23 November 2020 ~ 40 Comentarios

Se solicita ayuda para el azaroso viaje hacia la libertad

Por José Azel

A principios del siglo pasado, a punto de embarcarse en una de sus expediciones, el famoso explorador Sir Ernest Shackleton, publicó el siguiente anuncio en un periódico londinense:

“Se solicitan hombres para un peligroso viaje al Polo Sur. Bajo salario, frío gélido, largos meses en completa oscuridad y peligro constante. Dudoso retorno. Honor y reconocimiento en caso de éxito”.

El  anuncio es considerado uno de los más efectivos jamás recordado. Se cuenta que Shackleton dijo haber recibido una respuesta tan abrumadora que sintió que todos los hombres de Gran Bretaña estaban dispuestos a acompañarlo.

Durante un viaje mío a la Antártida, recordé el anuncio de Sir Shackleton a propósito de que escribir hoy en defensa de las libertades individuales se ha convertido en un viaje arduo y peligroso. Los defensores de las libertades individuales, como Sísifo en la mitología griega, se encuentran repitiendo la tarea de empujar una y otra vez la piedra hacia la montaña, solo para verla rodar en cada ocasión hacia abajo.

La mentalidad socialista-colectivista que impregna la sociedad contemporánea, no perdona. Para ilustrar, tomaré prestada del profesor Laurence Cahoone, una tipología simple de ocho sistemas económicos que he organizado de acuerdo con el nivel de control gubernamental. Esta secuencia va de mayor a menor libertad individual.

1.- Un Estado minimalista, limitado principalmente a proteger nuestra vida, libertad y propiedad, en la tradición del liberalismo clásico.

2.- Un régimen de laissez faire (dejar hacer) capitalista, que toma para el gobierno algunas funciones como la educación pública, y prohíbe ciertos intercambios económicos como la prostitución.

3.- Nacionalismo económico, con apoyo estatal y protección de las industrias domésticas, tal como lo practican algunos gobiernos latinoamericanos.

4.- Progresismo, promotor de que el Estado provea una red de seguridad social de amplio alcance y una extensa regulación de las empresas, sin llegar a transferir al Estado la propiedad de las grandes empresas.

5.- Socialdemocracia, con un Estado de bienestar de la cuna a la tumba, con propiedad privada y libre mercado, pero sujeta a fuertes regulaciones gubernamentales.

6.- Capitalismo de Estado, donde algunas de las mayores industrias son propiedad del Estado y otras propiedad privada, pero sujetas a severa regulación y control del gobierno.

7.- Socialismo, donde las principales industrias son propiedad del Estado o dirigidas por este, pero con un mercado subyacente de bienes de consumo.

8.- Comunismo marxista-leninista, donde todas las propiedades son propiedad del Estado.

Puede haber muchas variaciones de esta lista, pero esta versión es adecuada para ayudar al lector a identificar su ideología económica. Enfatizo que este arreglo deja de lado la dimensión política. Por ejemplo, el capitalismo de Estado puede tener o no matices fascistas.

Los lectores reconocerán que mis escritos caen a favor de la primera categoría: un Estado minimalista libertario; o entre las posiciones uno y dos. Los arreglos económicos que ofrecen máxima libertad personal y mínimos controles gubernamentales protegen que nuestras libertades sean diluidas por lo que algunos llaman la “paradoja de la libertad”.

La paradoja de la libertad establece que un gobierno no controlado conduciría necesariamente a una pérdida de libertad para el pueblo. Esto seria debido a que un gobierno desenfrenado quedaría  libre para imponer controles abrumadores que esclavizarían a una población obediente. Sin embargo, en la mayoría de los sistemas económicos contemporáneos existe la creencia de que los controles ejercidos por los gobiernos son buenos y necesarios.

Esto me lleva de vuelta al éxito de Shackleton al reclutar compañeros para un viaje peligroso pero honorable; y a Sísifo, que lucha para subir la roca sin éxito. Parece que es un viaje igual de peligroso y desesperado empujar la roca de las libertades individuales por una montaña contra la preferencia popular equivocada que desea más controles gubernamentales.

