The destruction in Chile
By Carlos Alberto Montaner
Andrés Oppenheimer, the first analyst of Latin American reality in the United States, says that Chilean street riots are the expression of the revolt of a successful society that demands standards of living such as those in the United States or Europe. It is not a poor country that protests due to hunger but, on the contrary, it is a successful nation that wishes to accelerate its development.
“Let’s dissect this,” Jack the Ripper would say. Chile, indeed, is a very successful society. It leads almost all the economic and social indexes of Latin America, including that of honesty (Transparency International). It has reduced poverty levels very noticeably. It has increased the individuals’ lifespans to be among the world’s highest, which demonstrates the quality of its public health services. (The Cuban doctors based in Chile tell me that their Chilean counterparts have much better knowledge, training and equipment than they had on the island.)
To this picture we must add the low unemployment (6.5%), the minimum inflation (2.2%), the high per capita achieved ($24,600) and the undeniable fact that this First World profile is due to the free and open markets, driven, first, by Pinochet. And then to the democracy achieved by the transition, which includes two Christian Democrats (Aylwin and Frei), two socialists (Lagos and Bachelet) and a conservative (Piñera). When the reforms began there were 200 exporting companies. Today there are almost 2,500 and the country has signed dozens of “Free Trade Agreements” with every nation.
I don’t believe that the motivation behind the street disorders is a product of the frustrations of the middle classes. I don’t know any reasonable person capable of burning a train station to achieve the quality of life of Americans and Europeans. Chileans do not live worse than Hungarians, Poles or Portuguese. They live better than the Romanians, Bulgarians and Montenegrins, all of them European peoples, and the prospects were that they would continue to improve.
However, throughout my life I have seen many fanatics capable of destroying the foundations of a society, as happened in Cuba or Venezuela, even in Argentina, based on ideological superstitions. They just need to have the wrong ideas and perceptions. They just need to despise the adversary for his imagined failures of character and humanity. They just need to characterize them as “bourgeois at the service of Yankee imperialism” to go out and kill them. Throughout the twentieth century, Nazis, fascists and communists combined killed much more than one hundred million “enemies of the people.”
In my opinion, it is quite clear that the communists wanted to destroy Chile. Why? Because Chile is a harmful example for them. It was a successful society in which they insisted on seeing only the alleged failures. If the most comprehensive of Latin America’s educational successes had been achieved, it was at the cost of exploiting the students, as denounced by the young communist Camila Vallejo, accompanied by her Cuban partner.
If the average social levels had increased significantly, they exhibited the wrong book by Frenchman Thomas Piketty about capitalism, or the Gini index of Chile (50) to try to prove that the lack of equity was terrible, hiding that the lower Latin American coefficient is that of El Salvador (35), which implies that this data is almost useless. They even concealed that Chile, as it developed, reduced that elusive data. In the year 2000 the Chilean Gini was 55. In 2018 it had already been reduced to 50.
Who were the hooded individuals who committed these excesses against Chilean society? First, I think there is a lot of sinister fun in the incendiary torch. The mixture of youth hormones with political causes is tremendous, as was seen in Paris in 1968. But we must also take Nicolás Maduro and Diosdado Cabello seriously when they indicate that they were the instigators, but the executors were the local communists. It was not a spontaneous explosion, but a thoughtful plan.
As analyst Juan Lehuedé said, in a video that has become viral (Juan Lehuedé: ¿Quién está detrás del desastre?), it is not possible to burn dozens of train stations simultaneously without prior coordination. That is why the United States and Europe will increase sanctions against Cuba and Venezuela. To those nations, the relationship between sin and sinners is very clear.
Qué hermoso, van felices… pasan del millón y bailan. Bailan “el baile de los que sobran”, no es para menos, GANARON! Ahora las pensiones serán mucho mejores, ya no las pagarán los fondos de ahorro sino el cobre. También el cobre pagará los servicios, todos los servicios, y habrá vacaciones largas y bien pagadas. Créditos para todos, y carros y gasolina barata, ojalá tan barata como la de Venezuela, la más barata del mundo (gratis).
Es que Chuquicamata es la mina de cobre más grande del mundo, sacowea, y también Chile tiene las reservas de cobre mas grandes del mundo. Por eso van felices, tan felices como estaban en Caracas cuando ganó Chávez. Bailaban también, y todavía bailan, otra clase de baile… pero que bailan, bailan. Carlos Alberto empleó el verbo en pasado, porque Chile ya fue. No lo saben, pero ahora festejan la debacle, si algo tienen las clases populares es que siempre se equivocan, y es simple entenderlo, si no se equivocaran dejarían de ser “clases populares”.
No son Maduro ni los cubanos (déjate de jodas CAM). Son los mismos chilenos, la estupidez reside (y mucho) también en Chile, que coordinen y orquesten con otras izquierdas no significa nada, todas las tendencias ideológicas tienen su propia “Internacional”. El momento histórico para la jugada es el correcto, y para suerte de esta izquierda gobierna el estúpido Piñera, al que la crisis, en vez de ponerlo a pensar, solo le incrementa el síndrome de Tourette.
Muy cordialmente.
