos recortes, que ayudaron a salvar la situación.
            En este contexto, Margaret Thatcher llegó al número 10 de Downing Street. Posiblemente ningún otro político europeo envidiaba su situación. Once años después, el país que dejaba era muy diferente.
            Todas sus políticas económicas se encaminaron a facilitar la creación de riqueza, a garantizar la propiedad privada y a otorgar un mayor margen de libertad a los individuos. Thatcher reforzó el capitalismo y los principios del libre mercado en Gran Bretaña y obtuvo como resultado los siguientes logros:
            Crecimiento: el PIB per cápita aumentó un 35% desde 1979.
            Baja inflación: la tasa de inflación pasó del 20% a menos del 5%.
            Empleo: en apenas una década, la economía británica creó dos millones de puestos de trabajo, reduciendo la tasa de paro hasta el 6%, gracias al nacimiento de medio millón de nuevas empresas.
            Propiedad: las privatizaciones permitieron el acceso a la propiedad empresarial a cerca de 11 millones de nuevos accionistas, y la liberalización financiera y de la vivienda permitió que un millón de familias adquirieran una casa.
            Sindicatos y huelgas: casi el 25% de la población estaba afiliada a algún sindicato a finales de los años 70, pero las reformas de Thatcher redujeron de forma drástica su peso entre los trabajadores, al tiempo que se desplomaban los conflictos laborales y las jornadas de huelga hasta mínimos históricos.”

          • Manuel 25 October 2019 at 9:12 am Permalink

            Si le tocara a trump comentar la situacion en la que
            Inglaterra cayo hace 4 decadas, que habria dicho,
            O que le hubieran mandado decir, porque ese no tiene cabeza propia.
            Habria dicho que es el fracaso del modelo. Lo mismo
            Que esta diciendo ahora de chile. El paralelo es bueno.
            Interesante.
            Porque lo bueno es poner en evidencia que dicen esos
            Delincuentes de como Inglaterra se recupero.

            Saben que dicen?

            Bueno… pues entonces no dicen que el modelo
            Liberal salvo a inglaterra, recuerden que de ese
            Modelo solo pueden hablar mal. Solo pueden decir
            Que ha fracasado en todas partes. Una mentira
            Colosal, pero no importa, mas gigante es la ignorancia
            E intereses mezquinos de sus seguidores.
            Nada que ver con el gran Jose Marti.

          • Manuel 25 October 2019 at 9:13 am Permalink

            ERRATA: pense maduro y escribi trump

          • Julian Perez 25 October 2019 at 12:40 pm Permalink

            Ese Maduro… Raúl Castro debe de haberle dado un tirón de orejas por el desliz de relacionar los disturbios de Chile con el foro de Sao Paolo. O a lo mejor le dijo como Juan Carlos a su predecesor Chávez: ¡Por qué no te callas!

  8. joseluis 25 October 2019 at 7:20 am Permalink

    Para Hector L Ordonez
    En 1979, cuando Thatcher llegó al poder, el Reino Unido ya no era, como en 1950, el segundo país occidental más rico, sólo por detrás de EEUU. No sólo el gigante americano se había distanciado, sino que lugares que habían sido arrasados durante la Segunda Guerra Mundial y que tuvieron que empezar de cero, como Francia, Alemania o Japón, ya habían superado a las islas en términos de renta per cápita y producción industrial. De hecho, incluso Italia rozaba sus niveles de riqueza a finales de la década de los 70.

    Las razones de este declive han sido muy discutidas, pero Thatcher siempre tuvo claro que se relacionaban con el creciente peso del Estado en la economía, que llegó a ser cerca del 50% del PIB. Además, el intervencionismo no se dejaba sentir sólo en esa cifra, sino que alcanzaba todos los rincones de la actividad productiva. En los años 70, la Administración británica controlaba y gestionaba todo tipo de empresas en minería, transporte, energía o telecomunicaciones.

    En el resto de los sectores, el peso de los sindicatos y de una regulación laboral muy poco favorable para los negocios tampoco ayudaban. El mercado de trabajo era, posiblemente, el más rígido de Europa y las posibilidades de adaptación de las empresas a la novedades de un mercado cada vez más globalizado estaban muy limitadas. Los impuestos estaban entre los más altos de Europa, con picos del 80% en el IRPF (llegó a haber un tramo del ¡98%!) y superiores al 50% en Sociedades. Y a todo eso se sumaba un insostenible Estado del Bienestar, que cargaba a la clase media con el peso del mantenimiento de un sistema de subsidios sin parangón en el resto de Europa.

