¿TIGRE DE PAPEL?
Por Humberto Belli Pereira
¿Es míster Trump, o la presente administración norteamericana, un tigre de papel? La expresión tiene origen chino para designar algo que aparenta ser muy peligroso, pero no lo es. La usaron Mao Zedong y luego Vietnam del Norte en relación con Estados Unidos. Hoy algunos quieren aplicarla a Donald Trump. Alegan que es propenso a bravuconadas o amenazas que no ejecuta. Citan, como ejemplo, el caso del muro con Méjico, que iban a pagar los mejicanos, y, últimamente, el caso de Venezuela.
Aquí el presidente norteamericano parecía que iba con todos los fierros: en su discurso del 18 de febrero, en Miami, dio una especie de ultimátum al estado mayor del ejército de Maduro. Luego su administración orquestó, con Guaidó, un vistoso operativo de ayuda humanitaria que entraría al país con o sin la voluntad del dictador. Los ojos del mundo se posaron en Cúcuta, la ciudad de donde saldría el convoy en un día histórico, en que algunos, equivocadamente, hasta avizoraban portaaviones gringos acercándose por el Caribe.
No pasó nada. Peor que eso, los rusos comenzaron a jugar con las barbas del tigre cuando, en abierto desafío, comenzaron a descargar un primer contingente militar en lo que consideran el traspatio de Norteamérica. Maduro se envalentonó —y de rebote también el presidente Ortega de Nicaragua— cuando olfatearon que el tigre podía rugir, pero no morder. Habría, es cierto, sanciones económicas muy duras, pero ningunas capaces de tumbar regímenes que, como el cubano, menosprecian el dolor de sus pueblos, pero confían en la eficacia de sus matones bien armados.
Que Estados Unidos, y sus aliados regionales, Brasil y Colombia, no quieran usar la fuerza militar, es más que entendible. Ningún país quiere mandar sus muchachos a morir. Ningún político quiere arriesgar su popularidad en aventuras expuestas a graves imprevistos. Lo que es menos entendible es sacar las garras y rugir fuerte cuando no hay voluntad de clavar los colmillos. Al comienzo funciona. Amedrenta. Pero una vez que sus rivales intuyen o descubren que no es más que show, se vuelve en algo muy contraproducente.
El expresidente Teddy Roosevelt, decía a comienzos del siglo pasado que “hay que hablar suave, pero portando un gran garrote”. Ahora parece que el lema está invertido. Giro riesgoso pues no hay peligro más grande para un político que perder la credibilidad o el respeto de sus rivales. Ni peor peligro, para una potencia, que ser vista como un tigre de papel. Cuando eso ocurre los adversarios se envalentonan. Si país o persona alguna quiere evitar el desprecio debe acatar esta advertencia: no ladres si no vas a morder.
Freedom of the Truth
@TimSeeksTruth
Follow Follow @TimSeeksTruth
More
Follow for Trump 6
@TimSeeksTruth
@wwg1wga_anon
@hersbadII
@romans11732
@deedee881
@tracied51
@DDW8569
@myyaya7
@conservativma
@Lexa_Merica
@DoingRight1
@JulieReichwein1
@luluHru
@Jt4Trump
@Tinmanwarrior
@Wearethelion
@YosefPepper
@Gena_America1st
@ABigDropIsComin
@AlZoot
9:10 PM – 17 Apr 2019
Copio y pego un comentario mío de semanas atrás que hace referencia a este tema:
“Trump dijo “el gordito loco de norcorea va a hacer lo que EEUU quiere, entre lo que el “poderosisimos” EEUU quiere que haga está suspender sus planes atómicos”. Resultado: el gordito loco se pasó por el centro de las bolas las amenazas de los “poderosisimos” EEUU.
Trump dijo “los mexicanos vienen a delinquir a los EEUU y por tanto no entra nadie y a los que están los echaremos a patadas y haremos un muro por el que no pasará ni una hormiga proveniente de México”. Resultado: no hay muro y los mexicanos siguen entrando como quieren y los ilegales andan como si nada pasó por todos los EEUU.