(voy a escribir muy poco, ando con muchos enredos)
Hay errores. Por ejemplo “no lo saben”, se interpreta como “no lo sé”. Creo que se debe a que el blog retraduce el texto.
Nada que ver. Macri reconoce victoria del peronista Alberto Fernández en las elecciones en Argentina. Y hora que, Cristina Fernández queda absuelta de corrupción. Los corruptos no condenan la corrupción. Esto es como el cachumbambé, para riba y para abajo, hasta que un día la izquierda de extremo se quede en el poder. Vendrán otros Castro, otros Chávez y otros Maduro, reinara la destrucción, la miseria y los crímenes. Llegará el momento que los esclavos que huyen de la esclavitud Castro comunista, no tendrán para donde ir, ya que Latinoamérica estará ocupada por la esclavitud castrista comunista. A no ser que Trump en su segundo periodo, si es que sale, cambie la política de indiferencia ante esto engendros que están tomando espacio en Latinoamérica, ojo, y también en el mundo, en esto último no son los Castro, si no, lo chinos y los rusos. La indiferencia de la Casa Blanca de hoy, y la ayer, va traer malos resultados en un futuro no mu lejano. Los demócratas dormidos con las ideas o idealismo del genero, el medio ambiente, el fantasma del racimo, el derecho de los homosexuales, los travestis, los transexuales y toda esa ridícula incoherencia, y Trump con slogan : América va ser grande otra vez, América primero, y con toda esa múltiples zonceras, a bofetadas los chinos y los rusos y los Castro, aquí en patio, van a despertar a los estadounidenses, a los europeos, estos últimos están roncando profundamente, por lo tanto habrá que despertarlos a sartenazos.
Y le sigues creyendo el cuento Trump? Que podra hacer el payazo de Trumo antes las desigualdades sociales de Latino Ameica ? nada, En que favorecio Macri al pueblo Argentino principalmente clase media y pobres del pais Nada,la Argentina esta viviendo su peor crisis Economica de los ultimos 17 anos,desastre total.Chile parecido un salario promedio deunos 413 dolares al mes,muy bien,ante la subida de los precios de productos basicos, ese salario que luce bueno no llega a cubrir los gastos del mes ,los precios de la salud pr las nubes,la educacion buena para unos pocos,los precios de alimentos basicos inalcanzable,no solo para los pobres ,clase media tambien.Seamos realistas.
Si te entiendo, nada a media, mejor es un desastre en extremo. Yo creo que por ahí viene, si no lo impide alguien fuerte en Argentina; No Macri, que se portó como un izquierdista mas.
Pero bueno, creo que con un desastre de extremo en argentina, será tal, que no se podrá criticar.
Respecto a Trump, no es que yo crea en el, si no, su manera de ser, quizás quiera hacer historia bien marcada, hacer lo que nadie ha hecho. Como dice la chimitrufia de chispirito.
La media se puede resolver, con la entera destrucción. Muerto el perro, se cavó la rabia.
Palo y prisión, y la izquierda aplaudiendo el montaje del logro de ficción del desastre. Naciones Unida recibiendo a un bandido mas, con cargo de derechos inhumanos, perdón, humanos.
En el inconsciente flotan las ideas que una vez atrajeron, fueron rechazadas y después volvieron.
Trump historia bien marcada,en eso tiene razon Historia bien marcada,ya usted lo dijo,de malas cosas no de hechos buenos,un gobierno corrupto,una larga lista de figuras del gobierno tras las rejas,y no solo Cohen la lista es mas larga,en casi 4 anos a triplicado el deficit,por una sola razon los que tienen que pagar simplemente no pagan,si usted es rico se salvo y si no lo eres jodete paga,e incluso lo que no pagaron las trasnacionales,la guerra comercial con China a danado a sus propias corporaciones norteamericanas es como la industria del automovil,equipos que llevan acero y aluminio,como la whirpool la tiene en circunstancia bien estrecha ,las zonas rurales grandes perdidas respecto lo quees soya,Maiz,hortalizas y otros como los productores de carne porcino otro desastre,Por favor no se apasione y reconozca la realidad de las cosas,Trump a sido un desastre,e incluso en el tema militar,.
“La ira y la frustración son emociones no moderadas. Para mi las mejores cosas salen de las emociones controladas: de la reflexión, no de la pasión”
27 October 2019 at 10:07 pm
Puede ser Aunque no me parece que aquí se tratara de sicología sino de crítica literaria. El punto era que las mejores cosas nacían de la ira. No me convence. Tendría que imaginarme a Homero, Cervantes, Shakespeare, Dante, etc como personas sumamente iracundas. No tuve el gusto de conocerlos personalmente, así que no sé si lo eran, pero no es así como me los imagino
Para el Bardo la ira, o sea, el “sonido y la furia” no eran precisamente los mejores generadores de significado“
YO, por otra parte, VEO IRA EN TODAS PARTES. Hasta en ud cdo desaparece y cdo aparece, siempre percibo la ira.