    Todo este proceso, que comenzó a partir de los años 50, implosionó en la década de los 70, cuando los déficit públicos, la subida de los precios de los carburantes y la falta de productividad acumulada supusieron un peso excesivo para la sociedad británica. La inflación se disparó y se mantuvo por encima del 20% hasta la llegada al Gobierno de la Dama de Hierro. Los sindicatos respondieron con huelgas, muchas de ellas en el límite externo de la legalidad, que provocaron que durante el Gobierno conservador de Edward Heath, entre 1970 y 1974 se perdieran hasta 9 millones de horas de trabajo por conflictos laborales. La fuerza del movimiento sindical generó una espiral en la que los empresarios se veían obligados (legalmente, en muchas ocasiones) a subir los salarios conforme subían los precios, lo que volvía a llevar la inflación al alza en un amenazante círculo vicioso. Y, de esta manera, la productividad británica se resentía día a día.

    Todo esto llevó a uno de los episodios más humillantes de la historia moderna de Gran Bretaña, cuando en 1976 su Gobierno laborista tuvo que pedir el rescate del Fondo Monetario Internacional (FMI), por unos 2.600 millones de libras, debido a la incapacidad para generar ingresos y preocupado por el valor de la moneda británica. El organismo aceptó a cambio de profundos recortes, que ayudaron a salvar la situación.

    En este contexto, Margaret Thatcher llegó al número 10 de Downing Street. Posiblemente ningún otro político europeo envidiaba su situación. Once años después, el país que dejaba era muy diferente.

    Todas sus políticas económicas se encaminaron a facilitar la creación de riqueza, a garantizar la propiedad privada y a otorgar un mayor margen de libertad a los individuos. Thatcher reforzó el capitalismo y los principios del libre mercado en Gran Bretaña y obtuvo como resultado los siguientes logros:

    Crecimiento: el PIB per cápita aumentó un 35% desde 1979.
    Baja inflación: la tasa de inflación pasó del 20% a menos del 5%.
    Empleo: en apenas una década, la economía británica creó dos millones de puestos de trabajo, reduciendo la tasa de paro hasta el 6%, gracias al nacimiento de medio millón de nuevas empresas.
    Propiedad: las privatizaciones permitieron el acceso a la propiedad empresarial a cerca de 11 millones de nuevos accionistas, y la liberalización financiera y de la vivienda permitió que un millón de familias adquirieran una casa.
    Sindicatos y huelgas: casi el 25% de la población estaba afiliada a algún sindicato a finales de los años 70, pero las reformas de Thatcher redujeron de forma drástica su peso entre los trabajadores, al tiempo que se desplomaban los conflictos laborales y las jornadas de huelga hasta mínimos históricos.

    • Hector L Ordonez 25 October 2019 at 5:20 pm Permalink

      Ahora mismo ,la Argentina con su peor crisis de los ultimos 17 anos un pais en crisis.quien gana?Ahora regresa Cristina y su grupo y Maduro ,los Castros buen a tener el socio que habian perdido.con esa politica no vamos a ninguna parte,los numeros se ven muy bonitos,el PIB excelente.se privatizo esto lo otro,todo muy bonito,pero esa bonanza del PIB le llega al Argentino de a pie? Me parece que no.las privatizaciones abarataron los precios? lo opuesto han aumnetado,y cuando alguien necesita lo minimo esperanza, no le importa de Partido que sea,lo mismo le da da que sea derecha o izquierda.Me parece que no vamos por el camino correcto,Saludos.

  9. joseluis 25 October 2019 at 8:00 am Permalink

    Ordoñez. Esta revueltas en Chile lo que quieren traer, a diferencia de la gran Bretaña, que son británicos, por su cultura, y por ahora respetan el voto de las urnas. No así en las tendencias de los hispano o latinoamericanos, adictos al poder y a la corrupción, sé que hay izquierdistas socialistas al estilo europeo, como el ex presidente Lago, y Michelle Bachelet, dos socialistas como el partido laboristas que respetaron las urnas, pero cuando estos socialistas respetuosos de las urnas obliguen a la derecha democrática a tomar medidas económica socialistas, pues el avance la economía de Chile se debilitara, de ahí puede brotar los izquierdista engañosos de extrema, un Castro chavismo, lo conductores de convertir a los países de la región en basureros, como también en esclavos amordazados, y atados por la fuerza de los monstruos castristas.