Trump dijo ” Maduro se irá, por las buenas o las malas y que nadie se atreva a ayudar a Venezuela porque pagará las consecuencias y verá todo el poder de los “poderosisimos” EEUU”. Resultado: Maduro sigue exactamente igual que antes y Rusia no para de abastecer de misiles, antimisiles, ejército, armamento de todo tipo y apoyo logístico a Maduro más el financiamiento de todo ese proceso de los chinos.
Trump dijo “China estafa a los EEUU y una potencia “poderosisima” como los EEUU no puede permitirse dejarse estafar por nadie”. Resultado: China sigue con un fenomenal superávit comercial y continua aprovechándose de cuántas maniobras existen de dumping y ventajas proteccionistas mediante subsidios gratis, espionaje y cuántas mañas se imagina el mismo Satanás para destruir la economía de los “poderosisimos” EEUU.
Y la lista sigue para rato.
Hasta ahora y ya le queda poco tiempo para demostrar lo contrario, que Trump parece un fenomenal fiasco.”
Copiado y pegado continuo: Trump parece reunir ya prácticamente todas las características típicas de los populistas.
Un populista se caracteriza por priorizar sus intereses personales por sobre la verdad (intereses electorales por tanto cuando a su ego de aspirar a mantenerse en el poder se trata).
Es aquel dispuesto a cualquier artilugio con tal de satisfacer sus intereses personales políticos. Si debe mentir para ello, no duda en hacerlo. Todo interés que las mayorías ciudadanas buscan satisfacer, el populista busca conformarlos sin importar cómo. Si hay que recurrir a la mentira, al engaño y a las tergiversaciones, pues a ello recurre.
Esto no reviste ninguna gravedad toda vez que nuestra naturaleza humana a los políticos los hace extraordinariamente propensos a recurrir a estas prácticas ya que difícilmente los egos de estos individuos resiste la presión de hacer cualquier cosa con tal de verse destacados como los ¡más poderosos! y de allí la reiterada presencia una y otra y otra y otra vez de gobiernos populistas en Latinoamérica por no nombrar al resto del mundo Subdesarrollado. Reiterada presencia de individuos capaces de recurrir a cuanta barbarie el homo sapiens es capaz con tal de satisfacer sus egos que adoran verse como los “más de todos”. Por tanto, tampoco está exento de sufrir este fenómeno un gobernante de los EEUU ni de ningún otro país por más Desarrollado sea. El homo sapiens seguirá siendo el mismo mientras nuestra fisiología no cambie y dudo eso suceda alguna vez.
El VERDADERO PROBLEMA empieza cuando la ciudadanía es incapaz de advertirlos y por tanto carecer de la capacidad civil y responsabilidad civica y política adecuada para evitarlos.
Los países desarrollados los evitan justamente porque son capaces de advertirlos y evitarlos con sus elecciones.
Los latinoamericanos padecemos de un populista tras otro por nuestra evidente incapacidad cultural para evitarlos (es más, parecemos amantes de estos nefastos personajes)
En el próximo acto electoral, de confirmarse la sospecha de que Trump es un populista, los estadounidenses deberán demostrar si son capaces o no de evitar a los populistas que tanto daño hacen.
Multiplicandose por mil el problema si se trata de los EEUU, país líder de la libertad y la democracia en Occidente y único capaz de evitar que el Subdesarrollo, la coerción y las tiranías venidas de Asia se apoderen de nuestra sufrida región de América latina.
¿Trump es un populista?
Hasta ahora, todo parece demostrar que lo es.
claro que Trump es un populista conservador antiliberal. eso se veia desde el comienzo de su campana o aun antes. Pero no hay peor sordo de quien no quiere oir.
El amor del presidente Trump por Twitter siempre me ha resultado preocupante. También su condición de ex-estrella de un reality show. Así como su obvia pobreza de vocabulario. Todo ello apunta a cierta superficialidad, nada recomendable en un jefe de estado, a menos que se trate del jefe de estado de una república bananera.
Las observaciones del artículo confirman estos temores.