Sin embargo, el filósofo existencialista Albert Camus, en el último capítulo de su ensayo “El mito de Sísifo”, nos dice que Sísifo llega a comprender que la lucha en sí misma es suficiente para llenar el corazón de un hombre, y que, a pesar de lo absurdo de la situación, “uno debe imaginar a Sísifo feliz”.

40 Responses to “Se solicita ayuda para el azaroso viaje hacia la libertad”

  1. Julian Perez 23 November 2020 at 2:32 pm Permalink

    Cada dia me sorprende más que Azel continúe siendo colaborador de este blog.

    Lo único que puedo comentar a este artículo es amén. Y no tengo intención de profanarlo con comentarios ajenos al tema. Los pondré en otros hilos.

    Ha sido muy placentero para mí adelantarme al portero esta vez y reiterar mis simpatías por el amigo Azel (al que no conozco personalmente, pero me da la gana llamarlo amigo por comunidad de puntos de vista).

  2. razón vs instinto 23 November 2020 at 7:14 pm Permalink

    El laisses faire (dejar hacer) es el generador de riquezas. Nadie duda de ello. No habría progreso económico si no se deja actuar a la pulsión humana que se expresa con la ambición que no tiene otra herramienta para satisfacer sus objetivos que no sea el “hacer” ¿Qué duda cabe? Los regímenes comunistas demuestran con absoluta claridad los resultados económicos cuando se intenta suprimir la actividad de la ambición humana en el área económica. El fracaso lo tienen garantizado. Nadie “hace nada” en el área económica por la sencilla razón de que las herramientas para satisfacer las ambiciones en esos regímenes se encuentran en otras áreas. Habitualmente en las burocráticas.
    Sin embargo, las opciones 3 a la 8 bien descritas por el autor son las que mayoritariamente se imponen en todos los rincones del mundo con un objetivo que los une: la distribución de la riqueza en aras de la “justa igualdad social”.
    Pero ¿Es realmente la igualdad lo que se busca o es simplemente la excusa para satisfacer algo oculto que se impone en las acciones humanas de manera mucho más subconsciente de lo que todos imaginan?
    Si asumimos, como la historia no para de mostrarnos, que cuanto más “dejás hacer” más riquezas surgen de las sociedades y por tanto mejor calidad de vida (entre otra innumerables ventajas), siempre volvemos a la pregunta ¿Por qué poner trabas a ese dejar hacer?
    La respuesta es siempre la misma: porque genera desigualdad social. Sin embargo y asumiendo que sea cierta esa consecuencia del dejar hacer ¿Cuál carajo es el problema en que unos pocos sean muy ricos mientras otros muchos no si asumimos que es la mejor manera para que todos accedan a la mayor cantidad de bienes y servicios posibles más allá de las diferencias sociales que puedan surgir?
    ¿No será que en realidad a los que no quieren “dejar hacer” no les interesa el bienestar de los ciudadanos sino que lo que realmente los moviliza es la oposición a la riqueza de esos pocos?
    Como estoy convencido que lo que moviliza a los justicieros sociales que siempre adhieren a cualquier opción que vaya entre la 3 y la 8 (generalmente prefieren las más cercanas a la 8 y si adoptan una opción cercana a la 3 es por la imposibilidad de acercarse a la 8) son los yates, las mansiones, los coches de lujo, las ostentaciones difíciles de digerir por nuestras pasiones de ese pequeño grupo de millonarios que en la mayoría de los casos no hacen otra cosa que adherir a eso que nombramos como “dejar hacer”, surge la pregunta que todos deben responderse y es ¿Por qué el dejar hacer difícilmente se impone como ideología en cualquier rincón del planeta que se analice?
    La racionalidad no puede incluirse como respuesta si aceptamos como cierto que el dejar hacer es lo que genera riquezas y progreso así que la respuesta hay que buscarla en primitivas pasiones humanas.
    Estoy seguro que entre esas pasiones la envidia y el resentimiento juegan un papel protagónico.
    Caso opuesto, todos los gobiernos preferirían las opciones que “dejan hacer” y la enorme mayoría de los ciudadanos eligirian fuera de toda duda que los que “hacen” puedan seguir “haciendo”.