Ud mismo escribe escuetamente cdo la tiene bajo control
o son temas que no le mueven; pero cdo le “dan cuerda”,
se vuelve iracundo. Deje de ser politicamente correcto y
Confiese 🙂
>>YO, por otra parte, VEO IRA EN TODAS PARTES. Hasta en ud cdo desaparece y cdo aparece, siempre percibo la ira.
Manuel
Por supuesto que todo el mundo tiene ira y todo tipo de pasiones y yo también. Por supuesto que la ira, la alegría, la tristeza, el amor, el odio, la gula, la avaricia, la lujuria, la pereza, la diligencia y todo lo demás están en todas partes y son como las ¨little girls¨ de la canción de Annie:
Little girls, little girls
Everywhere I turn I can see them
Negar la existencia de las pasiones sería desconocer la naturaleza humana. Precisamente el gobierno limitado, los chequeos y balances, etc, se proponen acotar los efectos perniciosos de las pasiones.
Pero el punto que se discute no es la existencia (o la omnipresencia) de la ira. Eso es indiscutible. Lo que se discute es si la calidad es hija de la ira. Y mi punto es que no. En mi caso particular, no soy capaz de hilvanar nada que sirva cuando me controla alguna emoción. Sí cuando cuento hasta diez y soy dueño otra vez de mi mismo. La ira ¨está ahí¨, pero tenemos la posibilidad de controlarla. Y generar maravillas. Iracundos estaban los que quemaron la biblioteca de Alejandría. No lo estaban los que escribieron lo que allí destruyeron las llamas.
La posibilidad de buen gobierno es porque el ser humano tiene múltiples componentes: el bien y el mal, la razón y la emoción, el cerebro y el corazón.
Mi punto es que la componente que produce calidad no es la ira, sino la moderación y la reflexión.
>>pero cdo le “dan cuerda”, se vuelve iracundo.
Mas bien yo diría que me vuelvo locuaz 🙂 Hay temas que, en efecto, no me interesan y digo tres palabras, o me recuerdan un chiste, o no digo nada. Curiosamente, la matemática está entre los temas de los que no me interesa hablar 🙂
Pero hay temas que me interesan y me dan cuerda. Puede que alguno de ellos me produzca ira (se me ocurre el aborto, porque me indigna que cada año se asesinen millones de niños) Otros ni siquiera se mencionan aquí (el bridge, Agatha Christie u Orson Scott Card pueden darme cuerda) Aqui me han dado cuerda la religión y los padres fundadores.
¿Pone uno emoción cuando habla de algo que le interesa? Sí, claro. ¿Es esa emoción la ira? No. Emociones hay muchas. La ira es una de ellas pero no me parece que sea algo productivo, sino mas bien destructivo.
¿No decía Martí que los hombres van en dos bandos, los que aman y construyen y los que odian y destruten? Pues me parece que la ira mueve al segundo bando.
Discuto sin ira sobre la ira 🙂
para defender su punto el primero
que de ejemplo es Homero
Para borges, homero no existio
“There is no evidence whatsoever that Homer existed, beyond the texts of the Homeric epics. Personally, I find the internal evidence compelling. It’s more or less universally agreed that the Iliad and Odyssey come at the end of a centuries-long tradition of improvised oral epic“
>>Para borges, homero no existio
Tampoco hay evidencia de su no existencia.
Martí defiende la existencia de Homero 🙂 Se basa en la unidad de estilo.
También hay múltiples teorías acerca de si Shakespeare escribió sus obras. Está de moda Edward de Vere. En tiempos de Chesterton estaba de moda Bacon. Chesterton, con su legendario sentido del humor, dijo que si alguna vez lo llevaban a juicio solamente deseaba que el jurado no lo formaran doce ¨baconianos¨ para que fueran personas que tuvieran en cuenta las evidencias.
Otra buena de Chesterton es su respuesta a la clásica pregunta de qué libros se llevaría a una isla desierta: ¨un libro acerca de cómo hacer botes¨.
Lo de Homero es un tema polémico. Ambas posibilidades parecen estar en equilibrio sin que la balanza se incline a uno u otro lado. Borges prefería una, Martí la otra.
https://www.biography.com/writer/homer
Lo de otro escribiendo las obras de Shakespeare tiene mucho menos peso.
Por cierto, hablando de “Little girls”. No me gustó la última versión de Annie. Mi favorita sigue siendo la de Disney de 1999
https://www.youtube.com/watch?v=SCbuTHsCvhM
(Suele ocurrir. El remake de Ghostbusters ni siquiera lo fui a ver. No me apetecía ver como asesinaban otra buena película)
.
¿Qué le sucede en cuba al que combate
una INJUSTICIA?
Esto:
“… Se les acusa ahora pública e irrespetuosamente de estar confundidos, y luego se les cita a reuniones administrativas en la Universidad, o en sus centros de trabajo, o con funcionarios del MININT, por el simple hecho de ejercer su derecho ciudadano al escribirle al Presidente de la República y actuar abiertamente de acuerdo a los valores ciudadanos que deseamos para nuestra sociedad. Otra vez se miente, como si dicha la primera mentira ya no se pudiera parar de mentir, y taimada o abiertamente se les presiona en tales reuniones para que retiren su firma por estar apoyando a un “mercenario” que no existe sino en la práctica más oscura de la infamia y la cobardía, se les advierte de las consecuencias que tendrá el hecho, como toda recompensa a su decencia, como premio a su honradez. ¿Es esa su forma de vencer y convencer?…”
https://jovencuba.com/2019/10/28/solo-la-verdad-es-revolucionaria/
diría que trump fue llevado en dos brazos a la
Presidencia, y será reelecto:
La estupidez de sus contrarios.