No soy de los que demonizan a Trump, considerando que todo lo que hace es malo. Algunos de sus resultados han sido de mi agrado, como las nominaciones al SCOTUS, la eliminación de regulaciones o la nueva ley de taxes. Tampoco estoy de acuerdo con muchos de los calificativos que le otorga la prensa. Por ejemplo, no creo que sea racista.
Pero también estoy muy lejos de la adoración que sienten por él sus partidarios. Y eso de que está jugando un ¨ajedrez tridimensional¨ me da hasta risa.
Cuando su administración toque a su fin, dentro de uno o cinco años, eso no lo sé, quedará con luces y sombras, como todos sus predecesores, exceptuando quizás a Washington, al que no consigo verle sombras. En su caso, me estoy temiendo que más sombras que luces, debido a las deficiencias de su carácter. El carácter aún cuenta.
Sé que este comentario hará que me salten al cuello tanto los defensores del presidente Trump como sus detractores. Pero ya estoy acostumbrado a ello. Así es el mundo en que me ha tocado vivir: un mundo de extremos. Pero lo que no puedo hacer es dejar de manifestar mi opinión. Pagué un precio muy alto para poder hacerlo: estar apartado de mi familia por un período prolongado.
Amigo Julián
Es probable que la cuestión sea tan simple y de sentido común como ud lo describe.
Trump probablemente sea un gobernante más con sus luces y sus sombras como todos los que lo precedieron.
No obstante, igualmente, cuídese de no ser ud también uno de esos ciudadanos a los que Trump busca satisfacer sus deseos a través de mentiras encubiertas.
Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Honduras bajo el manto de China y Rusia son un verdadero problema para los EEUU.
El déficit comercial con China y el endeudamiento con ese país también lo es.
La cuestión inmigratoria que puede poner en riesgo la cultura cívica y política estadounidense sin dudas que también debe ser abordada con la seriedad que corresponde.
El problema norcoreano capaz de desequilibrar el orden mundial sin dudas de que también es un enorme problema que obliga a abordar con toda la seriedad que corresponde.
Y seguramente hay muchas cuestiones más que requieren de igual consideración.
Y Trump parece más comprometido a utilizar estos asuntos para intereses electorales que para dar una verdadera respuesta a estas cuestiones.
Cuando un país toma ese sendero, después cuesta horrores retomar el rumbo.
Los latinoamericanos sabemos mucho de eso.
Los populistas son ambiciosos sin límites a los que hay que evitar a como de lugar.
La sola sospecha de ello debe ser motivo suficiente como para estar más que alertas.
>>Trump parece más comprometido a utilizar estos asuntos para intereses electorales
Amigo Ramiro
Yo haría aquí una puntualización, dadas las características del personaje. El rasgo predominante de su personalidad no es la ambición, sino el ego.
Más que ¨intereses electorales¨ yo diría que se trata de intereses de reafirmación de su personalidad. El presidente Trump no es un político de carrera, pero sí un personaje que ama los aplausos de la galería y en este caso ¨la galeria¨ es el grupo que lo soporta y aplaude.
Que, dicho sea de paso, no son precisamente los ¨alt right¨, como se suele decir. Es un grupo definido por otras características. El hartazgo de la corrección política es una de ellas. Hartazgo que yo comparto, pero que no me lleva a una adoración del presidente Trump. Se puede ser politicamente incorrecto sin ser vulgar o grosero.
La diferencia en este caso estriba en que él intentará siempre complacer a ese grupo y seguir recibiendo su aplauso aunque eso le costara perder los votos de un grupo mayor y perder las elecciones.
Amigo Julián, usted dice
“Yo haría aquí una puntualización, dadas las características del personaje. El rasgo predominante de su personalidad no es la ambición, sino el ego.
Más que ¨intereses electorales¨ yo diría que se trata de intereses de reafirmación de su personalidad”
Creo que con sus palabras está reiterando mis conceptos.