    • Manuel 25 October 2019 at 12:06 pm Permalink

      peregrino optimismo el suyo 🙂

    • Hector L Ordonez 25 October 2019 at 3:37 pm Permalink

      Todo lo que usted a escrito lo de leido muchas veces,no cabe duda que ustedes un defensor del neoliberalismo que nada bueno a traido para los pueblos,para las trasnacionales en efecto buen resultado esta politica,pero debemos obsevar los resultados opuestos a esta politica Liberal a unos pocos si usted entre eses grupo de privilegiados sigalo defendiendo no es mi caso, ni para la mayoria de los habitantes del planeta.un solo resultado America Latina donde los subsisdios de los campesinos han desaparecidos y en su lugar lo han ocupado las trasnacionales despiediendo a mas del 70% de la mano agricola,y sin obtener perdidas aplicando las subidas de los precios a niveles jamas vistos ,hoy Latino america hay hambre sin contar otros lugares del planeta,gran parte de los derechos al trabajador se han perdido,la salud medica en crisis total la Educacion el mismo caso,e Inglaterra le paso lo mismo con Thatchet el despido de millones de empleados estatales ,el aumento indiscriminado de las tarifas del transporte y la subida de los seguros de la salud que ya son inpagables,no todo con Thachet fue oro.Cuento de esquina.

    • Hector L Ordonez 25 October 2019 at 3:43 pm Permalink

      En esto ultimo que acaba de escribir estamos de acuerdo,yo soy cubano y se lo que es el Castrismo y esta politica desastrosa y que los convuerte en esclavos amordazados.De acuredo en lo anterior no estoy de acuerdo,aunque respeto su opinion crealo,Saludos.

  10. Manuel 25 October 2019 at 9:14 am Permalink

    Vean lo que trae joseluis, de como se desarrolló
    todo hace 4 décadas en Inglaterra:
    “… La inflación se disparó y se mantuvo por encima del 20% hasta la llegada al Gobierno de la Dama de Hierro. Los sindicatos respondieron con huelgas, muchas de ellas en el límite externo de la legalidad, que provocaron que durante el Gobierno conservador de Edward Heath, entre 1970 y 1974 se perdieran hasta 9 millones de horas de trabajo por conflictos laborales. La fuerza del movimiento sindical generó una espiral en la que los empresarios se veían obligados (legalmente, en muchas ocasiones) a subir los salarios conforme subían los precios, lo que volvía a llevar la inflación al alza en un amenazante círculo vicioso. Y, de esta manera, la productividad británica se resentía día a día.
    Todo esto llevó a uno de los episodios más humillantes de la historia moderna de Gran Bretaña, cuando en 1976 su Gobierno laborista tuvo que pedir el rescate del Fondo Monetario Internacional (FMI), por unos 2.600 millones de libras, debido a la incapacidad para generar ingresos y preocupado por el valor de la moneda británica. El organismo aceptó a cambio de profundos recortes, que ayudaron a salvar la situación.
    En este contexto, Margaret Thatcher llegó al número 10 de Downing Street. Posiblemente ningún otro político europeo envidiaba su situación. Once años después, el país que dejaba era muy diferente.
    Todas sus políticas económicas se encaminaron a facilitar la creación de riqueza, a garantizar la propiedad privada y a otorgar un mayor margen de libertad a los individuos. Thatcher reforzó el capitalismo y los principios del libre mercado en Gran Bretaña y obtuvo como resultado los siguientes logros:
    Crecimiento: el PIB per cápita aumentó un 35% desde 1979.
    Baja inflación: la tasa de inflación pasó del 20% a menos del 5%.
    Empleo: en apenas una década, la economía británica creó dos millones de puestos de trabajo, reduciendo la tasa de paro hasta el 6%, gracias al nacimiento de medio millón de nuevas empresas.
    Propiedad: las privatizaciones permitieron el acceso a la propiedad empresarial a cerca de 11 millones de nuevos accionistas, y la liberalización financiera y de la vivienda permitió que un millón de familias adquirieran una casa.
    Sindicatos y huelgas: casi el 25% de la población estaba afiliada a algún sindicato a finales de los años 70, pero las reformas de Thatcher redujeron de forma drástica su peso entre los trabajadores, al tiempo que se desplomaban los conflictos laborales y las jornadas de huelga hasta mínimos históricos.”

    Si le tocara a maduro comentar la situacion en la que
    Inglaterra cayo hace 4 decadas, que habria dicho,
    O que le hubieran mandado decir, porque ese no tiene cabeza propia.
    Habria dicho que es el fracaso del modelo. Lo mismo
    Que esta diciendo ahora de chile. El paralelo es bueno.
    Interesante.
    Porque lo bueno es poner en evidencia que dicen esos
    Delincuentes de como Inglaterra se recupero.
    Saben que dicen?
    Bueno… pues entonces no dicen que el modelo
    Liberal salvo a inglaterra, recuerden que de ese
    Modelo solo pueden hablar mal. Solo pueden decir
    Que ha fracasado en todas partes. Una mentira
    Colosal, pero no importa, mas gigante es la ignorancia
    E intereses mezquinos de sus seguidores.
    Nada que ver con el gran Jose Marti

  11. Manuel 25 October 2019 at 9:20 am Permalink

    “ La computación cuántica supera por primera vez a los superordenadores más potentes
    Un equipo liderado por investigadores de Google, la NASA y el Laboratorio Nacional de Oak Ridge ha afirmado oficialmente haber alcanzado el hito tecnológico de la supremacía cuántica.”