Su ira. ((Real y ficticia, las dos))
Los contrarios del presidente Trump no son estúpidos. Habría que darle ese calificativo a la mayor parte de la prensa, los profesores universitarios y el mundo artístico. Pueden ser hasta brillantes. Pero son personas que están absolutamente convencidas de su visión del mundo. Creen que la misión del gobierno es eliminar las desigualdades sociales y redistribuir los recursos.
¿Qué se puede esperar de ellos? Son intelectuales y ya se sabe lo que dijo Orwell 🙂
Lo que llevó a Trump a la presidencia fue que esas tendencias están llevando en una dirección que no está en sintonía con la gente y el gobierno de USA TODAVÍA deriva su autoridad del consentimiento de los gobernados. Había dos opciones: Trump o Hillary. Lo que llevó a Trump a la presidencia fue que no era Hillary. Y la principal razón de su re-elección será la inexistencia de otras opciones potables. Puede que a los milenials les guste el socialismo, pero no son mayoría. Y muchos de ellos ni siquiera se molestan en votar.
en este sentido ha sido buena la disminucion de la natalidad: menos millenials 🙂
.
hacer avanzar el capitalismo es como empujar un automobil con los neumaticos danados, a veces tienes suerte en la via y aparecen mejores neumaticos
hacer avanzar al socialismo es como hacerlo avanzar sin neumaticos, se te va destruyendo de a poco y llegas a tu meta solo con el parachoque en las manos
Julian,
no se si ud se percata de sus incoherencias. Por ejemplo cdo ud escribe ” Sí cuando cuento hasta diez y soy dueño otra vez de mi mismo. La ira ¨está ahí¨, pero tenemos la posibilidad de controlarla. Y generar maravillas. Iracundos estaban los que quemaron la biblioteca de Alejandría. No lo estaban los que escribieron lo que allí destruyeron las llamas.” I rest my case. Pero luego vuelve ud a contradecir eso que acaba de escribir.
En un solo parrafo ud sostiene, AL MISMO TIEMPO!, la tesis y la antitesis y no quiere hacer creer que ese parrafo tiene sentido: la primera parte del parrafo ud reconoce el papel de la ira en la creatividad, en la segunda dice que los que escribieron los libros no estaba presente.
Es como que yo diga, “hacer poesia rechazado por un amor, es mejor que si eres correspondido”; y a continuacion agregue: “son los amores correspondidos los que han producido mejores poesias”; mi ultima oracion contradice las primeras. Puede ud verlo?
como puede decir que “La ira ¨está ahí¨, pero tenemos la posibilidad de controlarla. Y generar maravillas.” Y ENSEGUIDA AGREGAR: “No lo estaban los que escribieron lo que allí destruyeron las llamas.”
Primero dice que la ira esta, controlada o no, y genera “maravillas”, y luego dice que todos esos libros no fueron escritos con ira; a no ser que este sugiriendo que esos libros no eran “maravillas” es un sinsentido. Ud se contradice.
La ira controlada o no es el motor de todo. En unos produce motivacion, en otros ansiedad, en otros stress; en unos ese stress es exagerado y los enferma; en otros el stress produce un estado de inhibicion y los inutiliza (llamado el hipostress)
Encuentro los mejores escritos cuando la frustracion y la ira estan presentes, mejores si es alguien capaz de canalizarla, controlarla, capearla: que barco avanza mejor el que es batido por el viento, o el barco velero con vientos velocidad zero: la ira es el viento, controlado o no. Sin viento no hay movimiento. Esta es mi tesis que ud parecia aceptar, pero luego se descalifica ud mismo en el mismo parrafo que pongo de ejemplo.
Vea por ejemplo como escribe este doctor: https://jovencuba.com/2019/10/28/solo-la-verdad-es-revolucionaria/ EN ESTA PUBLICACION, y como escribimos aca. El doctor escribe con una fuerza, una vehemencia, una exactitud, proligidad, que por si solos generan una emotividad que somos capaces de percibir, y probablemente sea capaz de escribir libros y novelas, si tuviera el talento, movido por esas frustraciones. Ahora, comparelo con los que escriben un frio articulo sobre lo que le esta sucediendo a ese profesor. Compare, y digame si tengo o no razon.
La ira que acompano a Marti toda su vida, pero el negaba porque le avegonzaba, pero ahi estuvo siempre, y saltaba como una fiera, en pronunciaba discursos incendiarios, que aun 140 anos despues sueltan llamas; y salia a toda velocidad a rebatir a alguien sus “injurias” aunque una vez ante todos se hacia consciente de su papel ante la multitud y su genio politico y humano se tomaba control sobre la ira; la ira no desaparece, se controla. Ud mismo lo dice.