    • Julian Perez 23 November 2020 at 7:40 pm Permalink

      >>Sin embargo, las opciones 3 a la 8 bien descritas por el autor son las que mayoritariamente se imponen en todos los rincones del mundo con un objetivo que los une: la distribución de la riqueza en aras de la “justa igualdad social”.

      Amigo Ramiro

      Aquí todo el mundo sabe que yo defiendo la opción 1, que fue la que hizo este país excepcional 🙂 Y que pienso que, cuando uno se sale de ella, es como un cáncer que va creciendo y amenazando con llegar a la opción 8 (aunque no siempre llegue)

      Excepcionalismo que está en grave peligro. Estamos en medio de una gran batalla, parte de una guerra que se está librando desde hace tiempo en la cual lo que está en juego es el alma de América.

      Esa guerra ha tenido muchos frentes: ¨caliente¨, educativo, cultural, electoral, comercial, diplomático… En estos momentos el frente es jurídico pero, se gane o se pierda, no será la última batalla: nos defenderemos como gato boca arriba.

      • Julian Perez 23 November 2020 at 8:00 pm Permalink

        Y esto es una joyita (está subtitulado, Ramiro) y es un gusto para mí compartir este link aquí. Es largo, pero vale la pena. Mark Levin y Victor Davis Henson merecen ser escuchados.

        En particular, yo aprendí mucho con lo que explicó Levin acerca de la naturaleza de los pleitos civiles antes de que apareciera Henson.

        https://www.youtube.com/watch?v=1s36l0F2CFw

      • razón vs instinto 23 November 2020 at 8:36 pm Permalink

        Coincido amigo Julián “Excepcionalismo que está en grave peligro. Estamos en medio de una gran batalla, parte de una guerra que se está librando desde hace tiempo en la cual lo que está en juego es el alma de América”. Es cierto.
        Sin embargo y dado que como el resto del mundo lo demuestra, la batalla es muy probable que se pierda, y ante este escenario, sinceramente creo que es una opción viable “negociar”. Ceder algunas exigencias del avance de los “justicieros sociales” a cambio de la preservación de la mayor cantidad de principios que hacen al exepcionalismo americano.
        Caso opuesto seguramente sucederá lo que ahora en Chile. Los poderes económicos dominantes de Chile se resistieron durante largo tiempo a ceder algunas exigencias de los “justicieros” y como consecuencia están ahora por perder los principios elementales que hicieron de ese país el que más progresó en latinoamerica por lejos. Están a punto de perder “su excepcionalidad”. La nueva constitución seguramente será el principio de la debacle de ese país.
        Y acá viene el porqué creo que los conservadores como ud deberían considerar la opción de ceder: porque la división, el conflicto, la inestabilidad que se genera ante la resistencia de los que buscan conservar los principios fundadores ante la insistencia inacabable de los “justicieros” puede ser mucho más dañino y peligroso que la cesión.
        Antes que perder principios claves de la Nación americana, es muy probable que sea conveniente ceder ante algunas exigencias que tarde o temprano conquistarán y antes que las consecuencias de un enfrentamiento eterno (la grieta) destruya mucho más que lo que una moderada y controlada izquieda pueda provocar.
        Creo que así como de utópico es el comunismo, utópico puede ser también resistir el avance de cualquier objetivo venga de la izquierda.
        Es muy pero que muy probable que ceder mientras se asegura la inmovilidad de los principios más fundantes del país sea la mejor opción.

      • razón vs instinto 23 November 2020 at 8:39 pm Permalink

        Y sí, se que si le das la mano tarde o temprano vendrán por el brazo, pero si vas a perder en un enfrentamiento la mano, el brazo, el hombro y hasta la cabeza más tarde o temprano, es probable que la mejor opción sea dar la mano y buscar todas las herramientas para que no puedan llegar al brazo.