    Es un logro del “neoliberalismo” 🙂

    • Hector L Ordonez 25 October 2019 at 5:23 pm Permalink

      Cuantos logros y eso se come?

      • Manuel 25 October 2019 at 6:44 pm Permalink

        Se sabe lo que ha sido del mundo con estas técnicas computacionales de los últimos 50 anos, como sera en adelante, cdo lleguemos a la sociedad cuántica es indecible, nadie puede imaginarlo: el capitalismo hace que el mundo sea inefable, sorprendente en su renovación constante y horizontes siempre indescifrables

    • joseluis 25 October 2019 at 5:23 pm Permalink

      Así es Manuel, mientras unos logran otros malogran. ¿ y quienes serán lo que malogra?
      ¿Sera la izquierda destructiva?

      • Manuel 25 October 2019 at 6:42 pm Permalink

        Todos esos hitos técnicos que han llevado la población de mil millones a 7 mil millones en apenas 200 anos, son frutos del capitalismo, del libre mercado; el aumento de la esperanza y calidad de vida ha sido el legado de un ejercito de miles de industriosos capitalistas que han revolucionado el planeta; lo único digno de ser considerado REVOLUCIONARIO

  12. Manuel 25 October 2019 at 9:37 am Permalink

    los medicos no se hablan
    vean por ejemplo el capitulo aquel de House MD. es una ejemplo de esto, llevado a la serie con algun proposito, todo tiene un objetivo, pregunten sino a Freud, Sigmund.
    en el team eran 5, house, una doctora, un neurologo (negro), un dos judios. Uno de esos judios se dispara y muere, es encontrado en su cuarto por la doctora y el negro. House pasa el resto del capitulo tratando de entender los motivos del suicidio. Nadie sabe nada. NI LOS PADRES ADOPTIVOS, ni los companeros que pasaban de 8 a 12 horas al dia con el, ni HOUSE con el enorme IQ y don para la observacion y el diagnostico, NADIE
    los medicos no se hablan

    • Manuel 25 October 2019 at 9:42 am Permalink

      pasaron varias temporadas mas hasta el final de la serie

      NUNCA se supo por que se mato aquel medico

  13. Manuel 25 October 2019 at 9:52 am Permalink

    un basamento de los tiempos que corren es el idioma universal.

    en un tiempo era la lengua del estudio: el latin

    en otro el frances: el amor por la cultura francesa

    hoy es el ingles: el amor por lo vanal

    en un mondo donde reina el ingles, lo vanal, todo es posible, un trump presidente, y un negro ridiculo (obama), y una mujer corrupta (hillay), y un viejo loco (sanders), los 4 pulsando por llegar al poder, a la cima del mundo, del mundo de lo vanal, lo vacio; porque no es el ingles de shakespeare o kipling, es el de esos personajes el que pujamos por dominar, es la nada, la destruccion, el desorden; para usar una fraseologia de Victor Lopez: una dictadura anarquista: vamos por los carriles que nos mandan marchar en medio de un gran barullo y desorden

    • Manuel 25 October 2019 at 9:56 am Permalink

      en medio de ese barullo, lo mas logico era que triunfra un payaso, un experto en payasadas, y triunfo, y volvera a hacerlo dentro de un ano

      un mundo de payasos, lo mas logico es que sea dominado por el payaso mejor: los tontos utiles se la pasan haciendole propaganda gruita, son tontos utiles, o complices, o payasos menores, que aquel Payaso Mayor, trump, maneje a su libre antojo, muerto de la risa, cuando nadie lo ve, y hasta en la cara de todos se muere de la risa: somos el chiste del que se rie el Payaso Mayor.

    • Julian Perez 25 October 2019 at 10:30 am Permalink

      Pobre esperanto. Nunca le hicieron mucho caso 🙂

      El griego también tuvo gran dosis de universalidad en su momento. Y no me parece que el francés haya sido nunca muy universal. El español se hizo más extenso en virtud del imperio en el que no se ponia el sol.