Es decir, creo que no interpretó lo que quise decir con “sus intereses electorales”. De hecho quise decir que sus intereses electorales responden a su imperiosa necesidad de mantener su ego en lo alto de la cúspide de la sociedad estadounidense, reafirmando su personalidad, su ego al fin, como ud bien lo expresa y me alegra coincidir con ud en esto.
En lo que no coincido es en que sí se trata de un tema de ambición, ya que resaltar su ego, imponer su personalidad, va ligado a la ambición. Sin ambición, esos objetivos difícilmente se cumplan.
Pero más allá de estas discursiones o polémica, lo que intento develar es si Trump es capaz de anteponer su ego a los intereses de la Nación, típica conducta de los populistas.
Por ejemplo, la ex presidente de Argentina, típica populista, llegó a afirmar junto a su partido de gobierno, que en Argentina había menos pobres que en Alemania.
El objetivo prioritario de semejante aberración era divulgar una mentira con fines electorales mientras era evidente que el verdadero problema a resolver, la pobreza en aumento, no era una prioridad de gobierno.
Lo único que importaba era mantener el poder. Mantener el poder con el único objetivo evidente de satisfacer los caprichos de su ego. Todo lo demás era circunstancial y ese todo lo demás incluía el futuro de todo un país, dicho sea de paso. (acompañada de los egos de sus socios delincuentes detrás de mantener sus posiciones de poder).
Trump, como cualquier otro ser humano, estará más o menos impulsado a sostener su ego en lo alto de la cúspide y buscará como también otro cualquier homo sapiens mantenerse allí recurriendo a cuanto recurso esté a su alcance.
Pero la diferencia entre el populista y el no populista está en que éste último nunca antepondra los intereses de la Nación a sus intereses personales.
Y de los ciudadanos depende que el populista llegue o se mantenga en el poder.
De lo que no estoy seguro es que Trump sea populista y creo que ud sabrá mejor que yo sí lo es o no.
Por ejemplo, si resulta que las políticas impulsadas contra el déficit comercial con China fueron simple maniobras para dar un mensaje a los que querían escuchar un rechazo a las políticas chinas sin importar los resultados (lo que a la larga trae enormes problemas) por lo que solamente se buscó aprobación popular y nunca resultados, estamos entonces ante un típico populista. Pero si realmente se trató de una política seria de Estado como a su función corresponde, entonces no hay populismo allí, a lo sumo error si la política no resulta como se esperaba.
Por la sumatoria de conductas de Trump que no parecen conducir a nada y que más bien suman problemas y descredibilidad, la sospecha de estar ante un típico populista, al menos son bien fundadas.
Apelo a su buen sentido común para que defina a Trump como populista o no.
>>Apelo a su buen sentido común para que defina a Trump como populista o no
Amigo Ramiro
Que es populista no me cabe duda. Pero no todos los populismos son equivalentes ni igual de dañinos. En Estados Unidos, gracias a Dios, todavía funcionan los chequeos y balances, aunque quizás ya no tan bien como antes. Pero el sistema ha resistido los embates populistas (éste no es el primero ni será el último)
Coincido.
De los chequeos y balances depende hasta dónde puede llegar un populista con sus caprichos. Hasta dónde puede hacer daño.
Si presta atención a mi comentario verá que aclaro que de los ciudadanos depende que los populistas lleguen al poder y de llegar, se mantengan y sean reelegidos o no. Esta aclaración va porque en los países abrumados por la presencia de un populista tras otro y uno más dañino que el otro, existen en la constitución y las leyes tantos o más sistemas de chequeos y balances que en los mismos EEUU. Abundan organismos de control y demás instituciones con la misión de evitar actos que pueden enmarcarse en lo que conocemos como populismos.
Por ejemplo, el organismo encargado de controlar actos de corrupción del gobierno actual y de los gobiernos anteriores en mi subdesarrollado país está conducido por un miembro del partido oficialista lo que es una brutal contradicción.
Brutal contradicción que a la hora de votar no genera el rechazo de ni siquiera un solo votante.