        • Julian Perez 23 November 2020 at 10:22 pm Permalink

          Amigo Ramiro

          Entiendo su punto de vista, pero como yo no soy político (gracias a Dios) puedo darme el lujo de no ceder ni un ápice en las ideas que me parecen correctas 🙂 La única forma de que lo hiciera sería que alguien me demostrara de forma convincente que hay otra forma de organizar la sociedad que funciona mejor sin afectar las libertades (que para mí son algo muy importante). Y, con lo que he visto hasta ahora, no creo que tal cosa sea posible.

          ¿Se perderá la guerra al final? Quizás. A lo mejor yo soy mentalmente como uno de los 300 espartanos de las Termópilas y quiero, al menos, contener al enemigo tanto tiempo como sea posible 🙂

          • razón vs instinto 24 November 2020 at 4:52 am Permalink

            Buena respuesta. El punto creo que está en las sociedades que utilizan con éxito las políticas conocidas como Estados de Bienestar que es casi sin duda a lo que aspiran la mayoría de los demócratas actuales.
            Y sí, coincido con ud en que es una forma de organización social que no es mejor que la del exepcionalismo americano pero que al menos puede afirmarse que funcionan bastante bien.
            Y como creo realmente que las políticas del bienestar solamente pueden funcionar en sociedades con determinada cultura y además con determinada homogeneidad cultural, algo que no posee la sociedad estadounidense, antes de llegar a esos extremos que probablemente harían desaparecer del mapa a los EEUU tal como lo conocemos actualmente (dejaría probablemente de ser el líder del mundo defensor de las libertades individuales entre otras probables pérdidas toda vez que su dinamismo económico no sería el mismo), negociar para mantener fundamentos claves que alejen al país de llegar a esos extremos es al menos una opción.
            EEUU no debe llegar siquiera a intentar en ser una nueva Suecia. Debe detener el proceso antes de llegar a eso y en negociar probablemente esté el punto.
            Vale aclarar que estamos hablando de plazos largos, pero plazos que tarde o temprano se producen. Argentina es un buen ejemplo de ello. La destrucción llevó 70 años desde que comenzó el proceso y probablemente comenzó porque la intransigencia de los conservadores argentinos que, ante la persistencia en no ceder un apice en las demandas sociales, llevó a la aparición del peronismo destruyendo todo a su paso. Los demócratas puede que tarde o temprano terminen siendo sus peronistas amigo Julián.
            Hay que detenerlos, ponerles un límite antes de que empiecen a influir verdaderamente en las decisiones políticas relevantes de su país y no veo otra manera para evitarlo que en la negociación antes que sea muy tarde.
            En fin, es un tema muy interesante para debatir y hablar un rato al pedo 🙂
            La posición suya, la de resistir “hasta la muerte” es válida, claro que sí, pero tener como opción la negociación no creo que debería desecharse.
            Ya es evidente por ejemplo que la sociedad estadounidense está cada día más dividida y enfrentada cerca de llegar a límites en las que ninguna política funciona. Ni las del bienestar ni las conservadoras cualesquiera sean ellas de extremas o moderadas.
            Esa división y enfrentamiento es demasiado peligroso como para ignorarlo. Algo debe hacerse al respecto.

      • bacu 24 November 2020 at 8:59 am Permalink

        Muy buenos sus comentarios. Me viene a la mente algo que dijo alguien: Intentar redistribuir la riqueza eliminando las fortunas es tan absurdo como eliminar a los genios para que el pueblo sea mas inteligente. A.E.
        Alguien tambien dijo: es mejor que un millonario se vuelva politico a que un politico se vuelva millonario. Aqui tenemos a Obama y a Biden que la politica los volvió millonarios y tenemos a Trump que se volvio Politico, tres buenos ejemplos. Saludos.