      • Julian Perez 25 October 2019 at 10:32 am Permalink

        oops… Antes de que me linche un catalán o un vasco… El español no, el castellano 🙂

      • Manuel 25 October 2019 at 11:20 am Permalink

        no, según nuestro amigo el latín
        fue reemplazado por el frances,
        Ver minuto 48:

        https://youtu.be/LLjd2eo62II

        • Manuel 25 October 2019 at 11:59 am Permalink

          no según nuestro amigo, el nos dice que el latín
          fue reemplazado por el frances,
          Ver minuto 48:
          https://youtu.be/LLjd2eo62II
          una coma aqui y alla puede tener gran peso

          • Julian Perez 25 October 2019 at 12:35 pm Permalink

            Manuel

            Lo estuve mirando. El lamenta que se haya perdido la enseñanza del francés, pero esto no es equivalenta a clasificar ese idioma como lengua universal. Lo que era universal era la enseñanza del latín y del francés, no su uso generalizado que yo diría es lo que otorga universalidad. Alejandro extendió el griego. Incluso los evangelios fueron escritos en griego, que era una lengua de entendimiento entre dustintos pueblos. La conquista extendió el español. Al latín lo universalizaron más las legiones que Virgilo. Quizás la posibilidad de universalizar el francés murió en Waterloo y la del alemán en Stalingrado 🙂

            La enseñanza del latín continúa incluso después de que se ha convertido en lengua muerta, aunque ha disminuido: desapareció de la enseñanza media. Se enseña en la carrera de lenguas clásicas en Cuba y creo que también en la de hispánica, pero no estoy seguro. Y en derecho. Me parece que también en medicina, confírmamelo.

            Francés… Aún hay mucha gente que lo estudia por distintas razones. Cubano habla francés. Yo lo estudié en la Alianza Francesa, la que estaba en G entre 17 y 19. Latín nunca lo estudié. En la escuela de Matemática nos dieron ruso en primer año. Se me ha olvidado hasta el alfabeto. Era algo completamente inútil. En la biblioteca de la escuela había muchos libros en francés. Ninguno en ruso.

            Los que inventaron el esperanto pretendían crear una lengua universal como medio de comunicación entre todos. No tuvieron mucho éxito.

          • Manuel 25 October 2019 at 12:50 pm Permalink

            yo hablaba del estudio de esos idiomas, de su tremenda influencia en los pensadores de cada tiempo,

            creo que solo ahora el mundo ha estado cerca de tener una lengua universal, hablada por un numero creciente de personas; no se si alguna vez se alcanzo un nivel parecido

            y creo que sera asi por los proximos 200 anos

            sera raro encontrar a alguien en el siglo 24 que no hable ingles 🙂

          • Manuel 25 October 2019 at 12:51 pm Permalink

            a no ser que algo muy raro aconstezca, lo cual no seria nada extrano

          • Manuel 25 October 2019 at 1:02 pm Permalink

            **a no ser que algo lo impida, lo cual no seria nada extrano

      • Manuel 25 October 2019 at 1:51 pm Permalink

        Recomienda el inglés junto al castellano (minuto 42)
        https://youtu.be/VPxShPjwP-g
        Como idiomas universales
        Los dos juntos

        • bacu 25 October 2019 at 7:03 pm Permalink

          Manuel, me acuerdo de aquellos tiempos en que metieron el ruso en la Escuela de Matemáticas. Por suerte después desapareció.

          • Julian Perez 25 October 2019 at 8:07 pm Permalink

            Bacu

            El examen fue una tontería tan grande como la asignatura: la traducción de un párrafo pequeño con el diccionario abierto. La gente decía que la rusa calificó tirando los exámenes al aire y le dio sobresaliente a los que cayeron en la mesa, aprovechado a los que cayeron en la silla, aprobado a los que cayeron en el suelo y suspendió a los que cayeron de canto.

          • Julian Perez 25 October 2019 at 8:08 pm Permalink

            Me parece que el mío cayó en la mesa 🙂

          • Manuel 25 October 2019 at 8:47 pm Permalink

            Yo tuve la suerte de siempre estudiar ingles, aunque nunca fui muy bueno
            La pronunciacion es una joda!

  14. Manuel 25 October 2019 at 12:00 pm Permalink

    Estado cubano en competencia… con las mulas
    “con el establecimiento de las tiendas exclusivas en MLC el Estado se ha introducido en el terreno de la competencia comercial leal con el sector no estatal -representado en este caso por las llamadas “mulas”- al ofertar bienes de consumo de mayor calidad, con precios competitivos no recaudatorios y asegurando la garantía al consumidor en la postventa”

    • Manuel 25 October 2019 at 12:13 pm Permalink

      con lo unico que le interesa competir

  15. Manuel 25 October 2019 at 12:38 pm Permalink

    la gente en cuba sufre:

    “…Ayer mi nieta se dio un golpe en la cabeza y la llevamos al hospital porque temiamos una conmoción, pues no dejaba de vomitar.
    En el Pediátrico del Cerro [hospital infantil] no había neurólogo. ¡Un municipio densamente poblado como el Cerro sin neurólogo de guardia!.
    Nos dijeron que había que ir en SIUM al Juan M. Marquez y no podíamos ir en nuestro carro.
    El SIUM demoró dos horas y pico.
    Por suerte no fue nada, pero en uno queda instalado el terror de qué pasaría con una fractura de cráneo de uno de los miles de niños que andan correteando por el Cerro.
    De la experiencia con el personal del SIUM y despues en el Juan M. Márquez me inhibo de contar, porque a veces se instala en uno el miedo (introducido) a terminar “desbarrando” del Gobierno, y que se malinterprete la critica, cuando no es la intencion atacar, sino todo lo contrario.
    En mi, al menos han logrado ese complejo de [ver] y [pero] déjame callarme.
    Yo mismo hice hace pocos días una defensa del Sistema de Salud, pero ese es el primer enfermo de Cuba y junto con la educación lo primero que hay que atender…”

  16. Julian Perez 25 October 2019 at 12:49 pm Permalink

    Por cierto, ahora que ¨mudaron¨ a Franco del Valle de los Caídos, ¿alguien me puede decir si la momia de Lenin sigue donde estaba?

    Me acordé del cuento de los dos turistas americanos que fueron a Moscú, se encuentran de regreso en el aeropuerto y se cuentan lo que vieron. Uno lo pregunta al otro:

    –¿Viste la momia de Lenin?
    –¡Qué va! Había mucha cola.
    –Pues yo si la vi. Fui hasta la entrada y le di un dólar al portero.
    –Ah. ¿Y te coló?
    –No. Me sacó a Lenin.

    • Manuel 25 October 2019 at 12:58 pm Permalink

      una “mayoria muy cualificada (!) hace falta”

      Durante algún tiempo Stalin estuvo también expuesto en el mausoleo, pero después los propios comunistas lo retiraron dentro de una política de gestos anti-estalinistas. Hoy continúa el mausoleo de Lenin en la plaza roja y a pesar de que hay una importante parte del pueblo que desea que su mausoleo se quite, el Presidente de la Nación Putin ha asegurado que lo mantendrá a no ser que haya una mayoría muy cualificada que desee su exhumación.

      https://www.fundacionemprendedores.com/observatorio_politico/opinion/el-valle-de-los-caidos-la-tumba-de-napoleon-y-el-mausoleo-de-lenin

      • Manuel 25 October 2019 at 12:59 pm Permalink

        cualificado, cualificada
        adjetivo
        1.
        [persona] De autoridad, mérito y respeto.

        no es una mayoria absoluta, es una “cualificada”… estos rusos no dejan de sorprenderme 🙂

    • bacu 25 October 2019 at 7:01 pm Permalink

      Julian, buen cuento. Según lo que tengo entendido el viejo HP continua en el mausoleo de Lenin que esta en las murallas del Kremlin.

  17. Victor 25 October 2019 at 1:25 pm Permalink

    Julian,

    Tiene la fuente donde maduro relaciona
    Lo de chile al Foro?

    Gracias!

    • Julian Perez 25 October 2019 at 1:47 pm Permalink

      Lo mencionó Montaner en su comentario, no sé cuál es su fuente. Con CAM se puede estar en desacuerdo en cuanto a algunas de sus evaluaciones (¿con quién no?), pero no en lo factual. En eso lo considero riguroso y tomo por buenos los hechos o datos que mencione. Si dice que Maduro dijo eso, me inclino a pensar que así es.

      • Julian Perez 25 October 2019 at 2:25 pm Permalink

        Minuto 2 del comentario de CAM. Seguramente una búsqueda en Internet daría la fuente, pero no es uno de mis temas. Lo comenté porque me pareció burdo (aunque no sorprendente, dadas las características del personaje) que Maduro hiciera ese público reconocioniento.

  18. joseluis 25 October 2019 at 1:34 pm Permalink

    Todo esto es una venganza del castro-chavismo, y sus cómplices son los socialistas democráticos, al estilo de ex presidentes Lago, y Michelle Bachelet, quizás por ingenuidad sin saberlo son arrastrados (lo dudo) por estos(castro-chavismo) a crear vándalos para destruir la economía chilena, lo que si digo que hay lideres que para nada son ingenuos, creo que son pagados por el Castro-chavismo. no si puedan organizar lideres corruptos en Brasil y en Colombia, en estos dos países es un poco mas difícil; pero ojo que también lo pueden hacer.
    Si no toman medida de fuerza contra Maduro y Castro, estos engendros malignos van a convertir en un vertederos a Latinoamérica; pero con Trump, el pacifista y el debilucho del Canadá, y los gobiernos de Latinoamérica que con retoricas y reuniones quieren combatir el bandidaje del castrismo- madurismo. Los bandidos se combaten con la fuerza, no se les trata como políticos, ni como gobiernos. La democracia no es debilidad, cuando lo sea, seremos victima de la delincuencia local, y con la complicidad del nido de ratas de la ONU, no sé cómo los países civilizados occidentales no se retiran de esa cueva de ratas que corroe la democracia, y anidan todo tipo de vándalos, delincuentes comunes sin ética ninguna. La decencia no debe callar ante la indecencia.
    No debemos sentirnos presionado por los bandidos con matices políticos, debemos señalar la izquierda y todos sus defectos y sus manipulaciones malignas, si no lo hacemos, nos ahogaran las palabras y con ella las verdades.