Si un partido de gobierno en EEUU o Suiza por dar dos ejemplos de países desarrollados donde los sistemas de chequeos y balances funcionan, eso sería inaceptable por una enorme cantidad de electores y por tanto dudo un gobierno se animaría a semejante atrevimiento.
Ahora bien, la cuestión es ¿Si sucediera algo similar en los EEUU, los ciudadanos reaccionarian en las elecciones negando el voto a ese partido o político como comento unos renglones atrás?
Qué opina ud que vive y conoce su país, los EEUU.
Amigo Ramiro
>>Ahora bien, la cuestión es ¿Si sucediera algo similar en los EEUU, los ciudadanos reaccionarian en las elecciones negando el voto a ese partido o político como comento unos renglones atrás?
La historia dice que sí. Nixon tuvo que renunciar por lo de Watergate. ¿Hubiera sido algo así suficiente para que un jefe de estado renunciara en otro país? Lo dudo.
A Bush padre lo de ¨Read my lips: no more taxes¨ le costó la re-elección cuando luego tuvo que aumentar los taxes.
Los electores aquí no perdonan.
“Los electores aquí no perdonan”
Eh allí el secreto del éxito de los países desarrollados amigo Julián.
Gracias por responder.
ramiro,
los electores no perdonan, y los poderes funcionan como tienen que funcionar
ninguna de esas dos condiciones estan presentes en los oscuros rincones de este mundo, que asi creen que pueden llegar a algun lugar proper. mierda y misera es lo unico que les espera
ramiro,
los electores no perdonan, y los poderes funcionan como tienen que funcionar
ninguna de esas dos condiciones estan presentes en los oscuros rincones de este mundo, que asi creen que pueden llegar a algun lugar prospero. mierda y misera es lo unico que les espera (cuba, Venezuela, Haiti, dominicana, honduras, Africa, medio oriente…)
Es exactamente así Manuel.
No tengo la más mínima duda de ello
Difiero..Venezuela..quien haya estado en una Guerra de verdad me entender a: No hay peor Guerra que la amenaza imminente de una Guerra por una superpotencia guindando de un Hilo…una espada de Damocles!!!…es peor que la Guerra misma!!..Venezuela..Guaido esta vivo..entra y sale y sigue su actividad….los dineros estan bloqueados miles de millones de dollars..los barcos con petroleo a Cuba estan siendo cazados poco a poco..Maduro tuvo que admitir la ayuda…apenas tiene embajadas…no tienen visas..los estan embargandos…el petroleo no se mueve…El muro se esta haciendo aunque creo que no hay muro que pare el hambre de los gobierno corruptos de AL..les corto la ayuda a esos paises..a Cuba no me va a suspender..el capitulo III..tiene al regimen contra la pared y ya ha espantado a inversionistas..es una Guerra psicologica y economica de un presidente que no es politico y le resbala lo “politicamente correcto”..alguien asi puede ser populista??!!…al chinito de Corea lo ha obligado a parar esos cohetes que lanzaba a diestra y siniestra y que tenia nervioso a China..Japon y otros..esta mas tranquilo que estate quieto..ademas le alimento su inmenso ego…quieren mas??..No les quepa dudas que si Venezuela …las elections 20/20 o USA lo necesitan Venezuela seria un pastel en la puerta de un colegio…recuerden un dicho cubano: “El que empuja no se da golpes”..
que va ! el regimen cubano vive asi hace medio siglo y ahi sigue mas firme que nunca. Lo mismo el venezolano, cada dia mas fuerte con docenas de miles de tropas extranjeras protegiendolos y Trump hablando mierda y no hace nada.Nadie ya se traga sus cuentos, todo el mundo sabe que nadie va a hacer nada. Guaidò no lo echan preso porque no representa ningun peligro, no mata ni una mosca, si asi fuera lo liquidarian enseguida.
Si los Castro están ahí es, porque Estados Unidos ha querido, y si Maduro se queda en Venezuela, es porque Trump asi lo quiere. Los chavezmaduro al destruir la economía en Venezuela, ya la Casa Blanca sabe lo que le espera a los Castro, es, otro periodo especial, después, da la casualidad que de pronto viene ley Helms Burton cantándoles a los Castro, coge tu muleta y tu bastón, y vendrá la justificación.