O la ira de trump, que es uno de los dos poderosos brazos que lo pusieron ahi, le hizo entrar en sintonia con el resto de los iracundos que lo defiencen NO MATTER WHAT y lo llevaran a la reeleccion dentro de un ano.
vea ud que las unicas paginas de su Diario de la Guerra que desaparecen son en las que aflora su ira sin control, y dice lo que toca, como toca, y le gana poderosos enemigos. En otros pasajes hay alegrias, cdo describe la naturaleza que va encontrando, y las gentes, pero hasta en la exuberancia de sus descripciones y emociones, alegres, se percibe la ira del que ha tenido que vivir alejado de su tierra, a la que tanto amaba hasta la locura, locura, desde poco antes de cumplir 18 anitos. 18 anitos vivio Marti en Cuba; y todo lo que hacia era movido por su deseo de verla libre y prospera. En esto se parece a CAM.
EN ESTO SE LE PARECE CAM, quise decir
>>En un solo parrafo ud sostiene, AL MISMO TIEMPO!, la tesis y la antitesis y no quiere hacer creer que ese parrafo tiene sentido: la primera parte del parrafo ud reconoce el papel de la ira en la creatividad,
Manuel
Eso es un agregado a lo que expuse. Una cosa es decir que la ira es EL elemento generador de la creatividad y otra decir que la ira es UN generador de creatividad.
Intento rebatir dos puntos y no veo la contradicción.
El primero es considerar que la ira es la que genera la creatividad. No lo creo así. Puede generarla, pero no es el único elemento, ni siquiera creo que sea el principal.
El segundo es que se genera en estado de ira. Tampoco lo creo así. Se genera una vez que uno ha recuperado el control. En estado de ira no se genera bien.
Acerca del ejemplo del amor, por cierto. Las mejores historias de amor no han sido acerca de amores no correspondidos, sino acerca de ¨obstáculos al amor¨, una de las 36 situaciones dramáticas, según Polti. Comenzando por el ejemplo más clásico ¨Romeo y Julieta¨.
Lo que me ha dado cuerda en esta ocasión no ha sido ira. Es que me encanta debatir 🙂 Me produce un placer casi orgásmico 🙂 Mucho más cuando es un debate, como éste, en que no hay mucho riesgo en que una de las partes se enfade y la discusión se salga de tono.
existen muchas emociones, pero me creo que la ira esta presente, controlada o no, en casi todo. En el ejemplo que ud pone, que yo vivi en carne propia, creame que produce bastante ira. El amor de por si ciega, nos hace perder la clara vision de las cosas, del mundo, y si a eso le suma que un obtaculo ageno a los enamorados impide su magico disfrute… su eternidad en un beso, etc.
cuantas veces los humanos podemos percibir la eternidad, pocas, y creo que el amor correspondido o no, es una de esas escasas ocasiones
la mortalidad, la conciencia de la mortalidad, duele; lo finito duele, a no ser que su vivir sea puro dolor; en ese caso morir es la gloria, o en el caso de los fanaticos suicidas que iran a encontrarse y ser premiados por su Dios
las ultimas frases de Ramiro aca, fueron de frustracion
no vino mas
sospecho que Victor esta tambien frustrado
no es para menos, acaban de coronar a una delincuente en una de las dos sillas en el trono de Argentina
a robar!
Puedes asegurra que Macri fur honrado?
puedo asegurar que poner a una descarada delincuente de vicepresidenta es una desgracia, como quiera que lo mire; menos para los pueblos surrealistas que hoy disfrutamos. No querian a la corrupta Hillary para la Casa Blanca? pues Cristina para la Rosada, es la misma vaina
para donde quiera que se mira, anormales, estupidos, delincuentes, imbeciles; mares de subnormales
son los tiempos que corren pues
la indecencia al poder!
“Discuto sin ira sobre la ira” … y sin embargo aumenta su prolijidad.
raro no?
un cubano sin ira es como una cana sin azucar: no nos sirve, no conecta, no se mueve, no siente, no entiende, no produce, no se mueve
>>un cubano sin ira es como una cana sin azucar
Recuerda que soy un poco atípico 🙂 Me parece que la cuota de jodedor (otra caracteristica del cubano) sí me tocó en buena medida: de todo puedo sacar un chiste.
Pero, por ejemplo, soy muy patón. Y todos me dicen que la cintura la tengo ¨soldada¨. Recuerdo que una vez en España, en una fiesta, pusieron algo de salsa y una española me quiso sacar a bailar porque ¨los cubanos son grandes bailadores¨. Pobrecita. Qué decepción se llevó.
doble pecado el suyo: mulato, cubano; y no baila!
su conducta julian, contradice su discurso
que a su vez, es contradictorio
su discurso, quiero decir, que su discurso en si mismo, tambien es contradictorio; raro en una persona tan analitica. Sera que no le deja pensar con claridad la ira? 🙂
>>Sera que no le deja pensar con claridad la ira?
🙂
Me acordé de Joaquín, un compañero mío de trabajo en la Demanda Interna. Creo que lo mencioné una vez. Creo que, de haber vivido en otra época, le habrían dado la plaza de ¨Abogado del diablo¨. Venía y me decía: ¨Julián, tengo ganas de discutir. Defiende cualquier punto de vista para yo defender el contrario.