  3. manuel 23 November 2020 at 7:27 pm Permalink

    que bueno que Azel nos ha iluminado con que cosa son “matizes fascistas” que pueden tocar UNICAMENTE al Capitalismo de Estado.

    que bueno como le hace el juego a la nomenclatura izquierdista. En eso parece que cae hasta el más pinto

    • manuel 23 November 2020 at 7:30 pm Permalink

      nada… que se puede tener mucho mundo y mucho estudio y esto no te salva de caer en las trampas de los sabiduchos fascistas de siempre, totalitarios hijos de puta a los que hoy CAM le hace la pala, ayuda, les pasa la lengua por el culo

  4. Manuel 24 November 2020 at 5:12 am Permalink

    The Nazi Party won the greatest share of the popular vote in the two Reichstag general elections of 1932, making them the largest party in the legislature by far, albeit still short of an outright majority. Because none of the parties were willing or able to put together a coalition government, Hitler was appointed Chancellor of Germany in 1933 by President Paul von Hindenburg through the support and connivance of traditional conservative nationalists who believed that they could control him and his party. With the use of emergency presidential decrees by Hindenburg and a change in the Weimar Constitution which allowed the Cabinet to rule by direct decree, bypassing both Hindenburg and the Reichstag, the Nazis soon established a one-party state.“

    • Manuel 24 November 2020 at 5:16 am Permalink

      “ Adolf Hitler and other proponents denied that Nazism was either left-wing or right-wing: instead, they officially portrayed Nazism as a syncretic movement.[26][27] In Mein Kampf, Hitler directly attacked both left-wing and right-wing politics in Germany, saying:

      Today our left-wing politicians in particular are constantly insisting that their craven-hearted and obsequious foreign policy necessarily results from the disarmament of Germany, whereas the truth is that this is the policy of traitors … But the politicians of the Right deserve exactly the same reproach. It was through their miserable cowardice that those ruffians of Jews who came into power in 1918 were able to rob the nation of its arms.”

    • Manuel 24 November 2020 at 5:17 am Permalink

      “ Adolf Hitler and other proponents denied that Nazism was either left-wing or right-wing: instead, they officially portrayed Nazism as a syncretic movement.[26][27] In Mein Kampf, Hitler directly attacked both left-wing and right-wing politics in Germany, saying:

      Today our left-wing politicians in particular are constantly insisting that their craven-hearted and obsequious foreign policy necessarily results from the disarmament of Germany, whereas the truth is that this is the policy of traitors … But the politicians of the Right deserve exactly the same reproach. It was through their miserable cowardice that those ruffians of Jews who came into power in 1918 were able to rob the nation of its arms.

    • Manuel 24 November 2020 at 5:23 am Permalink

      The Nazis described the DNVP as a bourgeois party and they called themselves an anti-bourgeois party.[34] After the elections of July 1932, the alliance broke down when the DNVP lost many of its seats in the Reichstag. The Nazis denounced them as “an insignificant heap of reactionaries”.[35] The DNVP responded by denouncing the Nazis for their socialism, their street violence and the “economic experiments” that would take place if the Nazis ever rose to power.[36] But amidst an inconclusive political situation in which conservative politicians Franz von Papen and Kurt von Schleicher were unable to form stable governments without the Nazis, Papen proposed to President Hindenburg to appoint Hitler as Chancellor at the head of a government formed primarily of conservatives, with only three Nazi ministers.[37][38] Hindenburg did so, and contrary to the expectations of Papen and the DNVP, Hitler was soon able to establish a Nazi one-party dictatorship.[39]

  5. manuel 24 November 2020 at 6:43 am Permalink

    Vean a donde lleva tanto estudio: el capitalismo de estado puede tener matices fascistas

    el Socialismo no, el engendro unipartidista criminal no

    • manuel 24 November 2020 at 7:05 am Permalink

      ¿qué cosa hay más parecida al socialismo que el fascismo?

      las dos caras de la misma poquería:

      control total del máximo lider sobre medios, turbas delincuentes, partido que se erige como institucion superior, instituciones todas bajo su poder aplastante criminal, “internacionalismo”, “cooperación internacional”, “ayuda mutua”, “colaboración”: intervencionismo con todos los ropages y eufemismos que aguante el papel, que les permita el diccionario y los tontos útiles como este CAM y este Azel

      • manuel 24 November 2020 at 7:16 am Permalink

        ropajes

      • bacu 24 November 2020 at 9:11 am Permalink

        Manuel, toda la razon, de hecho el partido Nazi se llamo The Nazi Party, officially the NATIONAL SOCIALIST GERMAN WORKERS’ PARTY (NSDAP). Es decir que Hitler y su gente nunca ocultaron que ellos eran socialistas. Ellos solo atacaron a la URSS para obtener la supremacia en el mundo. Los fascistas y los socialistas estuvieron vinculados desde el inicio, y como es costumbre a la izquierda no le convenía ese nombrecito y se lo adosaron a la derecha. Asi han sido siempre y asi lo seguirán haciendo.