Ya Maduro está llorando, y culpando a los Estados Unidos de que la ley Helms Burton ha sido la destrucción de Venezuela, y los Castros también lloran por la destrucción que ellos han creado; quien es la culpable: la ley Helms Burton, jajaja me rio para no llorar, que ridiculez. La politiquería ganando puntos, y de la otra parte justificando la hambruna y la destrucción. Pero eso no ha sido solo con Trump, todos los presidente han ignorado a los Castro. Excepto Kennedy, que si trató de sacar a Castro de Cuba, después no sé lo que pasó, se retracto, se echo para atras, y dejo botado a los a los cubanos en bahia de cochino.
Julián Pérez Y Cubano-Americano.
Dos ópticas… y aquí voy ha hacer una concesión dialéctica. Ambas acertadas!
…y es que, aunque lo parezca, no son excluyentes la una de la otra.
Tal vez por una cuestión generacional, privilegiaría la de Julián Pérez. Pero mis felicitaciones a ambos.
Lo que más disfruto son estos escritos de la izquierda en contra de trump.
pero compatriota como esta los fidelista en esto blog
No soy izquierdista; pero es la verdad. Trump está dejando instalar a los rusos en las Américas,.
Trump y Carter han sido los presidentes mas débiles de Estados Unidos. Aunque todavía Maduro y los Castro le temen, ya que Trump es una incógnita, no se sabe con la que puede venir. Los Castro mandan a Maduro que lo tantee; antes Maduro no se atrevía a ofenderlo, ya lo está haciendo, están tanteándolo para meter preso a Guaido; pero hasta ahora le tienen miedo a Trump.
DECE DE CUENTA QUE DEMOCRATICO COMUNISTA NO LO DEJA GOBERNA
NO DEJAN NI PORNE LA PARE EN LA FRONTERA
>>Trump y Carter han sido los presidentes mas débiles de Estados Unidos
De los siglos XX y XXI quizás sí (y subrayo el quizás). Los 3 que precedieron a Lincoln (Fillmore, Pierce y Buchanan) dejaron mucho que desear y probablemente Buchanan siga siendo el peor presidente que ha tenido Estados Unidos. Su debilidad contribuyó en gran medida a que se produjera la guerra civil.
Mi subrayado del ¨quizás¨ es porque el presidente Trump es dificil de catalogar. Es un personaje muy sui generis. Por ejemplo, trasladar la embajada de Estados Unidos en Istael a Jerusalem es algo que ninguno de sus predecesores se atrevió a hacer.
Pero quien creen ustedes que es Donald Trump. Acaso dios? Bastante ha hecho.Creo que debemos de dejar de estar esperando que los americanos hagan las cosas por nosotros. Si Maduro y el gobierno de Cuba estan todavia en el poder es por culpa nuestra, hablo de Cubanos y venezolanos. No Podemos pretender que los americanos esten mas interesados que nosotros en acabar con la dictadura en nuestros paises. Trump ha hecho mas por acabar con las dictaduras en nuestros paises que cualquier otro presidente. Acaso creen ustedes que los democratas lo van ha hacer mejor? Yo apoyo toda la gestion que esta hacienda Trump y su administracion y les estoy muy agradecido. Ahora nos toca a nosotros hacer nuestra parte en vez de estar criticando a los unicos que nos quieren ayudar.
Estoy de acuerdo, eso yo lo ha dicho con breves palabras, Trump ladra como un perro buldog, y después mueve la colita como perrito pequinés; pero tengo que votar por él, porque los que se van a presentar en las elecciones, es el partido comunista camuflajeado en partido demócrata.
Trump ladra y muerde…los cohwtes que lanzo a Siria advirtiendole a los Rusos…la caceria en Siria contra Isis…las maniobras en parallel 17 con Subcorea que obligo al gordito coreano a reunirse…reconocio a Jerusalem como capital hebrea…reconocio s Guaido rompiendo relaciones con Maduro ..activation de la ley Helmes Burton contra Cuba..suspense ayuda a regimenes corruptos de AL que promueven las marchas hacia USA…los aviones de Ultima generation desplegados en el medio oriente…en.fin..que mas quieren en 2 años??