Volví a ver a Joaquín hace poco. Vive ahora en España, visitó Estados Unidos y me visitó en mi casa. En más de dos horas intercambiamos recuerdos y no discutimos de nada 🙁 ¿Será que con los años perdió la ira?
ser abogado del Diablo es delicado
si la otra persona se percata, o lo sabe (como en el caso de Joaquin)
el nivel de la ira disminuye considerablemente
yo percibo que ud juega a ser el abogado del diablo, y eso amaina mi ira demasiado, is anticlimactic 🙂
no se si sabe ud, que la agresividad pasiva, es ira descontrolada; muerde mas a ud que al resto: mucho hipertenso que hay por ese tipo de personalidad, la hipertension es peligrosisima, tanto como la obesidad y la diabetes, o haber cumplido ya 105 anos
Manuel
Yo me doy cuenta (casi siempre después) cuando estoy aplicando la agresividad pasiva y sí, no es algo bueno y casi siempre lamento haberla usado. Precisamente aparece más cuando no he esperado a controlar las emociones antes de exponer las ideas.
Pero se puede debatir sin ella, sin la pasiva y sin la activa. No digo que sea fácil pero se puede.
la poesia no, pues ella “procede de la emocion recordada en la serenidad”
El debate, amigo Manuel, es como el ejercicio para la salud. La confrontación con puntos de vista distintos al de uno sirve para aclarar, organizar y entender mejor los propios y a veces para modificarlo.
¿Cuál es el método científico? La experimentación. ¿Cómo se experimenta con las ideas? Exponiéndolas, sometiéndolas a debate.
El abogado del diablo quizás fuera peligroso (vivir es peligroso) pero fue un gran invento. Las ideas no contrastadas no tienen buena salud. Al igual que los músculos, necesitan el ejercicio.
“En sus diálogos, el autor [Platon] lleva a cabo una reconstrucción detallada y fecunda de esa contraposición de perspectivas que constituye cualquier debate. Lo hace sin trampas, con el rigor y la veracidad del ajedrecista que libra una partida consigo mismo. Siguiendo una reglas del juego que todavía seguimos utilizando para reflejar la vida del pensamiento, la lógica del pensamiento en acción.
Y es que, en efecto, para Platón el diálogo constituye la herramienta más adecuada para hacer avanzar el conocimiento. Resulta de utilidad recordarlo en estos tiempos, en los que con tanta frecuencia se confunde diálogo con negociación o, peor todavía, con transacción. Pero la diferencia es clara. En estas últimas de lo que se trata es de mirar de compatibilizar intereses contrapuestos obteniendo el mayor beneficio posible o, si no hay otra, el menor perjuicio. En el diálogo, en cambio, lo que se encuentra en juego no son los intereses particulares, sino las ideas, las opiniones de cada cual, de manera que un diálogo provechoso no es el que nos permite continuar sosteniendo aquello de lo que veníamos previamente convencidos, sino, por el contrario, justo aquel otro que nos enriquece con lo mejor de nuestro interlocutor. O, en el extremo, aquel que nos hace ver que estábamos profundamente equivocados y nos saca, gracias a las ideas de la persona con la que dialogamos, de nuestro error. Dialogar, entonces, es correr el riesgo de cambiar de opinión. En cierto modo, bien podríamos afirmar que constituye la aventura intelectual por excelencia.”
“… la apuesta por el conocimiento que incluye el diálogo no solo prefigura el ilustrado “atrévete a saber” ( sapere aude) kantiano sino que, sobre todo, entiende ese saber en términos de ineludible apertura crítica. Todo cuanto pensó Platón (y lo pensó casi todo), lo pensó críticamente. Por eso nos convoca desde la distancia.”
ya ve amigo J que complejo todo,
Ramiro veia envidia, yo ira
ud…, ve colores
la violencia en Chile, como dice Montaner, son los coletazos, las patadas de ahorago, de una generacion y sus seguidores, que ven desvanecerse sus “suenos de justicia”, como solo ese tipo de personas pueden concebir los suenos y la justicia, desde el lente de la utopia, la nostalgia de lo que no volvera los mata, y salen a matar todo lo que simboliza esa lenta muerte
la verdadera pregunta es:
por que ahora?
lo oportuna que resulta esta destruccion a los planes de Habana y Caracas, coincidiendo con la destruccion en Ecuador, es lo que hace saltar todas las alarmas; todos miran al eje Habana-Caracas, y no lo hacen con muchos motivos. Ese eje tiene gente en todas partes, incluso alla en el Imperio; basta unas cuantas olas incendiarias de arengas y discursos; y las huestes se reuniran “expontaneamente”; los vemos cuando hay foros “neoliberales”, y cuando el “presidente” cubano llega a esos foros, o a cualquier otro lugar. Alguien toma una decision en algun Centro Pensante, y esa orden sacude a sus seguidores; que a su vez cumplen con lo que es necesario.