        • manuel 24 November 2020 at 9:33 am Permalink

          7.- Socialismo, donde las principales industrias son propiedad del Estado o dirigidas por este, pero con un mercado subyacente de bienes de consumo.

          8.- Comunismo marxista-leninista, donde todas las propiedades son propiedad del Estado.

          7 y 8 no tienen “matices fascistas”, son fascistas

          ¿por qué Azel omite el pequeño dato?

          sólo lo sabe la madre que lo parió

          • manuel 24 November 2020 at 9:46 am Permalink

            asi como porque no habla de los matices fascistas del control que sobre los medios, escuelas y turbas ha estado ejerciendo el Partido Democrata.

            No por gusto los chinos, castristas, iranies, turcos y otras belleces están de fiesta con su llegada a la Casa Blanca

          • manuel 24 November 2020 at 9:47 am Permalink

            asi como por qué no habla de los matices fascistas del control que sobre los medios, escuelas y turbas ha estado ejerciendo el Partido Democrata.

            No por gusto los chinos, castristas, iranies, turcos y otras bellezas están de fiesta con su llegada a la Casa Blanca.

            hay CAM!

            me ahorro los adjetivos, pero sabes que me estoy acordando de toda tu parentela cabrón

          • Julian Perez 24 November 2020 at 10:06 am Permalink

            Según Dennis Prager, si bien es cierto que lo de clasificar el nazismo como ¨extrema derecha¨ es una mentira fabricada por la izquierda una vez que todo el mundo vio a los nazis como ¨los malos¨ y el partido se llamaba nacional socialista, tampoco se puede identificar totalmente con la izquierda. Fue un fenómeno, en aquellos momentos, único.

            Digo en aquellos momentos porque, para el marxismo-leninismo clásico, lo definitorio eran las clases sociales, mientras que para el nazismo eran las razas. Lo que para los comunistas eran los proletarios y sus enemigos los burgueses, para los nazis eran los arios y sus enemigos los judíos y otros no arios.

            Había, por supuesto, muchos elementos en común, que permitieron la alianza inicial entre Stalin y Hitler. Que los hubiera beneficiado enormemente y hasta llevado a la victoria de no ser por la desmedida ambición y precipitación de Hitler. (Después de ganar seguramente se pelearían por el control del mundo, como lo han hecho chinos y rusos, pero primero se trataba de derrotar occidente)

            ¿Qué es lo que tienen más en común todas esas ideologías? El gran estado autoritario que sabe más que uno mismo lo que le conviene a uno, el control de los individuos y la supresión de libertades.

            Sin embargo, vemos como actualmente la izquierda ha ido navegando hacia una mayor identidad con el nazismo, del que antes se diferenciaban más. Cierto es que gustan de llamar a los que disienten ¨racistas¨, ¨fascistas¨ y ¨supremacistas blancos¨, pero eso no es más que el viejo truco de adjudicar a otros sus propios vicios.

            ¨Dime de qué alardeas y te diré de qué careces¨

          • razón vs instinto 24 November 2020 at 10:28 am Permalink

            Totalmente de acuerdo amigo Julián. Totalmente…

          • Julian Perez 24 November 2020 at 11:13 am Permalink

            El comunismo clásico de Marx eliminaba la propiedad privada sobre los medios de producción, pero el modelo de la izquierda actual ya se ha distanciado del original. La prueba la tenemos en China, donde hay propiedad privada. Y el apoyo del big tech y las grandes corporaciones a la izquierda demuestra que la gran burguesía y un gobierno comunista pueden darse la lengua. Los que se joden son los demás (excepto los lumpen, que prosperan mamando de la teta del estado y dándole su voto): los pequeños empresarios, los obreros, los campesinos…

            ¿Cuál es la diferencia entre un gobierno todopoderoso y una compañía todopoderosa como Google o Microsoft? ¿Que las compañías tienen dueño? Bueno, los gobiernos comunistas también: le llaman comité central.