Estimado compatriota Trump ladra mucho pero lamentablemente no muerde el en su restringido sentido común cree que la presidencia es igual que ser el dueño de una empresa se hace lo que él dice y no se protesta y siempre tiene la razón pero por suerte todavía aquí en USA un presidente no puede gobernar así Los cohetes que lanzó en Siria solo destruyeron algunas salidas de los angares y nada más al final cada uno tomo ocupó su espacio en Siria sin molestar al otro La cacería en Siria no la comenzó Trump y desesperado está por salir de allí Sabe porque esa guerra es mucho para el Sub Corea fue otro de sus show todos sabemos que pasó final no se llegó a ningún acuerdo se fue porque era mucho para su pobre cerebro Jerusalen es solo un compromiso familiar Venezuela un entretenimiento otro show en vista de las elecciones al igual que Cuba captar los botos de cubanos y venezolanos haciendo como que hace algo pero en el fondo no va hacer nada la ley gel es burlón ese acápite solo afecta a los inversionistas como Canadá la Unión Europea y algunos pocos más Y Trump no se va a pelear ni fajar con ellos Si no lo ha hecho con cosas más importantes esto pasará Pronto comenzará un nuevo show y la atención cambiara de dirección Trump para mí fue lo peor que nos pudo pasar tanto para EU como para América latina
Si los Castro están ahí es, porque Estados Unidos ha querido, y si Maduro se queda en Venezuela, es porque Trump asi lo quiere. Los chavezmaduro al destruir la economía en Venezuela, ya la Casa Blanca sabe lo que le espera a los Castro, es, otro periodo especial, después, da la casualidad que de pronto viene ley Helms Burton cantándoles a los Castro, coge tu muleta y tu bastón, y vendrá la justificación.
Ya Maduro está llorando, y culpando a los Estados Unidos de que la ley Helms Burton ha sido la destrucción de Venezuela, y los Castros también lloran por la destrucción que ellos han creado; quien es la culpable: la ley Helms Burton, jajaja me rio para no llorar, que ridiculez. La politiquería ganando puntos, y de la otra parte justificando la hambruna y la destrucción. Pero eso no ha sido solo con Trump, todos los presidente han ignorado a los Castro. Excepto Kennedy, que si trató de sacar a Castro de Cuba, después no sé lo que pasó, se retracto, se echo para atras, y dejo botado a los a los cubanos en bahia de cochino.
NO NO LOS CASTRO ESTA AHI POR LOS PROPIOS CUBANO
NO ME VENGA COM CUENTOS POR FAVOR
Martilleo de “ablandamiento”. Se utiliza en las confrontaciones y mucho en los negocios. Y sí funciona.
Asombra ver cómo llegado a un punto la posición se derrumba. Como metáfora histórica están “las trompetas de Jericó”.
Trump no es político y mucho menos un estadista, pero si es un negociador. Aplica lo que sabe hacer.
Que funcione? Ya veremos.
https://youtu.be/X8vq-95P64Q
trump desperto a los morenos
Admiran al “lobo dorado”, Danette.
Y dale! Y dale Lobo dale!! Bis, bis y bis
https://youtu.be/Eya5KXSXPbw
para nuestra yegua loca
Dale Lobo, dale Loooobo.
Dale Lobo dale Lobo. Dale Lobo, dale Lobo, dale Lobo.
Y dale, y dale y dale Lobo dale…
https://youtu.be/ljyHTqe3AKU
los moreno ya no lo engana maslos democratico
la niña llego a Miami, tenía 14 años
el estruéndo de luces y colores
la llevó al vómito.
Ama a los EEUU.
llego a Miami, tenía 14 años
el estruendo de luces y colores
la llevó al vómito.
Ama a los EEUU.