es por esto Victor, que no conciben que ciudadanos libres actuen por su cuenta en los paises libres; para ellos es la CIA la que esta detras de TODOS; como ellos estan siempre detras de todo, pues creen que “el enemigo” funciona igual 🙂
claro, el totalitario tiene una mente totalitaria, el control total dentro y fuera de sus dominios; así perciben el mundo, los poderosísimos estados totalitarios amplían su influencia a todo el que puedan; ellos conciben el mundo de ese modo; y les resulta muy sencillo y conveniente afirmar, sin medio efectivo que les desmienta, cuanta cosa se les ocurra:
son libres, como lo fueron Goebbels y Hitler; el poder absoluto es muy seductor, y produce esa vision del mundo, en la que se siente cómodos, senores, libres; reyes; esperan sumisión total, y la consiguen; la ausencia de suficientes ciudadanos libres les facilita enormemente la tarea
ellos dicen que ese pensamiento, el “pensamiento unico” dicen, es implementado por el Imperio con sus tremendos medios modernos de influencia cultural; es la cortina de humo, es la tremenda habilidad que tienen para acusar a los otros, de lo que ellos son unicos culpables: si yo te acuso de totalitario, se supone que yo no lo soy. Pero hay que ser muy tarado para no ver quien actua como dictador, aduenandose de todos los poderes en sus paises e intentando exportar el modelo a todo el que se deje
mafalda, susanita y manolito
en el Paseo de la Historieta
https://www.buenosaires.gob.ar/museodelhumor/paseohistorieta
No sé por qué no habrán puesto a Libertad, Miguelito y el Guille.
Me quedé esperando a que alguien dijera que me olvidé de Felipe para yo decir que para mi Felipe era el más gris de los siete 🙁 Me quedé con las ganas 🙁
Mafalda y los Peanuts siempre han rivalizado en mis simpatias 🙂 A Quino le puedo perdonar cualquier divergencia ideológica que tenga conmigo. Su humor es demasiado bueno 🙂
en cuba vi a mafalda muy poco, un minuto una vez al ano o cada varios anos; y nunca vi nada en papel
tuve mala suerte
me he enterado por ud de lo graciosas que eran las ocurrencias de Quino
Macri reconoce victoria del peronista Alberto Fernández en las elecciones en Argentina.
Y hora que, Cristina Fernández queda absuelta de corrupción. Los corruptos no condenan la corrupción. Esto es como el cachumbambé, para riba y para abajo, hasta que un día la izquierda de extremo se quede en el poder. Vendrán otros Castro, otros Chávez y otros Maduro, reinara la destrucción, la miseria y los crímenes. Llegará el momento que los esclavos que huyen de la esclavitud Castro comunista, no tendrán para donde ir, ya que Latinoamérica estará ocupada por la esclavitud castrista comunista. A no ser que Trump en su segundo periodo, si es que sale, cambie la política de indiferencia ante esto engendros que están tomando espacio en Latinoamérica, ojo, y también en el mundo, estos últimos no son los Castro, si no, lo chinos y los rusos.
La indiferencia de la Casa Blanca de hoy, y la ayer, va traer malos resultados en un futuro no muy lejano. Los demócratas dormidos con las ideas o idealismo del genero, el medio ambiente, el fantasma del racismo, el derecho de los homosexuales, los travestis, los transexuales y toda esa ridícula incoherencia, y Trump con slogan : América va ser grande otra vez, América primero, y con toda esa múltiples zonceras, los chinos y los rusos en el mundo y los Castro, aquí en patio, van a despertar a los estadounidenses a bofetadas y a los europeos, estos están roncando profundamente, por lo tanto habrá que despertarlos a sartenazos.
Muchos hablan de los muros de Trump. Hablemos de los de China y Rusia
“ Cyberwarfare is the stated reason why Vladimir Putin’s government wants to follow China’s lead and erect borders around Russia’s portion of the internet. A “sovereign internet” bill, passed earlier this year, requires telecoms companies to monitor and filter all internet traffic passing into Russia, and proposes an off switch to separate the country from the rest of the world during a cyberattack. The details are still hazy. China has been building barriers since the internet arrived there, but Russia’s internet is well-connected. Cutting itself off will probably involve the state taking over Russia’s internet service providers – a power with obvious potential for abuse”
Last month an international working group met at the United Nations headquarters in New York to discuss the future of the internet. The meeting made few headlines, but China again took the opportunity to push its vision of an internet broken into state-controlled zones. Others are starting to take notice, drawn by the desire for greater control and protection from outside influence and attack. Besides Russia’s plans, Vietnam and Tanzania have also adopted Chinese-style internet restrictions in the past few years.
The open internet is no longer a given. It may well be that an internet without borders, allowing free movement of information, enabling commerce and spreading innovation, is better. But as we come to appreciate the significant downsides – cyberattacks, misinformation and big business running amok – it is a case that must now be made, rather than simply taken for granted. The internet has changed the world immeasurably in its first 50 years; its next 50 years depend crucially on how that argument plays out. ■
Mi padre ha sido como Che. Yo muy poco.