            El ¨crony capitalism¨ no es libre empresa: designa con el dedo ganadores y perdedores. Lo cual por supuesto que les conviene a los designados como ganadores. Cualquier parecido con el comunismo NO es pura coincidencia.

  6. Víctor López 24 November 2020 at 12:48 pm Permalink

    Para el bobito de Rsmiro, las cosas son como se las contó la prensa o el último que escuchó. Por eso los disturbios en Chile se deben a que no repartieron las ganancias a tiempo, el BLM a la brutalidad policial, el cambio climático a la quema de carbón… Los argentinos en su mayoría “piensan” idéntico, y creen que justamente esa identidad es una forma muy “personal” y “peculiar” de “pensar”. Todos tienen que ser buenos y solidarios, independientemente del color político (si es que la estupidez puede tener color político). Por eso si el colaborador Julián le da una explicación diametralmente opuesta a la estupidez que él planteó, este insólitamente responde “totalmente de acuerdo”. Hasta vergüenza dan, como el pobrecito de Juan Pueblo que aparece a veces. Saludos.

    • razón vs instinto 24 November 2020 at 1:20 pm Permalink

      Wall street Supera los 30.000 puntos por primera vez en su historia ¿Dónde está la crisis económica que iba a durar décadas lopecito? Jua jua juuuaa jua jua
      No entendés un carajo de nada.
      P/d ¿a cuánto está la construcción del mt cuadrado en dólares en Costa Rica?

      • Víctor López 24 November 2020 at 2:07 pm Permalink

        Se posterga, Ramiro. Esta en ciernes, simplemente se inyecta dinero por realismo (y también demagogia) político. Pero sin respaldo, comienza a suceder lo del Merval, sube, sube y sube, solo aparentemente, porque el peso se deprecia. Ahora la depreciación va junto con toda la canasta de referencia por eso no se hace notar, pero la inflación nivelará el mercado, es cuestión de tiempo.

        Respecto al metro cuadrado de construcción, puede verlo en la red. La propiedad en Costa Rica es de las más caras de América, porque todavía hay un Marco jurídico creíble. Saludos.

    • manuel 24 November 2020 at 1:43 pm Permalink

      se nos va Ramiro a Costa Rica

      • razón vs instinto 24 November 2020 at 2:13 pm Permalink

        Jaja ni mamao. Es por pura curiosidad y comparativo.

      • Víctor López 24 November 2020 at 2:37 pm Permalink

        Costa Rica es un mercado caro y difícil para abrirse un espacio. Es así porque es uno de los pocos países donde todavia puede hacerse una vida plena. Desde cualquier posición social puede enviarse los niños a la escuela sin que los acompañen cuatro guardaespaldas. Por ejemplo en San Salvador, los residentes de la colonia San Benito deben llevar a los niños y desplazarse también ellos solo en helicópteros. Lo mismo ocurre en Colombia, Guatemala, México… el fenómeno se extiende por toda América Latina y va en crecimiento. Dónde va a invertir un colombiano? en Colombia? en Perú? En Honduras? No hay donde, por eso los precios de la tierra y las residencias se disparan. Saludos.

  7. Humberto Mondejar Gonzalez 24 November 2020 at 2:52 pm Permalink

    CÓMO PODRÁ GOBERNAR BIDEN SI ESTA VEZ NO SE TRATÓ DE TORPEDEAR LAS ACCIONES DE TRUMP POR 4 AÑOS, SINO QUE EL FRAUDE, LA MANIPULACIÓN, LA CENSURA EN LAS SOCIAL MEDIAS, LA VIOLACIÓN DE LA PRIMERA ENMIENDA NO NOS LA CONTÓ UN TERCERO, LAS HEMOS SUFRIDO Y LAS SEGUIMOS SINTIENDO TODOS EN CARNE PR̀OPIA?
    Puede Biden cambiar esas experiencias que nunca al menos yo había vivido en EEUU?
    Como?
    No me lo explico, no me lo explico…!