    • Manuel 25 October 2019 at 2:03 pm Permalink

      nos ahogaran las palabras y con ella las verdades.

      ESO HACEN todos los dias durante los ultimos 150 anos, llevan 55 mil dias consecutivos haciendolo. Por eso las revoluciones totalitarios, estan levantadas sobre trillones de palabras con las que han inundado a billones de incautos, que luego le sirven de instrumento para conquistar el poder en 120 paises

      • Manuel 25 October 2019 at 2:05 pm Permalink

        Por eso las revoluciones totalitarias, ellas estan levantadas sobre trillones de palabras con las que han inundado a billones de incautos, que luego le sirven de instrumento para conquistar el poder en 120 paises

      • joseluis 25 October 2019 at 5:36 pm Permalink

        Manuel. Así es; pero si los que tienen el dinero no abonan para defender la lay, la libertad y la democracia, y se abrazan con aquellos que en el futuro les pueden quitar su dinero, entonces… ¿ ?

        • Manuel 25 October 2019 at 6:34 pm Permalink

          …entonces los joden, y tienen que emigrar o reinventarse en buroc-ratas a veces por el resto de sus dias
          Es el precio que pagan por imbeciles

  19. joseluis 25 October 2019 at 6:02 pm Permalink

    Manuel.
    Y no solos los comunista les quitan el dinero a los empresario, si no todo ese arcoíris de izquierdistas con altos impuesto, los espantan, si se quedan en x lugar, quiebran. No sé, porque los gobiernos no producen, los que producen es el capital privado, y si los ahogas con que se va a sustentar los ciudadanos del planeta tierra. Será con circo y palos, porque pan no habrá.

    • Manuel 25 October 2019 at 6:36 pm Permalink

      En la practica hay los que le facilitan la vida a los productores y los que los ahogan, los cartelitos ideológicos son solo eso cartelitos, afeites, en la concreta todos son unos delincuentes aprovechados, y algún tonto habra también que se crea algunas de sus historias de “ideologías” y “planes” y “sueños”

  20. Manuel 25 October 2019 at 6:38 pm Permalink

    Eu and diss (hyper and hypo) el precio de desnaturalizarnos

    One is the eustress (or good stress) versus distress (or bad stress) axis—the difference between the bracing, motivating tension you feel when you’re preparing an important presentation and the corrosive tension you feel when you lie awake at night worrying about bills. On the other axis are hyperstress (the tightly wound tension that never goes away) and hypostress (an actual deficit of stress that makes it hard to bestir yourself to do the work that needs to be done). Balance both of those teeter-totters just so, and you can calibrate your stress levels perfectly.

    • Manuel 25 October 2019 at 8:46 pm Permalink

      ‘…we don’t have a complete fix for stress today—the fight-or-flight system is simply embedded too deeply in the human genome to be decoded easily. But we do have palliatives—more and more of them: we know the power of exercise as a stress reducer; of building a social support network; of diet as a route to overall wellness; of establishing unthreatening workplaces; of cognitive-behavioral therapy to reframe goals and stakes and dangers. We know as well of newly fashionable—and wonderfully powerful—approaches such as mindfulness and meditation and yoga. And, importantly, we know how to diagnose the physical signs of stress earlier and to intervene in time‘

  21. Manuel 25 October 2019 at 6:50 pm Permalink

    Hábil armónico melódico vaivén de maravillas, todas apuntando en la misma dirección
    No las creo

    Creo en la ira
    En el odio
    Que les caracteriza
    A todos esos demonios de izquierda

  22. joseluis 26 October 2019 at 5:01 am Permalink

    El castrismo es una maquina demoledora.
    La destrucción es el faro rojo del comunismo.
    Destruyen el capitalismo para eternizase en la ruinas de la sobre vivencia.
    La miseria sustenta a los rendidos.
    Lazadores temporales de migajas,
    aplaudida involuntariamente por los rendidos.

  23. Manuel 26 October 2019 at 8:05 am Permalink

    quieren remover a trump por que es muy fuerte,
    esos intentos de desacreditarlo lo harán más
    fuerte aún:
    Así de tonto!