Él también.
con-tradicciones
triunfantes y fatales
fatales: la izquierda URSS (con sus satelites, incluida cuba), Venezuela, Nicaragua, Bolivia; la derecha liberal del resto de los paises pobres sin remedio
triunfantes: EEUU, alemania, japon, china, india, Pakistan, inglaterra, francia, italia, escandinavos (con islandia), suisa
no se sabe: rusia
de todos estos botones el que mas de cerca he vivido es Cuba, seguido de Venezuela, Pakistan, EEUU
CUBA
es un misterio
nadie se atreve a decir que pasara alli luego de que su sol (URSS) se extinguiera y ella siguiera ante la mirada pasmada de todo el mundo girando 30 anos mas y no se sabe hasta cuando.
es un fracaso
no despunta y no despuntara economicamente. esta condenada a parasitar a otros, a vivir presa de sus contradicciones insolucionables propias de querer conciliar en un pais pobre una dictadura y desarrollarse sin recursos en un mundo que cambia por segundos halado de tecnologias de puntas cada vez mas parecidas a una pelicula de ficcion:
si educa y se abre al mundo, para insertarse en ese mundo – la gente abre los ojos y se vuelve imposible de dominar
si se encierra – perece de inanicion (como ya va pereciendo)
ES UN ESTADO FALLIDO
no asi el capitalismo boyante, que es tan simple, equilibrado y automatico, que su unico enemigo de consideracion en 4 siglos han dido fuertes crisis de las que sale siempre mas fuerte; y el “comunismo” que no puede resolver sus torpezas y contradicciones.
tenemos pues que no se ha inventado nada mejor, por ahora, que seguir en este sistema, cruel pero perfectible; obsoleto, pero sin sustituto; simple, genial, indestructible (por ahora)
en él No se educa, se amaestra
No se cura ni se previene, se desecha
No se evoluciona, se entretiene y avanza a
Golpe de rebeliones y revoluciones
Y nada de esto importa
Él seguirá ahí por varios siglos
Es la Edad Media de nuestros siglos
Con sus vasallos y príncipes
Sus inventores y masa de mediocres
Su sistema de exclusion y elites
Que algun dia comenzará a hacer agua cdo
Una nueva clase venga a inventarse un sistema
“Más justo”
Uno todavía no inventado
Venga a echarlo completo
De sus centros telúricos magnéticos
De multiplicación de tantas exclusiones
Buen comentario sobre todo por dar protagonismo a la palabra contradicción.
En Política hay dos palabras claves que pocas veces las vemos incluir en los análisis de los especialistas o intelectuales: CONTRADICCIÓN y ORGANIZACIÓN.
Cuanto más cerca de lo óptimo es la ORGANIZACIÓN de un pueblo, más desarrollado y próspero será.
Cuanta más CONTRADICCIONES padezcan, más dificultades encontrarán para progresar.
Y las contradicciones se producen,desde mi humilde posición, cuando la cultura política no se adecua a los objetivos políticos (con excepción del comunismo ante el cual no hay cultura capaz de adaptarse porque ya es una cuestión de incapacidad de nuestra naturaleza humana para ello).
Por ejemplo, en Latinoamérica no nos cansamos de insistir con las políticas dirigistas, voluntaristas, keynesianas, heterodoxas, progresistas o como quieran denominarlas a aquellas políticas donde las decisiones que toma el Estado (los políticos) en la economía son determinantes (en contraposición a las ortodoxas o liberales donde se intenta anular la injerencia del Estado en la actividad económica).
Decisiones determinantes que ni los gobernantes (aprovechan para robar todo el dinero que cada plan les da para ejecutar) ni los funcionarios (roban y dificultan por desinterés lo planificado) ni los ciudadanos (eludiendo todas las responsabilidades que a ellos les compete) ni los jueces (despreocupados del interés general y temerosos del poder político) están preparados culturalmente para asumir las tareas que les toca para el éxito del plan. Resultado inevitable: fracaso.
Lo opuesto sucede cuando la cultura es apta para esas políticas y en vez de las contradicciones, impera la organización. Finlandia o Suiza como ejemplos magistrales de ello.