    • Manuel 26 November 2020 at 10:15 am Permalink

      la única posibilidad es q lo hagan, porque NAIDEN,
      No está solo, como lo han hecho hasta ahora:
      Como unos desquiciados, fanáticos en su rodada.

      Sólo mire este botón: Carlos Alberto Montaner

      • Manuel 26 November 2020 at 10:19 am Permalink

        cos los años los integrantes de los matrimonios se
        asemejan más. Hoy la única diferencia entre
        Biden y CAM son los 4 meses y medio que separa
        sus fechas de nacimiento

      • manuel 26 November 2020 at 11:56 am Permalink

        que caracteriza a un gran lider segun los Democratas?

        su capacidad de aglutinar, oponiéndose a la división que debilita;
        su capacidad de dirigir a la cabeza de todos la acción del “pueblo”;
        su “amor” infinito por él; su fe en el futuro y su capacidad de preverlo;

        todo lider fascista que se respete sigue estas pautas:

        Fidel Castro hizo más que nadie en Cuba para construir de la nada el aparato formidable de ese liderazgo, como Chavez en Venezuela, que aun en ausencia de esos cabecillas, un par de burros bien buros acompanados de aznos como arroz pueden dar continuidad a esos engendros meta final del Partido Democrata manifestado por ellos mismo aunque usando subterfugios y eufemismos de toda clase como corresponde a esta etapa del proceso, la fase de confundir, unir, arrastrar a la mayor contidad de incautos posibles: vean no mas a Carlos Alberto Montaner y compania,

        los medios y escuelas no pueden faltar, esas son las primeras victimas, las indispensables, a partir de ahi el poder ejecutivo desde el cual intentaran quedarse la mayor cantidad posible del tiempo de los que nos resta de siglo si se lo permitimos bajo las banderas gloriosas del comunismo light

  8. Víctor López 24 November 2020 at 3:03 pm Permalink

    No necesita cambiar nada. Solo darle otra vuelta de rosca al pescuezo de los americanos. Desde ya los EEUU son un país socialista, contratar empleados (salvo que sean mojados) es ir a la quiebra. Los bienes inmuebles pagan tributos confiscatorios y las libertades de prensa y expresión son casi un chiste. Todavía pisa fuerte el país por lo que fue, pero a nivel ciudadano comienzan ya a vivir como los argentinos, del espejismo de lo que fueron. Saludos.

    • Julian Perez 24 November 2020 at 3:17 pm Permalink

      Hay bastante diferencia en la situación de los estados rojos y los azules. En los rojos se respira. No es lo mismo NY o California que Texas o Dakota del Sur. Tal y como están las cosas, cada vez veo más probable que esto desemboque en secesión. Por suerte, parece que Florida se quedaría en la parte roja. Pero si no es así, me mudo. Quizás a Texas.

      • Víctor López 24 November 2020 at 3:48 pm Permalink

        Matemático y soñador. Hay cada surrealismo…

  9. Julian Perez 26 November 2020 at 8:45 am Permalink

    El Kraken de Georgia. El artículo tiene un link al texto completo de la demanda.

    https://www.americanthinker.com/blog/2020/11/sidney_powell_released_the_kraken_in_georgia.html

  10. manuel 27 November 2020 at 9:14 am Permalink

    como le fue a USA en 2015 y en 2016 bajo obama-naiden
    y como le fue en 2017-18 bajo trump:

    Manuel
    24 December 2018 at 7:34 am
    PERMALINK
    but was possible all these (its economy and security, stupids):
    .
    In the time Donald Trump has been in the White House:

    The jobless rate dropped to the lowest in nearly half a century, and the number of unfilled job openings hit a record high.

    Economic growth spurted to a 4.2 percent annual rate in the most recent quarter.

    Median household income rose to the highest level ever recorded in 2017. Poverty declined.
    The growth of federal regulations slowed and has lately reversed.

    Crime rates declined. The number of homicides went down 0.7 percent last year after rising for the previous two years.

    sweet!


Leave a Reply