  24. Manuel 26 October 2019 at 8:08 am Permalink

    Quieren remover a trump porque es muy fuerte,
    esos intentos de desacreditarlo lo harán más
    fuerte aún:
    Así de tontos son estos demócratas!
    Me recuerdan a los opositores venezolanos,
    que en cada intento por desacreditar a chavez
    lo hacían más poderoso:

    El juego político tiene que ser otro,
    pero son muy imbéciles para verlo

  25. Manuel 26 October 2019 at 9:02 am Permalink

    Los 7, para ser + creativos:

    1. Habitúa a tu cerebro a ser flexible. Se ha demostrado que probar cosas nuevas y aprender de asuntos de los que no se tiene ni idea estimula el pensamiento creativo.
    2. Móntate tu lluvia de ideas personal. Deja que fluyan las ocurrencias y apúntalas, sin juzgarlas. Ya tendrás tiempo de evaluarlas después.
    3. Rodéate de personas inteligentes y creativas. Te enseñarán mucho.
    4. Insiste. La experiencia es muy valiosa. Cuanto más tiempo dediques a practicar una disciplina creativa, más facilidad tendrás en ella.
    5. Cuida tu salud. Sobre todo, duerme lo suficiente. Trabaja en un lugar con luz natural y sal de vez en cuando a que te dé el sol.
    6. Procura estar de buen humor. El ánimo positivo también se entrena. Cuando estamos de buenas, nuestra perspectiva se amplía y es más fácil resolver problemas. El estrés y la ansiedad son asesinos de musas: hacen que no veamos más allá de nuestras narices.
    7. Escucha música (o no). Si lo haces estimularás el pensamiento flexible y soñador típico de la red neuronal por defecto, algo recomendable en la fase de incubación de ideas. Pero ojo: si buscas una solución creativa para un problema concreto, la música dificultará tu concentración. ■

  26. Manuel 26 October 2019 at 9:42 am Permalink

    Muchos de los adultos que captan menores en internet para mantener encuentros sexuales con ellos, grabarlos y difundirlos podrían ser calificados de neópatas para minorías. Su exhibicionismo se limita a círculos muy restringidos, formados por otros pederastas. Según el Proyecto europeo sobre el grooming de menores en internet, financiado por la Comisión Europea (grooming es un anglicismo que puede traducirse como ‘engaño pederasta’), entre las acciones de estos individuos destaca la difusión de vídeos sexuales con menores, que son vistos por otros pederastas a través de chats exclusivos y encriptados, y que además van acompañados de comentarios y hasta de recomendaciones. Usan los vídeos para ganar reconocimiento entre sus afines y mejorar su autoestima, algo importante para personas que, según psicólogos y psiquiatras, suelen tener un pobre concepto de sí mismas y dificultades para relacionarse. ■

  27. Manuel 26 October 2019 at 9:58 am Permalink

    Otro lado positivo de las tecnologías.
    La gente pasa horas ensimismados en ellas, a veces puramente perdiendo el tiempo, pero otras en procesos de aprendizaje y creatividad que pueden ser claves para el futuro de la humanidad: dentro de 30 anos seremos 10 billones, es lógico pensar que esa cantidad de personas, diez vez mas que las que habían en 1800, con unas tecnologías cuánticas y una ideología antibelicista puedan emplear todo ese poder en mejorarnos la vida a todos

  28. Manuel 27 October 2019 at 4:12 am Permalink

    En esos estimados J
    Tienen en cuenta eso que ud dice:

    https://ourworldindata.org/grapher/population-growth-the-annual-change-of-the-population?time=1950..2099

    El decrecimiento en el nro bruto de nuevos
    vivos luego que les restan los fallecidos,
    como vé, ese nro irá decreciendo sobre todo
    en la segunda mitad de este siglo

  29. manuel 27 October 2019 at 4:15 am Permalink

    https://ourworldindata.org/grapher/population-growth-the-annual-change-of-the-population?time=1954..2099

  30. Manuel 27 October 2019 at 4:16 am Permalink

    https://ourworldindata.org/grapher/population-growth-the-annual-change-of-the-population?time=1950..2099
    Jugar con la barra debajo

  31. Manuel 27 October 2019 at 9:09 am Permalink

    https://ourworldindata.org/grapher/population-growth-the-annual-change-of-the-population?time=2009..2058

    JUGANDO con la barra puedes ver en periodos concretos como se espera que variara el numero de humanos vivos.

    Por ejemplo, en el periodo 2020-2060, habra una reducción de de ese numero del 50%; el ano que viene habrán
    80 millones mas de humanos vivos, en 2060 sólo 40

    • Julian Perez 27 October 2019 at 12:53 pm Permalink

      Manuel

      No descarto que este estudio en cuestión pueda ser acertado en sus cifras.

      Lo que pasa es que hay una serie de cosas que me inspiran mucha desconfianza y aquí se unen dos de ellas: los pronósticos y la ONU.


Leave a Reply