Nació hace 73 anos y todo cto ha pasado frente a sus oídos y ojos desde la temprana adolescencia fue colocado ahi por la “revolución”. Termino colocado en Angola y, dice que, en Nicaragua; también recorrió una docena de otros países, pero en aquellos dos fue a poner su cuerpo bajo las bombas “enemigas”; solo quedo atrapado en Cuito, único alto oficial atrapado, el resto escapo a tiempo y alla quedo mi padre resistiendo el intenso asedio con soldados, sargentos, subtenientes y demas oficiales de bajo rango; el, el único de alta gama. En Nicaragua dice que estuvo un ano, con los Sandinistas, todo un Che; hace 30 anos quería ir a liquidar con sus manos a Gorbachev, por “traidor”.
Yo, nací cdo mi padre ya estaba hecho, y cuando las purgas ya estaban hechas, y las prohibiciones hechas y deshechas, y las guerras limitadas a unos cuantos palos y piedras y terror en las mazmorras del regimen: yo vine a una dictadura light, en la que el único episodio realmente sangriento que me toco fueron los fusilamientos en del 89, y las purgas de esos anos; y luego los chiquillos que asesinaron en 2003 por querer robar una lancha en la que iban extranjeros.
No pude ser como Che porque no tuve padre, ni Jacobo Árbenz ni Motocicleta; tuve bicicleta, tuve un padre ”gusano”, y mucha inconformidad. La inconformidad no es de cubanos, ni siquiera de latinoamericano, la inconformidad de es europeos, gringos, canadienses, anglos, alemanes, japoneses, coreanos; pero me todo vivir en cuba y ser inconforme, criticar todo a todos los niveles, ser un renegado, un perfeccionista, uno que se creía que estábamos en Holanda y que había que ignorar al Bloqueo y dejar de hablar del Bloqueo y rebasar el Bloqueo con nuestro solos esfuerzos y comerciando con todos.
Recientemente he leído que Che fue un matarife, como mi padre, pero también un inconforme y que fue mandado a liquidar por eso, por inconforme y renegado. Así que quizá los dos, yo y mi padre, compartimos mitades de Che. El la mitad armada, yo la política-económica.
Manuel
Me parece que este artículo del Federalist puede ser de tu interés.
https://thefederalist.com/2019/10/29/the-nations-in-americas-backyard-are-falling-apart-while-the-u-s-remains-stuck-in-the-middle-east/
Lo veo bastante en longitud de onda con tus preocupaciones.
J,
publica su articulo con fecha de hoy, y sin embargo pone “Recent reports indicate the coalition of Cristina Fernández de Kirchner might win again.” cdo veo un gazapo de ese tipo pierdo fe en el resto y en el autor. Para el tipo la situacion en america latina es por el fracaso de la democracia, me parece estar escuchando al vicente este que viene suelta lo primero que le ha escuchado en la reunion que manda a hacer el Foro de Sao, o de Puebla, o de donde sea, y se va.
No hay analisis serios. No lo hay, porque nadie sabe nada, estamos recien tratando de entender que sucede. Creo que, por esta vez, el que mejor enterado esta de lo que pasa es Victor Lopez, en serio.
lastima que este quemao 🙂
No sé. El artículo fue publicado el 29. El resultado definitivo de las elecciones en Argentina fue anunciado el 28… Quizás lo escribió un par de días antes, lo entregó y se publicó hoy. Concedámosle el beneficio de la duda en ese punto 🙂
si,
al menos estan dirigiendole atencion al asunto, lo cual ya es tremendo paso 🙂
para borges todo es ficcion, lo cual es rasgo de los agnosticos, y le llevaba a ser radical en muchos aspectos, brillante; cuantos borges necesita america latina, y cuantos jose marti para alcanzar la iluminacion que necesita?
solo es posible conocer de modo indirecto la impresion que los eventos han dejado en los seres vivos, pero no los eventos en si. No existen los paises, las naciones, las razas: existen las personas, cada una un mundo. El mundo no es cognosible, la humildad es necesaria, y aplicar elementales principios del progreso social y la convivencia con repeto pleno de los derecho del ser humano
vivimos de los mitos, gracias a los mitos hemos vencido sobre los retos que hemos ido enfrentando: es muy dificil renunciar a ellos. Las mentes superiores pueden verlo, pero pedir al vulgo que lo haga es demasiado. Haria falta un salto muy grande en los medios y educacion para que el vulgo se elevara hasta un nivel en que puedan entender los rudimentos basicos para el progreso
para colmo “el tiempo es un rio” nos dice todo lo vivido es pasado, como las luces que nos llegan de todo lo existente una vez que estimulan nuestros conos y bastones retinianos y de ahi nuestras neuronas, generando imagenes y recuerdos, imagenes y recuerdos que se corresponden con una imagen que partio de el objeto hace un tiempo, a veces milisegundos, a veces anos, siglos: pasado; el tiempo es un rio nos dice que todo cuanto sabemos es pasado y el pasado no se repite, como no se repiten los rios, ni las personas, ambos en constante cambio
cambio y conocimiento, nada es cognoscible mas que parcialmente y siempre en pasado, como era, como fue, como lo fue percibido y por quien fue percibido: todo cuanto “sabemos” es ficcion
preterita ficcion; ficcion ausente, pasada, ida para siempre; gone