TERREMOTO EN LOS ANDES
Ecuador. El presidente ecuatoriano Rafael Correa persiste tercamente en crearle problemas a su gobierno y, de carambola, a todos sus compatriotas. La acusación por injurias al respetado articulista Emilio Palacio por una columna publicada en” El Universo es otra prueba de que el impulsivo gobernante no entiende cómo opera una república democrática. No comprende que una de” ” las labores clave de los periodistas es juzgar la labor de los funcionarios del sector público y no al revés.
Todavía no se había calmado el escándalo generado por la injusta acusación a Palacio, cuando Correa provocó otra crisis: expulsó a la embajadora de Estados Unidos, Heather Hodges, por el contenido de un cable confidencial enviado al Departamento de Estado que ponía en entredicho la honorabilidad del jefe de la policía. Washington, en represalia, declaró persona no grata al embajador ecuatoriano y se tensaron inútilmente las relaciones entre los dos países.
Ninguna persona sensata se explica por qué Correa, si se sentía injustamente tratado, no manejó discretamente su molestia ante este WikiLeak, como antes había hecho el presidente Felipe Calderón en México en una situación parecida, conflicto que se saldó con la renuncia voluntaria del embajador norteamericano Carlos Pascual. Al fin y al cabo, Ecuador utiliza la moneda de Estados Unidos, su principal socio comercial, y a ese país acude la” intelligentsia profesional para perfeccionarse intelectualmente, como hizo el propio presidente ecuatoriano cuando era estudiante de economía. Las seres cuerdos no se dan patadas en el estómago o en el cerebro.
Perú. Las elecciones peruanas han puesto sobre el tapete una escalofriante realidad: una parte sustancial de ese país no tiene convicciones democráticas o no entiende cómo se crea la riqueza y se combate la miseria. Por una punta del espectro político, la de Ollanta Humala, están los colectivistas, admiradores del chavismo y de la dictadura dinástica cubana, y por la otra, los seguidores del ingeniero Alberto Fujimori, representado en esta contienda por su hija Keiko. Entre ambas fuerzas discrepantes en el terreno económico, pero coincidentes en el desprecio a las formas democráticas que exige el funcionamiento de una verdadera república– suman casi el cincuenta por ciento del censo electoral.
El dato es muy grave. Demuestra que la estabilidad del país y su espléndido crecimiento económico de la última década, tanto bajo Alejandro Toledo como bajo Alan García, no ha servido para convencer a la inmensa mayoría de los peruanos de que el modelo de la democracia liberal, que es el de los treinta países más felices del planeta, es el que debe mantenerse firme y permanentemente si el país quiere encaminarse hacia el modo de convivencia que se observa en el primer mundo, como ha hecho el vecino Chile. La sociedad peruana no habrá llegado a ese nivel de maduro realismo hasta que los enemigos del mercado, de la libertad y de un genuino estado de derecho ocupen menos del 10% del electorado.
Venezuela. Hugo Chávez ha anunciado la creación de una milicia de un millón de soldados. En realidad, se trata de un ejército partidista de ocupación. Es una enorme banda política armada hasta los dientes y con licencia para hacer daño. Ese millón de ciudadanos será reclutado entre los partidarios del chavismo. Será una tropa roja, rojita, al servicio de Hugo Chávez. De esa colorida manera, esta indumentaria la acercará a sus precedentes históricos más próximos y evidentes: los” camisas negras de Mussolini y los” camisas pardas de Hitler. La función de estos cuerpos paramilitares, generalmente envueltos en una coreografía castrense intimidante, es asustar a la sociedad para obligarla a obedecer los caprichos del caudillo. Si hay algo mil veces comprobado, es que el miedo moldea y unifica el comportamiento de las personas aunque las destroce psicológicamente.” ” A fuerza de golpes y atropellos, la sociedad acaba por bajar la cabeza, se coloca de rodillas y aplaude.
Esta es una mala noticia para los países vecinos de Venezuela. Colombia tiene nuevas razones para preocuparse intensamente. También Guyana, cuyo Esequibo 160,000 kilómetros cuadrados– es intermitentemente reclamado desde hace un siglo por Caracas. Las formaciones paramilitares suelen generar una especie de mentalidad de conquista en el caudillo y en la cúpula dominante. Se sienten invencibles, como les sucedió a Mussolini y a Hitler, y atacan o invaden. Antes de la Segunda Guerra, los italianos se lanzaron primero sobre Etiopía; los alemanes, sobre Austria y Checoslovaquia. Como música de fondo de esas aventuras se podía oír el paso de ganso de las milicias. Como ahora sucede en Venezuela.
Que horror mas grande ver a estos tipejos de medio pelo, que bajo engaños se han robado las presidencias de estos paises de la america Latina.
Hola Carlos Alberto,
Estoy terminando de leer Las Raíces Torcidas de América Latina y luego sigo con Manual del Perfecto Idiota Latinoamericano.
Siempre me llamó la atención la diferencia abismal de desarrollo entre los países de herencia Judeo-Protestante con los de tradición católica; e incluso las milenarias culturas orientales y musulmanas.
Soy de Guatemala donde se acentaron los Mayas y se fundó una de las primera Universidades del continente (U. de San Carlos)PERO donde hoy en día tenemos un Estado Fallido, una Sociedad Corrupta y un pueblo en miseria cultural.
Tengo un hijo que recién cumplió los 18 años de edad convirtiéndose en un ciudadano y “votante” más. PERO me da tanta tristeza, dolor y frustación no poder presentarle NINGUNA opción. A nosotros nos queda pefectamente la apreciación que hiciera Mario Vargas Llosa respecto a las elecciones en Perú ya que también enfrentamos unas elecciones donde sólo tenemos al Cáncer Terminal y al SIDA Terminal como opciones.
Acá los Partidos Políticos se compran y se venden como cualquier franquicia. Los cargos públicos desde la Presidencia del Ejecutivo, Legislativo y Judicial hasta el conserje de una escuela, se ponen en subasta al mejor postor. No hay ninguna institución (Ministerio Público, Tribunal Supremo Electoral, Corte de Constitucionalidad, etc.), que no haya sido completamente portituída.
Con una clase empresarial (oligarquía) voraz y sumamente egoísta. Misma que sólo toma la Responsabilidad Social Empresarial como una estrategia más para evadir o disminuír impuestos. Un sistema Financiero asfixiante con tasas de interés (y gastos extras por manejo de cuenta) escalofriantes. Nadie les pone paro.
Un ejército servil al amo que mejor le pague (incluyendo el narcotráfico).
Y una élite religiosa inmoral, voraz e insaciable que derrocha riqueza.
TODO ESTO mientras ostentamos los últimos lugares en el continente, junto a Haití, en nutrición infantil, analfabetismo, mortalidad materna e infantil e índices obcenos de violencia. Hoy muere mucho más gente que la que moría en el conflicto armado.
Por más que se trata de hacer conciencia social, nuestros amigos y el resto de la sociedad nos tacha de Legalistas, Perfeccionistas, Moralistas, Pesimistas y muchísimos más epítetos.
Siempre he compartido y aprendido de la gran mayoría de tus brillantes análisis, así como de Andrés Oppenheimer. Obviamente no he coincidido en todos pero definitivamente tienes mi respeto y admiración.
Atentamente,
Héctor A. Girón